El Papa invita a redescubrir la dignidad humana en una sociedad eficiente que descarta a los más débiles
(RV).- Es necesario redescubrir el verdadero significado de la libertad y de la justicia, en una sociedad eficiente en la que existe quien quiere pisotear los derechos de los más débiles: los niños por nacer, los pobres, los ancianos, los enfermos. Es esto, en síntesis, lo que afirmó el Papa Francisco encontrando el sábado a una delegación del Instituto Dignitatis Humanae.
“El hombre es creado a imagen y semejanza de Dios” y por tanto posee “una dignidad originaria … que no se puede suprimir, indisponible a cualquier poder o ideología”. El Obispo de Roma partió de esta “verdad fundamental” para subrayar que “lamentablemente en nuestra época, rica de tantas conquistas y esperanzas, no faltan poderes y fuerzas que terminan por producir una cultura del descarte, que tiende a convertirse en mentalidad común”:
“Las victimas de esa cultura son precisamente los seres humanos más débiles y frágiles – los niños por nacer, los más pobres, los viejos enfermos, los inválidos graves… –, que corren el riesgo de ser ‘descartados’, expulsados por un engranaje que debe ser eficiente a todo precio. Este falso modelo de hombre y de sociedad actúa un ateísmo práctico negando de hecho la Palabra de Dios que dice: “hagamos el hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza” (cfr Gen 1,26)”.
En cambio -continuó el Santo Padre- si dejamos que la Palabra de Dios “ponga en discusión nuestras formas de pensar y de actuar, los criterios, las prioridades y las elecciones, entonces las cosas pueden cambiar”:
“La fuerza de esta Palabra pone límites a quien quiera volverse hegemónico prevaricando los derechos y la dignidad de los otros. Al mismo tiempo, dona esperanza y consolación a quien no es capaz de defenderse, a quien no dispone de medios intelectuales y prácticos para afirmar el valor del propio sufrimiento, de los propios derechos, de la propia vida”.
En la Doctrina social de la Iglesia -subrayó el Pontífice- “hay un fruto particularmente significativo del largo camino del Pueblo de Dios en la historia moderna y contemporánea: la defensa de la libertad religiosa, de la vida en todas sus fases, del derecho al trabajo y al trabajo decente, de la familia, de la educación”. “Son bienvenidas”, por tanto, todas las iniciativas que “pretenden ayudar a las personas, a las comunidades y a las instituciones a redescubrir la portada ética y social del principio de la dignidad humana, raíz de libertad y de justicia:
“Con tal fin es necesaria una obra de sensibilización y de formación, para que los fieles laicos, en cualquier condición, y especialmente aquellos que se comprometen en el campo político, sepan pensar según el Evangelio y la Doctrina social de la Iglesia y actuar coherentemente, dialogando y colaborando con cuantos, con sinceridad y honestidad intelectual, comparten, sino la fe, al menos una visión similar de hombre y de sociedad y sus consecuencias éticas. No son pocos los no cristianos y los no creyentes convencidos que la persona humana deba ser siempre un fin y jamás un medio”. (RC-RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-invita-a-redescubrir-la-dignidad-humana-en

Internet, camino para conducir a los hombres al rostro luminoso de Cristo, destaca el Papa
(RV).- (con audio) Internet, camino para conducir a los hombres al rostro luminoso de Cristo, destaca el PapaEs indispensable la presencia de la Iglesia en Internet, para anunciar a Cristo con estilo evangélico, llegando a los jóvenes y a los que anhelan la Misericordia y esperanza de Dios. Son palabras del Papa Francisco a los participantes en la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para los Laicos, a los que recibió este sábado en audiencia, reunidos sobre el tema “Anunciar a Cristo en la era digital”. Con el Concilio, «ha llegado la hora de los laicos”, recordando esta afirmación que solía repetir el Beato Juan Pablo II, Francisco hizo hincapié en la importancia de que la Iglesia anuncie a Cristo en el continente digital y destacó que es un campo privilegiado para la pastoral de la juventud. Sin olvidar, que Internet es una realidad difundida, compleja y en constante evolución. Y que su desarrollo plantea la actualidad de la relación entre la fe y la cultura. Vuelve a ocurrir lo que les pasó a los Padres de la Iglesia que con «el extraordinario legado de la cultura griega», no se quedaron encerrados sino se abrieron para asimilar los conceptos «más elevados»:
«Aun entre las oportunidades y los peligros de la red, se debe «discernir todo”, conscientes de que seguramente encontraremos monedas falsas, ilusiones peligrosas y trampas que hay que evitar. Pero, guiados por el Espíritu Santo, descubriremos también valiosas oportunidades para conducir a los hombres al rostro luminoso del Señor».

