Madrid (Miércoles, 15-01-2014, Gaudium Press) Resaltando el compromiso de solidaridad sin fronteras que hoy en día demuestran miles de niños, las Obras Misionales Pontificias (OMP) en España se preparan para celebrar la Jornada de Infancia Misionera el próximo 26 de noviembre.
Conmemorando el 170 aniversario de la Infancia Misionera-evento que aconteció el 9 de mayo de 2013-, la jornada de este año llevará como tema «Los niños ayudan a los niños», lema con el cual Mons. Carlos Augusto Forbin Janson, fundador de la obra misionera, dio inicio a la gran corriente de solidaridad donde los niños son los protagonistas.
«Con este lema comenzó esta hermosa revolución solidaria, porque por primera vez los pequeños actuaban en la Iglesia como protagonistas humildes, sencillos, pero también creativos y valientes», recuerda el Padre Anastasio Gil García, Director de las OMP de España, en un mensaje en el que presenta la Jornada de Infancia Misionera de este año.
En dicha misiva, Gil García también explica que uno de los principales objetivos de la Infancia Misionera, así como de la Jornada, es «colaborar con los padres y educadores en el despertar progresivo de la conciencia misionera universal en los niños y niñas, ayudar a estos a desarrollar su protagonismo misionero, y moverles a compartir la fe y los medios materiales».
Expone a su vez que en España, donde la Obra de la Infancia Misionera llegó muy pronto gracias al Cardenal Bonel y Orbe, la iniciativa «se configuró como un itinerario de fe que, llevando la misión al corazón de los más pequeños, se les hacía descubrir la alegría de servir a los hermanos».
Un testimonio de fe que, como continúa el Director de las OMP en España, implicaba tanto las oraciones, como los sacrificios y la simpatía de los niños, quienes eran correspondidos también con las oraciones y la simpatía y, «a veces, con el testimonio del martirio de los niños chinos a quienes deseaban ayudar».
|
Rueda de Prensa de Presentación de la Jornada de Infancia Misionera / Foto: OMP España. |
Finalmente, el Director de las OMP en España, anima a los niños, y los fieles en general, para que se sumen a la Jornada desde la oración y las aportaciones económicas: «Con el impulso de la oración y con las aportaciones recibidas, la Infancia Misionera podrá seguir atendiendo a muchos niños y niñas del mundo en sus necesidades más perentorias. Obras Misionales Pontificias da las gracias a todos por anticipado, ya que tiene la esperanza y la certeza de que esta Jornada de Infancia Misionera será de nuevo una manifestación de caridad con aquellos en quienes se nos muestra el rostro de Jesús».
La Obra de la Infancia Misionera, conocida también como la red de solidaridad infantil más antigua del mundo, cuenta actualmente con la participación de 126 países. Cada año, con motivo de la Jornada, así como otras iniciativas que tienen lugar con el apoyo de las OMP, miles de niños ofrecen su donativo que es destinado al Fondo Universal de Solidaridad de Infancia Misionera para ayudar a los niños en los territorios de misión.
Con información de las OMP España.
I Gala Solidario-Musical de la Diócesis de Orihuela-Alicante
Noticias religiosas - archivoBajo el lema “Ante la pobreza: ¡Actúa!” esta gala tendrá su fin benéfico al aportar todos los asistentes un euro solidario para Cáritas de Orihuela-Alicante. Se busca así concienciar a los jóvenes, a través de la música, de la importancia de ayudar a los que peor lo están pasando en estos momentos.
La gala tendrá lugar en el Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA, convocando principalmente a alumnos y profesores procedentes de todos los centros de la provincia. Cada instituto podrá presentar un máximo de dos actuaciones pudiendo ser de grupo, solistas, instrumentales, canciones, bailes, etc.
(Diócesis de Orihuela-Alicante)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/15/i-gala-solidario-musical-de-la-diocesis-de-orihuela-alicante/
Mons. Joan-Enric Vives “La situación en Gaza es muy dramática”
Noticias religiosas - archivoMons. Vives viaja y participa en el encuentro des de hace unos años en representación de la Conferencia Episcopal Española (CEE). La visita se inició el sábado día 11 en Jerusalén, pero las sesiones de trabajo se han desarrollado estos días en Gaza, Tel Aviv y Belén donde los obispos se han encontrado con diversos colectivos de la sociedad civil.
