Mons. Casimiro LópezMons. Casimiro López Llorente      Queridos diocesanos:

El Adviento es un tiempo hermoso de preparación para celebrar cristianamente la Navidad. En la Navidad conmemoramos la ‘primera’ venida en la historia de Jesús, el Hijo de Dios en Belén; Él es el Mesías y Salvador. Por otra parte, en Adviento dirigimos nuestra atención hacía la ‘segunda’ venida de Jesucristo al final de los tiempos. Nuestra vida cristiana adquiere sentido a partir de estos dos momentos históricos: la Encarnación de Cristo, que nos salva, y la Parusía, su venida al final de los tiempos, que llevará su obra a total cumplimiento. El cristiano vigila y espera siempre la venida del Señor para dejarse encontrar por Él.

Nos preparamos a la Navidad sabiendo que el Señor y su Salvación están ya presentes en su Iglesia, y con la esperanza confiada de su venida definitiva. Ello ha de despertar en nosotros los cristianos actitudes de fe y vigilancia, de hambre o de pobreza espiritual y de misión o presencia en el mundo. Si nos dejamos encontrar personalmente con Cristo, su Salvación llegará a tantas situaciones todavía necesitadas de ella.

El Señor está presente y sale a nuestro encuentro en su Iglesia, el Cuerpo de Cristo, en su Palabra, en los Sacramentos, especialmente en la Eucaristía y en la Penitencia, en el testimonio de muchos bautizados, en el prójimo, sobre todo, en el pobre, en el enfermo, en el hambriento y en sediento, en el que está en la cárcel o vive en soledad; el Señor está presente y sale a nuestro encuentro en los acontecimientos de la vida. Reavivar nuestra fe equivale estar vigilantes para acoger al Señor presente entre nosotros. La vigilancia es defensa y lucha ante el mal que nos acecha; y es también espera confiada y gozosa de Dios, que nos ama a cada uno, que nos da vida, nos salva y nos libera del pecado y del mal. En Adviento, El Señor pasa por nuestras vidas y quiere que nos dejemos encontrar por Él.

Como nos dice el Papa Francisco en su Exhortación Apostólica La alegría del Evangelio: “En Jesucristo siempre nace y renace la alegría”; es la alegría de sentirse amados siempre y para siempre por Dios. Quienes se dejan encontrar y “salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento”, que brotan del corazón cómodo y avaro, del corazón cerrado en sus propios intereses, del corazón que no deja espacio para los demás ni para Dios (nn. 1-2).

Adviento es por ello tiempo de conversión, tiempo de salir de sí mismos para volver nuestra mirada y nuestro corazón a Dios y a los pobres, tiempo para recuperar la alegría de creer y de sentirse amados por Dios. Pero ¿cómo podremos buscar al Señor si no reconocemos que tenemos necesidad de Él? Nadie deseará ser liberado si no se siente oprimido. Seamos humildes y pobres en el espíritu; esta pobreza es la actitud de sentirse necesitado de Aquél que es más fuerte que nosotros; es nuestra disposición para acoger todas y cada una de sus iniciativas.

El hombre de hoy busca ansiosamente la felicidad, la paz, la justicia y el amor. La secularización y el progreso técnico le tientan a vivir cerrado a Dios y buscar la felicidad fuera de Jesucristo. Pero cada vez se siente más lejos de la felicidad anhelada. Es en Jesucristo donde el hombre descubre su verdadera imagen, su verdadero destino y su pertenencia a un mundo nuevo que ha comenzado a edificarse en el presente. Cristo ha venido y viene para todos. Dejémonos encontrar por el Señor que viene.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Fuente:: Mons. Casimiro López Lorente

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/14/prepararse-para-la-navidad/

Mons. Salvador Gimenez VallsMons. Salvador Giménez    El Papa ha convocado hace unas semanas la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos que tendrá lugar durante el próximo mes de octubre en Roma con el siguiente tema: Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización. Es tan importante y amplia la cuestión y tiene tantos aspectos a tratar que el Sínodo no terminará con las tres semanas programadas de reflexión y debate del próximo otoño y se ha previsto otra asamblea similar para el mes de octubre del año 2015.

