Ceremoniero del Papa al Coro Pontificio: la gracia enorme de ser el eco del canto de los ángeles

Ciudad del Vaticano (Martes, 17-12-2013, Gaudium Press) Un particular elogio a la música sacra hizo el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Guido Marini, tras el concierto navideño del Coro Pontificio de la Capilla Sixtina llevado a cabo el pasado 14 de diciembre. «Ustedes tienen esta gracia enorme, esta gran tarea de ser de alguna manera el eco del canto de los ángeles en la liturgia», expresó el sacerdote, «y por esto les agradecemos».

El Maestro de Ceremonias destacó la labor realizada por el Coro durante el año y resaltó el aporte de la música sacra para la vida de la Iglesia, especialmente en el tiempo de Navidad que se avecina, según informó Zenit. «Navidad es justamente la fiesta del canto, pero la fiesta de un canto muy particular porque es la fiesta del canto de los ángeles», describió. «Un canto cuya belleza es inaccesible e inalcanzable porque son los ángeles que cantan con voces angélicas y por cuanto se cante bien nadie logra alcanzarles. Pero también porque cantan todo siguiendo la voluntad de Dios».

Sobre este aspecto, Mons. Guido Marini profundizó para llevar una enseñanza a todos los presentes: «Sabemos que nosotros no podemos cantar con nuestras voces como la capilla Sixtina y menos aún como los ángeles de la Navidad, pero podemos con nuestra vida de alguna manera glorificar. En la medida en que esté en sintonía con el Señor», explicó, «nuestra vida se vuelve un canto de gloria».

«Lo que este año les deseo es justamente esto: que después haber participado a este concierto y el haber ido con el pensamiento a la gruta de Belén, los ángeles que cantan nos ayuden a recordar que nuestra vida es auténtica en la medida que se vuelve un canto y adhiere siempre más a la voluntad de Dios» concluyó Monseñor. «Porque el deseo más bello que podemos hacerle a quien canta no es solamente que esta experiencia del canto pueda proseguir en el tiempo, sino sobre todo que la vida de ellos pueda ser un canto».

El concierto navideño se llevó a cabo en Roma en la iglesia de Santa María in Navicella, conocida como «Chiesa Nuova». El Coro Pontificio ejecutó un repertorio de cantos gregorianos y el conocido villancico Adeste Fideles, de reciente adición a su repertorio.

Con información de Zenit.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54004

Reliquias de San Juan Bosco se encuentran con las de San Marcos y de San Francisco de Sales

Venecia (Martes, 17-12-2013, Gaudium Press) El último jueves 12 de diciembre, las reliquias de San Juan Bosco, que están peregrinando por la región del Veneto (Italia), se encontraron con las de San Marcos y las de San Francisco de Sales.

En la Plaza de San Marcos, el Patriarca de Venecia, Mons. Francisco Moraglia, presidió una Santa Misa, concelebrada por aproximadamente 40 sacerdotes, que marcó el cierre oficial de la Peregrinación por la Inspectoría de la Italia Nordeste (INE). Antes de la celebración, los fieles participaron de una hora de oración delante de las reliquias del santo salesiano.

1.jpg

En su homilía, Mons. Moraglia presentó a San Juan Bosco como un Santo de los tiempos modernos. «Les pido un favor: leed, estudiad a Don Bosco. ¡Es un santo que debemos conocer!».

De Venecia la Reliquia de Don Bosco fue llevada para el Monasterio de la Visitación en Treviso, donde se encuentra la reliquia del corazón de San Francisco de Sales. Las Hijas de María Auxiliadora animaron el momento de oración a través de textos de San Francisco de Sales, resaltando la espiritualidad de ambos.

Ahora, las reliquias de San Juan Bosco peregrinarán por la Circunscripción Especial de Piemonte-Vale d’Aosta. (EPC)

Con informaciones de la ANS.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54000

Madrid (Martes, 17-12-2013, Gaudium Press) Como una adaptación de la película polaca ‘Tajemnica tajemnic’ -‘El secreto de los secretos’-, fue lanzado recientemente en España el documental «El Misterio de Juan Pablo II: de Fátima al fin del comunismo».

