En el marco de la campaña institucional “Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir”, Cáritas aborda una tercera etapa que, durante el período 2013-14, se va a centrar en el mensaje de la esperanza.
Para ello, “Navidad es tiempo de esperanza” es el mensaje que se lanza en este tiempo de Navidad, el primero de los dos momentos fuertes de la campaña, que culmina en la festividad del Corpus Christi, Día de Caridad.
Restaurar los derechos de los más pobres
Con este lema, Cáritas pretende transmitir una invitación a vivir este tiempo navideño desde la esperanza para, como se señala en los materiales de la campaña, “construir espacios de vida, de novedad, de justicia y de fraternidad, para restaurar los derechos de todas aquellas personas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad”.
En medio de una sociedad asfixiada por la crisis, el desempleo y el desánimo para buscar nuevos caminos, Cáritas, desde su acción, su denuncia y su compromiso con las personas más vulnerables, anuncia a través de su propia experiencia la necesidad de abrir vías, caminos a la esperanza como un horizonte abierto al cambio que tiene su raíz en el corazón y en el comportamiento de cada persona.
Para ello, con esta campaña Cáritas quiere ayudarnos a tomar conciencia del gran papel que jugamos cada persona, cada comunidad, cada grupo en este momento de la historia en el que vivimos. Y recordar que a través de nuestros gestos, opciones, actitudes, somos anuncio de esperanza para otros.
Tres propuestas para vivir la Navidad
La invitación a vivir este tiempo de Navidad en clave de esperanza se basa en la puesta en práctica de propuestas como estas:
-Dando prioridad a las relaciones con los demás, al tiempo que les dedicamos; saliendo a su encuentro, tomando la iniciativa, acogiendo y escuchando.
-Consumiendo con nuestros cinco sentidos. El comercio justo es una buena opción para acercarse a realidades de otros países y colaborar con una economía sostenible para los productores y sus familias. De esta forma, es posible llenar la Navidad de algo más que de regalos y ser esperanza para otros.
-Compartiendo algo de nosotros con los que más lo necesitan, nuestro tiempo, nuestros bienes, nuestras habilidades… y dejarse tocar por su realidad.
Esperanza creativa y comunitaria
Además, la esperanza que propone Cáritas para este tiempo de Navidad es, al mismo tiempo, creativa, comunitaria y misericordiosa.
Creativa porque no se conforma con esperar un mundo mejor, sino que se compromete para conseguir que sea mejor y se dedica a sembrar semillas del Reino.
Comunitaria porque cuanto esperamos, lo esperamos para todos, ya que la esperanza es solidaria.
Y misericordiosa porque sale al encuentro de todo el que sufre y de todo el que lo necesita. Es una esperanza samaritana que no deja en el camino al que se encuentre tirado y herido.
2013-14: Construyendo espacios de esperanza
Con la campaña de este año Cáritas cierra un ciclo de Campañas Institucionales que empezaron en 2011 y que se han desarrollado bajo el lema general “Vive sencillamente para que otros sencillamente puedan vivir”.
La campaña 2013-14 de Cáritas busca “constatar y testimoniar que, viviendo con sencillez y estando preocupados por el bien común, estamos abriendo caminos de esperanza hacia un nuevo modelo económico y social donde las personas son lo primero que hay que rescatar y salvaguardar”, apunta la responsable de la campaña, Eva San Martín.
“Desde Cáritas –explica– anunciamos que hay otra manera de entender la economía y la sociedad basada en la prioridad de lo comunitario, en la preocupación por el bien común”. Y añade: “Con esta campaña queremos dar a conocer que otro mundo nuevo ya está abriéndose paso aquí y ahora, gracias al compromiso y testimonio de mucha buena gente, que en su entorno social son signos de esperanza”.
Potenciar lo comunitario
En esa línea, la campaña invita a construir y potenciar lo comunitario, porque éste es el único camino de humanización y de esperanza para dar solución a las problemáticas sociales actuales.
En las dos campañas anteriores se ha puesto el acento en la denuncia de un modelo político, social y económico que no está funcionando, que genera más pobreza y que favorece la vulneración de los derechos de las personas, además de abrir ventanas a la reflexión, la autocrítica y la búsqueda de alternativas que ayuden a construir un nuevo marco de desarrollo, de economía, de relación con el trabajo y de convivencia con los demás.
