Perciban la proximidad del Señor en la Navidad, aconseja Arzobispo de Río de Janeiro

Río de Janeiro (Martes, 24-12-2013, Gaudium Press) De acuerdo con el Arzobispo de Río de Janeiro, Mons. Orani João Tempesta, en este período, todos nosotros somos llamados a reflexionar acerca de la proximidad de Dios.

En la mañana de este último viernes 20, el prelado presidió la Misa para los colaboradores del Edificio Juan Pablo II.

1.jpg
Durante la homilía, el Arzobispo reiteró que somos llamados a reflexionar a partir de las escrituras sobre la proximidad de Dios, alertando que nuestros trabajos pueden llevar a que nuestro relacionamiento con Dios parezca distante.

«Él es un Dios próximo que quiso morar en medio de nosotros al punto del Dios invisible tornarse visible en Jesús», resaltó.

Según Mons. Orani, es preciso prepararse para la segunda venida del Señor, viviendo una proximidad con Dios y también con los hermanos y hermanas.

«Perdemos la oportunidad de estar con el Señor y ver con los ojos de la Fe los acontecimientos; que Dios está cerca de nosotros en todo tiempo y que nosotros somos llamados a proclamar a las personas que están desanimadas esa proximidad del Señor», completó.

Concluyendo, el prelado advirtió a los fieles sobre las preocupaciones con las preparaciones de las fiestas y de los presentes, que pueden «robar» el verdadero sentido de la Navidad. Es preciso adentrarse en los hechos principales de la historia de la salvación, en las promesas del Señor y en la gran novedad que Él nos trae en ese tiempo. (LMI)

De la redacción, con informaciones Arquidiócesis de Río de Janeiro

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54267

Ciudad del Vaticano (Martes, 23-12-2013, Gaudium Press) El Papa Emérito Benedicto XVI recibió ayer en el Monasterio Mater Ecclesiae una visita inesperada.

1.jpg
Foto: Radio Vaticano

En la tarde de este lunes el Papa Francisco fue hasta la residencia de Benedicto XVI para saludarlo por el paso de la Santa Navidad.
El Papa Emérito recibió al Pontífice en la puerta del Monasterio donde reside, en el Vaticano.

Los dos rezaron juntos en la capilla del Monasterio y en seguida realizaron una reunión privada por cerca de media hora.
El encuentro se dio alrededor de las 17:00 horas de Roma y fue hasta las 17:45 horas.

En el primer año de pontificado, el papa Francisco deberá cumplir toda la programación tradicional realizada por los Papas. Inclusive, en las vísperas de la Navidad celebrará misa a las 21:30 horas de Roma y, el día 25, al mediodía, realizará la tradicional bendición Urbi et Orbi («Para la ciudad y para el mundo»), desde la Plaza San Pedro. (JSG)

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54266

Washington (Martes, 24-12-2013, Gaudium Press) Mons. Joseph Kurtz es el Arzobispo de Louisville, en EE.UU., y desde la última reunión de la Conferencia Episcopal americana – USCCB, su presidente. En amplia entrevista a Joan Frawley Desmond, editora del National Catholic Register, Mons. Kurtz habla sobre sus prioridades al frente del organismo episcopal, entre otros temas. Reproducimos a continuación esos apartes:

¿Cómo describiría el legado del Cardenal Dolan [anterior presidente de la USCCB]?

1.jpg
Es pronto para hablar de su legado, pero incluso en este momento puedo decir que el cardenal Dolan ha sido un gran líder, y su legado muestra que él es un hombre de Iglesia y un hombre de unidad. Él buscó unir a los obispos en una causa común, siempre fundamentado en el amor y servicio a Cristo, el servicio a las personas, y la enseñanza de la Iglesia.

¿Cuáles son sus prioridades más urgentes?

He trabajado muy de cerca con el cardenal Dolan como vicepresidente de la Conferencia Episcopal y quiero proveer la misma energía que el Cardenal Dolan llevó a la Nueva Evangelización, precisamente donde la realidad es más viva – en donde se viven las vidas de las personas.

