EnsayoSolidarioBaza2013-2La tarde del sábado 28 de diciembre las Hermandades de la ciudad de Baza realizaron  una nueva edición del Ensayo Solidario, con el objeto de recaudar comida no perecedera para las familias necesitadas. Se trata de la Segunda edición del Ensayo –que es como se le conoce en la Cofradías al aprendizaje para llevar los pasos-, que este año ha contado con la colaboración de  Cáritas, Ayuntamiento, Federación de Cofradías, Cruz Roja, Protección Civil, Asociación de Empresarios y Policía Local.

Pasadas las cuatro de la tarde, un buen grupo de costaleros y costaleras se congregaron  en las inmediaciones de la Casa de Hermandad de Santiago para organizar las diferentes cuadrillas que portasen la parihuela del Stmo. Cristo del Descendimiento, adornada acorde con estas fechas navideñas.

El acto solidario comenzó con cierto retraso, debido a que los componentes de la banda de música, que voluntariamente vienen desde Úbeda, llegaron tarde pues muchos de ellos han trabajado hasta el mediodía en la recogida de aceituna. De ahí que la organización agradezca el enorme esfuerzo realizado por la Banda de Cornetas y Tambores María Santísima de Las Penas.

El acto solidario comenzó con el rezo del Padre Nuestro y la primera levantá, a manos de Mercedes Reche, presidenta de Cáritas Baza, que tuvo palabras de reconocimiento a los costaleros, pues gracias a su labor muchas personas necesitadas “tendrán una mejor Navidad”.

La segunda levantá estuvo dedicada al recuerdo de dos personas fallecidas, Jesús Pedrosa padre de uno de los nueve capataces, y a Ramón Mateos fallecido en el día de ayer y padre de una miembro de la Junta de Gobierno de la Cofradía de la Soledad.

La Hermandad de la Santa Cruz quiso donar un lote de comida no perecedera para la causa a su paso por su Casa de Hermandad, al igual que la Agrupación Parroquial del Santo Sepulcro en la Plaza Mayor.

También, en distintos puntos de Baza, se encontraban voluntarios de Cáritas para recoger alimentos, así como un “coche escoba” para cargarlos.

Sin duda, el Ensayo Solidario ha supuesto, una vez más,  la unión de todas las cofradías bastetanas, donde todas han colaborado para hacer grande este acto y al mismo tiempo sirve para potenciar la convivencia entre costaleros, costaleras, horquilleros y hermanos mayores presentes en la tarde de hoy.

Y por supuesto ha jornada llena de solidaridad, donde una vez más la acción social de las Cofradías se ha puesto de manifiestos en actos como estos que hacen que tengan más sentido si cabe las Hermandades en la Iglesia.

(Diócesis de Guadix Baza)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/30/cofradias-y-costaleros-bajo-un-mismo-paso-en-el-ii-ensayo-solidario-de-baza/

misa anta martaA partir del próximo mes de enero – tal como informa el padre Federico Lombardi, respondiendo a las preguntas de los periodistas – los párrocos de las diversas parroquias de la diócesis de Roma serán avisados, a través del Cardenal vicario del Papa Agostino Vallini, podrán solicitar participar en la Misa matutina que Francisco celebra en la capilla de la Casa de Santa Marta para un grupo de fieles de aproximadamente veinticinco personas por parroquia.

Dado que el Papa no podrá visitar todas las parroquias de su diócesis – subraya el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede – de este modo se dará la posibilidad de participar en las celebraciones que preside el Obispo de Roma a, al menos, una representación de cada parroquia.

(VIS)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/30/las-parroquias-de-la-diocesis-de-roma-podran-participar-en-la-misa-matutina-del-papa-francisco/

Frente a cientos de familias, Arzobispo de Santiago destacó que «la Sagrada Familia no es un ideal inalcanzable», en Chile

Santiago (Lunes, 30-12-2013, Gaudium Press) Una hermosa celebración se vivó este domingo 29 de diciembre, en donde cientos de familias llegaron hasta la Catedral Metropolitana de Santiago para participar con fervor de la Solemnidad de la Sagrada Familia.

1.jpg

En la ceremonia, se hizo presente también el movimiento Sagrada Familia de Nazaret y su asesor espiritual, el padre Jaime Ortiz de Lazcano, quien concelebró la Santa Misa presidida por el Arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati.

Durante su homilía, el prelado invitó a las familias presentes a emprender una triple peregrinación como la que realizó Jesús, María y José. Nuestro primer destino, señaló, es el pesebre de Belén, porque allí encontramos el signo que Dios nos ha enviado: «un niño envuelto en pañales que nace en la pobreza».

