Redacción (Jueves, 12-12-2013, Gaudium Press) Siendo 12 de diciembre el día en que se conmemora la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, se hace oportuna la publicación de las consideraciones que hoy transcribimos:
Se piensa generalmente que Juan Diego era un indígena «pobre» y de «baja condición social». Con todo, sabemos hoy, por diversos testimonios, que él era hijo del rey de Texcoco, Netzahualpiltzintli, y nieto del famoso rey Netzahualcóyolt. Su madre era la reina Tlacayehuatzin, descendiente de Moctezuma y señora de Atzcapotzalco y Atzacualco. En estos dos lugares Juan Diego poseía tierras y otros bienes de herencia.
A este representante de las etnias indígenas del Nuevo Mundo, la Madre de Dios apareció hace casi quinientos años, trayendo un mensaje de bienquerencia, dulzura y suavidad, cuya luz se prolonga hasta nuestros días.
Para comprender la magnitud del bondadoso mensaje de Nuestra Señora, debemos trasladarnos al ambiente psico-religioso de aquel tiempo.
De un lado, las numerosas etnias que habitaban el valle de Anahuac, actual Ciudad de México, habían vivido durante décadas bajo la tiranía de los aztecas, tribu poderosa, dada a la práctica habitual de sangrientos ritos idolátricos. Anualmente, sacrificaban millares de jóvenes para mantener encendido el «fuego del sol». La antropofagia, la poligamia y el incesto formaban parte de la rutina de vida de ese pueblo.
|
San Juan Diego. |
Los dedicados misioneros, llegados allí con los conquistadores españoles, veían la necesidad imperiosa de evangelizar aquella gente, extirpando de modo categórico tan repugnantes costumbres. Entretanto, los malos hábitos adquiridos, la dificultad del idioma y, sobre todo, un cierto orgullo indígena de no aceptar el «Dios del conquistador» en detrimento de sus divinidades, tornaban difícil la tarea de introducir en ese ambiente la Luz del mundo.
Dios Nuestro Señor, todavía, en su infinita misericordia, queriendo que todos los hombres «se salven y lleguen al conocimiento de la verdad» (1 Tim 2, 4), preparaba una maravillosa solución para ese impase.
Nuestra Señora aparece a San Juan Diego
El 9 de diciembre de 1531, Juan Diego estaba en los alrededores de la colina Tepeyac, en la actual Ciudad de México. Repentinamente, oyó una música suave, sonora y melodiosa que, poco a poco, se fue extinguiendo. En ese momento escuchó él una lindísima voz, que en el idioma nahualt lo llamaba por el nombre. Era Nuestra Señora de Guadalupe.
Después de saludarlo con mucho cariño y afecto, Ella le dirigió estas palabras llenas de bondad: «Porque soy verdaderamente vuestra Madre compasiva, quiero mucho, deseo mucho que construyan aquí para mí un templo, para en él Yo mostrar y dar todo mi amor, mi compasión, mi auxilio y mi salvación a ti, a todos los otros moradores de esta tierra y a los demás que me aman, me invoquen y en mí confíen. En este lugar quiero oír sus lamentos, remediar todas sus miserias, sufrimientos y dolores».
En seguida, Nuestra Señora pidió a Juan Diego que fuese al palacio del Obispo de México, y le comunicase que Ella lo enviaba y pedía la construcción del templo.
|
Nuestra Señora se le aparece a San Juan Diego. |
Sin dudar, el «mensajero de la Virgen» fue a entrevistarse con Mons. Luís de Zumárraga, y le contó lo que había ocurrido. Pero el Obispo no le dio crédito y lo mandó volver otro día.