Entre las posibilidades «que ofrece la comunicación digital la más importante se refiere al anuncio del Evangelio. Por cierto, no es suficiente adquirir los conocimientos tecnológicos, si bien sean importantes. Se trata ante todo de encontrar a hombres y mujeres reales, a menudo confundidos y heridos, para ofrecerles verdaderas razones para la esperanza». El anuncio – subrayó el Papa – «requiere relaciones humanas auténticas y directas para culminar en un encuentro personal con el Señor»:
«Por lo tanto, Internet no basta, la tecnología no es suficiente. Pero ello no quiere decir que la presencia de la Iglesia en la red es inútil. Todo lo contrario, es indispensable estar presentes, siempre con estilo evangélico, en lo que para muchas personas, especialmente los jóvenes, se ha convertido en una especie de ambiente de vida, para despertar las preguntas incesantes del corazón sobre el sentido de la existencia e indicar el camino que conduce a Aquel que es la respuesta, la Misericordia Divina hecha carne, el Señor Jesús».

El Papa recordó el 25 aniversario de la Mulieris dignitatem y la gran cita de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, cuyo lema “Vayan y hagan discípulos a todas las naciones», ha destacado “la dimensión misionera de la vida cristiana, la necesidad de salir hacia aquellos que esperan el agua viva del Evangelio, hacia los pobres y los excluidos. Hemos visto de primera mano cómo la misión de Iglesia brota de la alegría contagiosa del encuentro con el Señor, que se transforma en esperanza para todos».
«La Iglesia está siempre en camino, en busca de nuevos caminos para anunciar el Evangelio. Y la contribución y el testimonio de los fieles laicos se muestran indispensables cada día más”, terminó diciendo el Santo Padre, por lo que encomendó al Pontificio Consejo para los Laicos a la maternal intercesión de la Virgen María, bendiciendo a todos de corazón.
(CdM – RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/internet-camino-para-conducir-a-los-hombres-al-ros

Dejarnos contagiar por el amor a los demás: Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del enfermo
(RV).- La Iglesia reconoce en los enfermos «una presencia especial de Cristo sufriente». Lo dice el Papa Francisco en su mensaje para la XXII Jornada Mundial del Enfermo, prevista el 11 de febrero, memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, sobre el tema: «La fe y la caridad: también nosotros debemos dar la vida por los hermanos».
Es un mensaje que contiene dentro de sí la esperanza «porque en el plan de amor de Dios, incluso en la noche del dolor se abre la luz de la Pascua «, y de coraje «para hacer frente a cualquier adversidad en su compañía, unidos a él». El Papa Francisco recuerda que Jesús tomó sobre sí la enfermedad y el sufrimiento, transformándolos a la luz de «una vida nueva en plenitud» que cambia las experiencias negativas en positivas. Así, pues, siguiendo el camino de Cristo, que se entregó por amor, también nosotros «podemos amar a los demás como Dios nos ha amado, dando la vida por nuestros hermanos». «La fe en Dios bueno – escribe el Papa – se convierte en la bondad, la fe en Cristo crucificado se convierte en fuerza de amar hasta el final e incluso a nuestros enemigos.
Acercándonos con ternura «a aquellos que están necesitados de atención -continúa el Papa- llevamos la esperanza y la sonrisa de Dios en las contradicciones del mundo». Una generosa entrega a los demás que se convierte en el estilo de nuestras acciones. Y María es el modelo cristiano «para crecer en la ternura, en la caridad respetuosa y delicada”. «La Santísima Virgen, madre de los enfermos y de los que sufren, permanece «al lado de nuestras cruces y nos acompaña en el camino hacia la resurrección y la vida plena. «
«La Cruz «es la certeza del amor fiel de Dios por nosotros», que «nos invita a dejarnos contagiar por este amor, nos enseña a mirar siempre a los demás con misericordia y amor, especialmente los que sufren, los que necesitan ayuda”. Por último, el Papa Francisco exhorta a vivir esta Jornada Mundial de los Enfermos «en comunión con Jesucristo» apoyando a los que cuidan de los enfermos y los que sufren.
ER RV