Una vez recorrido ese itinerario, Cáritas, en medio de una sociedad asfixiada por la crisis, el desempleo y el desánimo para buscar nuevos oportunidades, apuesta ahora, desde su propia experiencia, por anunciar la necesidad de abrir caminos a la esperanza a partir del corazón y el comportamiento de cada persona.
El gran papel de cada uno
De ahí que esta campaña Cáritas subraye el gran papel que jugamos cada persona, cada comunidad, cada grupo, como constructores de esperanzan en este momento crucial de la historia.
La demostración de que esto es así son los más de 70.000 voluntarios que trabajan en Cáritas para dar esperanza y que en los últimos tiempos se han sumado a Cáritas con la voluntad de colaborar como voluntarios o con sus donativos.
Entre tanta buena gente figuran desde personas humildes que han dado su aportación económica a pesar de sus estrecheces económicas hasta quienes han cedido temporalmente viviendas que tenían vacías para ayudar a familias con problemas de desahucio, empresas que han ofrecido gratuitamente sus servicios o productos para las necesidades de los más vulnerables, o personas que habiendo sido acompañadas por Cáritas para salir de la exclusión han querido hacerse voluntarios.
[ACCESO A TODOS LOS MATERIALES DE LA CAMPAÑA]
(Cáritas)
Fuente:: SIC
Leer mas
Cáritas nos recuerda que somos anuncio de esperanza para otros
Noticias religiosas - archivoEn el marco de la campaña institucional “Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir”, Cáritas aborda una tercera etapa que, durante el período 2013-14, se va a centrar en el mensaje de la esperanza.
Para ello, “Navidad es tiempo de esperanza” es el mensaje que se lanza en este tiempo de Navidad, el primero de los dos momentos fuertes de la campaña, que culmina en la festividad del Corpus Christi, Día de Caridad.
Restaurar los derechos de los más pobres
Con este lema, Cáritas pretende transmitir una invitación a vivir este tiempo navideño desde la esperanza para, como se señala en los materiales de la campaña, “construir espacios de vida, de novedad, de justicia y de fraternidad, para restaurar los derechos de todas aquellas personas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad”.
En medio de una sociedad asfixiada por la crisis, el desempleo y el desánimo para buscar nuevos caminos, Cáritas, desde su acción, su denuncia y su compromiso con las personas más vulnerables, anuncia a través de su propia experiencia la necesidad de abrir vías, caminos a la esperanza como un horizonte abierto al cambio que tiene su raíz en el corazón y en el comportamiento de cada persona.
Para ello, con esta campaña Cáritas quiere ayudarnos a tomar conciencia del gran papel que jugamos cada persona, cada comunidad, cada grupo en este momento de la historia en el que vivimos. Y recordar que a través de nuestros gestos, opciones, actitudes, somos anuncio de esperanza para otros.
Tres propuestas para vivir la Navidad
La invitación a vivir este tiempo de Navidad en clave de esperanza se basa en la puesta en práctica de propuestas como estas:
-Dando prioridad a las relaciones con los demás, al tiempo que les dedicamos; saliendo a su encuentro, tomando la iniciativa, acogiendo y escuchando.
-Consumiendo con nuestros cinco sentidos. El comercio justo es una buena opción para acercarse a realidades de otros países y colaborar con una economía sostenible para los productores y sus familias. De esta forma, es posible llenar la Navidad de algo más que de regalos y ser esperanza para otros.
-Compartiendo algo de nosotros con los que más lo necesitan, nuestro tiempo, nuestros bienes, nuestras habilidades… y dejarse tocar por su realidad.
Esperanza creativa y comunitaria
Además, la esperanza que propone Cáritas para este tiempo de Navidad es, al mismo tiempo, creativa, comunitaria y misericordiosa.
Creativa porque no se conforma con esperar un mundo mejor, sino que se compromete para conseguir que sea mejor y se dedica a sembrar semillas del Reino.
Comunitaria porque cuanto esperamos, lo esperamos para todos, ya que la esperanza es solidaria.
Y misericordiosa porque sale al encuentro de todo el que sufre y de todo el que lo necesita. Es una esperanza samaritana que no deja en el camino al que se encuentre tirado y herido.
2013-14: Construyendo espacios de esperanza
Con la campaña de este año Cáritas cierra un ciclo de Campañas Institucionales que empezaron en 2011 y que se han desarrollado bajo el lema general “Vive sencillamente para que otros sencillamente puedan vivir”.