El domingo visitaron la Parroquia católica latina de la Sagrada Familia, la Iglesia cristiana ortodoxa, y escuelas, centros formación y hospitales cristianos de la zona, donde expresaron su apoyo a los maestros y al personal médico. Mons Vives ha informado desde Gaza que “la gente sigue su vida y tiene mucho coraje. Hemos podido ver semillas de esperanza: hay cuatro escuelas católicas y cristianas que dan un gran apoyo a las familias y los niños, y que están haciendo una tarea muy importante. También hemos visitado un taller ocupacional para jóvenes sordomudos, dirigido por cristianos, que está realizando una tarea remarcable, y hemos conocido de primera mano el trabajo que hacen por los niños abandonados, huérfanos y pobres que hacen las hermanas Misioneras de la Caridad Madre Teresa de Calcuta en Gaza; las Religiosas del Rosario y del Verbo Encarnado, estas últimas en la parroquia de Gaza “.
En la franja de Gaza vive una población de unas 1.600.000 personas, de las que unas 1.200 son cristianas: “aquí los cristianos son una pequeña minoría”, explica Mons. Vives, que añade “en Gaza la situación es insostenible, muy dramática, porque hay muchísima gente viviendo encerrada como si fuera en una cárcel, porque el embargo es muy duro … en este momento están cortados los túneles que venían desde Egipto y que llevaban avituallamiento y bienes y también permitían entrar y salir a las pocas personas que podrían”.
El lunes día 13, en Tel Aviv, se llevó a cabo una reunión y un almuerzo con los Embajadores ante el Estado de Israel de los diferentes países que participan en este Encuentro. Los obispos también se reunieron con miembros de la sociedad civil que participan de la ” Sadako Reut Gemmini “, que lleva a cabo un proyecto para educar a los jóvenes palestinos y judíos a favor de la paz. Asimismo, una delegación visitó “Our Lady, Woman of Valor” un proyecto pastoral en Tel Aviv dedicado a la emigración, que promueve el P. David Neuhaus, SJ, Vicario Patriarcal para los Católicos de Lengua Hebrea. Al final de la jornada volvieron a Belén. Sobre estos encuentros, Mons . Vives ha explicado que “estos días estamos encontrando esperanza en el mundo diplomático. Nos han hablado y hemos podido hablar de estos Acuerdos por la Paz que están haciendo camino con la tenacidad que muestra John Kerry, Secretario de Estado norteamericano, y que avanzan de manera muy sigilosa pero que parece que pueden dar fruto. Aquí todo el mundo tiene mucha esperanza, se muestra muy positivo, sobre todo en las delegaciones políticas de países europeos, con las que hemos podido contactar. Ojalá estos temas se abran camino”. A lo largo del martes 14 de enero, viajarán a Ramalah, donde está prevista una reunión con el Dr. Nabil Shaath, del ” Fatah Central Commitee “. Se ha programado también un encuentro con ” Negotatiation Support Unit Ramallah and Bethlehem “, de la OLP. De regreso a Belén, dialogarán con los estudiantes y profesores de la Universidad Católica de Belén regida por La Salle.
(Arzobispado de Urgell)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/15/mons-joan-enric-vives-la-situacion-en-gaza-es-muy-dramatica/
El Papa escribe a los próximos cardenales “El cardenalato no significa una promoción”
Noticias religiosas - archivoCarta del Santo Padre a los cardenales electos
“Querido hermano: en el día en el que se hace pública tu elección de formar parte del Colegio de Cardenales, te mando un cordial saludo, y te aseguro mi cercanía y mi oración. Espero que, al formar parte de la Iglesia de Roma “vestido con las virtudes y los sentimientos del Señor Jesús” (cf.Rom 13,14 ), puedas ayudarme con fraterna eficacia en mi servicio a la Iglesia universal.