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/dejarnos-contagiar-por-el-amor-a-los-demas-mensaje

Mons. Saiz MenesesMons. Àngel Saiz Meneses      En este segundo domingo de Adviento celebramos la fiesta de la Inmaculada Concepción de María. Celebramos en la Virgen María una verdad de fe, que estuvo siempre en la conciencia de la Iglesia y que fue definida como dogma por el beato Pío IX el 8 de diciembre de 1854 mediante la bula Inneffabilis Deus,.

Para poder ser la Madre de Cristo, nuestro Salvador, María “fue enriquecida por Dios anticipadamente con aquellos privilegios que correspondían a una función tan alta”. El arcángel Gabriel, en el momento de la Anunciación, ya la saluda llamándola la “llena de gracia”. De hecho, para poder dar el asentimiento libre de su fe al anuncio de su singular vocación, era necesario que fuese conducida totalmente por la gracia a Dios.

A lo largo de los siglos, la Iglesia fue tomando conciencia de que María, “llena de gracia” por Dios (Lc 1,28) fue redimida desde su misma concepción. Es esto lo que proclama el dogma de la Inmaculada Concepción: “La bienaventurada Virgen María, desde el primer instante de su concepción, por una gracia y un favor singular de Dios todopoderoso, en virtud de los méritos de Jesucristo, Salvador del linaje  humano, fue preservada inmune de toda mancha de pecado original”.

Esta santidad excelsa, absolutamente única, con la que María fue enriquecida desde el primer momento de su existencia, le viene toda ella de Cristo. María fue redimida de una manera eminente por los méritos de su Hijo. María es, por ello, la primera redimida, la primera creyente, la primera cristiana. De ella pueden afirmarse –y de una manera única y singular- estas palabras de San Pablo, que también pueden decirse  de todo cristiano. “Fuimos elegidos, antes de la creación del mundo, para ser santos e inmaculados en su presencia, por el amor” (Ef 1,4).

Como recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica (n. 493), los Padres de la Iglesia de  tradición oriental llaman a la Madre de Dios la “Toda Santa” (Panhagia). La  celebran como “indemne de toda mancha de pecado, plasmada por el Espíritu Santo y formada como una nueva criatura”. Por la gracia de Dios, perseveró limpia de todo pecado personal durante toda su vida.

Entre los muchos y bellos  títulos que la reflexión de la Iglesia ha conferido a María durante los siglos, me parece muy sugerente  el que le da el Papa Francisco en su primera encíclica: “La Madre del Señor –dice- es icono perfecto de la fe”. Este titulo tiene su origen en las palabras que Isabel dirigió a María: “Bienaventurada la que ha creído” (Lc 1,45). Y el Papa aporta además de esta cita bíblica otra del cristianismo primitivo, la de San Justino. Este laico, filósofo dialogante con todos y mártir de Cristo, en su obra Diálogo con Trifon, tiene una hermosa expresión en la que dice que María, al aceptar el mensaje del ángel, concibió “fe y alegría”. En la Madre de Jesús la fe ha dado su mejor fruto.

El Papa acaba su primera encíclica con una oración a María, madre de la Iglesia y madre de nuestra fe. Transcribo una de sus peticiones, que os invito a asumir con la que termino este comentario: “¡Madre, ayuda nuestra fe!. Ayúdanos a fiarnos plenamente de Cristo, a creer en su amor, sobre todo en los momentos de tribulación y de cruz, cuando nuestra fe es llamada a crecer y a madurar”. ¡Que Santa María nos acompañe en este camino del Adviento hacia Cristo!

+ Josep Àngel Saiz Meneses

Obispo de Terrassa

 @BisbeSaiz

Fuente:: Mons. Josep Àngel Saiz Meneses

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/07/maria-inmaculada-icono-perfecto-de-la-fe/

La fiesta de María InmaculadaMons. Lluís Martínez Sistach     Este segundo domingo de Adviento es la fiesta de la Inmaculada Concepción de María. Ella es una de las figuras centrales de Adviento. Por ello, recordarla, celebrarla, será una muy buena manera de seguir haciendo el camino de Adviento en espera de la venida del Señor. ¿Quién mejor que María nos puede preparar para recibir a Cristo?

