Mons. Jesús García Burillo Queridos diocesanos:
En el centro del Adviento se nos presenta una figura refulgente, que se ofrece como luz a nuestra esperanza. Celebramos a María Inmaculada, elegida por el Padre para ser madre de su Hijo, y por tanto toda santa, “santa e inmaculada en su presencia, en el amor” (Ef 1,4). Para nosotros, la Inmaculada es patrona desde 1760. España, Tierra de María, como recordaba con frecuencia Juan Pablo II, ha profesado durante siglos su amor por la Inmaculada, devoción plasmada en la pintura, en la literatura, en las órdenes religiosas, asociaciones civiles, instituciones académicas. Todos han mostrado su fe por la Madre de Dios, libre de todo mal,
modelo de vida y entrega para los cristianos.
Como Inmaculada, María se erige en nuestro modelo de vida en la superación del pecado.
Desde el comienzo de la humanidad, mientras el hombre ha estado sometido a la tentación del pecado, ella aparece como un signo de victoria contra el mal y la muerte. Liberada de la mancha del pecado original, María se presenta como signo de esperanza para quienes somos pecadores. En este día solemne, la Iglesia muestra al mundo a María como signo de victoria definitiva del bien sobre el mal, una verdadera “estrella de esperanza” (Spe Salvi, 50). Sin ese horizonte de referencia no podríamos encontrar jamás la forma de derrotar el poder del
odio, la violencia, la soberbia, la venganza; no podríamos construir un mundo de paz, donde pueda triunfar el bien. Ella es alegría en medio de la tristeza que supone una vida al margen de Dios y de los seres humanos. Madre de la Iglesia, acompaña a sus hijos con su intercesión, para que caminando en santidad de vida consigamos la patria del cielo.
Todo creyente, toda persona de buena voluntad, encuentra en María Inmaculada una señal de esperanza para participar en el Reino de Dios. En el misterio de la Inmaculada se despliegan las perspectivas de cumplimiento de las promesas de salvación hechas por el Señor. Por ello invocamos sus gracias, para que su amor maternal fortalezca nuestra fe o ayude a recobrarla a quienes la han perdido. En un mundo desesperanzado, ella nos muestra el camino que redime la debilidad y la fragilidad humana.
Proclamar que nuestra Madre es Inmaculada significa también confesar que María es la máxima aspiración a la santidad. Si todos los cristianos de cualquier clase o condición estamos llamados a la plenitud de la vida y a la perfección del amor, María, más que ninguna otra criatura, ha sido elegida para ser llena de gracia, toda santa. Ella es el camino para alcanzar la santidad que Dios quiere para sus hijos. Su belleza nos garantiza que es posible la victoria del amor sobre el odio, que la gracia es más fuerte que el pecado. Su ejemplo nos
mueve a desear que llegue pronto el Salvador, a estar alerta como centinelas de la mañana esperándole, a mantener la alegría de la fe y la humildad de corazón. Son todos rasgos característicos del tiempo de Adviento.
Finalmente, para llegar a Cristo, luz suprema, necesitamos de otras luces cercanas que nos iluminen el camino. ¿Quién mejor que María puede ser la estrella que nos guíe en nuestra travesía? En la etapa difícil que atravesamos, con horizontes brumosos e inciertos, la Inmaculada nos guía en la noche hacia el puerto de salvación. Sólo con ella recuperamos la esperanza perdida.
Queridos diocesanos, Dios nos sale una vez más al encuentro: su Hijo va a nacer en la cercana Navidad para quedarse definitivamente junto a nosotros, para ser Enmanuel, “Dios con nosotros”. A la Virgen Inmaculada, Madre de la esperanza, le pedimos que nos aliente y nos anime a ser, como ella, testigos verdaderos y entregados al amor de Cristo. Que se enciendan en nuestras vidas la luz y el calor que nos trae María, “estrella de esperanza”.
+ Jesús García Burillo
Obispo de Ávila
Fuente:: Mons. Jesús García Burillo
Leer mas
¿Somos conscientes de lo que está pasando?