JPII.jpg

Elaborado por Goya Producciones de España, el filme adapta la producción de la obra de Rafael Porzezinski, que fue dirigida por Agnieszka Porzezinska y Pawel Sobczyk, y narra el papel que jugó el beato Pontífice, así como el Cardenal polaco Stefan Wyszy?ski, en la caída del imperio soviético.

«Seguimos el camino espiritual del Cardenal Wyszy?ski y de Juan Pablo II. Descubriremos cómo estos grandes hombres contribuyeron realmente a la caída del comunismo y cómo gracias a su empuje y fuerza espiritual, los polcaos y el mundo entero, volvieron a sentirse libres», según destaca encristiano.com, web de Goya Producciones, que distribuye en documental.

Durante 45 minutos los hechos son presentados a través de los testimonios de expertos y testigos del momento histórico, entre los que se encuentran el Cardenal Stanislaw Dziwisz, exsecretario y amigo cercano de Juan Pablo II.

Entre los temas presentados, el documental también sugiere cómo la devoción del pueblo polaco jugó un papel importante en la caída del comunismo, donde el gran amor a la Virgen María, en torno a la imagen de Nuestra Señora de Czestochowa, se convirtió en la fuerza de los polacos, y también en la fuerza de la Iglesia; y de cómo la acción divina tuvo de nuevo lugar en la historia.

Así lo dice Sor Lucía, vidente de Fátima, en uno de sus apuntes y que son citados en el documental, quien hace referencia al cambio que tuvo la historia tras la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María, cuando se evitó una guerra nuclear, que estaba prevista para los años 80.

Un documental que sin duda, como subrayan varios medios de comunicación, ofrece una especial perspectiva del legado del Papa Polaco, cuando se acerca su canonización, acontecimiento que ocurrirá el 27 de abril del próximo año, durante la fiesta del Domingo de la Divina Misericordia.

Con información de Zenit y encristiano.com.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53998

Ciudad del Vaticano (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) El Dispensario pediátrico Santa Marta, localizado en la Residencia San Carlos, próximo a la Casa Santa Marta, fue visitado por el Papa Francisco en la mañana de este último sábado 14.

El Pontífice fue acogido por la Hermana Antonietta Collacchi, directora del Dispensario, y por Monseñor Konrad Krajewski, Limosnero Apostólico y Presidente de la Fundación «Dispensario Santa Marta».

La Hermana Antonietta hizo un saludo al Pontífice, en nombre de los presentes, expresando su alegría y gratitud por su gesto cordial, considerado un verdadero regalo, sobre todo a los niños.

Luego, el Santo Padre se encontró con los niños internados en el Dispensario y sus respectivas familias, así como los voluntarios, que prestan servicio a la institución de caridad, confiada a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul.

El Papa Francisco «agradeció la presencia de todos y sobre todo por el amor y la alegría de los niños». (LMI)

De la redacción, con informaciones de la Radio Vaticana.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54005

Iglesia en Japón motiva a dar donaciones generosas en favor de damnificados en Filipinas

Tokio (Martes, 17-12-2013, Gaudium Press) A través de una carta dirigida a la comunidad filipina en Japón y a todas las parroquias del país, la Comisión Episcopal para los Migrantes y Refugiados de Japón pidió que los católicos aporten con generosidad a las campañas en beneficio de los afectados por el super tifón Yolanda en Filipinas. «En la Iglesia de Japón, todas las donaciones sen enviadas a Cáritas Japón para ser llevadas a Filipinas», explicó la Comisión, que afirmó que las donaciones de esta institución también serían destinadas a este fin.

10927462993_3cf0f64218.jpg
La Iglesia en Japón está comprometida en solidaridad con los damnificados en Filipinas. Foto: Cáritas Internationalis.

«Los japoneses recordamos como recibimos una gran cantidad de ayuda proveniente de Filipinas después del Gran Terremoto del Este de Japón en 2011», afirmó la comunicación. «También recordamos con gratitud que las comunidades filipinas se involucraron en las actividades de ayuda con nosotros como miembros de la Iglesia en Japón. Quisiéramos hacer hasta el último esfuerzo para mostrar la misma solidaridad en el reciente desastre por el tifón».

La Comisión Episcopal dedicó una parte de la comunicación para alentar a los fieles filipinos en el país. «Muchos de ustedes tienen miembros de su familia, parientes o amigos en las áreas afectadas y, estoy seguro, están profundamente preocupados por que es difícil obtener información de las áreas remotas», afirmó Mos. Michael Goro Matsura, Obispo Auxiliar de Osaka y Presidente de la Comisión. «Oramos por aquellos que perdieron su vida y quienes aún continúan sufriendo».