El ángel Gabriel, en el momento de la Anunciación, saludó a María diciéndole “llena de gracia”. A lo largo de los siglos, la Iglesia ha tomado conciencia de que María, llena de gracia por Dios, había sido redimida desde su concepción.

Esto es lo que confiesa el dogma de la Inmaculada Concepción, proclamado en 1854 por el papa Pío IX: “La bienaventurada Virgen María, desde el primer instante de su concepción, por una gracia y un favor singular de Dios todopoderoso, en virtud de los méritos de Jesucristo, Salvador del género humano, fue preservada inmune de toda mancha de pecado original”.

Hay, en la historia de la salvación y en la vida de cada uno, una lucha trágica entre el bien y el mal. La refleja la primera lectura de la misa de hoy. La historia del pecado de Adán y de Eva por instigación del Maligno, y la presencia también de la mujer en la victoria del bien sobre el mal: “Establezco hostilidades entre ti y la mujer, entre su estirpe y la tuya; ella te herirá en la cabeza cuando tú la hieras en el talón”.

María Inmaculada es la afirmación divina del triunfo del bien sobre el mal. En ella, que fue concebida sin pecado original y vivió sin pecado, se cumple el anuncio del libro del Génesis, llamado con toda razón el Protoevangelio, el anuncio y promesa del Salvador que nos viene por María.

El misterio de la Inmaculada Concepción está en función de la divina maternidad de María, que celebramos el día primero de enero, dentro del ciclo de celebraciones de Navidad y Epifanía. Ella está exenta de todo pecado porque ella trae al mundo, llevando a Jesús, un nuevo comienzo y una nueva luz, la plenitud del amor fiel de Dios. Como dice el papa Francisco, en su encíclica La luz de la fe, “la verdadera maternidad de María aseguró para el Hijo de Dios una verdadera historia humana, una verdadera carne, en la que morirá en la cruz y resucitará de los muertos”. María es la puerta que nos anuncia la llegada del Salvador al mundo. Por eso, todo el tiempo de Adviento es un tiempo de carácter mariano.

Esta unión profunda del misterio de santa María y del misterio de Cristo es la razón por la que la Iglesia ha dado y da tanto relieve a la fiesta de la Inmaculada Concepción.

Reflejándose en María, las mujeres, las esposas y las madres realizan adecuadamente su gran vocación como lo hizo ella. Frente a un mal siempre presente en el mundo, la fe nos dice que, en María, en Cristo y por Cristo, el mal ya ha sido vencido y que la mujer está asociada al triunfo del bien y a una aportación positiva y humanizadora a la historia de la humanidad.

 

+ Lluís Martínez Sistach

Cardenal arzobispo de Barcelona

Fuente:: Mons. Lluís Martínez Sistach

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/07/la-fiesta-de-maria-inmaculada/

 

La Iglesia debe estar en Internet pero es mucho más que Internet, recuerda el Papa Francisco

 

 

Loading

 

La Iglesia debe estar en Internet pero es mucho más que Internet, recuerda el Papa Francisco

Loading

 

 

 

image

La Iglesia debe estar en Internet pero es mucho más que Internet, recuerda el Papa Francisco

 

Loading
PublicidadGaudiumPressEsHomeRight

La población respaldó la definición natural del matrimonio y la familia ya expresada en la legisl …

 

¿Existió Papá Noel? Más temprano o más tarde, todo niño hace esta pregunta. Y los padres puede …

 

Aquel buen hombre construyó una catedral. Pero la Doctora de la Pequeña Vía llevó a cabo una obr …

 

Con mercados, la institución arquidiocesana espera beneficias a más de 10 mil familias de escasos …

 

Para Todd Johnson, del Centro para el estudio del Cristianismo Global del Seminario Teológico de Go …

 

Loading

Loading

 

 

La Iglesia debe estar en Internet pero es mucho más que Internet, recuerda el Papa Francisco

Loading

 

Loading
 
La Iglesia debe estar en Internet pero es mucho más que Internet, recuerda el Papa Francisco
 

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53723

 

Catedral de Quebec, Canadá, lista para abrir la primera y única Puerta Santa en América

 

 

Loading

 