Noticias religiosas - archivoEn efecto, celebramos en este domingo la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de Santa María Virgen antiquísima convicción del pueblo cristiano de que «Nuestra Señora fue preservada de toda culpa original desde el primer instante de su Concepción». Que quiere decir que, desde que fue concebida en el vientre de su madre, nunca tuvo pecado. Después de muchos siglos de mantener viva esta fe, fue el papa Pío IX quien proclamó esta verdad como dogmática, recibida por antigua tradición, en 1854.
Pues bien, aprovechando la crisis económica y el enfado y aun rabia de los muchos que no tienen trabajo ni salario que echarse a la boca y de los más todavía que ven reducidas sus posibilidades del bienestar perdido, las fuerzas políticas que se llaman de izquierdas arremeten contra la Iglesia para acabar con supuestos privilegios del pasado y poder conquistar de nuevo el poder político perdido mediante los votos de los descontentos en la situación actual.
Ante este regreso a momentos bien oscuros de nuestra historia patria, nos podemos preguntar: ¿qué tiene que ver la Iglesia (más de 35 millones de españoles —un 75 %— que nos confesamos católicos de los 47 que vivimos en España) con la lucha por el poder político en el gobierno de la nación? ¿Es legítimo extender la idea de que la Iglesia es responsable de las políticas del Gobierno actual, cuando los católicos hemos sido gravemente perjudicados en esta crisis?
Cáritas no tiene una fábrica de euros, su banco es el bolsillo de los católicos que hemos mantenido y estamos manteniendo servicios sociales con nuestras limosnas y aportaciones en especie y en voluntariado para los más necesitados y heridos por la crisis. Hemos soportado deudas millonarias, como otros muchos en España, de un Estado que todavía tiene para otros fines menos urgentes, y todavía queda deuda por cobrar, a la vez que se nos dice que tienen otro modelo de atención a las necesidades a los más empobrecidos, sin podernos demostrar que hayan disminuido las necesidades básicas en nuestros barrios más humildes, en las personas sin techo y en los tocados por el deterioro extremo a causa de la drogadicción.
En definitiva, muchos católicos están soportando un impuesto extra —por supuesto voluntario— para resolver problemas sociales inmensos. Se nos querrá convencer de que no es esa la Iglesia que se piensa combatir… se nos quiere llevar al terreno de esa simpleza: «Respeto a las creencias, sí; jerarquía de la Iglesia, no». ¿Hemos de volver al fantasma de las dos Españas que helaban el corazón del poeta?
De la mano de la Virgen Inmaculada, nos toca a los católicos proponer caminos de reconciliación y de paz, de conquista de una convivencia en la que no sufran los más débiles, rogando a los poderes políticos en el Gobierno de la Nación y en la oposición, que se pongan de acuerdo en esta hora de especial dificultad.
Vuestro obispo,
† Antonio Algora
Obispo de Ciudad Real
Fuente:: Mons. Antonio Algora
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/somos-conscientes-de-lo-que-esta-pasando/
La esperanza fiable es Cristo
Noticias religiosas - archivoEn el Evangelio del domingo se ve a donde apunta la predicación de Juan el Bautista, también a Cristo, pero de una manera definitiva y total, con radicalidad, dejando a un lado las indecisiones. Su llamada es un grito al corazón para cambiarle el rumbo a la vida y sabe que sus palabras llegaran a sus oyentes; a él no le importa predicar en el desierto, a la gente con los oídos tapados, porque está convencido del poder de Dios e insiste para que nos apresuremos a preparar el camino del Señor, que allanemos sus senderos, que lo imposible para nosotros es posible para Dios.
En las lecturas de la Palabra de Dios se nos exhorta para ver a Cristo como la esperanza fiable, porque con Él tenemos futuro, la seguridad de que la vida no acabará en el vacío. Nuestro Señor, en medio de las tormentas en las que estamos metidos dentro de nuestro loco mundo, nos ofrece la señal que orienta, desde la verdad, nuestra vida hacia Dios Padre. La esperanza fiable no es sino llegar a conocer a Dios, al Dios verdadero, eso es lo que significa recibir esperanza, saber de Dios, quererle, sentirte amado y saber, por la experiencia, que “quien a Dios tiene nada le falta, que sólo Dios basta”.
