carlesLos restos mortales del cardenal valenciano Ricard María Carles, arzobispo emérito de Barcelona fallecido ayer a los 87 años, recibirán sepultura en la Basílica de la Virgen de los Desamparados, de Valencia, tal y como era su deseo expresado en varias ocasiones.
Su tumba quedará situada en la nave central, cerca del altar, al lado derecho de la única sepultura existente en la Basílica, la del también cardenal valenciano Juan Bautista Benlloch, que fue arzobispo de Burgos desde 1919 a 1926, han precisado las mismas fuentes.El sepulcro en el que reposarán los restos del purpurado se encuentra excavado ya desde hace seis años, por encargo del cardenal Carles que costeó las obras.

El arzobispo de Valencia, Mons. Carlos Osoro, consideró ayer que “tiene una gran lógica” la decisión del cardenal Carles de recibir sepultura en la Basílica de la Virgen de los Desamparados, “por que se sintió acompañado por la Mare de Déu dels Desamparats toda su vida, a Ella le confió su ministerio episcopal y le visitó en innumerables ocasiones”.

Misa exequial en Barcelona y Valencia

La primera misa exequial se celebrará en la Catedral de Barcelona el jueves 19 de diciembre, a las 11:00 h. de la mañana presidida por el Card. Lluis Martínez Sistach.
La misa exequial en Valencia, su ciudad natal tendrá lugar ese mismo jueves, a partir de las 17:00 h. en la Catedral, presidida por el arzobispo, monseñor Carlos Osoro.
A continuación, los restos mortales del purpurado valenciano recibirán sepultura en la Basílica de la Virgen de los Desamparados.
La misa en la Seo valentina dará comienzo tras la llegada de los restos mortales del cardenal procedentes de Barcelona, en cuya Catedral tendrá lugar el mismo jueves, a las 11 de la mañana otra misa exequial, presidida por el cardenal arzobispo Lluis Martínez Sistach.La capilla ardiente por el purpurado valenciano permanece hoy abierta en el Palacio Episcopal de Tortosa, diócesis de la que fue obispo 21 años, de 1969 a 1990, antes de ser nombrado por el papa Juan Pablo II arzobispo de Barcelona.
(Archidiócesis de Valencia)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/18/el-cardenal-carles-recibira-sepultura-en-la-basilica-de-la-virgen-de-los-desamparados-de-valencia/

papa_pazSeñor cardenal Lluís Martínez Sistach

Arzobispo de Barcelona

Al haber sido informado de la triste noticia del fallecimiento del amadísimo cardenal Ricardo María Carles Gordó, arzobispo emérito de Barcelona, ofrezco fervientes sufragios por el eterno descanso de quien ejerció con diligente solicitud apostólica el ministerio episcopal, primero como obispo de Tortosa y después al frente de esa querida archidiócesis de Barcelona, entregándose constantemente al quehacer evangelizador con sabiduría y generosidad e impulsando infatigablemente numerosas iniciativas pastorales, con gran cercanía a los sacerdotes, a la vida consagrada y a los seminaristas, a quienes dedicó una especial atención.

Al evocar los grandes servicios prestados por él a la iglesia, deseo manifestar mi más sentido pésame a vuestra eminencia, a su obispo auxiliar, al presbiterio, comunidades religiosas y fieles de esa iglesia particular, así como a quienes gozaron de la amistad y cercanía del difunto purpurado y, rogándole que tenga la bondad de transmitir también estos mismos sentimientos a los familiares del recordado cardenal, otorgo de corazón a todos la confortadora bendición apostólica, como signo de esperanza en Cristo resucitado.

Franciscus pp

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/18/telegrama-del-papa-francisco-con-motivo-del-fallecimiento-del-cardenal-carles/