El Sínodo sobre la Familia es un próximo paso muy específico relativo a la evangelización. Haciéndose eco de las palabras del Beato Juan Pablo II y del Papa emérito Benedicto XVI, el Santo Padre describe a la familia como «el motor del mundo y de la historia».

El Concilio Vaticano II llama a la familia «Iglesia doméstica».

En su exhortación apostólica ‘Familiaris consortio’, sobre «El papel de la familia cristiana en el mundo moderno «, Juan Pablo II se refirió a la familia como la vía en que se transmite la civilización. El Papa Benedicto XVI hizo observaciones similares en su enseñanza.

Ahora, el énfasis de Francisco en la familia y en el sínodo dará un marco para el trabajo de las conferencias episcopales en los próximos tres años.

¿Qué otros temas más importantes del orden del día de la USCCB?

El Servicio a los muy vulnerables y los que no tienen voz , desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, sería una segunda área que el Papa Francisco ha señalado. Y allí se incluiría a las familias y personas migrantes, y las personas que viven en la pobreza.

La tercera área de enfoque es una robusta libertad religiosa. Esto se ajusta con las dos primeras. Nosotros somos libres religiosamente para que podamos servir a los más vulnerables, construir la familia y promover el bien común.

La fe enriquece la vida pública. A pesar de que ha habido baches en el camino, podemos señalar grandes ejemplos de fe en acción.

Familiaris Consortio se publicó en 1981, y allí se identificaron poderosas fuerzas culturales que amenazan la estabilidad de la familia. Más de tres décadas después, el 40% de las mujeres estadounidenses que dieron a luz el año pasado no estaban casadas, y el número de matrimonios sacramentales se ha reducido drásticamente. ¿Qué debemos hacer?

Sí, hay una nueva urgencia [a las] muchas tendencias abordadas por la ‘Humanae Vitae’ y la ‘Familiaris Consortio’.

El Papa Francisco ha destacado dos cosas. En primer lugar, necesitamos testigos que vivan su fe de una manera tan atractiva que inviten a otros a imitarlos.

En segundo lugar, él ha hecho un llamamiento para una antropología sólida que ofrezca una visión completa de lo que un hombre es y qué es una mujer.

En la Alegría del Evangelio, dijo muy claramente: «No cometa el error de definir a la persona como consumidor o como productor. Vea a la persona primero».

Del mismo modo, hay que presentar el regalo de la sexualidad como algo que no es sólo para ser utilizado con fines recreativos o simples relaciones. Tenemos que presentar una visión conyugal de la unión de un hombre y una mujer para hacer nacer niños.

Tenemos que seguir encontrando formas de presentar efectivamente nuestra visión en la plaza pública. En este punto, no está siendo escuchada y en algunos casos [está siendo] ridiculizada. Familias – esposos y esposas, los niños – que están viviendo esa visión debe ser capaz de expresarlo.

 

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54272

En la Navidad, damos espacio para que Jesús venga hasta nosotros, dice el Santo Padre

Ciudad del Vaticano (Martes, 24-12-2013, Gaudium Press) En la exhortación del Evangelio del día, durante la Misa celebrada en la mañana de este lunes 22, en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco afirmó que en la época de la Navidad, así como María Santísima, debemos dar espacio para que Jesús venga hasta nosotros.

El Pontífice dijo que el Señor visita todos los días su Iglesia y alertó contra una actitud de cierre de nuestra alma, pues el cristiano debe siempre vivir en la vigilante espera del Señor.

1.jpg

En estos días que anteceden al nacimiento del Salvador, el Papa destacó que la Iglesia, de la misma forma como la Virgen María, está a la espera del nacimiento de Jesús, pues nosotros, como Iglesia, «acompañamos a Nuestra Señora en este camino de espera» y casi «queremos apresar este nacimiento» de Jesús.

De acuerdo con el Santo Padre, a lo largo de esos días, «el Espíritu Santo nos lleva a hacer esta oración: ¡Ven! Ven», recordando que en todos los días del Adviento, «dijimos en el prefacio que nosotros, la Iglesia, como María, estamos vigilantes, a la espera», siendo esta última «la virtud» del peregrino.