El prelado recomendó a los católicos tomar parte en las colectas organizadas por la Iglesia a través de diversas instituciones y con aquellas que de manera espontánea realizan las comunidades filipinas en el país, que incluyen bazares y eventos de varios tipos. «Quisiéramos apoyar sus actividades espontáneas tanto como sea posible en solidaridad con ellos», declaró el Obispo auxiliar.

Con información de Asia News.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54021

Que en tu pueblo no falten los profetas, el Papa el lunes en Santa Marta
(RV).- Cuando en la Iglesia falta la profecía, falta la vida misma de Dios y el clericalismo toma la delantera: lo dijo el Papa Francisco en la Misa presidida en la Casa de Santa Marta, hoy, tercer lunes de Adviento.
El profeta – afirmó el Santo Padre comentando las lecturas del día – es aquel que escucha las palabras de Dios, sabe ver el momento y proyectarse hacia el futuro. “Tiene dentro de sí estos tres momentos”: el pasado, el presente y el futuro:
“El pasado: el profeta es consciente de la promesa y tiene en su corazón la promesa de Dios, la tiene viva, la recuerda, la repite. Luego mira el presente, mira a su pueblo y siente la fuerza del Espíritu para decirle una palabra que lo ayude a alzarse, a continuar el camino hacia el futuro. El profeta es un hombre de tres tiempos: promesa del pasado; contemplación del presente; coraje para indicar el camino hacia el futuro. Y el Señor siempre ha custodiado a su pueblo, con los profetas, en los momentos difíciles, en los momentos en los cuales el Pueblo estaba desalentado o destruido, cuando no había Templo, cuando Jerusalén estaba bajo el poder de los enemigos, cuando el pueblo se preguntaba dentro de sí: ‘¡Pero Señor tú nos has prometido esto! Y ahora ¿qué pasa?’”.

Es aquello que “sucedió en el corazón de la Virgen –prosiguió el Obispo de Roma – cuando estaba al pie de la Cruz”. En estos momentos “es necesaria la intervención del profeta. Y no siempre el profeta es acogido, tantas veces es rechazado. El mismo Jesús dice a los Fariseos que sus padres han asesinado a los profetas, porque decían cosas que no eran agradables: ¡decían la verdad, recordaban la promesa! Y cuando en el pueblo de Dios falta la profecía – observó Francisco- falta algo: ¡falta la vida del Señor!”. “Cuando no hay la profecía la fuerza cae sobre la legalidad”, el legalismo tiene la ventaja. Así, en el Evangelio los “sacerdotes fueron a Jesús a pedirle la tarjeta de legalidad: ‘¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¡Nosotros somos los dueños del Templo!’”. “No entendían las profecías. ¡Habían olvidado la promesa! No sabían leer las señales del momento, no tenían ni ojos penetrantes, ni escuchado acerca la Palabra de Dios: ¡tenían sólo la autoridad!”:
“Cuando en el pueblo de Dios no hay profecía, el vacío que esto deja es ocupado por el clericalismo: es precisamente este clericalismo que interpela a Jesús: ‘¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¿Con qué legalidad?’. Y la memoria de la promesa y la esperanza de ir adelante se reducen sólo al presente: en el pasado, ni futuro de esperanza. El presente es legal: si es legal vas adelante”.

Pero cuando reina el legalismo, la Palabra de Dios no existe y el pueblo de Dios que cree, llora en su corazón, porque no encuentra al Señor: le falta la profecía. Llora “como lloraba la mamá Ana, la mamá de Samuel, pidiendo la fecundidad del pueblo, la fecundidad que viene de la fuerza de Dios, cuando Él nos despierta la memoria de su promesa y nos empuja hacia el futuro, con la esperanza. ¡Este es el profeta! Este es el hombre del ojo penetrante y que oye las palabras de Dios”:
“Que nuestra oración en estos días, en los que nos preparamos a la Navidad del Señor, sea: ‘¡Señor, que en tu pueblo no falten los profetas!’. Todos nosotros bautizados somos profetas. ‘Señor, que no olvidemos tu promesa! ¡Que no nos cansemos de ir adelante! ¡Que no nos cerremos en las legalidades que cierran las puertas! Señor, libra a tu pueblo del espíritu del clericalismo y ayúdalo con el espíritu de profecía’”. (RC-RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/que-en-tu-pueblo-no-falten-los-profetas-el-papa-el