Preparaos en el Adviento potenciando la oración, sabiendo que Dios os escucha. Según el testimonio del cardenal Nguyen Van Thuan —quien durante trece años estuvo en las cárceles vietnamitas, nueve de ellos en aislamiento— en una situación de desesperación aparentemente total, la escucha de Dios, el poder hablarle, fue para él una fuerza creciente de esperanza. La esperanza es saber que suceda lo que nos suceda, nunca nos faltará el consuelo de Dios.
+ José Manuel Lorca Planes
Obispo de Cartagena
Fuente:: Mons. José Manuel Lorca
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/la-esperanza-fiable-es-cristo/
María, estrella resplandeciente de esperanza
Noticias religiosas - archivoEn el centro del Adviento se nos presenta una figura refulgente, que se ofrece como luz a nuestra esperanza. Celebramos a María Inmaculada, elegida por el Padre para ser madre de su Hijo, y por tanto toda santa, “santa e inmaculada en su presencia, en el amor” (Ef 1,4). Para nosotros, la Inmaculada es patrona desde 1760. España, Tierra de María, como recordaba con frecuencia Juan Pablo II, ha profesado durante siglos su amor por la Inmaculada, devoción plasmada en la pintura, en la literatura, en las órdenes religiosas, asociaciones civiles, instituciones académicas. Todos han mostrado su fe por la Madre de Dios, libre de todo mal,
modelo de vida y entrega para los cristianos.
Como Inmaculada, María se erige en nuestro modelo de vida en la superación del pecado.
Desde el comienzo de la humanidad, mientras el hombre ha estado sometido a la tentación del pecado, ella aparece como un signo de victoria contra el mal y la muerte. Liberada de la mancha del pecado original, María se presenta como signo de esperanza para quienes somos pecadores. En este día solemne, la Iglesia muestra al mundo a María como signo de victoria definitiva del bien sobre el mal, una verdadera “estrella de esperanza” (Spe Salvi, 50). Sin ese horizonte de referencia no podríamos encontrar jamás la forma de derrotar el poder del
odio, la violencia, la soberbia, la venganza; no podríamos construir un mundo de paz, donde pueda triunfar el bien. Ella es alegría en medio de la tristeza que supone una vida al margen de Dios y de los seres humanos. Madre de la Iglesia, acompaña a sus hijos con su intercesión, para que caminando en santidad de vida consigamos la patria del cielo.
Todo creyente, toda persona de buena voluntad, encuentra en María Inmaculada una señal de esperanza para participar en el Reino de Dios. En el misterio de la Inmaculada se despliegan las perspectivas de cumplimiento de las promesas de salvación hechas por el Señor. Por ello invocamos sus gracias, para que su amor maternal fortalezca nuestra fe o ayude a recobrarla a quienes la han perdido. En un mundo desesperanzado, ella nos muestra el camino que redime la debilidad y la fragilidad humana.
Proclamar que nuestra Madre es Inmaculada significa también confesar que María es la máxima aspiración a la santidad. Si todos los cristianos de cualquier clase o condición estamos llamados a la plenitud de la vida y a la perfección del amor, María, más que ninguna otra criatura, ha sido elegida para ser llena de gracia, toda santa. Ella es el camino para alcanzar la santidad que Dios quiere para sus hijos. Su belleza nos garantiza que es posible la victoria del amor sobre el odio, que la gracia es más fuerte que el pecado. Su ejemplo nos
mueve a desear que llegue pronto el Salvador, a estar alerta como centinelas de la mañana esperándole, a mantener la alegría de la fe y la humildad de corazón. Son todos rasgos característicos del tiempo de Adviento.
Finalmente, para llegar a Cristo, luz suprema, necesitamos de otras luces cercanas que nos iluminen el camino. ¿Quién mejor que María puede ser la estrella que nos guíe en nuestra travesía? En la etapa difícil que atravesamos, con horizontes brumosos e inciertos, la Inmaculada nos guía en la noche hacia el puerto de salvación. Sólo con ella recuperamos la esperanza perdida.