Segunda y tercera apariciones
En ese mismo día, al poner del sol, Juan Diego, pesaroso, fue a comunicar a Nuestra Señora el fracaso de su misión. Con encantadora inocencia, pidió a Ella que escogiese un embajador más digno, estimado y respetado. La Madre de Dios le respondió: «¡Escucha, oh menor de mis hijos! Ten por seguro que no son pocos mis servidores, mis mensajeros, a los cuales Yo pueda encargar de llevar mi mensaje y hacer mi voluntad. Pero es muy necesario que vayas tú, personalmente, y que por tu intermedio se realice, se efectúe mi querer, mi voluntad. Y mucho te ruego, hijo mío, el menor de todos, y firmemente te ordeno, que vayas mañana otra vez a ver al Obispo. Y de mi parte hazle saber, hazle oír mi querer, mi voluntad, para que este la realice, haga mi templo, que le pido. Y otra vez dile que yo, personalmente, la siempre Virgen Santa María, Madre de Dios, te envío».
Al día siguiente, después de asistir a la Misa, Juan Diego volvió a buscar al Obispo Mons. Zumárraga, que lo recibió con atención, sin embargo más escéptico aún, diciéndole ser necesaria una «señal» para demostrar que era realmente la Reina del Cielo que lo enviaba. Con toda naturalidad, el indígena respondió que sí, iba pedir a la Señora la señal solicitada.
Al caer el sol, como las veces anteriores, apareció a Juan Diego Nuestra Señora, radiante de dulzura. Ella aceptó sin la menor dificultad concederle la señal pedida. Para esto, lo invitó a volver al día siguiente.
(Ver mañana Parte II).
Mons. Juan del Río preside la Eucaristía con motivo de la festividad de Nuestra Señora de Loreto en el Ejército del Aire
Noticias religiosas - archivoEl Ejército del Aire celebró, el pasado 10 de diciembre, la festividad de Nuestra Señora de Loreto, Patrona de Aviación. El Arzobispo Castrense, Mons. Juan del Río, presidió la Eucaristía de la fiesta en el Cuartel General del Aire, concelebrando los Capellanes, D. Pablo Panadero y D. Javier Martín.
Durante la homilía Mons. del Río animó a los presentes a mantener vivas las tradiciones militares donde Dios siempre ha estado presente. Recordó, que el Hecho Religioso, Dios mismo, no es un estorbo. La intercesión de la Virgen María nos asegurará la gracia necesaria para ser buenos cristianos y buenos militares. Ella es fuente del más puro amor y está atenta a las necesidades del ser humano consecuencia de su fragilidad: “Si nuestras alas quiebran al final de nuestro vuelo, antes de llegar al suelo tus brazos con amor se abran”.
A las 12’30 h. comenzó el acto militar con la llegada del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire Fco. Javier García Arnaiz, quien pasó revista a la fuerza formada por la Escuadrilla de Honores, la Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real y la Unidad de Música del Acuartelamiento Aéreo de Getafe. Tras entonar el himno del Ejército del Aire se celebró un emotivo acto en recuerdo de los que dieron su vida por España.
El acto finalizó con el desfile de la fuerza participante.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/12/mons-juan-del-rio-preside-la-eucaristia-con-motivo-de-la-festividad-de-nuestra-senora-de-loreto-en-el-ejercito-del-aire/
Mons. Reig Pla presenta la Misa de las Familias del próximo 29 de diciembre
Noticias religiosas - archivoEn su presentación, Mons. Reig Pla ha destacado el lema que convoca el Encuentro: «La familia es un lugar privilegiado: Familias para el mundo» con el que quiere evidenciar la convicción de que en la familia se juega el futuro de la humanidad.
Asimismo el Obispo de Alcalá de Henares ha enumerado algunas de las principales razones por las que se celebra este encuentro:
(Diócesis de Alcalá de Henares)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/12/mons-reig-pla-presenta-la-misa-de-las-familias-del-proximo-29-de-diciembre/
51º edición de la Campaña Radiofónica de Navidad de Cáritas Diocesana de Astorga
Noticias religiosas - archivoFuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/12/51o-edicion-de-la-campana-radiofonica-de-navidad-de-caritas-diocesana-de-astorga/
Mons. Javier Martínez, inaugura un Congreso sobre cristianismo y la modernidad en la Universidad americana de Notre Dame
Noticias religiosas - archivoEl Arzobispo de Granada ofrecerá la conferencia inaugural con la que arranca este Congreso en el que, durante tres días, intervendrán un elenco de teólogos y filósofos de renombre en el pensamiento cristiano contemporáneo.