PC170167La Comisión Nacional para la Celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús en 2015 está oficialmente en marcha con la celebración en el día de ayer de la primera reunión constituyente. La reunión se celebró en la Universidad de la Mística – CITES, en Ávila, escenario de arranque de una celebración que ha adquirido la consideración de “proyecto de Estado”, como lo definía la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría a su llegada a la ciudad amurallada. Un proyecto que intentará proyectar la cultura española en un marco internacional.
El Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, mostraba su satisfacción por poner en marcha este gran acontecimiento, como “una oportunidad extraordinaria de recordar la figura de la Santa, y la importancia que tiene para nosotros hoy. Es una gran mujer, una mujer de una potencia interior  y espiritual extraordinaria, con gran capacidad de trabajo y de servicio. Todos esos valores los podemos reencarnar hoy”. Del Centenario, el Prelado abulense espera “una gran renovación interior, una renovación espiritual. Hay previstos muchos proyectos, que espero que se aprueben, y que podamos encontrar en ellos el sentido que tuvo la vida de Teresa y aplicarlo al momento presente, que lo necesitamos mucho”. También se refirió a la posibilidad de la declaración, por parte del Vaticano, del Año Jubilar Teresiano, algo que aún está pendiente de confirmación; si finalmente se concediera, Mons. García Burillo aseguraba que “queremos celebrar el jubileo con gran intensidad. Habrá, seguro, muchas celebraciones jubilares, que atraerán a muchas personas que serán bien recibidas”.
La Comisión Nacional está presidida por la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, quien destacaba la vigencia de la impronta de Santa Teresa, una mujer que despierta un interés universal y atemporal, una figura “de carácter universal como religiosa, Santa, escritora, pedagoga y mujer de acción que va más allá de las fronteras de cualquier comunidad autónoma y de nuestro país”. Santamaría destacó, asimismo, las virtudes de la Santa, a la que calificó de “dinámica, entusiasta y apasionada”. A su juicio, su ejemplo “encarna un espíritu de los que ahora se necesitan. Un espíritu elevado y a la vez humilde y llano en el que impera la calidad”.
En la Comisión están representadas cinco comunidades autónomas, el propio Gobierno central, la orden del Carmelo, los obispados de Ávila y Salamanca, así como algunas de las instituciones culturales más relevantes del país. En esta primera reunión se acordó impulsar proyectos como la celebración de las Edades del Hombre en 2015 en Ávila y Alba de Tormes, las restauraciones en el Convento de ‘La Santa’ en Ávila y la iglesia de San Juan de la Cruz en Alba de Tormes, o la realización en Ávila y la Biblioteca Nacional de una gran exposición con manuscritos de la Santa y sus coétaneos.
COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN

Esta es la composición final de la Comisión Nacional, que tiene como Presidentes de Honor a SS. MM. Los Reyes de España:

– Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia: Presidenta de la Comisión

– Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León y vicepresidente segundo de la comisión
– José María Lasalle, secretario de Estado de Cultura y vicepresidente tercero de la comisión.
Vocales
1. Fernando Benzo, subsecretario de Educación, Cultura y Deporte
2. Javier Soria, asesor del Gabinete de la Vicepresidenta del Gobierno. Ministerio de la Presidencia
3. Juan José Herrero, director general de Costes de Personal y Pensiones Públicas. Ministerio de Hacienda.
4. Ángel José Llorente, director general de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones. Ministerio de Justicia.
5. Marta Blanco, directora Turespaña. Ministerio de Industria.
6. Rafael Ripoll, secretario autonómico de Cultura y Deporte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Generalidad Valenciana.
7. Alicia García, consejera de Cultura y Turismo. Junta de Castilla y León
8. José Ramón Alonso, director general de Políticas Culturales de la Consejería de Cultura y Turismo. Junta de Castilla y León.
9. Marcial Marín, consejero de Educación, Cultura y Deportes. Junta de Castilla-La Mancha
10. Miguel Ángel García Nieto, alcalde de Ávila
11. Mª Concepción Migulélez, alcaldesa Alba de Tormes (Salamanca)
12. María Teresa Lizaranzu, directora general de Políticas Culturales y del Libro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
13. Ana Santos, directora de la Biblioteca Nacional de España
14. Judith Ara, coordinadora general de Conservación. Museo Nacional del Prado.
15. Jesús García Burillo, obispo de Ávila
16. Carlos López Hernández, obispo diocesano de Salamanca
17. Emilio Martínez, vicario general de la Orden de los Carmelitas Descalzos
18. Francisco Javier Sancho, director del CITeS
19. Fernando Martínez de Irujo Fitz-James Stuart, marqués de San Vicente del Barco. Casa de Alba.
20. José Luis Vera, consejero de la Fundación V Centenario Santa Teresa de Jesús
21. Elvira Marco, directora general de la Sociedad Estatal de Acción Cultural
22. Luis Prados, director del Gabinete del Instituto Cervantes
Vocales designados
1. Ángel Acebes, M.A. Abogados
2. José Carlos San Juan, director de Monforte&asociados
3. Ricardo Fernández, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Navarra
4. Juan de Isasa, Editorial SM
– Begoña Cerro, subdirectora general de Cooperación Cultural con las comunidades autónomas, secretaria de la comisión.