«Y me pregunto: ¿estamos esperando o estamos cerrados? ¿Estamos vigilantes o estamos seguros en un albergue, a lo largo del camino y no queremos más ir adelante? ¿Somos peregrinos o somos errantes? Por esta razón, la Iglesia nos invita a pedir este ‘Ven!’, a abrir nuestra alma y que nuestra alma esté, en estos días, vigilante, a la espera», reflexionó.

Al final, el Pontífice aconsejó a los fieles a repetir, por innúmeras veces, la palabra «ven», pidiendo que Nuestro Señor venga a visitar nuestra alma:

«Que nuestra alma sea abierta, que sea un alma grande, para recibir al Señor en estos días, comenzando a oír lo que mañana en la antífona nos dirá la Iglesia: «¡Sepan que hoy viene el Señor! Y mañana ustedes verán su gloria», concluyó. (LMI)

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54270

Ciudad de México (Martes, 24-12-2013, Gaudium Press) Cada año, con ocasión de las Navidad, las familias preparan y disponen en sus hogares los hermosos y tradicionales belenes. No puede faltar la Virgen María, San José, los ángeles, los pastores, la mula, el buey, las ovejas y otros animales; pero sobre todo la imagen del Niño Jesús recién nacido.

Arrullo ninno jesus.jpg

Una hermosa tradición en torno al nacimiento, y especialmente al Niño Jesús, ocurre cada año en muchos de los hogares mexicanos, donde el Divino Infante, antes de ser colocado en el pesebre, es arrullado con la tradicional canción «a la roro Niño»

Los padrinos

Todo comienza días antes de la Navidad. Las familias mexicanas se preparan para este gran acontecimiento de manera muy formal y con tiempo prudencial buscando los padrinos que tendrán el honor de arrullar, acostar y presentar la imagen del Niño Jesús, en la noche del 24, víspera de la festividad de la natividad. Este padrinazgo puede durar incluso unos 3 años.

Pero los padrinos no solo tienen tal honor. Ellos, antes de la festividad, deben recoger al Niño en la casa de la familia a quien pertenece la imagen, llevarla a la Misa de Gallo y arrullarla al final de la celebración Eucarística. Para esta importante labor es tradición poner al Divino Niño en una charola o cojín decorada con motivos navideños.

Una vez concluida la Misa, la imagen se lleva a la casa de su familia donde se arrulla de nuevo ante los ojos de todos y con la tradicional canción «a la ro ro Niño»; y antes de colocarse en el pesebre se da a besar a cada uno de los presentes, comenzando con los niños, hasta los más grandes.

Presentación Nino Jesus.jpg
Los padrinos del Divino Infante, deben vestir también la imagen para la Solemnidad de la Presentación de Jesús en el Templo, el 2 de febrero.

Al concluir el arrullo del Niño Dios, los padrinos ofrecen dulces a la familia dueña de la imagen, que a su vez agradece a lo padrinos con una cena.

Tras la Navidad, la Presentación en el Templo

El compromiso de los padrinos no concluye en Navidad. Días antes del 2 de febrero, cuando la Iglesia Católica celebra la Solemnidad de la Presentación de Jesús en el Templo, deben recoger de nuevo la imagen, llevarla respetuosamente a su casa y vestir hermosamente al pequeño Niño, para llevarlo a la Santa Misa del 2 de febrero.

Con información de SIAME.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54269

Semana Nacional de la Migración en Estados Unidos: Iglesia llama a salir de la oscuridad

Washington (Martes, 24-12-2014, Gaudium Press) «Fuera de la Oscuridad» será el tema de la Semana Nacional de la Migración que la Iglesia Católica en los Estados Unidos celebrará del 5 al 11 de enero próximo en todas la diócesis del país.