Queridos diocesanos, Dios nos sale una vez más al encuentro: su Hijo va a nacer en la cercana Navidad para quedarse definitivamente junto a nosotros, para ser Enmanuel, “Dios con nosotros”. A la Virgen Inmaculada, Madre de la esperanza, le pedimos que nos aliente y nos anime a ser, como ella, testigos verdaderos y entregados al amor de Cristo. Que se enciendan en nuestras vidas la luz y el calor que nos trae María, “estrella de esperanza”.
+ Jesús García Burillo
Obispo de Ávila
Fuente:: Mons. Jesús García Burillo
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/maria-estrella-resplandeciente-de-esperanza/
Una nueva sensibilidad
Noticias religiosas - archivoPara despertar el apetito, recojo algunas ideas. Refiriéndose a la crisis que nos agobia, el Papa no puede ser más tajante: “Así como el mandamiento ‘no matar’ pone un límite claro a asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir ‘no a una economía de la exclusión y de la inequidad’. Esta economía mata” (EG 53). ¿Por qué esta economía mata? Porque, por ejemplo, “no puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos de la bolsa”. O que “se tire comida cuando hay gente que pasa hambre”. Estas y otras mil cosas suceden porque “hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil”. Las consecuencias, como señala el Papa, no pueden ser más desastrosas: “Grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas, sin trabajo, sin horizontes, sin salida. Se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar”.
No menos contundente es el Papa Francisco cuando se refiere a los bienes de la tierra. “Hay que recordar siempre que el planeta es de toda la humanidad y para toda la humanidad, y que el solo hecho de haber nacido en un lugar con menores recursos o menor desarrollo no justifica que algunas personas vivan con menor dignidad” (EG 192). Sabedor de que esto se verifica en muchos países de África, Asia, América, etc. y que hay pueblos enteros que viven en una situación indigna del hombre, el Papa clama con voz profética: es un “imperativo escuchar el clamor de los pobres”. Escucharlos para “asegurar a todos la comida o un decoroso sustento”, pero sin quedarse ahí. Porque se trata “de que tengan prosperidad sin exceptuar bien alguno. Esto implica educación, acceso al cuidado de la salud y especialmente al trabajo…El salario justo permite el acceso adecuado a los demás bienes que están destinados al uso común”.
Quizás alguno se pregunte si el Papa no estará exagerando. La respuesta se la da el mismo Papa en estas palabras sobre la solidaridad. “La solidaridad es una reacción espontánea de quien reconoce la función social de la propiedad y el destino universal de los bienes como realidades anteriores a la propiedad privada”. La propiedad privada es un derecho natural de la persona humana, pero la “posesión privada de los bienes se justifica para cuidarlos y acrecentarlos de manera que sirvan mejor al bien común, por lo cual la solidaridad debe vivirse como la decisión de devolverle al pobre lo que le corresponde”.
No cabe duda: necesitamos cambiar nuestros esquemas mentales y nuestras actitudes, pues solo si lo hacemos, abriremos camino a otras trasformaciones estructurales que hagan posible vivir de hecho la solidaridad. El Papa está tan convencido de ello, que no duda en afirmar: “Un cambio de las estructuras sin generar nuevas convicciones y actitudes dará lugar a que esas mismas estructuras, tarde o temprano, se vuelvan corruptas e ineficaces” (EG 189).
+ Francisco Gil Hellín
Arzobispo de Burgos
Fuente:: Mons. Francisco Gil Hellín
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/una-nueva-sensibilidad/
La fiesta de la Patrona de España y el gozo de las ordenaciones sacerdotales un año más
Noticias religiosas - archivoHoy es la solemnidad de la Inmaculada, una fiesta enraizada en la tradición religiosa de España como en pocos lugares. El patrocinio de la Inmaculada Virgen María sobre la nación española fue concedido por Clemente XIII, mediante la bulaQuantum Ornamenti, de 25 de diciembre de 1760, solicitud del rey Carlos III, que se sumó así y consiguió se hiciera realidad una solicitud que otros reyes, en nombre de la nación española elevaron al Papa. Así lo reclamaba la historia de nuestro país, cuyos gremios y universidades, secundando la reflexión de sus teólogos, la obra escrita de sus literatos y la piedad mariana del pueblo fiel, daba apoyo fundado a la petición, al defender la “pureza sin mancha” de la Madre del Señor.