También se aprobó la composición de la comisión ejecutiva del V Centenario, que estará presidida por el experto en protocolo José Carlos San Juan.
(Diócesis de Ávila)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/18/primera-reunion-constituyente-de-la-comision-nacional-para-la-celebracion-del-v-centenario-del-nacimiento-de-santa-teresa-de-jesus/

Dios se abaja, se hace pequeño y pobre, el trato que damos a nuestros hermanos se lo damos a Jesús, reitera el Papa
(RV).- «Que en esta Navidad, el amor, la bondad y la generosidad entre todos sean un reflejo y una prolongación de la luz de Jesús, que desde la gruta de Belén ilumina nuestros corazones», deseó el Papa Francisco, alentando a pensar en especial en los pobres, los que tienen hambre, los probados por la guerra, con particular atención a los más pequeños. En la última audiencia general de este año, celebrada en la intensidad de la Novena de la Navidad. Centrando su catequesis en el nacimiento de Jesús, cuando falta precisamente una semana, el Santo Padre hizo hincapié en que la Navidad es una fiesta de la confianza y de la esperanza. Recibido con grandes muestras de cariño, por los miles de peregrinos que también esta semana acudieron a la Plaza de San Pedro y que en tantos idiomas le desearon mil felicidades, también por su cumpleaños, antes de dar comienzo a su alocución, como es tradicional el Papa recorrió el recinto de la plaza y se detuvo, siempre sonriente, a saludar, acariciar y bendecir, en particular a los niños y enfermos. Incluso se detuvo para tomar un mate.
«Dios se ha puesto de parte de los hombres, con su amor real y concreto. Y este amor, que enardece nuestro corazón, nos «regala» una energía espiritual que nos sostiene en medio de las luchas y fatigas de cada día», destacó el Santo Padre, añadiendo en su catequesis que «de la gozosa contemplación del misterio del Hijo de Dios hecho carne, se desprenden dos consecuencias: La primera es que, en su natividad, Dios se abaja, se hace pequeño y pobre». Por lo que «si queremos ser como Él, no podemos situarnos por encima de los demás, sino que hemos de ponernos a su servicio, ser solidarios, especialmente con los más débiles y marginados, haciéndoles sentir así la cercanía de Dios mismo».
La segunda consecuencia, explicó también el Obispo de Roma es que «ya que Jesús, en su encarnación, se ha comprometido con los hombres hasta el punto de hacerse uno de nosotros, el trato que damos a nuestros hermanos o hermanas se lo estamos dando al mismo Jesús». Por lo que invitó a recordar que «quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve» (1 Jn 4,20). Y confiando a todos a la protección maternal de María, Madre de Dios y Madre nuestra, rogó asimismo para todos su amparo, lleno de alegría y de paz.
(CdM – RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/dios-se-abaja-se-hace-pequeno-y-pobre-el-trato-que

20131217_libros_OBISPOEl obispo de Coria Cáceres, mons. Francisco Cerro ha presentado sus nuevos libros: “Guadalupe, río de luz y de ternura”, dedicado a la patrona de Extremadura, y “Ejercicios Espirituales en Tierra Santa”, fruto de las diversas peregrinaciones realizadas a la tierra de Jesús.

Mons. Cerro Chaves ha cumplido con el primer libro “el deseo, como obispo, de dar a conocer la Virgen de Guadalupe”. Este libro se presenta como un devocionario donde el obispo “canta” a la Virgen. El prólogo pertenece al sacerdote y escritor Jesús Sánchez Adalid y contiene la traducción del decreto de Pío XII del nombramiento de la Virgen de Guadalupe como patrona de Extremadura.

El libro sobre los Ejercicios Espirituales en Tierra Santa está escrito en colaboración con expertos en Sagrada Escritura de la Diócesis. La introducción corre a cargo del director de Radio María, Luis Fernando de Prada, especialista en Teología Espiritual. Contiene también la traducción completa del manuscrito sobre los Ejercicios Espirituales de S. Ignacio de Loyola.