La jornada del 2014 ocurrirá con el propósito de generar mayor conciencia sobre la difícil situación que enfrentan los migrantes, especialmente los más vulnerables: niños, indocumentados, refugiados y víctimas del tráfico humano, quienes -según dice la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB)- se encuentran a menudo en una especie de oscuridad figurativa, donde sus opciones están limitadas y sus posibilidades de vivir fuera y en plenitud están severamente restringidas.

National Migration Week.jpg

«Es nuestro llamado como Iglesia traer la luz de Cristo a estas personas, alejar la oscuridad, y ayudar para llevarlos, desde el margen de la sociedad, a su centro. Realizando esto se les brindará a los migrantes vulnerables espacios protegidos donde pueden renacer como seres humanos», dice la USCCB.

Para ello, como continúan los Obispos de Estados Unidos, se requiere de oración, junto con una presencia activa en la plaza pública para exigir lo que ellos más necesitan. «Dios es luz y nosotros, los cristianos, estamos llamados a reflejar esa luz en el mundo. Esto implica la invitación a otros a la comunión con la Iglesia, hablar contra la injusticia, y tratar de dar ejemplo con nuestra vida en Cristo», agrega la USCCB.

Un llamado que viene desde el mismo Evangelio, como expone también la USCCB: «En cuanto al mensaje del Evangelio estamos advertidos contra el acaparamiento de los bienes de la tierra para nuestro propio placer, y se nos llamó a vender todo lo que tenemos y dar limosna, alimentar al pobre, visitar a los presos, dar de beber al sediento y recibir al extranjero (…) El extranjero puede venir en diversas formas, y en nuestro medio viene en forma de migrante».

En las próximas semanas la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos pondrá a disposición, desde su página web, una serie de recursos que reflejan el tema central de la Semana Nacional de la Migración. Por medio de estos recursos se podrá difundir el mensaje de la jornada en las parroquias y comunidades del país norteamericano.

Esta iniciativa es promovida cada año por los Servicios de Migración y Refugiados de la USCCB.

Con información de la USCCB.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54273

Turín (Martes, 24-12-2013, Gaudium Press) El próximo 6 de enero, con ocasión de la Solemnidad de la Epifanía del Señor, la diócesis de Turín, en Italia, celebrará la Jornada de Infancia Misionera, una conmemoración que este 2014 llevará como tema «Destino mundo», que va en continuidad con la temática del 2013 «Por los caminos del mundo».

La jornada, organizada cada año por las Obras Misionales Pontificias (OMP), quiere subrayar en esta ocasión la relación que existe entre fe y vida, a partir de llamado misionero que ha hecho reiteradamente el Santo Padre Francisco de «salir a las periferias geográficas y existenciales».

Jornada Misionera Turín.jpg

Esta iniciativa misionera tiene lugar desde 1843, gracias al empeño del Obispo Augusto Marie De Forbii-Janson, de gran corazón misionero, quien llamó la atención sobre el drama de los niños chinos que son vendidos por poco dinero, involucrando a niños cristianos de todo el mundo a través de la oración el sacrificio y una pequeña donación.

Desde entonces, cada año se busca impulsar que «los niños ayuden a los niños» por medio de su oración, entusiasmo y acción solidaria, convirtiéndose en protagonistas de la Misión Universal.

«‘Los niños ayudan a los niños’ es el slogan que la Pontificia Obra de la Infancia Misionera hace sonar en todos los países del mundo, conociendo las miles de formas que la imaginación de los niños y sus animadores misioneros pueden transformar en progreso y solidaridad. Y su esperanza es a menudo capaz de contagiar a los adultos (…) Vivir este encuentro ayuda a los niños a sentirse protagonistas. La ayuda no es sólo un servicio, sino una invitación a un intercambio entre los niños, cada uno de ellos, ricos o pobres, siempre tienen algo para compartir», destaca la diócesis de Turín en información sobre la jornada.

De esta manera, gracias a la iniciativa, se ayuda a los niños a tener conciencia de su propia vocación misionera, a insertarse como miembros activos de la vida de la Iglesia en el mundo y a educarse en el sentido de la responsabilidad y la solidaridad universal.