La Virgen María es inmaculada en su concepción porque así lo dispuso Dios todopoderoso, liberándola de la herencia del pecado original, con la que todos nacemos, anticipando en ella la redención plena de su humanidad, de la cual nació el Hijo eterno de Dios según la carne. Aunque el dogma de la inmaculada Virgen María se halla ya contenido en las palabras de la anunciación del ángel Gabriel a María: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo» (Lc 1,28), la Iglesia ha ido comprendiendo el misterio de la predestinación de María a su divina maternidad cada vez con mayor hondura, sin que haya experimentado variación la fe. Toda la grandeza de María emerge de su destinación por Dios a ser la Madre del Redentor. María, por el puesto que ocupa en la historia de nuestra salvación, goza de una singular intercesión en favor de cuantos a ella acuden.
La solemnidad de la Inmaculada viene a fortalecer la fe recibimos tempranamente de la predicación apostólica. Hemos nacido en un pueblo que ha conocido el protagonismo humilde de la Virgen María en la historia de Jesús y hemos sido educados en la fe de la Iglesia con fuerte sensibilidad mariana, llenos de admiración y amor por la Virgen María, que puso toda su fe en la eficacia de la Palabra de Dios, respondiendo al ángel: «He aquí la esclava del Señor, hágase en mío según tu palabra» (Lc 1,38).
La Virgen Inmaculada es para el pueblo fiel la imagen de la humanidad nueva iniciada en el mismo Cristo, su hijo al tiempo que Hijo de Dios. María es la figura de la Iglesia, por eso nos estimula su ejemplo y la veneración que le tributamos no la coloca en un supuesto lugar mitológico y fuera de la historia humana, sino que la contempla glorificada por su fidelidad creyente y el generoso y humilde servicio de su divina maternidad, que ella desempeñó en el desarrollo de una vida cotidiana de madre de familia y en las condiciones sociales del pueblo judío de hace veinte siglos. Esposa de José, el hombre justo que creyó las palabras del ángel y confió plenamente en su esposa, consciente de que la intervención creadora de Dios en ella le convertía a él, sin haberlo pretendido, en el custodio del misterio del amor y la misericordia de Dios que sobrepasaba el conocimiento de un carpintero, sencillo y entregado a su trabajo al tiempo que lleno de fe en el poder de Dios.
El gozo que trae esta fiesta grande nos llega un año más con la ordenación sacerdotal de algunos de nuestros seminaristas que han llegado a la meta pretendida. Han trabajado por llegar a este día, secundando mediante la oración, el estudio y la formación del Seminario, ilusionadamente. Los tres jóvenes que reciben hoy la ordenación sacerdotal, asumieron el estado clerical al recibir la ordenación de diáconos, con el propósito de consagrar su persona y su vida al ministerio pastoral como discípulos de Jesús. Han sido llamados a ser colaboradores del Obispo, el primero de los sacerdotes de la diócesis y vicario de Jesús en ella, para llevar a los hombres la buena nueva de la salvación y contribuir con su ministerio a conducir a los fieles a Dios, pastoreando las comunidades cristianas que se les confiarán. Llegan como agua en mayo, cuando son muchas las necesidades de la diócesis y las parroquias que los esperan demandan su presencia en esperanzada solicitud de que llegue a ellas la presencia estable de un sacerdote.
Sobre los tres nuevos sacerdotes que el Señor nos regala pesa el reclamo de una sociedad que de hecho aleja a los jóvenes del discipulado de Jesús, por eso requieren nuestra oración y apoyo. Los confiamos a la Inmaculada Virgen María, para que ella, que tanto ha influido en sus vidas, moldeándolas según el corazón sacerdotal de su Hijo, los acompañe siempre en el ejercicio del ministerio que van a comenzar.