La campaña 2013-14 de Cáritas busca “constatar y testimoniar que, viviendo con sencillez y estando preocupados por el bien común, estamos abriendo caminos de esperanza hacia un nuevo modelo económico y social donde las personas son lo primero que hay que rescatar y salvaguardar”, apunta la responsable de la campaña, Eva San Martín.
“Desde Cáritas –explica– anunciamos que hay otra manera de entender la economía y la sociedad basada en la prioridad de lo comunitario, en la preocupación por el bien común”. Y añade: “Con esta campaña queremos dar a conocer que otro mundo nuevo ya está abriéndose paso aquí y ahora, gracias al compromiso y testimonio de mucha buena gente, que en su entorno social son signos de esperanza”.
Potenciar lo comunitario
En esa línea, la campaña invita a construir y potenciar lo comunitario, porque éste es el único camino de humanización y de esperanza para dar solución a las problemáticas sociales actuales.
En las dos campañas anteriores se ha puesto el acento en la denuncia de un modelo político, social y económico que no está funcionando, que genera más pobreza y que favorece la vulneración de los derechos de las personas, además de abrir ventanas a la reflexión, la autocrítica y la búsqueda de alternativas que ayuden a construir un nuevo marco de desarrollo, de economía, de relación con el trabajo y de convivencia con los demás.
Una vez recorrido ese itinerario, Cáritas, en medio de una sociedad asfixiada por la crisis, el desempleo y el desánimo para buscar nuevos oportunidades, apuesta ahora, desde su propia experiencia, por anunciar la necesidad de abrir caminos a la esperanza a partir del corazón y el comportamiento de cada persona.
El gran papel de cada uno
De ahí que esta campaña Cáritas subraye el gran papel que jugamos cada persona, cada comunidad, cada grupo, como constructores de esperanzan en este momento crucial de la historia.
La demostración de que esto es así son los más de 70.000 voluntarios que trabajan en Cáritas para dar esperanza y que en los últimos tiempos se han sumado a Cáritas con la voluntad de colaborar como voluntarios o con sus donativos.
Entre tanta buena gente figuran desde personas humildes que han dado su aportación económica a pesar de sus estrecheces económicas hasta quienes han cedido temporalmente viviendas que tenían vacías para ayudar a familias con problemas de desahucio, empresas que han ofrecido gratuitamente sus servicios o productos para las necesidades de los más vulnerables, o personas que habiendo sido acompañadas por Cáritas para salir de la exclusión han querido hacerse voluntarios.
[ACCESO A TODOS LOS MATERIALES DE LA CAMPAÑA]
(Cáritas)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/17/caritas-nos-recuerda-que-somos-anuncio-de-esperanza-para-otros/
El Ciclo “En clave de Navidad” programa en Cádiz siete conciertos en el Oratorio de San Felipe Neri
Noticias religiosas - archivoEste ciclo, que organiza el Obispado de Cádiz y Ceuta junto con el Ayuntamiento de Cádiz, Diario de Cádiz y la colaboración de Cáritas Arciprestal de Cádiz Interior, fue presentado por el Vicario General de la Diócesis, José Luis Caburrasi.
“En clave de Navidad”, contará con siete conciertos, entre el 20 de diciembre y el 3 de enero, a las 20:30 horas, que serán interpretados en distintos templos de Cádiz Interior, a excepción del inaugural, que será en la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar. La entrada para todos ellos será gratuita y las donaciones que se recauden irán destinadas a Cáritas Arciprestal de Cádiz Interior. Así, en cada uno de los conciertos los voluntarios de Cáritas serán los encargados de recoger los donativos, que, como en ediciones anteriores, serán destinados a proyectos de inserción laboral y al sufragio de ayudas que realizan las Cáritas parroquiales.
El Vicario General manifestó, durante la presentación, que lo que se pretende con este ciclo es que esta unión entre la música religiosa y el patrimonio cultural diocesano, ayuden a paliar la situación de necesidad que sufren en estos momentos más de ochocientas familias, que están siendo atendidas por Cáritas Arciprestal de Cádiz Interior.
José Luis Caburrasi agradeció a las agrupaciones musicales su participación desinteresada y su interés en este ciclo, para el que cada año se ofrecen más grupos. Al mismo tiempo, espera que esta oferta cultural anime a una mayor presencia de público en las calles de la ciudad durante las fiestas navideñas.