Una de las maneras con las que los niños se sienten parte activa de la misión universal es participando de la colecta que ocurre para la ocasión. Lo colectado luego es destinado al Fondo Universal de Solidaridad de las OMP, que se encarga del sostenimiento de proyectos misioneros en escuelas, orfanatos, centros de atención, entre otras iniciativas a favor de los niños necesitados y en dificultad del mundo entero.

En otros países esta jornada es trasladada para otra fecha, como es el caso de España que la celebrará el 26 de enero de 2014.

Con información de la Diócesis de Turín.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54271

papa_diciembre13El martes 24 de diciembre, a las 21.30 el Papa Francisco presidirá en la Basílica Vaticana la Santa Misa de la Noche en la Solemnidad de la Navidad del Señor.

Por la tarde se inaugurará el Pesebre de la Plaza de San Pedro. Y al término de la ceremonia, el Santo Padre suele encender la “Luz de la Paz” que se coloca en la ventana de su estudio privado.

El miércoles 25 de diciembre, Navidad del Señor, no tendrá lugar la audiencia semanal. A mediodía el Papa Francisco dirigirá desde el Balcón de la Bendición el tradicional Mensaje natalicio a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro y a cuantos lo escuchen a través de la radio y la televisión, e impartirá, al término, su Bendición Apostólica “Urbi et Orbi”, es decir, a la ciudad y al mundo.
Por su parte, en la Basílica de San Pedro, el Cardenal Arcipreste Angelo Comastri, presidirá la Santa Misa del día a las 10.30.

En Belén, el Patriarca Latino de Jerusalén, Su Beatitud Fouad Twal, presidirá la Santa Misa en a Basílica de la Natividad.

El jueves 26 de diciembre, en la memoria litúrgica de San Esteban, primer mártir, el Papa Francisco rezará a mediodía la oración del Ángelus con los fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.

El viernes 27 de diciembre, memoria litúrgica de San Juan Apóstol y evangelista, en la Basílica romana de San Pablo Extramuros a las 17.30 se celebrarán las Primeras Vísperas en su honor. El predicador será el P. Edmund Power, O.S.B. Abad de San Pablo Extramuros. Se trata de la quinta y última cita de la serie de Vísperas en honor de los Evangelistas y de San Benito en el ámbito de las iniciativas organizadas por la Comunidad monástica benedictina de esa Basílica con motivo del Año de la fe recién concluido. Estas Vísperas estarán acompañadas por pasajes de música sacra.

El domingo 29 de diciembre el Papa Francisco rezará a mediodía el Ángelus con los fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.

El lunes 30 de diciembre se celebra a la Sagrada Familia de Jesús, María y José.

(RV/ Foto: L’Osservatore Romano)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/23/agenda-de-navidad-en-el-vaticano/

13 Tv_logoBajo el lema “La familia, un lugar privilegiado”, cientos de miles de personas se concentrarán el próximo domingo en la Plaza de Colón de Madrid para festejar un año más la Fiesta de la Sagrada Familia. Una celebración con cobertura íntegra por parte de 13tv. El canal realizará un gran despliegue técnico y humano capitaneado por Javier Alonso y María Rodríguez Vico, quienes conducirán sendos programas especiales el sábado y el domingo.

33 horas ininterrumpidas de oración

Las emisiones de la Fiesta de la Sagrada Familia comenzarán el viernes 27 con la inauguración de la carpa ubicada en los Jardines del Descubrimiento en la madrileña Plaza de Colón por parte del Cardenal Arzobispo de Madrid, Mons. Antonio María Rouco Varela. Precisamente, en esta carpa, comenzarán 33 horas ininterrumpidas de oración por la institución familiar y por las familias que pasan dificultades junto al Santísimo Sacramento expuesto en la Custodia.

Especial Fiesta de la Familia

Ya el sábado, a partir de las 11.00 horas, Javier Alonso y María Rodríguez Vico se pondrán al frente de las cámaras para conducir un programa especial que, a lo largo de toda la mañana, relatará a los espectadores todo lo que suceda en la céntrica Plaza madrileña. Javier Alonso y María Rodríguez Vico no estarán solos, junto a ellos, representantes de la Iglesia española y familias compartirán esta jornada tan relevante para el conjunto de los católicos.