El cardenalato no significa una promoción, ni un honor, ni una condecoración; es simplemente un servicio que exige ampliar la vista y agrandar el corazón. Y, aunque parezca una paradoja, este poder observar más lejos y amar más universalmente con mayor intensidad, se pueden obtener sólo siguiendo el camino del Señor: el camino de la humildad, convirtiéndose en siervo (cfr Fil 2,5 – 8). Así que te pido, por favor, que recibas esta designación, con un corazón sencillo y humilde. Y, aunque lo hagas con alegría y con gozo, intenta que este sentimiento se aleje de cualquier expresión mundana, de cualquier celebración ajena al espíritu evangélico de austeridad, sobriedad y pobreza.
Adiós y hasta el próximo 20 de febrero, cuando comenzaremos los dos días de reflexión sobre la familia. Quedo a tu disposición y, por favor, te pido que reces y pidas que recen por mí.
Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te proteja”.
Francisco
(Diócesis de Málaga/News.va)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/15/el-papa-escribe-a-los-proximos-cardenales-el-cardenalato-no-significa-una-promocion/
La catedral de Guadix acogerá la misa con motivo de la Jornada de las Migraciones retransmitida por TVE
Noticias religiosas - archivoEl Obispo de Guadix, Mons. Ginés García, será el encargado de presidir esta Eucaristía cuya celebración en la Catedral accitana se debe a que en ella se estrenó, el año pasado, la Misa en Do Mayor al Inmigrante. Esta composición es obra del accitano Jesús Blázquez, que dirige la Coral Acyda, de Guadix, que será el intérprete de las partituras.
Asimismo algunas canciones serán interpretadas por inmigrantes que llegarán desde las diócesis vecinas y desde la propia diócesis de Guadix. El Director del Secretariado de Migraciones de la diócesis accitana, Salvador Cifuentes, ha señalado que esta variedad pretende representar “el mayor número de diócesis andaluzas, con presencia de sus delegados y de algunos inmigrantes”.
El habitual reportaje previo tratará el tema de las migraciones sociales y contará con los testimonios de los Delegados Diocesanos de Migraciones de las Diócesis de Granada, Almería y Guadix.
Misa en Do Mayor al Inmigrante
La Misa en Do Mayor al Inmigrante es una obra del accitano Jesús Blázquez, director de la Coral Acyda. Fue estrenada en la catedral de Guadix el 11 de mayo de 2013, para conmemorar el 25 aniversario de la Coral Acyda.
En palabras de su compositor, Jesús Blázquez, “se trata de una Misa que incorpora resonancias de ritmos modernos y, en especial, de ritmos sudamericanos. El eco de otras culturas en las partituras responde a esa dedicación de la Misa a todos aquellos que han tenido de dejar su tierra para labrarse un futuro mejor para ellos y sus familias. Esa resonancia de otros ritmos es una muestra de la acogida y el respeto que se merecen todos los inmigrantes”.
Esta misma Misa en Do Mayor al Inmigrante se pudo escuchar también en la celebración de la Misa Pontifical que, con motivo de la festividad de San Torcuato, Patrón de Guadix, se celebró en la catedral accitana el 15 de mayo de 2013.
(Diócesis de Guadix-Baza)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/15/la-catedral-de-guadix-acogera-la-misa-con-motivo-de-la-jornada-de-las-migraciones-retransmitida-por-tve/
Misa en las Angustias de El Palo por el periodista malagueño secuestrado en Siria
Noticias religiosas - archivoEn el momento del secuestro, Espinosa y su compañero iban acompañados por cuatro combatientes sirios que debían proporcionarles protección. Los soldados fueron liberados 12 días después. Sin embargo, los captores mantuvieron retenidos a los dos periodistas españoles. Según la familia, aún no han revelado el móvil del secuestro.
Desde que fuera secuestrado, la malagueña Berta Robles, tía materna de Javier, ha propiciado la celebración de dos misas en su parroquia, Nuestra Señora de las Angustias. La del jueves será la tercera que el párroco, José Antonio García Carrasco, oficie por el periodista malagueño. Berta asegura que la familia se está apoyando en la oración en estas duras horas de incertidumbre: «Mi hermana y mi cuñado se han agarrado fuertemente a la fe: ahora mismo, todo lo basan en rezar y en pedir por la vuelta de Javier. En casa de los padres de Javier –que viven en Madrid- no hubo celebración de Navidad. Rezaron el rosario junto a una foto de su hijo. Ésa fue su Nochebuena».