logo 13tvPor tercer año consecutivo, 13tv celebra la Navidad con sus espectadores. Este año, a través de una campaña con la que busca promover valores como la generosidad y la solidaridad. “Feliz i Dad, la fórmula secreta de la Navidad” es el lema con el que se quiere transmitir la idea central de la campaña: Sólo compartiendo nuestra alegría con los demás se alcanza la plena felicidad.

Para transmitir esta idea, algunos de los rostros más destacados de 13tv nos muestran la otra cara de las Fiestas Navideñas. La de aquellos que sienten soledad, no tienen cobijo y no disfrutan en estos días de copiosas cenas alrededor de una mesa. Todo ello con un doble objetivo:

 -Recordar que hay muchas personas que necesitan de nuestra solidaridad, no sólo en Navidad.

– Promover la idea de que no hay mayor alegría que compartir nuestra vida con los demás.

Todos los escenarios donde se han grabado los vídeos promocionales son reales, al igual que sus protagonistas. 13tv agradece su colaboración a la residencia Monstserrat Caballé  y el Albergue y Comedor Social San Martín de Porres, todos ellos situados en Madrid. 

Inés Ballester, Carlos Cuesta, Nieves Herrero, Ricardo Altable, Irma Soriano y David Aleman son los protagonistas de la campaña de Navidad en 13tv

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/16/13tv-anuncia-la-formula-secreta-de-la-navidad/

Ciudad del Vaticano, 14 diciembre 2013 (VIS).- El Papa Francisco ha visitado esta mañana el dispensario Santa Marta que desde hace 90 años presta asistencia médica y ayudas de otro tipo a niños y familias necesitadas de todos los credos y nacionalidades. La institución, inaugurada en 1922 por el Papa Pío XI, ha cambiado varias veces de sede a lo largo de su historia y ahora se encuentra en la del Jubileo del Dos Mil en el palacio de San Carlos, muy cerca de la Casa Santa Marta, residencia del Papa Francisco.
 
A continuación el Papa se ha trasladado al Aula Pablo VI donde le esperaban unas 800 personas, entre familias y colaboradores del dispensario. Antes de su llegada, un grupo de niños había preparado un retrato de Francisco con el cartel “Felicidades”. Francisco cumple 77 años dentro de tres días y por eso, durante la audiencia, otros niños de Santa Marta -cada uno con una camiseta blanca con una letra amarilla que componía la frase: “Felicidades Papa Francisco”- ha cantado al pontífice “Cumpleaños feliz”, para acompañar la entrada en el aula de una tarta con velas, cocinada en el dispensario, para celebrarlo. El Papa, sorprendido, se ha levantado para apagarlas y recibir como regalo un jersey.
 
Os doy las gracias -ha dicho- por esta visita. Por el amor que demostráis, por la alegría de estos niños, por el regalo, por la tarta, que era muy bonita. Luego os diré si también era muy buena. Muchas gracias y que el Señor os bendiga”.
 
Actualmente son 270 las familias asistidas por el Dispensario Santa Marta en la que prestan servicio voluntario 22 médicos que a lo largo de 2013 han visitado a más de 3.500 personas. El centro se vale también del trabajo de 25 voluntarios y cuenta con la colaboración del hospital pediátrico Bambin Gesú y de otros hospitales romanos, así como de la Farmacia Vaticana y del Fondo de Asistencia Sanitaria del Vaticano. También prestan ayuda la Asociación San Pedro y San Pablo, la Obra Pía Sociedad Romana “Pro Infantia” y el Banco de Alimentos. Desde 2008, con un quirógrafo del Papa Benedicto XVI asumió la forma de Fundación Autónoma y su actividad, por lo tanto, es también formalmente, expresión de la caridad del Papa y de la Santa Sede. Por estatuto preside la Fundación, -confiada para su gestión a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul- el Limosnero de Su Santidad, actualmente monseñor Konrad Krajewski.
 