Todas las diócesis del mundo han recibido un documento preparatorio para que sea estudiado tanto por sus responsables pastorales como por los distintos organismos, instituciones y movimientos apostólicos. La finalidad de este envío es que cualquiera de ellos pueda aportar sugerencias que enriquezcan, desde los más dispares lugares del mundo, el texto base de la reflexión que tendrán los padres sinodales participantes en el mismo. En nuestra diócesis fue distribuido, en un primer momento, a todos los sacerdotes y a los miembros del Consejo Diocesano de Pastoral. También a otros muchos que estén interesados en el tema.

Tan importante como la lectura y el estudio del referido documento es la oración por el Sínodo que todos los cristianos y todas las comunidades estamos obligados a promover y realizar. Del mismo modo que lo hacemos con cualquier otra acción de la Iglesia universal. A todos nos afecta y la oración nos permite hacer visible le cercanía y la unidad de todos los cristianos.

Para vuestro conocimiento os adelanto el contenido del referido documento preparatorio. Contiene tres capítulos:

I.- EL SÍNODO: FAMILIA Y EVANGELIZACIÓN.
II.- LA IGLESIA Y EL EVANGELIO SOBRE LA FAMILIA.
El proyecto de Dios Creador y Redentor.
La enseñanza de la Iglesia sobre la familia.
III.- CUESTIONARIO.

1. Sobre la difusión de la Sagrada Escritura y del Magisterio de la Iglesia en relación a la familia.
2. Sobre el matrimonio según la ley natural.
3. La pastoral de la familia en el contexto de la evangelización.
4. Sobre la pastoral para afronta algunas situaciones matrimoniales difíciles.
5. Sobre las uniones de persona del mismo sexo.
6. Sobre la educación de los hijos en las situaciones matrimoniales irregulares.
7. Sobre la apertura de los cónyuges a la vida.
8. Sobre la relación que existe entre la familia y la persona.
9. Otros desafíos y propuestas.

En los dos primeros capítulos se expone la enseñanza de la Iglesia sobre el fundamento del matrimonio y de la familia cristiana. En el tercero hay 39 preguntas para que pueda orientarse la respuesta sobre este tema tan importante.

† Salvador Giménez Valls

Obispo de Menorca

Fuente:: Mons. Salvador Giménez Valls

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/14/el-papa-francisco-convoca-un-sinodo-extraordinario/

Sostener los proyectos de CáritasMons. Lluís Martínez Sistach     Se acerca Navidad. Como cada año, Cáritas llama a la puerta de las personas solidarias para pedir que en estas fiestas no olvidemos a las personas que, debido sobre todo a la crisis económica, pasan por momentos de graves dificultades.

La campaña navideña de este año de esta obra de la Iglesia llama a la esperanza y al compromiso. El lema escogido dice: “En Cáritas trabajamos para apoyar a las personas que más lo necesitan. Tu compromiso es su esperanza”. La esperanza que necesita la persona que se dirige a Cáritas buscando el apoyo y el compromiso de las personas que ofrecen su colaboración. El próximo domingo se hará una colecta en todas las iglesias destinada a esta campaña de Navidad.

Cáritas Diocesana y las Cáritas parroquiales y arciprestales están trabajando mucho para hacer efectiva la solidaridad de la Iglesia y de los cristianos. También hay muchas otras iniciativas de solidaridad que llevan a cabo otras instituciones religiosas y civiles de nuestra ciudad y archidiócesis.

A todos nos interpela la situación de crisis económica y el gran número de parados. Todos estamos llamados a esforzarnos por aplicar el tercer objetivo de nuestro Plan Pastoral, que ha quedado formulado así: ” La solidaridad, expresión de la fe cristiana”.

El papa Francisco, desde los mismos inicios de su pontificado, nos ha dicho que quiere “una Iglesia pobre y para los pobres”. Recordemos aquellas palabras de Benedicto XVI en su visita a la Obra del Niño Dios de Barcelona, el 7 de noviembre de 2010: “En estos momentos, en los que muchos hogares pasan serias dificultades económicas, los discípulos de Cristo hemos de multiplicar los gestos concretos de solidaridad afectiva y constante, manifestando así que la caridad es el distintivo de nuestra condición cristiana”.