Felicitemos a los nuevos sacerdotes, queridos diocesanos, y que María siga asistiendo a nuestra Iglesia diocesana cuidando las vocaciones de nuestro Seminario.
Con mi afecto y bendición.
+ Adolfo González Montes
Obispo de Almería
Fuente:: Mons. Adolfo González Montes
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/la-fiesta-de-la-patrona-de-espana-y-el-gozo-de-las-ordenaciones-sacerdotales-un-ano-mas/
Instauración del Diaconado Permanente en la diócesis de Sigüenza-Guadalajara
Noticias religiosas - archivoEl pasado día 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, el Obispo de Sigüenza-Guadalajara, Mons. Atilano Rodríguez, firmó el Decreto de Institución del Diaconado Permanente en la diócesis.
El diaconado permanente constituye un importante enriquecimiento para la misión de la Iglesia particular en todas sus dimensiones: predicación, liturgia y caridad. Cada obispo puede considerar la oportunidad de instaurarlo en su diócesis según las normas y criterios de la Santa Sede y de la Conferencia Episcopal Española. En España hay 872 diáconos permanentes, distribuidos en 45 de las 70 diócesis del territorio nacional.
Mons. Rodríguez, una vez estudiado cuidadosamente el tema y consultados los consejos episcopal y presbiteral, ha considerado que ya se dan las circunstancias adecuadas en la diócesis para su instauración.
Para el seguimiento y acompañamiento de los candidatos a este ministerio, ha nombrado una comisión formada por el Rector del Seminario Mayor, D. José Benito Sánchez, que la coordina, los Vicarios territoriales y Delegados para el Clero, D. Agustín Bugeda Sanz y D. Jesús Molina Alcántara, el Vicario Episcopal para la Vida Consagrada, D. Ángel Moreno Sancho y el Director de la Escuela de Teología, D. Pedro Moreno Magro.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/instauracion-del-diaconado-permanente-en-la-diocesis-de-siguenza-guadalajara/
Presentación del libro “La Diócesis de Vitoria: 150 años de historia”
Noticias religiosas - archivoEn su redacción se han empleado periódicos, libros, fuentes orales y documentos inéditos, sobresaliendo por su novedad y gran interés los conservados en el Archivo Histórico Diocesano. La evolución de la Diócesis se enmarca en la historia general de la Iglesia y, especialmente, en la sociedad civil, puesto que no es posible entender el proceso histórico eclesial sin tener en cuenta el desarrollo económico, social, cultural y político de su entorno.
Se ha intentado que esta no sea una mera historia de los obispos de la sede de Vitoria, tratando de integrar en ella la vida diocesana, entendida en su sentido más amplio: sacerdotes, religiosos y religiosas, la acción social, cultural y educativa de la Iglesia local o la vida del laicado.
(Diócesis de Vitoria)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/presentacion-del-libro-la-diocesis-de-vitoria-150-anos-de-historia/
Festival de Coros y Feria Vocacional en la Diócesis de Jaén
Noticias religiosas - archivoFuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/festival-de-coros-y-feria-vocacional-en-la-diocesis-de-jaen/
Papa Francisco: “Es indispensable estar presentes en Internet”
Noticias religiosas - archivo“Entre las posibilidades que ofrece la comunicación digital, la más importante se refiere al anuncio del Evangelio”. Este fue el mensaje principal del Papa Francisco en la audiencia con los participantes de la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para los Laicos, reunida este último sábado 7 de diciembre bajo el tema “Anunciar a Cristo en la era digital” y en la que participó el Arzobispo de Barcelona, Cardenal Lluís Martínez Sistach.
En este sentido, Francisco destacó la importancia de que la Iglesia anuncie a Cristo en el continente digital ya que es un campo privilegiado para la pastoral de la juventud. Pero también es indispensable la presencia de la Iglesia en Internet para anunciar a Cristo con estilo evangélico, llegando a los jóvenes y a los que anhelan la Misericordia y la esperanza de Dios: “Entre las oportunidades y peligros de la red se ha de discernir todo, conscientes de que seguramente encontraremos monedas falsas, ilusiones peligrosas y trampas a evitar. Pero, guiados por el Espíritu Santo descubriremos también valiosas oportunidades para conducir a los hombres el rostro luminoso del Señor”.