Catedral de Quebec, Canadá, lista para abrir la primera y única Puerta Santa en América

Loading

 

 

 

image

Catedral de Quebec, Canadá, lista para abrir la primera y única Puerta Santa en América

 

Loading
PublicidadGaudiumPressEsHomeRight

El Santo Padre recordó que la evangelización es llevar a las personas al encuentro personal, real, …

 

La población respaldó la definición natural del matrimonio y la familia ya expresada en la legisl …

 

¿Existió Papá Noel? Más temprano o más tarde, todo niño hace esta pregunta. Y los padres puede …

 

Aquel buen hombre construyó una catedral. Pero la Doctora de la Pequeña Vía llevó a cabo una obr …

 

Con mercados, la institución arquidiocesana espera beneficias a más de 10 mil familias de escasos …

 

Loading

Loading

 

 

Catedral de Quebec, Canadá, lista para abrir la primera y única Puerta Santa en América

Loading

 

Loading
 
Catedral de Quebec, Canadá, lista para abrir la primera y única Puerta Santa en América
 

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53724

 

Santo Padre creará una comisión para la protección de los menores

 

 

Loading

 

Santo Padre creará una comisión para la protección de los menores

Loading

 

 

 

image

Santo Padre creará una comisión para la protección de los menores

 

Loading
PublicidadGaudiumPressEsHomeRight

La solemne ceremonia tendrá lugar en la tarde del 08 de diciembre para conmemorar el jubileo por lo …

 

El Santo Padre recordó que la evangelización es llevar a las personas al encuentro personal, real, …

 

La población respaldó la definición natural del matrimonio y la familia ya expresada en la legisl …

 

¿Existió Papá Noel? Más temprano o más tarde, todo niño hace esta pregunta. Y los padres puede …

 

Aquel buen hombre construyó una catedral. Pero la Doctora de la Pequeña Vía llevó a cabo una obr …

 

Loading

Loading

 

 

Santo Padre creará una comisión para la protección de los menores

Loading

 

Loading
 
Santo Padre creará una comisión para la protección de los menores
 

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53725

Iglesia en Estados Unidos responde anuncio de demanda en contra de los Obispos por su oposición al aborto

Washington (Sábado, 07-12-2013, Gaudium Press) El anuncio de una demanda en contra de los Obispos de Estados Unidos a causa de sus directivas éticas y religiosas motivó una clara respuesta por parte del Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), Mons. Joseph Kurtz. Pese a que la demanda no ha sido notificada por los canales formales, el prelado ofreció una respuesta pública en la cual advierte que la Iglesia en el país continuará enseñando la doctrina «a tiempo y a destiempo».

Según lo divulgado a través de los medios de comunicación, el argumento de los demandantes es que la defensa de la vida humana desde la concepción motivaría un tratamiento insuficiente a las mujeres en embarazo (por no permitir el aborto) y que esta situación habría causado un aborto espontáneo en un caso particular.

A estas acusaciones, Mons. Kurtz respondió que la pérdida de una vida es siempre una tragedia y que los detalles específicos del caso se tratarán con los directamente afectados, pero rechazó la acusación con firmeza. «la pretensión no tiene bases», afirmó. La directivas de la Iglesia «exigen un cuidado respetuoso y compasivo de las madres y sus hijos, durante y después de la gestación», aclaró el Arzobispo.

El aporte de la Iglesia en el campo de la salud

El Presidente de la Conferencia de Obispos explicó que el rechazo del aborto por parte de la Iglesia corresponde a la defensa de la dignidad de toda vida humana que está vinculada a la defensa de todos los demás derechos humanos y que ha motivado a los católicos a establecer «la red más grande de ministerios de servicios de salud sin ánimo de lucro de la nación». Esta red provee atención de alta calidad a madres e hijos, incluyendo a quienes no poseen recursos económicos suficientes.

«La Iglesia sostiene que toda vida humana, antes y después del nacimiento, tiene una dignidad inherente, y que los proveedores de cuidados de salud tienen la obligación resultante de respetar la dignidad de todos sus pacientes», declaró Mons. Kurtz. De igual manera, el rechazo del aborto está presente en el Juramento Hipocrático, que dio origen al concepto mismo de la medicina como profesión. La pretensión de la demanda de que los Obispos pudieran ser procesados por sostener esta doctrina sería una clara violación a los principios de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

El prelado concluyó recordando que el aporte de la presencia de los católicos en el área de la salud produce un gran beneficio para la sociedad y un refugio para las madres y sus hijos no nacidos sin importar sus condiciones económicas. «La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos continuará defendiendo estos principios a tiempo y a destiempo, y nos defenderemos de esta desorientada demanda», declaró.