«Ese niño es el hijo eterno de Dios, allí podemos contemplar el misterio de un amor infinito que se hace un signo sencillo y en apariencia muy pobre, pero que manifiesta en la sonrisa de un niño lo que es el corazón tierno del Padre, que no quiere que la humanidad viva lejos de él, en el exilio, sino que como parte de su misma familia», agregó.

La segunda peregrinación es la misma que realizó la Sagrada Familia de Belén a Egipto, huyendo de la Ley de Herodes, según la cual todos los niños varones menores de dos años nacidos en Belén y sus alrededores debían ser ejecutados.

2.jpg

En este sentido, monseñor Ezzati expresó: «José recibe en sueños el anuncio de que lleve al niño a Egipto, y en nuestra vida, en nuestras familias, que también enfrentan muchas veces tantas dificultades de orden tan diverso, no podemos nunca olvidar que en medio del mismo desierto, nunca falta la voz providente de Dios, que nos indica el camino para llevar a cabo el proyecto maravilloso de vida que Dios ha confiado a las familias».

Todas las dificultades, añadió, «tienen que transformarse en un signo de una entrega más grande, de un amor más poderoso, de una solidaridad mucho más fuerte».

Finalmente, el Pastor de Santiago invitó a peregrinar a Nazaret, «donde se establece la Sagrada Familia, donde José con su trabajo procura el pan para el hijo de Dios, donde María se pone el delantal para ponerse al servicio de esa familia, donde Jesús crece en edad y en gracia, delante de Dios, y allí vemos una familia que se funda en la entrega mutua».

«La Sagrada Familia no es in ideal inalcanzable, Dios quiere que María, José y Jesús sean un modelo de vida familiar muy concreto: una familia que quiere fundarse en el amor y en el proyecto de Dios, una familia que advierte también en las dificultades la providente presencia de Dios», concluyó.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54364

Papa Francisco recuerda la vida de la Familia de Nazaret en la Fiesta de las Familias

Ciudad del Vaticano (Lunes, 30-12-2013, Gaudium Press) El Papa Francisco resaltó el ejemplo de la Sagrada Familia, en su huida a Egipto, para hablar a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro sobre los valores que deben reinar en todo hogar.

Antes que nada, el Pontífice destacó la grandeza que para el género humano representa la existencia de la Sagrada Familia: «Dios ha querido nacer en una familia humana, ha querido tener una madre y un padre. Como nosotros. Y hoy el Evangelio nos presenta a la Sagrada Familia en el camino doloroso del exilio, en busca de refugio en Egipto. José, María y Jesús experimentan la condición dramática de los prófugos, marcada por el miedo, la incertidumbre y las estrecheces» (Cfr. Mt 2, 13-15.19-23).

1.jpg
Foto: Radio Vaticano

«Jesús ha querido pertenecer a una familia que ha experimentado el exilio -afirmó el Pontífice, para que nadie se sienta excluido de la cercanía amorosa de Dios. La fuga en Egipto a causa de las amenazas de Herodes nos muestra que Dios está allí donde el hombre está en peligro, allí donde el hombre sufre, allí donde escapa, donde experimenta el rechazo y el abandono; pero Dios también está allí donde el hombre sueña, espera volver a su patria en la libertad, proyecta y elige para la vida y la dignidad suya y de sus familiares».

El Papa Francisco ofreció a su auditorio tres valores claves a ser practicados, para la obtención de la armonía social: «Recordemos las tres palabras clave para vivir en paz y alegría en la familia: ‘permiso’, ‘gracias’, ‘perdón’. Cuando en una familia no se es entrometido, cuando en una familia no se es entrometido y se pide permiso, cuando en una familia no se es egoísta y se aprende a decir gracias, gracias, y cuando en una familia uno se da cuenta de que ha hecho algo malo y sabe pedir perdón, ¡en esa familia hay paz y hay alegría!», manifestó.

Finalmente el Papa invitó a invocar «con fervor a María Santísima, la Madre de Jesús y Madre nuestra, y a San José, su esposo. Pidamos a ellos que iluminen, consuelen, guíen a toda familia del mundo, para que se pueda cumplir con dignidad y serenidad la misión que Dios le ha encomendado».

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54365

30 de Diciembre de 2013 / 0 Comentarios

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54366

Redacción (Lunes, 30-12-2013, Gaudium Press) Desde el primero hasta el último día de este Año, Gaudium Press ofreció a sus lectores más de 3.000 gotas de esperanza, alegría y aliento.