Berta recuerda que su sobrino Javier tiene una sólida experiencia como corresponsal de guerra y destaca su firme compromiso social con las víctimas de los conflictos armados. Javier, actualmente, tiene fijada su residencia en Beirut, donde vive con su mujer, Mónica, y sus dos hijos, un niño de 7 y una niña de 3 años.
(Ana Oñate – diocesismalaga.es)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/15/misa-en-las-angustias-de-el-palo-por-el-periodista-malagueno-secuestrado-en-siria/
Cartagena celebra mañana San Fulgencio
Noticias religiosas - archivoEl 16 de enero la Iglesia de Cartagena celebra a su patrón, San Fulgencio. Como todos los años, la celebración de la Eucaristía, que tendrá lugar a las 11 de la mañana en la S.I. Catedral, será presidida por el Mons. Lorca Planes siguiendo el rito Hispano-Mozárabe, e irá precedida de la procesión claustral con el arca que porta las reliquias del santo Patrón. Al concluir la Eucaristía, en el Patio del Palacio Episcopal, se servirá el tradicional boniato en dulce.
(Diócesis de Cartagena)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/15/cartagena-celebra-manana-san-fulgencio/
El Obispo diocesano firmará un convenio de colaboración con la Universidad de Almería
Noticias religiosas - archivoA las 11:00h del miércoles 15 de enero, Monseñor Adolfo González Montes, Obispo de Almería, y Pedro Molina, Rector de la Universidad de Almería (UAL), firmarán un convenio de colaboración institucional entre la UAL y el Obispado almeriense en Sala de Prensa del Edificio Central de la Universidad, que permitirá la creación en la UAL del Seminario “Juan Pablo II”, que tiene entre sus objetivos la organización de cursos de enseñanza, además de fomentar entre la sociedad almeriense y el alumnado de la universidad un diálogo entre Fe y Cultura en el contexto contemporáneo.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/15/el-obispo-diocesano-firmara-un-convenio-de-colaboracion-con-la-universidad-de-almeria/
El Arzobispo de Toledo se reúne con el director de OMP Líbano y la secretaria de Infancia Misionera en Líbano*
Noticias religiosas - archivoEncuentro en el que se habló de la mayor y más antigua red de solidaridad infantil del mundo, la Infancia Misionera, actualmente presente en 126 países, y de la que Líbano formarte desde el año 2006. Precisamente los representantes de OMP e Infancia Misionera del Líbano informaron al Arzobispo de Toledo sobre cómo los niños libaneses aportan su donativo y trabajo para el Fondo Universal de Solidaridad de Infancia Misionera, que sirve para ayudar a la infancia de los Territorios de Misión. Sobre este apoyo y contribución del Líbano, el Arzobispo de Toledo manifestó que es un vivo ejemplo de que en la solidaridad no hay fronteras, porque la Infancia Misionera, como destaca Mons. Braulio Rodríguez, es una iniciativa de gran y mayor eficacia a favor de la infancia en el mundo entero.
Nada Haddir, secretaria de Infancia Misionera del Líbano, transmitió a Mons. Braulio cómo “nuestros pequeños quieren ayudar a los niños refugiados de Siria, niños que son más pobres que ellos”, proseguía transmitiendo que “intentamos hacer cosas sencillas para motivar a los niños en el espíritu misionero”. Desde donativos de ropa hasta visitas a las familias de refugiados sirios, lo cierto es que Infancia Misionera abre en ellos el sentido de la solidaridad. Estos niños, según ha explicado Haddir, también ayudan a los niños de su país, que se encuentran con dificultades, sin importar la religión.