Por su parte, el director de Diario de Cádiz, Rafael Navas, agradeció el esfuerzo de todas las entidades colaboradoras, en especial a Cáritas Diocesana y a los grupos musicales, que cada año muestran más interés por esta iniciativa solidaria. De la misma manera, animó a todos los medios de comunicación para que hagan difusión de este ciclo “que es de todos”.
El director de Cáritas Diocesana, Juan Luis Torrejón, explicó que Cáritas es el nexo de unión entre las iniciativas solidarias y las personas necesitadas. “Toda persona que vaya a esos conciertos estará ayudando a una persona necesitada”. Además, invitó a celebrar la Navidad con gestos solidarios como este.
Por último, el teniente de alcaldesa delegado de Fomento, Turismo y Hostelería, Bruno García, agradeció a los organizadores el hacer algo positivo para la ciudad. “Este es el resultado de que desde lo individual se consiguen grandes cosas”. Bruno García apuntó, como novedad de este año, que los guías turísticos del Ayuntamiento, los días de concierto, finalizarán su recorrido en el templo donde se celebre la interpretación musical.
Al finalizar la presentación, el arcipreste de Cádiz Intramuros y canónigo de la Catedral, Balbino Reguera, en nombre del Cabildo Catedral, hizo entrega de mil euros a los voluntarios de Cáritas Arciprestal de Cádiz Interior.
Programa IV Ciclo de Música “En clave de Navidad”
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/17/el-ciclo-en-clave-de-navidad-programa-en-cadiz-siete-conciertos-en-el-oratorio-de-san-felipe-neri/
“Primerear” con humildad en el servicio a los más pobres: el Papa a la Orden Trinitaria
Noticias religiosas - archivo(RV).- El Santo Padre Francisco ha escrito una carta al Padre Fray José Narlaly Ministro General de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos con ocasión del octavo centenario de la muerte del fundador san Juan de Mata, y los cuatrocientos años del feliz tránsito de san Juan Bautista de la Concepción, Reformador de la misma Orden.
El carisma de los religiosos trinitario es un don de Dios, acogido por la Iglesia desde su inicio por medio de la aprobación pontificia. Dios nos ha primereado, nos ha ganado la mano, eligiendo a estos siervos suyos para manifestar en ellos sus misericordias, dice el Papa. Ellos fueron capaces de negarse a sí mismos, tomar con sencillez y docilidad la cruz de Cristo y ponerse por entero, sin condiciones, en manos de Dios, para que Él construyera su Obra.
Todos estamos llamados a experimentar la alegría que brota del encuentro con Jesús, para vencer nuestro egoísmo, salir de nuestra propia comodidad y atrevernos a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio. Esto fue lo que hicieron con su vida y coraje apostólico san Juan de Mata y san Juan Bautista de la Concepción. Ellos, que llevaban unas existencias religiosas, respetables, aunque tal vez un tanto acomodadas y seguras, explica Francisco, recibieron de Dios una llamada, que los volvió del revés y los empujó a gastarse y desgastarse en favor de los más necesitados, de los que más padecían por proclamar su fe en el Evangelio, de aquellos a los que se les quería robar esa alegría.
A través de los siglos, en perfecta sintonía con ese espíritu fundacional, la Casa de la Santa Trinidad ha sido casa del pobre y postergado, un lugar donde se curan las heridas del cuerpo y del alma, y esto con la oración, que como bien decía su Santo Reformador es mejor medicina que muchos remedios, y también con la entrega incondicional y con el servicio desinteresado y amoroso.
En efecto, afirma el Pontífice, los Trinitarios tienen claro, que en la Iglesia toda responsabilidad o autoridad debe ser vivida como servicio. De ahí que nuestra acción ha de estar despojada de cualquier deseo de lucro o promoción personal y tiene que buscar siempre poner en común todos los talentos recibidos de Dios, para dirigirlos, como buenos administradores, al fin para el que se nos han concedido; esto es, para aliviar a los más desfavorecidos. Ése es el interés de Cristo, y por ello las casas de vuestra Familia tienen la «puerta siempre abierta» para la acogida fraterna.