Mucha gente nos confidenció que estas gotas les devolvieron algo que habían perdido hace mucho tiempo. Cosas que hasta ya creyeron no encontrar más…

1.jpg

Pesebre en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia,

en Navidad pasada

Estamos satisfechos al escuchar aquello.

Al final, el objetivo que Gaudium Press siempre buscó fue informar llevando «Gaudium». Llevando aliento, alegría, esperanza, incluso hablando de catástrofes o anunciando temas sin ninguna gracia.

Y, si las más de 3000 noticias que publicamos en este 2013 fueron gotas de «gaudium» esparcidas, estamos muy contentos: sobrecargar, desesperar, desalentar y deprimir nunca fue nuestro objetivo.

Al agradecer a la Divina Providencia el trabajo que nos permitió realizar, queremos pedir más. Que el 2014 sea también ocasión de anunciar, en cualquier circunstancia, el mensaje de alegría, esperanza y salvación que nació en la Navidad.

Invitamos a usted a acompañarnos en nuestros noticiarios llenos de «Gaudium» en el Año Nuevo. Y que él sea gaudioso. del comienzo al fin.

Equipo Gaudium Press

Navidad 2013 / Año Nuevo 2014

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54367

Ciudad del Vaticano (Lunes, 30-12-2013, Gaudium Press) La gallina es un sencillo animalito, que presente en un plato alegra la vida de millones de comensales diariamente. Pues bien, esta fue el presente que las monjas Clarisas de Allariz, en España, le ofrecieron al Papa Francisco, para la cena de Navidad. Es claro, ella era una gallinita un tanto especial.

«Esta no es solo otra gallina, es una ‘poulard’, un tipo de alta calidad de aves, alimentada con una comida especial y que se ha criado más de lo normal, lo que torna la carne más tierna y sabrosa», dijo desde su claustro Sor María Pureza, abadesa del Monasteria de Santa Clara, a CNA.

1.jpg

«Las gallinas», en el Museo de Bellas Artes de

Córdoba, España

«Es maravilloso para nosotras que el Papa haya aceptado este regalo», dijo Sor María Pureza. «Nosotras somos Clarisas, hijas de San Francisco, y el nombre del Papa nos toca».

La gallina le fue entregada al Pontífice en la Audiencia General del pasado 18 de diciembre, por miembros de la Cooperativa Coren, con la que las religiosas han trabajado por cerca de 50 años.

Tal cooperativa también tuvo el bello gesto de obsequiar a Mons. Konrad Krajewski, limosnero pontificio, 1.600 libras de gallina, para ser distribuidas a más de 200 familias necesitadas de Roma

Con información de Catholic News Agency

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54370

Redacción (Lunes, 30-12-2013, Gaudium Press) Mucho se ha hablado de la grandeza y del esplendor de la antigua Roma… y no sin razón. Basta hacer una rápida visita a la Ciudad Eterna, recorrer los foros, admirar las gigantescas ruinas de las Termas de Caracalla, contemplar por algunos momentos el Coliseo o parar delante del famoso Panteón, cuyas proporciones arquitectónicas dejan extasiados a los especialistas modernos, para darse cuenta de los innúmeros dones de inteligencia y organización con los cuales fue obsequiado el pueblo romano. Supo él hacer uso de sus capacidades naturales. Uniendo al espíritu emprendedor una rara sutileza, se impuso a las otras naciones, casi todas ahogadas en la completa barbarie, e instaló una civilización a su modo: florecieron el cultivo de los campos y la creación de rebaños, surgieron las construcciones sólidas, las ciudades populosas, las estradas seguras. La ‘pax romana’ se extendió por todas partes, hasta los extremos límites del Imperio. Mirando el camino recorrido, los romanos podían sentir una comprensible ufanía por haber alcanzado un auge de cultura, riqueza y poder.

El egoísmo era la ley que regia las acciones del hombre

Con todo, la realidad de ese cuadro -pintado por algunos entusiastas como Seneca, Plinio y Plutarco- nos aparece bien diferente al considerar, en sus detalles, la decadencia social y moral del mundo romano de entonces. Por debajo de todos aquellos esplendores latía una profunda miseria. Roma se tornara, no la reina, sino la tirana de la humanidad. En todas partes se acentuaba el contraste entre la riqueza y la indigencia, así como el dominio despótico del fuerte sobre el débil. El egoísmo era la ley que regía las acciones del hombre.