El Congreso cuenta con la participación también de Aaron Riches y Matyas Szalay, ambos profesores de los Institutos de Teología “Lumen Gentium” y de Filosofía “Edith Stein” de la Archidiócesis de Granada, que intervendrán con sus respectivas ponencias.
El Congreso abordará la lucha entre los pensadores cristianos y la modernidad. Las intervenciones girarán en torno a la constelación de testigos que iluminan la contienda entre el modernismo y la sabiduría cristiana. Entre esas figuras que se abordarán en el Congreso destacan Romano Guardini, Hans Urs von Balthasar, Juan Pablo II y Karl Barth, entre otros, así como pensadores modernos como Martin Heidegger, Charles Darwin y Hans Jonas.
Se mostrará cómo el pensamiento cristiano ilumina la modernidad y alumbra el camino a través de él. Los ponentes abordarán si la filosofía cristiana tiene algo que enseñarnos hoy y lo que son los componentes básicos de la conversión.
(Archidiócesis de Granada)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/12/mons-javier-martinez-inaugura-un-congreso-sobre-cristianismo-y-la-modernidad-en-la-universidad-americana-de-notre-dame/
Getafe entrega los donativos recaudados en la Semana del cine espiritual a un comedor social de Valdemoro
Noticias religiosas - archivoLos donativos recogidos durante esta semana han alcanzado los 1.000 euros. Esta cantidad ya ha sido entregada a los responsables del comedor social de Valdemoro Nuestra Señora del Pilar, que coordinan la Parroquia del mismo nombre junto con la asociación Avalso (Valdemoro solidario) y que reparten de lunes a domingo cerca de un centenar de comidas a las personas con mayor necesidad del municipio.
La III Semana del Cine Espiritual de la Diócesis de Getafe, organizada por las delegaciones de Medios de Comunicación Social y de Enseñanza de la Diócesis ha contado con el apoyo de los Ayuntamientos de Leganés y Getafe, y los Cines El Restón -Valdemoro- .
(Diócesis de Getafe)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/12/getafe-entrega-los-donativos-recaudados-en-la-semana-del-cine-espiritual-a-un-comedor-social-de-valdemoro/
El Papa Francisco elegido “Hombre del año” por Time Magazine
Noticias religiosas - archivoFuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/12/el-papa-francisco-elegido-hombre-del-ano-por-time-magazine/
Comienzo del año de las vocaciones cristianas en la Parroquia de El Salvador de Baeza
Noticias religiosas - archivoUn programa de actividades que se clausurará en las primeras vísperas del Buen Pastor coincidiendo con la Fiesta del Doctor San Juan de Ávila, 10 de mayo de 2014.
A lo largo del curso pastoral habrá acciones sobre las diversas vocaciones, conociendo de cerca las que están presentes en la comunidad parroquial.
En comunión con el plan pastoral diocesano y organizado y coordinado por el Consejo Pastoral Parroquial junto a la Asamblea Parroquial supone una ocasión privilegiada para reflexionar sobre las distintas opciones de vida a la luz de la llamada del Señor.
(Diócesis de Jaén)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/12/comienzo-del-ano-de-las-vocaciones-cristianas-en-la-parroquia-de-el-salvador-de-baeza/
Nuestra Señora de Guadalupe y San Juan Diego – Parte I
Noticias religiosas - archivoRedacción (Jueves, 12-12-2013, Gaudium Press) Siendo 12 de diciembre el día en que se conmemora la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, se hace oportuna la publicación de las consideraciones que hoy transcribimos:
Se piensa generalmente que Juan Diego era un indígena «pobre» y de «baja condición social». Con todo, sabemos hoy, por diversos testimonios, que él era hijo del rey de Texcoco, Netzahualpiltzintli, y nieto del famoso rey Netzahualcóyolt. Su madre era la reina Tlacayehuatzin, descendiente de Moctezuma y señora de Atzcapotzalco y Atzacualco. En estos dos lugares Juan Diego poseía tierras y otros bienes de herencia.
A este representante de las etnias indígenas del Nuevo Mundo, la Madre de Dios apareció hace casi quinientos años, trayendo un mensaje de bienquerencia, dulzura y suavidad, cuya luz se prolonga hasta nuestros días.