El Papa ha rogado a la Orden que, siguiendo el ejemplo de sus santos, no dejen nunca de imitar a Cristo, entregándose con humildad a servir al pobre y al cautivo. Hoy hay muchos. Los vemos cada día y no podemos pasar de largo, contentándonos con una buena palabra. Cristo no fue así. Atrévanse también ustedes a primerear, tal y como se lo proponía san Juan Bautista de la Concepción a sus frailes con la simpática imagen de un juego de cartas, tratando de hacerles entender que es en este envite por el pobre que ganamos la vida auténtica y dichosa. Es ése el desafío que Dios nos hace: sus pobres, y si perdemos esta mano, nos dice, estamos totalmente perdidos.
No dejen de rezar por el Papa. Me agrada mucho pensar que ustedes, en la oración, ponen al Obispo de Roma junto a los más pobres. Esto me recuerda que yo no puedo olvidarme de ellos, como no se olvidó de ellos Jesús Que Él los bendiga y la Virgen Santa los cuide.
ER RV
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/primerear-con-humildad-en-el-servicio-a-los-mas-po
¡Feliz cumpleaños Papa Francisco, bendiciones para la Iglesia y para él!
Noticias religiosas - archivo(RV).- (con audio)
(CdM – RV)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/feliz-cumpleanos-papa-francisco-bendiciones-para-l
El Atrio de los Gentiles, en Avilés
Noticias religiosas - archivoEl ciclo, cuyas actividades se desarrollarán siempre a partir de las 20:15 horas de la tarde, comienza este miércoles 18 de octubre, con una charla del Vicario General de la diócesis, Jorge Juan Fernández Sangrador que llevará por título “El Papa Francisco: del laboratorio a la periferia”. El día siguiente, jueves 19, tendrá lugar un recital poético de siete poetas asturianos titulado “Con versos propios”. El viernes se desarrollará el espacio reservado para el arte con el sacerdote José María Hevia, Director del Museo diocesano, que pronunciará la conferencia “Mirar, gozar, entusiasmarme”.
El sábado 21 la música será la protagonista, con las corales “Amigos de Sabugo” y la “Coral Avilesina”, y al día siguiente, domingo 22, en la Iglesia grande de Sabugo, tendrá lugar un recital de villancicos a cargo de la coral del Centro Asturiano. El lunes 23 el sacerdote Rubén Díez ofrecerá un concierto de órgano.
Durante la Navidad del año 2009 el ahora Papa emérito Benedicto XVI lanzaba la propuesta del “Atrio de los gentiles”, como una forma de acercar el Evangelio, la fe y la persona de Cristo a los no creyentes. Sin un diseño preconfigurado, esta iniciativa se puso en marcha desde el Pontificio Consejo para la Cultura, y en menor medida, con el paso del tiempo, diferentes instituciones, diócesis o asociaciones han ido desarrollando ideas similares, con el mismo objetivo, pero siempre con la cultura y el arte como medio de expresión y de punto de encuentro para todos. “Debemos cuidar que el hombre no deje de lado la cuestión de Dios como pregunta esencial de su existencia –decía Benedicto XVI al respecto–. Debemos procurar que acepte esta pregunta y la nostalgia que tras ella se esconde”.
(Esta Hora – Iglesia en Asturias)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/17/el-atrio-de-los-gentiles-en-aviles/
Procesión extraordinaria en Herencia por su Año Jubilar
Noticias religiosas - archivoA las 17:00 horas, la imagen de san José saldrá de su ermita hacia la ermita de “La Encarnación”, donde le espera la imagen de la Virgen. Juntos, y acompañados con villancicos y cantos populares navideños, partirán hacia la antigua posada de la localidad (Plaza de Cervantes), dirigiéndose después a la parroquia, donde permanecerán toda la Navidad.
El altar parroquial se le ha encargado al escenógrafo y figurinista Rafael Garrigós, natural de Herencia y contará con ambas imágenes al igual que con la imagen del Arcángel que acompaña a “la Encarnación” en su ermita a lo largo de todo el año.
El Belén de la Labradora
El belén más tradicional de Herencia es el de Jesús López-Escribano, que se instala en la ermita de “La labradora” cada Navidad. Este año, de forma extraordinaria, cambia su ubicación hasta el templo parroquial, con motivo del Año Jubilar herenciano.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/17/procesion-extraordinaria-en-herencia-por-su-ano-jubilar/
Dios en el centro de la familia
Noticias religiosas - archivoEste domingo último del año, la Iglesia celebra la fiesta de la Sagrada Familia, presentándonos el ejemplo del hogar de Nazaret en el que confluyeron las tres personas más amadas por los cristianos: Jesús, María y José.