(Diócesis de Coria Cáceres)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/18/guadalupe-y-tierra-santa-ejes-de-los-nuevos-libros-publicados-por-mons-francisco-cerro/

curso febreroEl Centro Diocesano “San Juan de Ávila” realiza esta nueva propuesta de formación para el clero, que tendrá lugar en Montilla, los próximos 13 y 14 de febrero.

El Arzobispo Castrense de España, Mons. Juan del Río; el Regente de la Penitenciaría Apostólica, don Krzysztof Jozef Nykiel; el Penitenciario Mayor de la Santa Sede, Cardenal Mauro Piacenza; y el director espiritual del Seminario Mayor de Toledo, Félix del Valle serán los encargados de varias de las exposiciones y charlas de este curso que se centrará en  el sacramento de la Penitencia y que nace en el contexto del Trienio Jubilar Avilista.

El Centro Diocesano cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla que ha cedido el Teatro Garnelo para realizar este curso.

Cómo asistir

La asistencia a las conferencias y a las celebraciones es gratuita. Mientras que el Centro Diocesano ofrece también la posibilidad de hospedaje y comidas con un precio de unos 60 euros. Asimismo puede solicitarse más información a través del correo centrodiocesano@juandeavila.net

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/18/la-misericordia-en-san-juan-de-avila-el-centro-diocesano-san-juan-de-avila-de-montilla-presenta-este-curso-de-formacion-para-el-clero/

presentacion_enclavedenavidad_2_17_12_13

La IV edición del Ciclo de Música “En clave de Navidad” fue presentada ayer en el Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz,

Este ciclo, que organiza el Obispado de Cádiz y Ceuta junto con el Ayuntamiento de Cádiz, Diario de Cádiz y la colaboración de Cáritas Arciprestal de Cádiz Interior, fue presentado por el Vicario General de la Diócesis, José Luis Caburrasi.

“En clave de Navidad”, contará con siete conciertos, entre el 20 de diciembre y el 3 de enero, a las 20.30 horas, que serán interpretados en distintos templos de Cádiz Interior, a excepción del inaugural, que será en la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar. La entrada para todos ellos será gratuita y las donaciones que se recauden irán destinadas a Cáritas Arciprestal de Cádiz Interior. Así, en cada uno de los conciertos los voluntarios de Cáritas serán los encargados de recoger los donativos, que, como en ediciones anteriores, serán destinados a proyectos de inserción laboral y al sufragio de ayudas que realizan las Cáritas parroquiales.

El Vicario General manifestó, durante la presentación, que lo que se pretende con este ciclo es que esta unión entre la música religiosa y el patrimonio cultural diocesano, ayuden a paliar la situación de necesidad que sufren en estos momentos más de ochocientas familias, que están siendo atendidas por Cáritas Arciprestal de Cádiz Interior.

José Luis Caburrasi agradeció a las agrupaciones musicales su participación desinteresada y su interés en este ciclo, para el que cada año se ofrecen más grupos. Al mismo tiempo, espera que esta oferta cultural anime a una mayor presencia de público en las calles de la ciudad durante las fiestas navideñas.

Por su parte, el director de Diario de Cádiz,
, agradeció el esfuerzo de todas las entidades colaboradoras, en especial a Cáritas Diocesana y a los grupos musicales, que cada año muestran más interés por esta iniciativa solidaria. De la misma manera, animó a todos los medios de comunicación para que hagan difusión de este ciclo “que es de todos”.

El director de Cáritas Diocesana, Juan Luis Torrejón, explicó que Cáritas es el nexo de unión entre las iniciativas solidarias y las personas necesitadas. “Toda persona que vaya a esos conciertos estará ayudando a una persona necesitada”. Además, invitó a celebrar la Navidad con gestos solidarios como este.

Por último, el teniente de alcaldesa delegado de Fomento, Turismo y Hostelería, Bruno García, agradeció a los organizadores el hacer algo positivo para la ciudad. “Este es el resultado de que desde lo individual se consiguen grandes cosas”. Bruno García apuntó, como novedad de este año, que los guías turísticos del Ayuntamiento, los días de concierto, finalizarán su recorrido en el templo donde se celebre la interpretación musical.