Con información de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53726

Rezar con insistencia y con la certeza que Dios escuchará nuestra oración, Francisco el viernes en Santa Marta
(RV).- El Papa reflexionó hoy sobre este tema en la homilía de la Misa en la Casa de Santa Marta. La oración, afirmó, tiene dos actitudes: es “necesaria” y al mismo tiempo es “segura” del hecho que Dios, en sus tiempos y en sus modos, escuchará la necesidad.
La oración, cuando es verdaderamente cristiana, oscila entre la necesidad que contiene siempre y la certidumbre de ser escuchada, aunque no se sepa con exactitud cuándo. Esto porque quien reza no teme disturbar a Dios y nutre una confianza ciega en su amor de Padre. Ciega como los dos ciegos del pasaje del Evangelio de hoy, que gritan detrás de Jesús su necesidad de ser curados. O como el ciego de Jericó, que invoca la intervención del Maestro con una voz más fuerte de quien quiere acallarlo. Porque el mismo Jesús – recordó el Santo Padre – nos ha enseñado a orar como “el amigo fastidioso” que pide comida a medianoche, o como “la viuda con el juez corrupto”:
“No sé si quizás esto suena mal, pero rezar es un poco molestar a Dios, para que nos escuche. Pero, el Señor lo dice: como el amigo a medianoche, como la viuda al juez… Es atraer los ojos, atraer el corazón de Dios hacia nosotros… Y esto lo han hecho aquellos leprosos que se le acercaron: ‘Si quieres, puedes sanarnos!’. Lo han hecho con una cierta seguridad. Así, Jesús nos enseña a rezar. Cuando nosotros rezamos, a veces pensamos: ‘Pero, si, yo digo esta es mi necesidad, le digo al Señor una, dos, tres veces, pero no con tanta fuerza. Después me canso de pedirlo y me olvido de pedirlo’. ´Éstos gritaban y no se cansaban de gritar’. Jesús nos dice: ‘Pidan’, pero también nos dice: ‘Llamen a la puerta’, y quien llama a la puerta hace ruido, disturba, da fastidio”.
Insistencia hasta el límite del fastidio. Pero también una inquebrantable certidumbre. Los ciegos del Evangelio son aún un ejemplo. “Se sienten – afirmó Francisco – seguros de pedir al Señor la salud”, porque a la pregunta de Jesús si creen que Él pueda curarlos, ellos responden: “¡Sí, Señor, creemos, estamos seguros!”:
“Y la oración tiene estas dos actitudes: es necesaria y es segura. Oración necesaria siempre: la oración, cuando nosotros pedimos alguna cosa, es necesaria: ‘tengo esta necesidad, escúchame, Señor’. Pero también, cuando es verdadera, es segura: ‘¡Escúchame! Yo creo que tú puedes hacerlo porque tú lo has prometido’”.
“Él lo ha prometido”: he aquí la piedra angular sobre la que se apoya la certidumbre de una oración. “Con esta seguridad – repitió el Obispo de Roma – decíamos al Señor nuestras necesidades, pero seguros que Él pueda hacerlo”. Rezar, dice, es sentirse preguntar por Jesús la pregunta a los dos ciegos: “¿Tú crees que yo pueda hacer esto?”:
“Él puede hacerlo. Cuando lo hará, como lo hará no lo sabemos. Esta es la seguridad de la oración. La necesidad de decirla con verdad, al Señor. ‘Soy ciego, Señor. Tengo esta necesidad. Tengo esta enfermedad. Tengo este pecado. Tengo este dolor…’, pero siempre la verdad, como son las cosas. Y Él siente la necesidad, pero siente que pedimos su intervención con seguridad. Pensemos si nuestra oración es necesaria y es segura: necesaria, porque decimos la verdad a nosotros mismos, y segura, porque creemos que el Señor puede hacer aquello que le pedimos”. (RC-RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/rezar-con-insistencia-y-con-la-certeza-que-dios-es