Esta prioridad se concreta, a nivel diocesano, en iniciativas como el Servicio de Mediación en la Vivienda, a fin de evitar los desahucios de familias, o el proyecto Paidós, de prevención de la pobreza infantil. Además, he pedido un esfuerzo adicional para los próximos cuatro años para acompañar y mejorar la situación de los parados de larga duración con cargas familiares. Los jóvenes son prioritarios; su índice de paro es tan alarmante que el año 2011 encomendé la ejecución del programa “Jóvenes en paro “, para mejorar su formación y facilitar su acceso al mundo laboral. He pedido en vano, repetidamente, un pacto social de partidos políticos, sindicatos, patronales y otras instituciones para reducir el paro, y en especial el desempleo juvenil. Esta propuesta, que no me parece que sea utópica, no ha obtenido ninguna respuesta. Pero esto no quiere decir que podamos cruzarnos de brazos y no hacer nada.

Es mejor encender una cerilla que lamentar las tinieblas. Son un signo de esperanza las numerosas iniciativas solidarias que están actuando en nuestra sociedad. Me complace también manifestar mi agradecimiento por el creciente apoyo que, por parte de personas particulares, empresas y otras instituciones, está recibiendo nuestra Cáritas, como se ha hecho patente en un encuentro reciente en un teatro de nuestra ciudad. Dios haga que se puedan confirmar los pronósticos esperanzadores que se hacen para el próximo año en el aspecto social y laboral, especialmente en cuanto a la creación de empleo. Mientras tanto, hagamos que esta Navidad sea realmente una Navidad solidaria, es decir, verdaderamente cristiana.

+ Lluís Martínez Sistach

Cardenal arzobispo de Barcelona

Fuente:: Mons. Lluís Martínez Sistach

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/14/sostener-los-proyectos-de-caritas/

Hablan de ti las rosas que florecen: José Ganivet Zarcos recibe premio mundial de poesía mística

Quito (Sábado, 14-12-2013, Gaudium Press)

josc3a9-ganivet-zarcos.jpg
José Ganivet Zarcos, ganador del XXXIII Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística. Foto: Grupo Dauros.

«Señor, todo es sagrado
para quien sabe ver en la mirada
inocente de un niño tu inocencia,
tu obra inacabada;
tu amor, en una madre; tu belleza,
en un cuadro, en un verso, en un poema…»

Estas son las palabras iniciales de «Todo es sagrado», uno de los poemas incluidos en el trabajo «Hablan de ti las rosas», del español José Ganivet Zarcos, quien recibió el XXXIII Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística el pasado 12 de diciembre en Quito, Ecuador. El galardón fue otorgado por la Fundación Fernando Rielo, después de competir con once obras provenientes de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, España y Estados Unidos, seleccionadas de entre 264 postuladas. Por motivos de salud, el autor asistió de forma virtual al evento.

«La mística es ya en sí misma poesía porque crea, modela, estiliza la experiencia de amor por medio de la palabra inspirada», afirmó el Presidente del Premio, Jesús Fernández Hernández, en su mensaje de este año, divulgado por la agencia Zenit. El certamen otorga la publicación de la obra y un premio de siete mil euros al ganador. Según los organizadores, José Ganivet Zarcos fue elegido por su rigor estético sin reiteraciones y la comunicación sincera y transparencia de sus escritos.

El autor galardonado nació en Granada, España, en 1942 y es Licenciado en Sagrada Teología por la Universidad de Salamanca y Diplomado en Ciencias Sociales por la Universidad de Granada. Ha dedicado su vida profesional a la docencia y ya había recibido premios de poesía en su época de estudiante y más adelante otros reconocimientos por sus publicaciones. En 2012 ya había recibido una mención especial en el Premio Fernando Rielo de Poesís Mística por su obra «Concédeme Silencio».

El jurado de esta edición del premio estuvo conformado por el Dr. José María López Sevillano, crítico literario y Presidente del Jurado; el Dr. Nilo Palenzuela Borges, catedrático de literatura española en la universidad de La Laguna, Tenerife, y escritor; el Dr. Juan Valdano Morejón, escritor; el Dr. José Barbosa, crítico literario, y el Dr. Santiago Acosta, crítico literario y Secretario del Jurado. El Comité de Honor fue integrado por el Arzobispo de Quito, Mons. Fausto Trávez; el Obispo de Riobamba, Mons. Julio Parrilla; el Presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España, Marcelino Oreja; el Director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua y directores de universides, académicos y poetas reconocidos.