Por otro lado, una inmensa corrupción de las costumbres se arrastraba por todo el territorio de los césares. La existencia de los ciudadanos libres transcurría en una ociosidad propicia a todos los vicios, en la búsqueda desordenada del lujo y de los placeres. Las crónicas de la época nos describen algunas de las diversiones que tanto atraían las turbas: orgías, corridas, luchas de gladiadores, comedias. Lo que más agradaba a aquel pueblo embrutecido era ver correr la sangre humana; con frecuencia, él se mostraba exigente con los emperadores si el espectáculo no era suficientemente sanguinario para causarle el delirio.

Para comprender el estado de degradación e inmoralidad en que zozobraba la sociedad antigua, basta recordar la epístola de San Pablo a los romanos, en la cual el Apóstol recrimina los escándalos y abusos a los cuales ellos llegaron, por no haber procurado a Dios a través de las criaturas.

Todos buscaban la felicidad donde ella no podía ser encontrada

Esta situación creaba en el Asia, en África y en Europa una atmósfera irrespirable. Todo cuanto los hombres habían deseado y conquistado les dejaba en el alma un terrible vacío y hasta un pavoroso tormento. Nada conseguía calmar sus apetitos desreglados; corrían atrás de la felicidad, pero le buscaban donde ella no se encontraba y al juzgar haberla encontrado, constataban que ella no podía saciarlos. Todos sentían sobrevolar una gran crisis que amenazaba terminar en una ruina inevitable. Así, el cuadro de las naciones aparecía sumergido en densas tinieblas y la Historia estaba, por así decir, parada en la muda expectativa de una solución para tantos problemas.

No faltaban, entretanto, almas buenas que manifestaban su inconformidad ante todos esos desvaríos y conservaban una vaga reminiscencia de la promesa, transmitida por Adán y Eva al salir del Paraíso, de la llegada de un Salvador.

¿De dónde podría venir ese Esperado de las naciones? ¿Acaso sería un sabio o un potentado? ¿O un príncipe, un general dotado de poder y fuerza extraordinarias, capaz de dominar sobre toda la humanidad? Todos los ojos estaban ansiosamente a la búsqueda de alguien del cual pudiese venir el auxilio…

El reino de la gracia, de la bondad y de la misericordia

Y es que Dios, confundiendo la sabiduría y la ciencia de este mundo, se mostró a los hombres de la forma como estos menos podían imaginar: ¡un bebé tierno, frágil, comunicativo, acostado sobre las pajas de un pesebre, sonriendo!

Allí, en el fondo de un establo, en la humilde ciudad de Belén, está reclinada la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, hecha Niño para colocarse a nuestra altura y a nuestra disposición. Él no viene a convocar soldados, ni imponer yugos, ni exigir tributos; no se manifiesta bajo los fulgores de la justicia punitiva que se revelara en el Antiguo Testamento. Al contrario, ese Dios todopoderoso se hace todo-debilidad, la marca de la realeza reposa ahora a hombros de un encantador infante. De un frágil Niño surge la Iglesia Católica, la más bella y sólida institución de la Historia. El Recién-Nacido que abre graciosamente los brazos parece decir, por entre sus infantiles vagidos, lo que más tarde anunciará a todas las generaciones: «Yo no vine a llamar los justos, sino a los pecadores» (Mt 9, 13). Sí, es un reino que Él viene a implantar, pero este será el reino de la gracia, de la bondad y de la misericordia.

¡Oh! ¡Que la humanidad entera, cansada y sobrecargada por el peso de sus pecados, venga a postrarse delante de ese espléndido pesebre en el cual se encuentra no solo el heno de los animales, sino también el alimento de los Ángeles! ¡Que el hombre viejo se despoje de las acciones de las tinieblas y corra para adorar, enternecido, al Divino Niño que le trae la luz!

En medio de la noche oscura y fría, un mundo nuevo comienza a surgir en torno a la sagrada gruta donde vela José abismado en profundo respeto, ora María en maternal contemplación y duerme el Niño en paz celestial…

Por la Hna. Clara Isabel Morazzani, EP

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54371

Redacción (Lunes, 30-12-2013, Gaudium Press) La admiración es un gran secreto, propio a muchos grandes hombres. Por el contrario, la mezquindad y la envidia lamentablemente es moneda común, circula mucho.

Mezquino es aquel que solo se importa con sus propios intereses, y por tanto ve reducida su alma al tamaño de una pequeña personalidad que no sale de sí. El envidioso es aquel que siente un cierto dolor con la grandeza ajena. No se sabe que es peor.