Para comprender la magnitud del bondadoso mensaje de Nuestra Señora, debemos trasladarnos al ambiente psico-religioso de aquel tiempo.
De un lado, las numerosas etnias que habitaban el valle de Anahuac, actual Ciudad de México, habían vivido durante décadas bajo la tiranía de los aztecas, tribu poderosa, dada a la práctica habitual de sangrientos ritos idolátricos. Anualmente, sacrificaban millares de jóvenes para mantener encendido el «fuego del sol». La antropofagia, la poligamia y el incesto formaban parte de la rutina de vida de ese pueblo.
Los dedicados misioneros, llegados allí con los conquistadores españoles, veían la necesidad imperiosa de evangelizar aquella gente, extirpando de modo categórico tan repugnantes costumbres. Entretanto, los malos hábitos adquiridos, la dificultad del idioma y, sobre todo, un cierto orgullo indígena de no aceptar el «Dios del conquistador» en detrimento de sus divinidades, tornaban difícil la tarea de introducir en ese ambiente la Luz del mundo.
Dios Nuestro Señor, todavía, en su infinita misericordia, queriendo que todos los hombres «se salven y lleguen al conocimiento de la verdad» (1 Tim 2, 4), preparaba una maravillosa solución para ese impase.
Nuestra Señora aparece a San Juan Diego
El 9 de diciembre de 1531, Juan Diego estaba en los alrededores de la colina Tepeyac, en la actual Ciudad de México. Repentinamente, oyó una música suave, sonora y melodiosa que, poco a poco, se fue extinguiendo. En ese momento escuchó él una lindísima voz, que en el idioma nahualt lo llamaba por el nombre. Era Nuestra Señora de Guadalupe.
Después de saludarlo con mucho cariño y afecto, Ella le dirigió estas palabras llenas de bondad: «Porque soy verdaderamente vuestra Madre compasiva, quiero mucho, deseo mucho que construyan aquí para mí un templo, para en él Yo mostrar y dar todo mi amor, mi compasión, mi auxilio y mi salvación a ti, a todos los otros moradores de esta tierra y a los demás que me aman, me invoquen y en mí confíen. En este lugar quiero oír sus lamentos, remediar todas sus miserias, sufrimientos y dolores».
En seguida, Nuestra Señora pidió a Juan Diego que fuese al palacio del Obispo de México, y le comunicase que Ella lo enviaba y pedía la construcción del templo.
Sin dudar, el «mensajero de la Virgen» fue a entrevistarse con Mons. Luís de Zumárraga, y le contó lo que había ocurrido. Pero el Obispo no le dio crédito y lo mandó volver otro día.
Segunda y tercera apariciones
En ese mismo día, al poner del sol, Juan Diego, pesaroso, fue a comunicar a Nuestra Señora el fracaso de su misión. Con encantadora inocencia, pidió a Ella que escogiese un embajador más digno, estimado y respetado. La Madre de Dios le respondió: «¡Escucha, oh menor de mis hijos! Ten por seguro que no son pocos mis servidores, mis mensajeros, a los cuales Yo pueda encargar de llevar mi mensaje y hacer mi voluntad. Pero es muy necesario que vayas tú, personalmente, y que por tu intermedio se realice, se efectúe mi querer, mi voluntad. Y mucho te ruego, hijo mío, el menor de todos, y firmemente te ordeno, que vayas mañana otra vez a ver al Obispo. Y de mi parte hazle saber, hazle oír mi querer, mi voluntad, para que este la realice, haga mi templo, que le pido. Y otra vez dile que yo, personalmente, la siempre Virgen Santa María, Madre de Dios, te envío».
Al día siguiente, después de asistir a la Misa, Juan Diego volvió a buscar al Obispo Mons. Zumárraga, que lo recibió con atención, sin embargo más escéptico aún, diciéndole ser necesaria una «señal» para demostrar que era realmente la Reina del Cielo que lo enviaba. Con toda naturalidad, el indígena respondió que sí, iba pedir a la Señora la señal solicitada.
