La llamada a la santidad de todas las personas fue una de las ideas centrales que quiso destacar el Papa en su alocución previa al II Domingo de Adviento que, este año, coincidía con la festividad de la Inmaculada Concepción de la Virgen.
En una alocución especialmente mariana, el Santo Padre destacó cómo el Señor escoge a una mujer de un “pueblito lejano” para ser su madre. Al igual que nos ha escogido a nosotros desde la eternidad para una vida santa “el misterio de esta muchacha de Nazaret, que está en el corazón de Dios, no nos es extraño. No es ella que está arriba y nosotros aquí. No, no, estamos conectados ¡De hecho Dios posa su mirada de amor sobre cada hombre y cada mujer! Con nombre y apellido”.
Tras los saludos a los peregrinos, el Papa anunció que, ese día iría a venerar a la imagen de la Inmaculada Concepción que preside la Plaza de España de la capital italiana.
Palabras del Papa antes del rezo del Ángelus
¡Queridos hermanos y hermanas, buenos días!
este segundo domingo de Adviento cae en el día de la fiesta de la Inmaculada Concepción de María, y entonces nuestra mirada es atraída por la belleza de la Madre de Jesús, ¡nuestra Madre! Con gran alegría la Iglesia la contempla “llena de gracia” (Lc 1,28), y comenzando con estas palabras la saludamos todos juntos: “llena de gracia”. digamos tres veces: ”Llena de gracia”. Todos: ¡Llena de gracia! ¡Llena de gracia! ¡Llena de gracia! y así Dios la ha mirado desde el primer instante en su diseño de amor. la ha mirado, bella, llena de gracia. ¡Es bella nuestra madre! María nos sostiene en nuestro camino hacia la Navidad, porque nos enseña cómo vivir este tiempo de Adviento en espera del Señor. Porque este tiempo de Adviento es una espera del Señor, que nos visitará a todos en la fiesta, pero también a cada uno en nuestro corazón. ¡El Señor viene! ¡Esperémoslo!
El Evangelio de san Lucas nos presenta a María, a una muchacha de Nazaret, pequeña localidad de Galilea, en la periferia del impero romano y también en la periferia de Israel. Un pueblito. Sin embargo sobre ella, aquella muchacha de aquel pueblito lejano, sobre ella, se posó la mirada del Señor, que la eligió para ser la madre de su Hijo. En vista de esta maternidad, María fue preservada del pecado original, o sea de aquella fractura en la comunión con Dios, con los demás y con la creación que hiere profundamente a todo ser humano. Pero esta fractura fue sanada anticipadamente en la Madre de Aquel que ha venido a liberarnos de la esclavitud del pecado. La Inmaculada está inscrita en el diseño de Dios; es fruto del amor de Dios que salva al mundo.
Y la Virgen jamás se alejó de aquel amor: toda su vida, todo su ser es un “si” a aquel amor, es un si a Dios. ¡Pero ciertamente no ha sido fácil para ella! Cuando el Ángel la llama “llena de gracia” (Lc 1,28), ella permanece “muy confusa”, porque en su humildad se siente nada ante Dios. El Ángel la consuela: “No temas, María, porque Dios te ha favorecido. Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús” (v. 30). Este anuncio la confunde aún más, también porque todavía no se había casado con José; pero el Ángel agrega: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será Santo y será llamado Hijo de Dios”(v. 35). María escucha, obedece interiormente y responde: “Yo soy la sierva del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho” (v. 38).
El misterio de esta muchacha de Nazaret, que está en el corazón de Dios, no nos es extraño. No es ella que está arriba y nosotros aquí. No, no, estamos conectados ¡De hecho Dios posa su mirada de amor sobre cada hombre y cada mujer! Con nombre y apellido. Su mirada de amor está sobre cada uno de nosotros. El Apóstol Pablo afirma que Dios “nos ha elegido en él, antes de la creación del mundo, para que fuéramos santos e irreprochables” (Ef 1,4). También nosotros, desde siempre, hemos sido elegidos por Dios para vivir una vida santa, libre del pecado. Es un proyecto de amor que Dios renueva cada vez que nosotros nos acercamos a Él, especialmente en los Sacramentos.