Al finalizar la presentación, el arcipreste de Cádiz Intramuros y canónigo de la Catedral, Balbino Reguera, en nombre del Cabildo Catedral, hizo entrega de mil euros a los voluntarios de Cáritas Arciprestal de Cádiz Interior.

Programa IV Ciclo de Música “En clave de Navidad”

• 20 de diciembre: Iglesia del Pilar. Escuela de Música del Colegio San Felipe Neri
• 23 de diciembre: Iglesia del Carmen. Coral de la Universidad de Cádiz
• 26 de diciembre: Iglesia de Santiago Apóstol. Escolanía de María Auxiliadora
• 27 de diciembre: Iglesia de San Lorenzo. Nova Música
• 30 de diciembre: Iglesia de San Francisco. Ensemble Stella Maris
• 2 de enero: Catedral de Cádiz. Canticum Novum y Camerata Catedral
• 3 de enero: Oratorio de San Felipe Neri. Camerata del Gran Teatro Falla

(Diócesis de Cádiz Ceuta)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/18/en-clave-de-navidad-varias-iglesias-de-cadiz-acogen-7-conciertos-solidarios-a-beneficio-de-caritas/

La Caixa dona a Cáritas 2La Obra Social La Caixa continúa colaborando con Cáritas un año más y en esta ocasión hace entrega de un cuantioso donativo, consistente en más de siete mil litros de aceite de oliva. 


Hoy ha tenido lugar esta entrega y han estado presentes Rogelio Prados, director de zona de La Caixa, María Josefa García, responsable de zona de la Obra Social de La Caixa, así como otros directivos de Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez, entre ellos, Francisco Domouso, director de Cáritas.
La Obra Social La Caixa, en esta ocasión, se ofreció una vez más a prestar ayuda y desde Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez, tras constatar las necesidades existentes, se manifestó dicha carencia. Por ello, finalmente la donación ha consistido en más de siete mil litros de aceite de oliva.
Como ya anticipaba el pasado año y lo ha reafirmado hoy Rogelio Prados, su intención es la de seguir colaborando con Cáritas, y de hecho, así lo han hecho a lo largo de este año y, en algunos casos, prestando ayuda directa a algunas Cáritas parroquiales.
Por parte de Cáritas, se le ha agradecido esta donación, ya que, sin duda, su colaboración cubre determinadas necesidades importantes que existen actualmente.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/18/la-obra-social-la-caixa-dona-7-000-litros-de-aceite-a-caritas-diocesana-de-asidonia-jerez/

Cáritas Campaña Astorga Primer Día 1Los habitantes de la diócesis de Astorga han donado más de 35.000 euros para Cáritas.
La 51ª Campaña radiofónica de Cáritas, realizada a través de las tres emisoras de la cadena en la diócesis han, han reunido una cantidad de 35.060, 20 euros, dinero que llegó en 137 donativos distintos a través de las tres emisoras.
Las llamadas procedieron  sobre todo del Órbigo, La Cepeda,  Astorga, La Bañeza, y también de la zona de Galicia y el Bierzo.
El Obispo de la diócesis mons. Camilo Lorenzo clausuró la Campaña felicitando la Navidad y agradeciendo la colaboración.
La campaña de Navidad de Cáritas sigue abierta y todas las personas que lo deseen pueden seguir dejando  sus aportaciones en las oficinas de Cáritas, en su parroquia o en las cuentas abiertas de las diferentes sucursales de la Diócesis.
(Diócesis de Astorga)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/18/astorga-se-vuelca-con-la-campana-radiofonica-de-caritas-reuniendo-mas-de-30-000-euros-para-los-mas-desfavorecidos/

desierto_javier_marmolHoy,  18 de diciembre es el día Internacional del Migrante. Por este motivo, Manos Unidas quiere recordar a esos millones de personas que, por diversas causas, han dejado atrás toda una vida para empezar de nuevo en otro lugar. 

Las rutas de los sueños rotos.

Por tierra, mar o aire, los caminos para alcanzar el sueño de una vida mejor son tan infinitos como el propio mundo. Y las personas que los transitan se cuentan por millones. A día de hoy, existen más de 200 millones de motivos por los que dejar atrás toda una vida, tantos como “migrantes”, esas personas que abandonan sus países en busca de una vida más segura o mejor; en pos de un sueño. 

«Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo». (Mt 2: 13)

Impulsados por el deseo de huir del hambre, la pobreza, la guerra, los desastres naturales, la persecución o la violencia, y con la mente puesta en un futuro mejor, la mayoría de estos sueños terminan sin llegar a esa meta casi inalcanzable, e incluso, antes de emprender la travesía.  Muchos se quedan, literalmente, en el camino. La debilidad, la falta de recursos y la sed, como hemos visto recientemente, se encargan de poner fin a sus sueños de libertad. Otras veces, estos deseos se ahogan en las aguas de unos mares que engullen las destartaladas embarcaciones sobrecargadas de mercancía humana. Y otros, los que consiguen llegar a su destino, se dan de bruces con barreras infranqueables y muros donde lamentar su mala suerte. Y la mayoría, tarde o temprano, vuelve a intentarlo, porque el deseo de vivir mejor es más fuerte que la propia vida.

Traficar con la desgracia humana

Manos Unidas lleva tiempo apoyando proyectos encaminados a mejorar las condiciones de vida de miles de personas retenidas a las puertas de los países destino de sus esperanzas.  En los últimos años, este apoyo nos ha llevado a conocer los las terribles condiciones del viaje que emprenden, atravesando el desierto del Sinaí, miles de eritreos, somalíes y sudaneses en su afán por llegar a Israel.

Allí, amparados por la inmensidad del desierto y por la falta de acción del gobierno egipcio, operan, con total impunidad, las mafias de traficantes de seres humanos. Personas sin escrúpulos, que hacen negocio de la desesperación ajena y violan sistemáticamente los derechos humanos de quienes se juegan la vida huyendo de sus países. El Sinaí es ruta obligada para miles de personas, que no llegan a imaginar los peligros que esconde, más allá de las condiciones climáticas o las alimañas. Tortura, extorsión, violaciones… El calvario que sufren las víctimas de las bandas de traficantes beduinos es inimaginable. El pago del rescate se exige a los familiares de los secuestrados o a sus compatriotas en la diáspora por medio de teléfonos móviles. Los gritos de sufrimiento que acompañan a las llamadas son el reclamo más doloroso para conseguir lo que se pide. Las cabañas y cobertizos edificados a lo largo de este desierto, se han convertido en verdaderas cámaras de tortura.

Médicos por los derechos humanos en Israel

A poco menos de cinco kilómetros de la Estación Central de Autobuses de Tel Aviv, se encuentran la “Clínica Abierta” y el Departamento para Emigrantes de la Organización “Médicos por los Derechos Humanos-Israel”. La clínica cuenta con 800 voluntarios, médicos y administrativos, que han dedicado miles de horas de atención gratuita a los pacientes, muchos de los cuales han sido referidos a sus clínicas particulares.

Desde 1988 este centro médico da respuesta a la falta de acceso a los servicios sanitarios de un número cada vez mayor de trabajadores emigrantes, reclutados principalmente en Asia y Africa, para suministrar mano de obra barata. Entre ellos, muchos eritreos y somalíes que procedentes de la ruta del Sinaí. Las cicatrices y heridas que presentaban muchos de ellos, levantó la voz de alarma.

En septiembre de 2010, comenzaron a conocerse las atrocidades cometidas en el Sinaí por las mafias beduinas. Entre el personal médico de la “Clínica Abierta” se encuentra la hermana Aziza, una religiosa eritrea que ante lamagnitud de las denuncias que escuchaba cada día, decidió documentarlas y hacerlas públicas. Desde entonces, son cientos los refugiados y las personas en busca de asilo que han contado sus historias al departamento médico lo que está permitiendo conocer esta terrible situación y buscar remedio a la misma.

Manos Unidas, que ya había ayudado a ampliar el edificio de la “Clínica Abierta”, está colaborando ahora para hacer frente a otras necesidades del centro médico: compra de medicinas, ayuda para poder proporcionar la atención médica básica y servicios de especialistas, como ginecología, pediatría, fisioterapia, ortopedia, atención a pacientes de HIV/sida…

Además, apoyamos las campañas de defensa jurídica para los refugiados y personas en búsqueda de asilo, y victimas de torturas en el Sinaí y otras campañas de denuncia y sensibilización de la opinión pública sobre esta situación.

(Manos Unidas)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/18/manos-unidas-recuerda-a-los-desplazados-en-el-dia-internacional-del-migrante/