Compartimos con nuestros lectores dos poemas divulgados por Zenit y que hacen parte de la obra premiada:

Hablan de ti las rosas que florecen;
los geranios colgados en la tapia;
la mañana indecisa que se enciende
enredada en la lluvia y se retarda;
el tic-tac del reloj que nunca duerme;
la tibieza embozada de la sábana;
el sabor del café: amargo, hirviente;
el aceite dorado y la tostada…

Con tu imagen me acuesto y me levanto
como dicen los versos que a menudo,
cuando niño, mi madre me rezaba.
Que, además de mi vara y mi cayado,
tu presencia es el templo donde acudo
cuando el sol hace fiesta en mi ventana.

Todo es sagrado

Señor, todo es sagrado
para quien sabe ver en la mirada
inocente de un niño tu inocencia,
tu obra inacabada;
tu amor, en una madre; tu belleza,
en un cuadro, en un verso, en un poema…
Señor, todo es sagrado
para quien sabe ver en las moléculas,
encendidas, que forman las estrellas,
la mano que sostiene
el Universo entero y lo completa.
Señor, todo es sagrado
para quien sabe verte en cada puesta
de sol, en cada aurora.
Para quien sabe amarte en la pobreza
de los pobres del mundo, en su miseria,
Y aguarda ser un día:
espuma de tu playa,
arena de tu arena,
arroyo de tu agua,
gavilla de tu era…
¡Luminosa presencia en tu Presencia!

Con información de Zenit.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53937

14 de Diciembre de 2013 / 0 Comentarios

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53938

14 de Diciembre de 2013 / 0 Comentarios

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53939

El Papa recibe a la peregrinación de Baviera que este año regaló el árbol de Navidad de la Plaza de San Pedro
(RV).- Este mediodía, en la Sala Clementina, el Papa Francisco recibió en audiencia a los participantes en la peregrinación de Baviera, región de Alemania que este año regaló el árbol de Navidad que luce ya en la Plaza de San Pedro.
El Papa saludó cordialmente al grupo de 350 personas de la ciudad bávara de Waldmünchen, empezando por el alcalde y las demás autoridades civiles. Con afecto fraterno saludó también el Papa al obispo de Ratisbona y al obispo de Pilsen, diócesis vecina de la República Checa. “Un árbol internacional dijo bromeando el Santo Padre porque creció cerca de la frontera entre Alemania y la República Checa”.
Francisco anunció que esta tarde precisamente se iluminará el majestuoso abeto que estará al lado del belén durante todas las fiestas navideñas y que será admirado por los romanos, los turistas y peregrinos de todo el mundo. “Gracias, queridos amigos, por este gran árbol y por los otros más pequeños, dispuestos en distintas salas de la Ciudad del Vaticano.
“Con estos dones ustedes desean expresar su cercanía espiritual y amistad que los unen, a través de Alemania, a la Santa Sede” dijo Francisco. “Con mis oraciones les acompaño en el camino de sus comunidades cristianas. Les deseo a todos ustedes, a sus conciudadanos y compatriotas que pasen una serena Navidad del Señor.
Los pastores de Belén dice el Evangelio -recordó el Papa- fueron rodeados por una gran luz. También hoy Jesús sigue disipando las tinieblas del error y del pecado, para llevar a la humanidad la alegría de la luz resplandeciente de Dios, de la que el árbol de Navidad es una señal y un recordatorio. Dejémonos envolver por la luz de su verdad, porque «la alegría del Evangelio llena el corazón y la vida de los que se encuentran con Jesús».
ER RV

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-recibe-a-la-peregrinacion-de-baviera-que-e