En esta fiesta, entonces, contemplando a nuestra Madre Inmaculada, bella, reconozcamos también nuestro destino verdadero, nuestra vocación más profunda: ser amados, ser transformados por el amor. Ser transformados por la belleza de Dios. Mirémosla, a nuestra Madre, y dejémonos mirar por ella, porque es nuestra Madre y nos ama tanto; dejémonos mirar por ella para aprender a ser más humildes, y también más valientes en el seguir la Palabra de Dios; para acoger el tierno abrazo de su Hijo Jesús, un abrazo que nos da vida, esperanza y paz.
(RV)
Fuente:: SIC
Leer mas
La Diócesis de Getafe inaugura el Año de la Esperanza convocando una Gran Misión Diocesana
Noticias religiosas - archivoCon esta carta, titulada “Llenos de amor por el hombre, con la antorcha de Cristo en la mano”, el prelado de la diócesis de Getafe ha convocado la Gran Misión Diocesana para este año. La diócesis ofrece a través de su web el texto íntegro de dicha carta, así como las catequesis elaboradas para el “Año de la Fe”. En los próximos meses, se pondrá a disposición de los usuarios todos aquellos materiales, iniciativas y propuestas que puedan ayudar a las comunidades, delegaciones y movimientos en la preparación de dicha misión.
(Diócesis de Getafe)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/la-diocesis-de-getafe-inaugura-el-ano-de-la-esperanza-convocando-una-gran-mision-diocesana/
Terrassa convoca sus II Jornadas Transmite!
Noticias religiosas - archivoEl obispo de Terrassa, Mons. Josep Àngel Saiz Meneses, ha destacado que estas jornadas “están abiertas a todos los cristianos para profundizar en las implicaciones que la Nueva Evangelización tiene en el ámbito de la presencia cristiana en medio de los sectores más desfavorecidos de la sociedad ”.
Las jornadas se abrirán el sábado 14 a las 11:ooh. en Casal Borja de Sant Cugat, con una conferencia impartida por el Mons. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Valencia y Presidente Comisión Episcopal de Apostolado Seglar de la CEE.
Por la tarde, y después de unas mesas redondas en torno a la labor que realizan las entidades de carácter social en la diócesis, el ex director general de ESADE, Carlos Losada impartirá la conferencia “Valores y economía: Una economía al servicio de las personas ” a partir de las 18:00 h.
La novedad de este año es el I Concierto Solidario diocesano (cuya aportación de 10 €, está destinado a Cáritas y la Maratón de TV3), el sábado 14 a las 22:oo h. el monasterio de Sant Cugat con la interpretación del Mesías de Haendel y una obra compuesta para la ocasión (Pastores a Belén) por el compositor terrassense Raimon Romero.
Las jornadas concluirán el domingo, tras una mesa redonda a las 10:30 h. en la Fundación Busquets de Terrassa con la presencia de la provincial de las Hijas de la Caridad y representantes de la comunidad del Cenáculo, con la Eucaristía presidida por el Obispo de Terrassa en ritos hispano-mozárabe en la Catedral de Terrassa a las 12:oo h.
(Diócesis de Terrassa)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/terrassa-convoca-sus-ii-jornadas-transmite/
El Palacio Episcopal de Málaga acogerá, desde el año que viene, diversas exposiciones como Centro de Arte
Noticias religiosas - archivoA comienzos del próximo año 2014 está previsto que el Palacio Episcopal abra sus puertas para ofrecer una exposición de Arte Africano y contemporáneo.
Constará de unas piezas de arte subsahariano de carácter generalista. El arte en el África subsahariana comprende una múltiple variedad de tradiciones artísticas, tanto en el gran espacio geográfico, como en el de su milenaria historia. Son muchas las variaciones estilísticas, que estarán representadas en esta exposición permanente. Una colección de más de 150 piezas de culturas y materiales muy variados. Se incluyen obras realizadas en distintos metales, terracotas, maderas, tejidos y otros. Albergará también una Colección de paleo-monedas africanas. Seguramente una de las más amplias y sistemáticas en número de piezas, en su mayoría trabajadas en metal. Junto a lo anterior se expondrán asimismo unas Pinturas y esculturas contemporáneas, que formarán parte del discurso museológico en diálogo con las piezas de arte tradicional africano. La exposición tratará de reflejar las relaciones artísticas entre el Occidente europeo y el África subsahariana a través de esculturas, pinturas y objetos.