Al caer el sol, como las veces anteriores, apareció a Juan Diego Nuestra Señora, radiante de dulzura. Ella aceptó sin la menor dificultad concederle la señal pedida. Para esto, lo invitó a volver al día siguiente.
(Ver mañana Parte II).
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53887
Cáritas Jordania advierte sobre penalidades de refugiados sirios a causa de la nieve y la lluvia
Noticias religiosas - archivoCáritas Jordania advierte sobre penalidades de refugiados sirios a causa de la nieve y la lluvia
Amán (Jueves, 12-12-2013, Gaudium Press) Un nuevo drama enfrentan los cientos de miles de refugiados que se vieron obligados a abandonar Siria a causa del grave conflicto armado en el país y que se encuentran en los campamentos de Jordania. Según alertó Wael Suleiman, director de Cáritas Jordania (la agencia humanitaria oficial de la Iglesia Católica), la tormenta Alexa afecta gravemente a las miles de familias en alojamientos temporales.
«En el extenso campo de refugiados de Zaatari la tormenta también ha arrasado muchas tiendas», expuso Suleiman a Agencia Fides. «Todos sufren. Fuera del campo organizado también hay personas que viven en las mismas condiciones».
Para aliviar esta situación, Cáritas llevó a cabo una entrega de mantas y estufas, pero cada vez más se desborda la capacidad de los católicos de hacer frente al problema. «Desde el comienzo de la emergencia de los refugiados hemos ayudado a 200 mil. Pero siguen llegando, incluso con la nieve y el frío, y no podemos satisfacer las necesidades de esta marea de mujeres, niños y hombres que huyen de la guerra hacia una vida de penurias y sufrimiento», alertó el director.
Según reportó la agencia, 700 nuevos refugiados provenientes de Siria llegaron tan sólo el día 11 de diciembre, y este volumen de llegada hace que el número de sirios que buscan acogida en Jordania alcance la cifra sin precedentes de un millón 322 mil personas.
La emergencia a causa del clima no es exclusiva de Jordania. Los campamentos de refugiados en el valle de Bekaa y el distrito del Akkar, en Líbano, también fueron gravemente afectados por la nieve. Esto suma unas 80 mil personas al número de refugiados que sufren el invierno, a quienes se debe agregar las provenientes de de la región de Qalamun, región de Siria donde se ha intensificado el conflicto recientemente.
Con información de Agencia Fides.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53892
Consejo Episcopal Latinoamericano lanza versión actualizada de Semanario Informativo on-line
Noticias religiosas - archivoConsejo Episcopal Latinoamericano lanza versión actualizada de Semanario Informativo on-line
Redacción (Jueves, 12-12-2013, Gaudium Press) El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) ha presentado este 12 de diciembre, con ocasión de la Solemnidad de la Virgen de Guadalupe, una versión actualizada de su Semanario Informativo on-line NOTICELAM.
La nueva versión, que hace parte del portal web renovado recientemente por el organismo eclesial latinoamericano, reúne los esfuerzos de las 22 Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe con el Departamento de Comunicación del Episcopado Estadounidense y agencias informativas.
Sobre el lanzamiento del site, se refirió Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, México, y Presidente del CELAM, en un mensaje dirigido a los lectores: «Deseo llegar a todos Ud. Ofreciéndoles dese el Consejo Episcopal CELAM una nueva versión actualizada y de mayor alcance de su Semanario Informativo on line: NOTICELAM, lo hacemos desde la renovada plataforma digital, con sus múltiples portales. Portales que son escenarios desde donde se anhela llevar a todos la Buena Nueva en sus noticias».
La nueva versión del servicio informativo contiene noticias de la Iglesia en América Latina y El Caribe, así como los servicios que ofrecen los diferentes departamentos y centros del CELAM y las iniciativas de los episcopados del continente.
«Con este aporte deseamos en esta festividad de María de Guadalupe, llegar a todos ofreciéndoles y haciéndolos partícipes de esta nueva experiencia comunicativa, como expresión de nuestro compromiso con la Vida y Comunión», concluye Mons. Aguiar Retes.
Con información del CELAM.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53900