El Papa recibe a la peregrinación de Baviera que este año regaló el árbol de Navidad de la Plaza de San Pedro
(RV).- Este mediodía, en la Sala Clementina, el Papa Francisco recibió en audiencia a los participantes en la peregrinación de Baviera, región de Alemania que este año regaló el árbol de Navidad que luce ya en la Plaza de San Pedro.
El Papa saludó cordialmente al grupo de 350 personas de la ciudad bávara de Waldmünchen, empezando por el alcalde y las demás autoridades civiles. Con afecto fraterno saludó también el Papa al obispo de Ratisbona y al obispo de Pilsen, diócesis vecina de la República Checa. “Un árbol internacional dijo bromeando el Santo Padre porque creció cerca de la frontera entre Alemania y la República Checa”.
Francisco anunció que esta tarde precisamente se iluminará el majestuoso abeto que estará al lado del belén durante todas las fiestas navideñas y que será admirado por los romanos, los turistas y peregrinos de todo el mundo. “Gracias, queridos amigos, por este gran árbol y por los otros más pequeños, dispuestos en distintas salas de la Ciudad del Vaticano.
“Con estos dones ustedes desean expresar su cercanía espiritual y amistad que los unen, a través de Alemania, a la Santa Sede” dijo Francisco. “Con mis oraciones les acompaño en el camino de sus comunidades cristianas. Les deseo a todos ustedes, a sus conciudadanos y compatriotas que pasen una serena Navidad del Señor.
Los pastores de Belén dice el Evangelio -recordó el Papa- fueron rodeados por una gran luz. También hoy Jesús sigue disipando las tinieblas del error y del pecado, para llevar a la humanidad la alegría de la luz resplandeciente de Dios, de la que el árbol de Navidad es una señal y un recordatorio. Dejémonos envolver por la luz de su verdad, porque «la alegría del Evangelio llena el corazón y la vida de los que se encuentran con Jesús».
ER RV

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-recibe-a-la-peregrinacion-de-baviera-que-e

La libertad que viene de la predicación hace crecer a la Iglesia, el Papa el viernes en Santa Marta
(RV).- Los cristianos alérgicos a los predicadores siempre tienen algo que criticar, pero en realidad tienen miedo de abrir la puerta al Espíritu Santo y se vuelven tristes: lo afirmó el Papa Francisco este viernes en la Misa presidida en la Casa de Santa Marta.
En el Evangelio del día, Jesús compara la generación de su tiempo con aquellos muchachos siempre descontentos “que no saben jugar con felicidad, que rechazan siempre la invitación de los otros: si hay música, no bailan; si se canta un canto de lamento, no lloran … ninguna cosa les está bien”. El Santo Padre explicó que aquella gente “no estaba abierta a la Palabra de Dios”. Su rechazo “no es al mensaje, es al mensajero”. Rechazan a Juan el Bautista, que “no come y no bebe” pero dicen que “¡es un endemoniado!”. Rechazan a Jesús, porque dicen que “es un glotón, un borracho, amigo de publicanos y pecadores”. Siempre tienen un motivo para criticar al predicador:
“Y ellos, la gente de aquel tiempo, preferían refugiarse en una religión más elaborada: en los preceptos morales, como aquel grupo de fariseos; en el compromiso político, como los saduceos; en la revolución social, como los zelotas; en la espiritualidad gnóstica, como los esenios. Con su sistema bien limpio, bien hecho. Pero al predicador, no. También Jesús les hace recordar: ‘Sus padres han hecho lo mismo con los profetas’. El pueblo de Dios tiene una cierta alergia por los predicadores de la Palabra: a los profetas, los ha perseguido, los ha asesinado”.
Estas personas – prosiguió el Obispo de Roma- dicen aceptar la verdad de la revelación, “pero al predicador, la predicación, no. Prefieren una vida enjaulada en su preceptos, en sus compromisos, en sus planes revolucionarios o en su espiritualidad” desencarnada. Son aquellos cristianos siempre descontentos de lo que dicen los predicadores:
“Estos cristianos que son cerrados, que están enjaulados, estos cristianos tristes … no son libres. ¿Por qué? Porque tienen miedo de la libertad del Espíritu Santo, que viene a través de la predicación. Y este es el escándalo de la predicación, del que hablaba San Pablo: el escándalo de la predicación que termina en el escándalo de la Cruz. Escandaliza el hecho que Dios nos hable a través de hombres con límites, hombres pecadores: ¡escandaliza! Y escandaliza más que Dios nos hable y nos salve a través de un hombre que dice que es el Hijo de Dios y que termina como un criminal. Eso escandaliza”.
“Estos cristianos tristes – afirmó Francisco – no creen en el Espíritu Santo, no creen en aquella libertad que viene de la predicación, que te advierte, te enseña, te abofetea, también; pero que es precisamente la libertad que hace crecer a la Iglesia”:
Viendo a esos muchachos que tienen miedo de bailar, de llorar, miedo de todo, que en todo piden seguridad, pienso en esos cristianos tristes que siempre critican a los predicadores de la Verdad, porque tienen miedo de abrir la puerta al Espíritu Santo. Recemos por ellos, y recemos también por nosotros, para que no nos convirtamos en cristianos tristes, quitando al Espíritu Santo la libertad de venir a nosotros a través del escándalo de la predicación”.
(RC-RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/la-libertad-que-viene-de-la-predicacion-hace-crece