Con esta exposición se quiere resaltar la presencia de la Iglesia en África. De todos es conocido que la Diócesis de Málaga comparte espacio peninsular y africano, concretamente en Melilla. Esta colección de arte africano y contemporáneo ha sido donada a la Diócesis de Málaga por los Sres. Jiménez-Arellano Alonso.
(Diócesis de Málaga)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/el-palacio-episcopal-de-malaga-acogera-desde-el-ano-que-viene-diversas-exposiciones-como-centro-de-arte/
Presentación del libro “Peregrinos en el corazón de Barcelona”
Noticias religiosas - archivoEn el recinto amurallado de la Barcelona medieval, que corresponde a grandes rasgos a la Ciudad Vieja actual, se desarrolló la mayor parte de la actividad ciudadana hasta bien entrado el siglo XIX. Por tanto, desde la fundación de Barcino varias generaciones de cristianos han dejado un legado que ha perdurado hasta nuestros días y que constituye un conjunto artístico de primer orden, en el que se puede leer esta historia milenaria.
Siguiendo este patrimonio artístico y espiritual , este libro quiere ser como el bastón del peregrino que recorre el corazón de Barcelona, ??una ciudad impregnada de espiritualidad y de cultura. Son testimonio de las cuatro basílicas góticas-la Catedral, Santa María del Pi, Santa Maria del Mar y los Santos Mártires Justo y Pastor-, pero también las iglesias y capillas menos conocidas y visitadas, conventos desaparecidos, edificios con un pasado hospitalario y caritativo que hoy tienen un uso muy diferente, el recuerdo de la presencia de las primeras comunidades cristianas y de la cohabitación en el Call judío … un poso sedimentado a lo largo de los siglos y que constituye una herencia extraordinaria tanto para ciudadanos de Barcelona como para visitantes que buscan algo más.
Jaume Castro (Barcelona, ??1964) es doctor en química por la Universidad de Barcelona. Ha sido el impulsor y el coordinador de diversas iniciativas para promover la solidaridad, el diálogo entre culturas y religiones, y la cultura de la paz. Colabora con el programa DREAM de lucha contra el sida en África. Actualmente, y desde 1989, es el responsable de la Comunidad de Sant’Egidio en Barcelona.
Meritxell Téllez (Barcelona, ??1972) es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona. Trabaja como técnica de cultura desde hace más de diez años. Últimamente se ha dedicado a la coordinación y la edición de libros sobre la historia de la ciudad. Es miembro de la Comunidad de Sant’Egidio desde 1991.
(Archidiócesis de Barcelona)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/presentacion-del-libro-peregrinos-en-el-corazon-de-barcelona/
Ciudad Rodrigo celebra su primer encuentro de laicos de la Asamblea Diocesana
Noticias religiosas - archivoEn el encuentro tomaron parte 136 las personas provenientes de los siete arciprestazgos que comprende la Diócesis.
Tras una oración tuvo lugar la ponencia que ofrecieron el matrimonio Gemma Muñoz y Guenther Boelhoff Carbajo, dos laicos que viven su fe en una comunidad de Valladolid. Estuvo centrada la ponencia en la identidad del laicado: vocación y misión. Partiendo de la eclesiología del Concilio Vaticano II hablaron de la Iglesia entendida como “Pueblo de Dios” y de los dos ejes que constituyen la fe cristiana: Comunión y misión. De ahí se deriva la identidad de los laicos como cristianos que están en el mundo llamados a “ordenar las cosas temporales según Dios”. Los laicos son llamados y enviados a evangelizar. Participan de la única misión de la Iglesia.
Tras el primer planteamiento teórico pasaron a concretar esta misión ofreciendo una serie de consecuencias prácticas. Entre otras las siguientes:
-Ecumenismo intraeclesial.