Son un modelo de fe y fidelidad. Allí está la Virgen María, aquella que “conservaba todas las cosas en su corazón”, aquel corazón que iba a ser traspasado de dolor, según la profecía del anciano Simeón en el templo.
La alegría y el dolor se mezclaron en las vidas de María y de José. Los evangelistas nos dejan pocas palabras de la Virgen y ninguna del santo patriarca, pero sí nos cuentan sus acciones, siempre movidas por los mensajes que Dios le enviaba, desde la aceptación de su esposa en momentos de duda, hasta la huida y retorno de Egipto.
En la familia de Nazaret, Dios ocupa un lugar central. El jefe de la familia, José, y la madre, María, viven en función de Jesús. Y aquí podemos preguntarnos: ¿ocupa Dios un lugar central en nuestra casa? ¿O lo ocupa el televisor?, por poner un ejemplo.
Todo lo que constituye un hogar es bueno –también el televisor, por supuesto- pero debemos procurar que quede espacio preferente para Dios. No vaya a pasar como en algunos hogares que yo he visto en los que hay tanta cantidad de muebles, mesitas, cuadros, alfombras, jarrones y otros adornos, que puede resultar incómodo vivir allí.
Supongo que se me entiende. Lo que deseo es alertar para que la cantidad de ocupaciones y preocupaciones que pueda albergar una familia, no le lleve a dejar en último término su relación con Dios, que es el sello de toda familia cristiana.
Cuando era pequeño, en mi pueblo y en tantos otros, llegaba a casa una capillita de madera que contenía tres figuras: la Virgen, San José y el Niño en medio. La dejaban en casa unos días, le encendíamos una vela y rezábamos ante ella. Luego, los niños generalmente, la llevábamos a una casa vecina para que continuara el recorrido.
Falta muy poco para que termine un año y comience otro: 2014. Con este motivo se preparan toda clase de celebraciones. Está muy bien, pero démosle un sentido a este cambio en el calendario, más allá de las campanadas, las uvas y los fuegos artificiales. Hagamos el propósito de recibir, junto al Año Nuevo, a Jesús en nuestros corazones y en nuestra familia. Y pidamos que Jesucristo sea siempre el centro de nuestras vidas.
+ Jaume Pujol Bacells
Arzobispo de Tarragona
Fuente:: Mons. Jaume Pujol
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/17/dios-en-el-centro-de-la-familia/
Luz de Navidad
Noticias religiosas - archivoOs deseo gracia y paz.
Estamos viviendo intensamente el tiempo de Adviento como ocasión propicia para celebrar el gran misterio de la Navidad. Iluminados por la luz de la fe, sostenidos por el impulso de la esperanza, guiados por la Madre de la Esperanza, alentados por el amor para descubrir el rostro peculiar de cada uno de nuestros hermanos necesitados, nuestra condición de peregrinos ha quedado actualizada a lo largo de cuatro domingos de expectación, escucha y compromiso.
Hay muchas personas que, en estos días navideños, experimentan tristeza, nostalgia y depresión. Tristeza por la ausencia de muchos seres queridos; nostalgia por el tiempo pasado; depresión por no querer, ni saber, ni poder compartir la aparente alegría de estas jornadas festivas.
No puede haber tristeza donde se experimenta el gozo de sentirnos eternamente amados. De esta experiencia brota el manantial de la perenne alegría. Los seres queridos que ya no están entre nosotros han llegado definitivamente a la meta que será para ellos luz perpetua y descanso eterno en el amor.
No puede haber nostalgia donde se realiza una manifestación de sencillez, de pobreza y entrega en el humilde establo en el que Dios amanece a la humanidad para que la humanidad amanezca a un estilo de vida renovado. En Navidad, el Señor nos dice: ¡No temas! ¡No estás solo!
No puede haber depresión donde se necesita solidaridad; donde todas las manos son pocas para compartir; donde todas las voces son necesarias para anunciar la Buena Noticia; donde todos los ojos son imprescindibles para contemplar con estupor el nacimiento del Hijo de Dios; donde son precisos tantos gestos de fraternidad para valorar la dignidad única de cada persona.
Hay una alegría efímera, de colorines, de lucecillas, ligero resplandor de otra alegría más real, intensa y duradera: la alegría que procede del encuentro con el Señor, Dios con nosotros, que nace entre nosotros, por nosotros y para nosotros. Hay luces que se apagarán. Y hay una luz que no se extingue jamás. Una luz que brilla en nuestro interior y nos acompaña para siempre. Una luz que nace del encuentro con el Dios vivo y toca a cada uno de nosotros en lo más profundo.