1.jpg

El admirativo es por el contrario alguien «educado» con relación a Dios. En efecto, Dios nos envió un gran mensaje, a través del libro abierto de la Creación, donde escribió con caracteres magníficos, las loas y los reflejos de sus perfecciones, de sus bondades y sus dulzuras. Decimos entonces que el hombre admirativo es educado porque sí responde al mensaje de Dios.

La admiración es también un tipo de oración. «Quien no reza se condena», dice el príncipe de los moralistas el Ligorio. Es claro, porque «la relación con Dios es esencial en nuestra vida», según recordaba Benedicto XVI comentando al mismo San Alfonso.

Pero quien contempla las maravillas que Dios puso en su Creación también entra en relación con Él, pues fue Él mismo el que las escribió. Por tanto, quien no admira, renuncia a un tipo especial de relación con Dios.

Por lo demás, quien admira vive en la alegría. Cuántas cosas lindas hay para alegrar la vida, siempre y cuando ellas se reporten al Creador. Es un rostro que refleja inteligencia, o es un rasgo que manifiesta la elocuencia. Podrá ser una sencilla pajilla mecida por el viento, que abanica con la elegancia de una duquesa. O el ágil correr de una ardilla, inocente, cándida pero cuando necesario también fiera, protegiéndose con su baldaquinada cola, mientras educada come una castaña, siempre alerta.

O el mensaje que Dios trae con sus cielos variados y multicolores, con sus atardeceres de esplendor, con sus auroras de pureza. O el mar… O las montañas…

¡Cuántas cosas por admirar, oh mi Dios! Oye tú, mezquino u orgulloso, no te angusties por entero, pues tienes el remedio a tu alcance: sal de ti, rompe el cascarón de tu egoísmo que te aprisiona, y sumérgete desinteresado en esa Gran Participación de Dios, que son las maravillas del Universo Creado. Y después de sentir el Gaudium de la Admiración del Orden del Universo, verás cómo es fácil pero necesario, juntar las palmas y elevar una oración al Autor del cielo.

¿Y cuál es el secreto? El secreto es que quien admira va creciendo, en la amplia proporción de los reflejos divinos del Creador.

Por Saúl Castiblanco

 

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54372

Teruel (Lunes, 30-12-2013, Gaudium Press) Con el propósito de despertar el espíritu solidario por las miles de personas damnificadas que dejó el tifón en Filipinas, el grupo de voluntarios de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Teruel en España, viene realizando la iniciativa «Ruta Solidaria de Belenes».

La iniciativa, que hace parte también de las actividades navideñas del Ayuntamiento local que tendrán lugar hasta el 5 de enero, está conformada por 26 belenes que han sido ubicados en diferentes zonas de Teruel, representan diversas realidades, proceden de diferentes países y han sido elaborados con varios materiales.

Ruta solidaria de belenes.jpg

María José Soriano, responsable del grupo de jóvenes voluntarios, quien fue citada por el diario local Aragón Digital, comentó que la ruta solidaria está basada en el Belén porque es allí donde se presenta una familia en situación de pobreza, «una familia que tiene que salir de su hogar para ir a una tierra extraña donde no tienen techo y se encuentran pernoctando en la calle». Y explicó que es en el pesebre donde se quiere poner en marcha «el corazón de las personas sencillas», para que cada quien ayude con lo que tiene «desde la sencillez de unos corazones solidarios».

De esta manera, para transformar la iniciativa en una acción solidaria concreta, los visitantes que realicen la ruta recibirán en cada pesebre un corazón como signo que avive ese espíritu de la solidaridad. Los peregrinos deberán recoger cinco corazones de los diversos belenes y llevarlos al Obispado de Teruel manifestando su anhelo y compromiso de apoyar con dinero a los afectados del tifón en Filipinas, dejando a un lado «los gastos superfluos de estas navidades», y brindando aliento a los damnificados.

«Lo importante es la participación de la ruta, pues las personas que lo visiten están colaborando con el fin solidario de ayudar a Filipinas», agregó Soriano.
En este recorrido se destaca el pesebre que ha sido situado en el Convento de los Franciscanos donde se muestra un conjunto de 60 nacimientos de diversas partes del mundo. Asimismo están presentes los belenes de la Iglesia de San Pedro, del Convento de las Carmelitas -el cual está ubicado en una galería al aire libre-, y uno instalado en la sede del Ayuntamiento, entre otros.

La iniciativa también está enmarcada en el programa de la Pastoral Juvenil «Desde el Corazón», igualmente con fin solidario, que consta de actividades lúdicas para niños y apoya diversas campañas a favor de los enfermos, personas discapacitadas y menores necesitados.

Con información de la Diócesis de Teruel y Aragón Digital.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54373