-Salir hacia los demás.
-Aceptación del pluralismo social.
-Ser hombres y mujeres que cultivan su interioridad.
-Escuchar la Palabra a solas, en comunidad y en familia.
-Proclamar la Palabra.
-Austeridad, sensibilidad y solidaridad efectiva con los excluidos.
-Pastoral del encuentro. Pastoral de acompañamiento.
Tras un tiempo de reflexión personal en clima de oración siguió la comida en el Seminario diocesano. Posteriormente se pasó al trabajo por grupos para continuar con la puesta en común, diálogo abierto y concluir con la Celebración de la Eucaristía presidida por el Mons. Raúl Berzosa en el mismo salón Obispo Mazarrasa del Obispado donde se celebró la ponencia.
Durante este mes de diciembre se celebrará otros dos encuentros. El primero será de sacerdotes el sábado 14 y el siguiente el de religiosas el sábado 21.
(Diócesis de Ciudad Rodrigo)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/ciudad-rodrigo-celebra-su-primer-encuentro-de-laicos-de-la-asamblea-diocesana/
Dos sacerdotes y tres nuevos diáconos para la Diócesis de Córdoba
Noticias religiosas - archivoLa Solemne Eucaristía presidida por el obispo de Córdoba. Mons. Demetrio Fernández y concelebrada por un gran número de sacerdotes de la Diócesis que quisieron estar presentes en la celebración, comenzó a las 12:oo h. en la Santa Iglesia Catedral
Durante la homilía, Mons. Demetrio Fernández señaló la solemnidad de la Inmaculada Concepción, afirmando que había amanecido un día azul celeste, “azul, porque Ella impone hoy su manto de amor a estos nuevos diáconos y presbíteros”.
A continuación dio la enhorabuena a los dos nuevos sacerdotes y les exhortó: “Hoy sois marcados por el carácter sacramental del presbiterado, sois capacitados para servir al Pueblo santo de Dios en la celebración de la Eucaristía, el perdón de los pecados, todos los demás sacramentos, la predicación de la Palabra de Dios, el consuelo a los enfermos, ancianos y a los que sufren”.
De igual modo, el pastor de la Diócesis se dirigió a los tres nuevos diáconos con estas palabras: “El paso del diaconado es un paso decisivo y definitivo, no tiene vuelta atrás. No os quepa nunca la menor duda de que habéis sido llamados por Dios para ser sacerdotes, y por eso recibís hoy el sacramento del diaconado para ser ordenados muy pronto presbíteros”.
Posteriormente, los candidatos al orden, diáconos y presbíteros formularon las promesas de colaborar con el Obispo, desempeñando su ministerio con humildad y amor, preparados para abrazar el celibato, acrecentando el espíritu de oración e imitando siempre el ejemplo de Cristo. Igualmente, prometieron predicar la Palabra y celebrar piadosamente la Eucaristía, respetando siempre a sus sucesores. A continuación se postraron en el suelo realizando así las letanías, a las que le siguió la imposición de las manos y la de las vestiduras de los diáconos, a los que también el Obispo entregó el libro de los Evangelios. Asimismo, los presbíteros también se acercaron al Obispo para que le ungiera sus manos con el sagrado crisma, entregándole a su vez el pan y el vino.
(Diócesis de Córdoba)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/dos-sacerdotes-y-tres-nuevos-diaconos-para-la-diocesis-de-cordoba/
Manos Unidas asegura la supervivencia de 29.585 personas en Filipinas y prepara las tareas de reconstrucción
Noticias religiosas - archivoManos Unidas es una de las pocas ONG que están trabajando en Samar Oriental, una de las zonas más desatendidas tras el tifón
Manos Unidas, presente en el país desde hace 25 años, está atendiendo desde el primer momento a la población, tras constatar el estado de devastación total, con gravísimas pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños materiales. Además de detallar cada fase de actuación llevada a cabo hasta el momento, de cara al mes de enero de 2014 se tiene previsto iniciar lastareas de reconstrucción en el país, especialmente en la región de Samar Oriental, una de las zonas más devastadas pero también más desatendidas tras el tifón.