El domingo, minutos antes de las 10:00 h, 13tv volverá a la Plaza de Colón para ofrecer los prolegómenos de una celebración que arrancará a las 10.30 horas con la intervención de  Kiko Arguello para presentar a las “familias del mundo”, familias procedentes de toda Europa que acuden a Madrid para recibir la bendición del Cardenal Arzobispo de Madrid, D. Antonio María Rouco Varela, para la “Misión ad gentes” que están realizando en diferentes partes del mundo.

Como ya es tradición, a las 12.00H, la Plaza de Colón conectará con la Plaza de San Pedro de Roma para escuchar en directo el mensaje del Papa Francisco, quien por primera vez interviene en la Fiesta de la Sagrada Familia.

Tras el mensaje de Su Santidad, comenzará el acto central de la jornada: la celebración de la Santa Misa presidida por el Cardenal Rouco Varela. El Cardenal estará acompañado de otros obispos nacionales e internacionales en la celebración de la Eucaristía.

Un lema con gran significado 

“La familia, un lugar privilegiado” es el lema de este año en la fiesta de la familia. La frase fue pronunciada por el Papa Francisco durante la JMJ de Río de Janeiro en un discurso que dirigió a los jóvenes con motivo de la celebración de la fiesta de San Joaquín y Santa Ana. “¡Qué precioso es el valor de la familia como lugar privilegiado para transmitir la fe!” pronunció el Pontífice.

El Papa Francisco no ha sido el único en resaltar el valor de la familia. El beato Juan Pablo II en un discurso también dirigido a los jóvenes les recordó “la familia es el lugar privilegiado y  el santuario donde se desarrolla toda la aventura grande e íntima de cada persona humana irrepetible”.

 

(13tv)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/23/13tv-celebra-la-fiesta-de-la-sagrada-familia/

Premio Liga ÁrabeEl sacerdote leonés y vicario de Asuntos Económicos y Sociales de la Diócesis de León, Pedro Puente, ha recogido el Premio a la Solidaridad concedido por la Liga de los Estados Árabes a la Asociación Comisión Católica Española de Migración (ACCEM) el pasado día 18 de diciembre en el Día Internacional del Migrante.

El acto se desarrolló en la sede de la Casa Árabe en Madrid en presencia del Consejo de los Embajadores Árabes en España y reconoce la labor y los esfuerzos realizados en favor de las comunidades
extranjeras residentes en España por parte de la Asociación Comisión Católica Española de Migración (ACCEM), fundada y presidida por Pedro Puente.

En  la actualidad ACCEM, trabaja en 9 comunidades autónomas, además de la ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Y en este año, han atendido a 20.000 personas, entre refugiados, exiliados y emigrantes, siendo el 20% de origen árabe.

Esta Asociación tiene 128 plazas de acogida en pisos habilitados para realizar el acogimiento a personas emigrantes que están tramitando su expedientes dentro de la legislación de asilo, y 18 de estas plazas se ofrecen en la ciudad de León. También cuenta en el Principado de Asturias con un centro de salud mental  para acoger a quienes, debido a las tragedias que han vivido o a la soledad en la que se encuentran en España, necesitan apoyo psicológico.

En la actualidad, ACCEM recoge cada noche a 200 personas sin techo, para ser atendidas en los albergues que el Ayuntamiento de Madrid tiene a su disposición. Y dispone también de 96 plazas de acogida a menores bajo tutela, y realiza otros muchos programas dirigidos a la defensa de los derechos humanos, etc.

Esta Asociación fue presentada por la Administración Española a la Liga de los Estados Árabes, para recibir esta distinción del Premio a la Solidaridad y se convertido en la primera organización española en recibir este galardón.

(Diócesis de León

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/23/accem-recibe-el-premio-a-la-solidaridad-de-la-liga-de-estados-arabes-en-el-dia-universal-del-migrante/