Evangelio, laicos e Internet
Internet debe ser una herramienta más de evangelización, pero no la única: “Por tanto, con Internet no es suficiente, la tecnología no es suficiente. Pero eso no quiere decir que la presencia de la Iglesia en la red es inútil. Todo lo contrario, es indispensable estar presentes, siempre con estilo evangélico”, expresa el Papa.
¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de utilizar Internet? Según el Papa, “entre las posibilidades que ofrece la comunicación digital, la más importante se refiere al anuncio del Evangelio. Se trata ante todo de encontrar hombres y mujeres reales, a menudo confundidos y heridos, para ofrecerles verdaderas razones para la esperanza”.
Pero toda esta tarea evangelizadora no sería posible sin los laicos: “la Iglesia siempre está en camino, en busca de nuevos caminos para anunciar el Evangelio. Y la contribución y el testimonio de los fieles laicos se muestran indispensables cada día más”.
Recuerdos de la JMJ y la Mulieris dignitatem
El Papa recordó, en su discurso, el 25 aniversario de la carta apostólica Mulieris dignitatem del beato Juan Pablo II, así como la reciente Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro.
(arqbcn.org)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/papa-francisco-es-indispensable-estar-presentes-en-internet/
Mons. Osoro “La UCV fue un sí a Dios para hacerle presente en medio de la cultura”
Noticias religiosas - archivoIgualmente, la UCV nació para ser “servidora de la convivencia entre los hombres porque reconoce que cada hombre es hijo de Dios”, y es una Universidad que “intenta hacer progresar al hombre, pero con el sentido del progreso verdadero que es que alcance las medidas reales que debe tener y que nos mostró la Santísima Virgen María”.
Mons. Osoro recordó cómo la UCV fue creada por el entonces arzobispo de Valencia, el cardenal Agustín García-Gasco en la misma fiesta de la Inmaculada, el 8 de diciembre de 2003 en la Catedral.
El compromiso también del Seminario
Previamente, en su homilía, el Arzobispo se refirió a otro “compromiso” de la archidiócesis de Valencia con motivo de la solemnidad de la Inmaculada Concepción: “el compromiso de nuestra diócesis” con el Seminario Mayor `La Inmaculada,´ de Moncada, que celebra hoy a su patrona. El titular de la archidiócesis ha invitado a “mantener el Seminario y alegrarnos de que el Señor siga llamando a hombres para hacerlo presente, con todos los límites podamos tener”.
Al inicio de su homilía, Mons. Osoro exhortó a todos los fieles, que llenaban la Catedral de Valencia, a mantener las tres actitudes que reflejó la Virgen María cuando recibió el anuncio del Angel Gabriel: “la de dejarnos sorprender con alegría por un Dios que cuenta con la Virgen y, también, con nosotros para hacerse presente en este mundo”; la de “sentirnos convocados por Él y no deambular sin orientación, porque somos peregrinos con una meta concreta que es la de dejarse abrazar por Cristo y con Él abrazar a los demás”; y, finalmente, “la de estar comprometidos para dar un `sí´ personal al Señor como el de la Virgen María y descubrir que la razón sin la fe se desestabiliza y no adquiere la profundidad que tiene que tener”.
Los responsables de la UCV y los seminaristas, entre los participantes
En la eucaristía participaron los máximos responsables de la UCV, encabezados por el vice gran canciller, José T. Raga, y el rector, José Alfredo Peris, acompañados por decenas de profesores, alumnos, así como también seminaristas del Seminario Mayor de Moncada, que celebra hoy, igualmente, a su patrona; del Colegio Mayor La Presentación y Santo Tomás de Villanueva; del Real Colegio Seminario del Corpus Christi (El Patriarca) y del Seminario Menor de Valencia, en Xátiva.
(Archidiócesis de Valencia)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/mons-osoro-la-ucv-fue-un-si-a-dios-para-hacerle-presente-en-medio-de-la-cultura/