Patricia Garrido, coordinadora de proyectos de Manos Unidas en el Sudeste Asiático, ha manifestado que “es indispensable integrar en los proyectos de reconstrucción acciones de capacitación para la reducción y prevención de desastres naturales, dirigidas a los centros de acción social de las distintas diócesis. Este trabajo lo iniciaremos a partir de enero de 2014.” Garrido recuerda, que “las acciones desarrolladas en los últimos años por Manos Unidas en este campo de la prevención de desastres han demostrado su eficacia y dado su fruto en una tragedia como la presente ya que en las zonas donde se habían puesto en marcha estos programas, como en la isla de Masbate, por ejemplo, el balance de víctimas mortales del tifón ha sido considerablemente menor”.
Por medio de la organización BCDI (Bicol Consortium for Development Initiatives), con la que Manos Unidas lleva trabajando desde hace 5 años en proyectos de prevención ante desastres naturales, tan frecuentes en la zona, se han visitado diversas zonas del país, algunas de difícil acceso dado el estado de destrucción absoluta de muchos municipios y vías de comunicación.
Varios encuentros con autoridades públicas y religiosas de la zona, les han puesto al día sobre cuáles son las necesidades más urgentes a cubrir hasta final de año: alimentos, utensilios de cocina, lonas para servir como refugio temporal, viviendas y recuperación de negocios y medios de ganarse el sustento. Se han establecido las áreas de actuación más urgente, en Samar Oriental y, más concretamente, en ladiócesis de Borongan:
Las fases de actuación son las siguientes:
PRIMERA FASE: que ya se está realizando y que supone la atención inmediata y la seguridad alimentaria de la población atendida hasta final de año con:
SEGUNDA FASE: a partir de enero de 2014, se realizarán proyectos de asistencia psicosocial a las víctimas y proyectos de reconstrucción de viviendas e infraestructuras productivas, con sistemas de remuneración del trabajo con alimentos (food for work).
Manos Unidas agradece la ayuda recibida por parte de la sociedad española y recuerda que continúan abiertas las vías para poder enviar más ayuda.
Enviando SMS con las palabras “MANOSUNIDAS FILIPINAS” al 28014 (1,20 € cada mensaje, que irá destinado integramente a esta emergencia)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/manos-unidas-asegura-la-supervivencia-de-29-585-personas-en-filipinas-y-prepara-las-tareas-de-reconstruccion/
Papa Francisco: “También nosotros, desde siempre, hemos sido elegidos por Dios para vivir una vida santa”
Noticias religiosas - archivoEn una alocución especialmente mariana, el Santo Padre destacó cómo el Señor escoge a una mujer de un “pueblito lejano” para ser su madre. Al igual que nos ha escogido a nosotros desde la eternidad para una vida santa “el misterio de esta muchacha de Nazaret, que está en el corazón de Dios, no nos es extraño. No es ella que está arriba y nosotros aquí. No, no, estamos conectados ¡De hecho Dios posa su mirada de amor sobre cada hombre y cada mujer! Con nombre y apellido”.
Tras los saludos a los peregrinos, el Papa anunció que, ese día iría a venerar a la imagen de la Inmaculada Concepción que preside la Plaza de España de la capital italiana.
Palabras del Papa antes del rezo del Ángelus
¡Queridos hermanos y hermanas, buenos días!
este segundo domingo de Adviento cae en el día de la fiesta de la Inmaculada Concepción de María, y entonces nuestra mirada es atraída por la belleza de la Madre de Jesús, ¡nuestra Madre! Con gran alegría la Iglesia la contempla “llena de gracia” (Lc 1,28), y comenzando con estas palabras la saludamos todos juntos: “llena de gracia”. digamos tres veces: ”Llena de gracia”. Todos: ¡Llena de gracia! ¡Llena de gracia! ¡Llena de gracia! y así Dios la ha mirado desde el primer instante en su diseño de amor. la ha mirado, bella, llena de gracia. ¡Es bella nuestra madre! María nos sostiene en nuestro camino hacia la Navidad, porque nos enseña cómo vivir este tiempo de Adviento en espera del Señor. Porque este tiempo de Adviento es una espera del Señor, que nos visitará a todos en la fiesta, pero también a cada uno en nuestro corazón. ¡El Señor viene! ¡Esperémoslo!