Fundación FOESSA entrega premioEn un sencillo acto celebrado en la sede de Cáritas Española, la socióloga Nerea Zugasti Mutilva, profesora asociada del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra, recibió de manos de Rafael del Río, presidente de Cáritas y de la Fundación Foessa, el premio del I Concurso de Investigación Social organizado por esta Fundación.

Coincidiendo con la entrega del galardón, celebrado en la tarde del jueves 12 de diciembre, el sello Cáritas Española Editores saca hoy mismo a la luz, dentro de la Colección Estudios de Foessa, el trabajo premiado, que se publica bajo el título “Transiciones laborales de la población inmigrante en época de crisis: Entre la integración y la exclusión en el mercado de trabajo”.

Efectos de la crisis en la población inmigrante

Según se señala en al fallo del premio de esta primera edición del Concurso, hecho público en Madrid el pasado 26 de septiembre, “el jurado ha valorado especialmente la solidez y la calidad del conjunto de la obra y la oportunidad de la temática abordada. La crisis económica devenida en crisis en el mercado de trabajo, está afectando al conjunto de la población española, pero de forma especialmente grave al empleo del colectivo migrante”.

“Destacar este aspecto, en este momento, –se señala en el fallo– es especialmente relevante por todas las aportaciones positivas que las personas migrantes han realizado y están realizando en nuestro país. Su contribución ha sido clave en el bienestar de nuestra sociedad, y es imprescindible tenerlo presente en un marco donde, la competencia por el empleo, pudiera leerse en clave de nacionalidad”.

El trabajo premiado en el I Concurso de Investigación Social de Foessa reúne un conjunto de características que lo convierten en una pieza valiosa en el conocimiento de las trayectorias de la población inmigrante en nuestro país en el ámbito del empleo, en una época de crisis y en un entorno sujeto a profundas transformaciones. Junto a su solidez y calidad, Nerea Zugasti ofrece una relevante fotografía dinámica de un colectivo de personas no siempre tratado adecuadamente en la percepción que nuestra sociedad tiene en su imaginario colectivo.

Este nuevo título de la Colección Estudios de Foessa describe el contexto de acogida y la importancia del control de la inmigración en las transiciones laborales, además de enmarcarlo en el contexto temporal de la actual crisis y su impacto en los flujos de población del colectivo inmigrante. Pero, sobre todo, la aportación principal de la investigación es la descripción de la evolución de los procesos de inserción de la población extranjera en el mercado de trabajo.

El estudio aborda, además, los déficits y bloqueos que se producen en ese proceso de integración social, los indicadores positivos que señalan una mayor resistencia a la vinculación al empleo, los itinerarios comparados, el análisis de la movilidad, los perfiles de las personas que protagonizan las transiciones laborales, la interacción entre las características sociodemográficas y las de los puestos de trabajo en los que se inserta. En definitiva, estamos ante una investigación que permite profundizar en una temática de crucial interés en el ámbito de la investigación social sobre la inmigración.

II Concurso de Investigación Social de Foessa

La Fundación FOESSA ha convocado ya el II Concurso de Investigación Social, una cita a la que podrán concurrir obras de investigación inéditas que versen sobre algunas de las temáticas incluidas en los tres ejes fundamentales que sintetizan las líneas de investigación de la Fundación: Estructura social y desigualdad, Agentes y actores sociales y la Dimensión internacional del desarrollo.

Esta segunda edición del Concurso –cuyo plazo de admisión de candidaturas termina el 31 de marzo de 2014– está abierta a personas mayores de edad de cualquier nacionalidad o procedencia, que sean autores y titulares de todos los derechos de autor inherentes al proyecto que presentan.

Las BASES de la convocatoria pueden consultarse en www.foessa.es.

 

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/13/la-fundacion-foessa-entrega-a-nerea-zugasti-el-premio-del-i-concurso-de-investigacion-social/