¡Qué admirable acontecimiento! Navidad es un misterio de amor que nos envuelve, nos penetra, nos fascina y nos transforma.
Navidad nos invita a salir al encuentro del Señor que nace humilde, sencillo, pobre, rico en misericordia.
Quien se deja transformar en Navidad adquiere un nuevo modo de ver, de ser y de vivir.
En Navidad celebramos el amor de Dios que se hace solicitud concreta por cada persona. En Navidad agradecemos un designio de salvación que abraza a toda la humanidad y a toda la creación. En Navidad descubrimos que el Señor es nuestro centro, el objetivo de nuestra vida, la razón de nuestro ser, nuestro bien supremo, nuestra alegría y nuestra gloria.
¡Feliz Navidad!
Recibid mi cordial saludo y mi bendición.
+Julián Ruiz Martorell,
Obispo de Jaca y de Huesca
Fuente:: Mons. Julián Ruiz Martorell
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/17/luz-de-navidad/
REFLEXIONES PARA EL ADVIENTO – La caridad y solidaridad ante la crisis económica actual
Noticias religiosas - archivoLa familia es un recurso insustituible en situaciones de crisis. Probablemente el momento presente haya despertado en muchos el sentido de familia, al tener que acudir a ella y experimentar su ayuda fundamental. El hogar es el cobijo en las situaciones de intemperie. Por ello, una lección que debemos recordar en la etapa que estamos atravesando debe ser el agradecimiento, la defensa y la protección de la familia.
¡Cuidemos esta comunidad de vida y amor, este techo protector en la salud y en la enfermedad, en el gozo y en la tribulación, en la cercanía y en la distancia!
Desde que la crisis comenzó a arreciar han surgido iniciativas encomiables tendentes a ayudar a las personas, y a paliar la penuria y sus consecuencias. La oración desencadena y promueve en nosotros el dinamismo de la caridad y de la solidaridad.
Los numerosos gestos, tan admirables que se están multiplicando entre nosotros, son como lámparas encendidas que nos marcan por donde debemos caminar. Una persona generosa estimula; una persona egoísta decepciona.
Sin desconocer la ayuda de otras instituciones y personas, debemos agradecer públicamente a Cáritas, Manos Unidas, Congregaciones religiosas, parroquias, asociaciones cristianas, cofradías, etc. su colaboración generosa y ejemplar. La colaboración de los cristianos debe ser transparencia de Jesucristo, Buen Samaritano.Por
supuesto, la atención más intensa a necesidades básicas y primarias de las personas no cierra la mirada al horizonte de al promoción social y de futuro. Junto con las familias, diversas instituciones de la Iglesia y de la sociedad prestan en la coyuntura actual una ayuda necesaria y muy apreciada socialmente.
¿Cómo no recordar a los numerosos voluntarios? Es motivo de satisfacción el que a medida que aumentan las necesidades haya aumentado también el número de voluntarios y la colaboración económica. Un voluntario social cristiano ejerce un servicio que procede de un corazón animado por la fe y por el amor de Dios y del
prójimo. En nombre de la Iglesia y de los beneficiados por este servicio, agradecemos su generosidad a todos los voluntarios.
+ Vicente Jiménez Zamora
Obispo de Santander
Fuente:: Mons. Vicente Jiménez Zamora
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/17/reflexiones-para-el-adviento-la-caridad-y-solidaridad-ante-la-crisis-economica-actual/
Cena de Navidad con los pobres en San Diego de Cartagena
Noticias religiosas - archivoPor cuarto año consecutivo, la parroquia organiza esta cena que según su párroco es un milagro porque es un momento de alegría para todas aquellas personas que están sufriendo, porque los miembros de la comunidad parroquial trabajan estos días con ilusión preparando esta cena y porque consigue reunir en torno a la mesa a personas de diferentes culturas y religión.
“La comunidad es una familia reunida por el Evangelio, por ello, en Navidad cuando en todo el mundo las familias se reúnen alrededor de la mesa, la comunidad lo celebra con los pobres, que son nuestros familiares y nuestros amigos”, explica D. Joaquín Ferrando.
(Diócesis de Cartagena Murcia)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/17/cena-de-navidad-con-los-pobres-en-san-diego-de-cartagena/