El Evangelio de san Lucas nos presenta a María, a una muchacha de Nazaret, pequeña localidad de Galilea, en la periferia del impero romano y también en la periferia de Israel. Un pueblito. Sin embargo sobre ella, aquella muchacha de aquel pueblito lejano, sobre ella, se posó la mirada del Señor, que la eligió para ser la madre de su Hijo. En vista de esta maternidad, María fue preservada del pecado original, o sea de aquella fractura en la comunión con Dios, con los demás y con la creación que hiere profundamente a todo ser humano. Pero esta fractura fue sanada anticipadamente en la Madre de Aquel que ha venido a liberarnos de la esclavitud del pecado. La Inmaculada está inscrita en el diseño de Dios; es fruto del amor de Dios que salva al mundo.
Y la Virgen jamás se alejó de aquel amor: toda su vida, todo su ser es un “si” a aquel amor, es un si a Dios. ¡Pero ciertamente no ha sido fácil para ella! Cuando el Ángel la llama “llena de gracia” (Lc 1,28), ella permanece “muy confusa”, porque en su humildad se siente nada ante Dios. El Ángel la consuela: “No temas, María, porque Dios te ha favorecido. Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús” (v. 30). Este anuncio la confunde aún más, también porque todavía no se había casado con José; pero el Ángel agrega: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será Santo y será llamado Hijo de Dios”(v. 35). María escucha, obedece interiormente y responde: “Yo soy la sierva del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho” (v. 38).
El misterio de esta muchacha de Nazaret, que está en el corazón de Dios, no nos es extraño. No es ella que está arriba y nosotros aquí. No, no, estamos conectados ¡De hecho Dios posa su mirada de amor sobre cada hombre y cada mujer! Con nombre y apellido. Su mirada de amor está sobre cada uno de nosotros. El Apóstol Pablo afirma que Dios “nos ha elegido en él, antes de la creación del mundo, para que fuéramos santos e irreprochables” (Ef 1,4). También nosotros, desde siempre, hemos sido elegidos por Dios para vivir una vida santa, libre del pecado. Es un proyecto de amor que Dios renueva cada vez que nosotros nos acercamos a Él, especialmente en los Sacramentos.
En esta fiesta, entonces, contemplando a nuestra Madre Inmaculada, bella, reconozcamos también nuestro destino verdadero, nuestra vocación más profunda: ser amados, ser transformados por el amor. Ser transformados por la belleza de Dios. Mirémosla, a nuestra Madre, y dejémonos mirar por ella, porque es nuestra Madre y nos ama tanto; dejémonos mirar por ella para aprender a ser más humildes, y también más valientes en el seguir la Palabra de Dios; para acoger el tierno abrazo de su Hijo Jesús, un abrazo que nos da vida, esperanza y paz.
(RV)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/papa-francisco-tambien-nosotros-desde-siempre-hemos-sido-elegidos-por-dios-para-vivir-una-vida-santa/
“Se Tú en nosotros la belleza del amor misericordioso de Dios en Jesús”, reza el Papa a la Virgen
Noticias religiosas - archivoEl Papa Francisco visitó ayer el monumento a la Inmaculada Concepción de la Virgen que se encuentra situado en la romana Plaza de España. Allí se dirigió para honrar, siguiendo la tradición, a la Madre de Dios en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción acompañado de miles de romanos. El Santo Padre dirigió a la Virgen la siguiente oración:
(RV)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/se-tu-en-nosotros-la-belleza-del-amor-misericordioso-de-dios-en-jesus-reza-el-papa-a-la-virgen/
Comunicado del Arzobispado de Toledo en relación con el fenómeno de Medjugorje
Noticias religiosas - archivo(Archidiócesis de Toledo)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/comunicado-del-arzobispado-de-toledo-en-relacion-con-el-fenomeno-de-medjugorje/