 

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/francisco-visita-el-dispensario-de-santa-marta-y-c

Ciudad del Vaticano, 14 diciembre 2013 (VIS).-El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, intervino el pasado 13 de diciembre en la Universidad Urbaniana de Roma, con una ponencia sobre los lazos entre la libertad religiosa y el cristianismo, en el ámbito de la Conferencia organizada por la Georgetown University de Washington sobre el tema “Cristianismo y libertad: perspectivas históricas y contemporáneas”,
 
El arzobispo afirmó que el “concepto mismo de derechos humanos” nació en un contexto cristiano y puso como ejemplo a santo Tomás Moro que, al precio de su propia vida demostró como los cristianos son los primeros en rechazar, en nombre de la libertad de conciencia cualquier proyecto de atropello.
 
El vínculo entre el cristianismo y la libertad es , por tanto, – prosiguió- original y profundo, hunde sus raíces en las enseñanzas de Cristo, y encuentra más tarde en San Pablo a uno de sus promotores más enérgicos y geniales. La libertad es inherente al cristianismo , ya que, como dice Pablo, » Cristo nos ha liberado para que fuéramos libres” y si bien, el apóstol habla de la libertad interior, esa repercute en ámbito social.
 
Este año se cumple el mil setecientos aniversario del Edicto de Milán, que marca la culminación de la expansión social de la libertad interior de la que hablaba San Pablo. “Al mismo tiempo , desde el punto de vista de la historia y el patrimonio cultural , el Edicto – recordó Mamberti- marca el comienzo de un camino que ha caracterizado la historia de Europa y de todo el mundo y que ha llevado a lo largo de los siglos a la definición de los derechos humanos y a la afirmación de la libertad religiosa como el primero de ellos”.
 
Si Constantino se dio cuenta de que el desarrollo del imperio dependía de la capacidad de cada uno de profesar libremente su fe “la historia demuestra que existe un círculo virtuoso entre la apertura al carácter trascendente del desarrollo humano y social. Basta con contemplar el patrimonio artístico del mundo, y no sólo el de origen cristiano, para comprender la bondad de dicho vínculo. En este punto, es necesario, sin embargo disipar un malentendido en el que es fácil caer, ya que la palabra «libertad» se puede interpretar de muchas maneras. No puede reducirse al mero libre albedrío, ni entenderse negativamente como la ausencia de vínculos. El recto ejercicio de la libertad religiosa no puede separarse de la interacción mutua entre fe y la razón.. Esto constituye al mismo tiempo, la barrera contra el relativismo y contra las formas de fundamentalismo religioso que consideran , al igual que el relativismo , la libertad religiosa una amenaza para su afirmación ideológica”.
 
El prelado concluyó recordando que cuando el Concilio Vaticano II afirmó el principio de la libertad religiosa “no propuso una nueva doctrina. Al contrario , reiteró una experiencia humana común , a saber, que » todos … , como personas, dotadas de razón y de libre voluntad y por lo tanto capaces de asumir la responsabilidad personal, se ven por su propia naturaleza ( … ) obligados a buscar la verdad … Y es en la verdad, no en tanto como un absoluto que ya poseemos, sino más bien como un objeto posible de conocimiento racional y relacional, donde encontramos la posibilidad de un sano ejercicio de la libertad. En ese nexo encontramos la verdadera dignidad de la persona humana”.

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-arzobispo-mamberti-el-concepto-de-derechos-hu-2

Vitoria diaconos 2013Este próximo sábado, día 21 de diciembre, a las 12 del mediodía, el Obispo de Vitoria, Mons. Miguel Asurmendi, ordenará tres nuevos diáconos en la Parroquia de San Pedro (Vitoria Gasteiz).

Ellos son David Ruiz, seminarista diocesano – aunque natural de Bilbao – que lleva un largo tiempo realizando diferentes tareas pastorales; Daniel Galindo, madrileño, pasionista desde el año 2005, que después de un año de trabajo pastoral en la selva peruana y su formación en Vitoria afronta la esta ordenación como un paso intermedio; y David Arranz, de 28 años y nacido en Urretxu, que  pertenece también a la congregación de los pasionistas, y que se ordena después de su experiencia pastoral en la República Dominicana y Puerto Rico y la formación recibida en Bilbao y Vitoria.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/16/mons-aurmendi-ordena-tres-nuevos-diaconos-en-vitoria-este-sabado/