Por su parte, Paul Karam, director de Obras Misionales Pontificias de Líbano, explicó al Arzobispo y al Delegado de Misiones de Toledo las dificultades sociales y políticas que vive en su país, afirmado que “la Iglesia tiene que abrir la conciencia de la comunidad para tomar responsabilidad ante los refugiados, y para promover un camino de paz y no de guerra”. Es el ejemplo, como también destaca el Arzobispo de Toledo, de cómo “Obras Misionales Pontificias propone un camino que fomenta la solidaridad entre los niños del Líbano y los del mundo”. Por ello, junto al Delegado de Misiones toledano, destacaron el trabajo en la Diócesis de Toledo, que sigue este espíritu y que durante todo el año sirve para fomentar en los niños el sentido de la misión, logrando que los niños toledanos también se abran a la solidaridad.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/15/el-arzobispo-de-toledo-se-reune-con-el-director-de-omp-libano-y-la-secretaria-de-infancia-misionera-en-libano/
El próximo 26 de enero: Jornada de Infancia Misionera en España
Noticias religiosas - archivoMadrid (Miércoles, 15-01-2014, Gaudium Press) Resaltando el compromiso de solidaridad sin fronteras que hoy en día demuestran miles de niños, las Obras Misionales Pontificias (OMP) en España se preparan para celebrar la Jornada de Infancia Misionera el próximo 26 de noviembre.
Conmemorando el 170 aniversario de la Infancia Misionera-evento que aconteció el 9 de mayo de 2013-, la jornada de este año llevará como tema «Los niños ayudan a los niños», lema con el cual Mons. Carlos Augusto Forbin Janson, fundador de la obra misionera, dio inicio a la gran corriente de solidaridad donde los niños son los protagonistas.
«Con este lema comenzó esta hermosa revolución solidaria, porque por primera vez los pequeños actuaban en la Iglesia como protagonistas humildes, sencillos, pero también creativos y valientes», recuerda el Padre Anastasio Gil García, Director de las OMP de España, en un mensaje en el que presenta la Jornada de Infancia Misionera de este año.
En dicha misiva, Gil García también explica que uno de los principales objetivos de la Infancia Misionera, así como de la Jornada, es «colaborar con los padres y educadores en el despertar progresivo de la conciencia misionera universal en los niños y niñas, ayudar a estos a desarrollar su protagonismo misionero, y moverles a compartir la fe y los medios materiales».
Expone a su vez que en España, donde la Obra de la Infancia Misionera llegó muy pronto gracias al Cardenal Bonel y Orbe, la iniciativa «se configuró como un itinerario de fe que, llevando la misión al corazón de los más pequeños, se les hacía descubrir la alegría de servir a los hermanos».
Un testimonio de fe que, como continúa el Director de las OMP en España, implicaba tanto las oraciones, como los sacrificios y la simpatía de los niños, quienes eran correspondidos también con las oraciones y la simpatía y, «a veces, con el testimonio del martirio de los niños chinos a quienes deseaban ayudar».
Finalmente, el Director de las OMP en España, anima a los niños, y los fieles en general, para que se sumen a la Jornada desde la oración y las aportaciones económicas: «Con el impulso de la oración y con las aportaciones recibidas, la Infancia Misionera podrá seguir atendiendo a muchos niños y niñas del mundo en sus necesidades más perentorias. Obras Misionales Pontificias da las gracias a todos por anticipado, ya que tiene la esperanza y la certeza de que esta Jornada de Infancia Misionera será de nuevo una manifestación de caridad con aquellos en quienes se nos muestra el rostro de Jesús».
La Obra de la Infancia Misionera, conocida también como la red de solidaridad infantil más antigua del mundo, cuenta actualmente con la participación de 126 países. Cada año, con motivo de la Jornada, así como otras iniciativas que tienen lugar con el apoyo de las OMP, miles de niños ofrecen su donativo que es destinado al Fondo Universal de Solidaridad de Infancia Misionera para ayudar a los niños en los territorios de misión.
Con información de las OMP España.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54872
Próximo Cardenal surcoreano se compromete a trabajar por la evangelización de China y Corea del Norte
Noticias religiosas - archivoPróximo Cardenal surcoreano se compromete a trabajar por la evangelización de China y Corea del Norte
Seúl (Miércoles, 15-01-2014, Gaudium Press) Mons. Andrew Yoem Soo-jung, Arzobispo de Seúl, Corea del Sur, considera su designación para ser creado Cardenal como un compromiso en favor de la Evangelización de Asia, sobre todo en los dos países que representan un desafío especial en el continente por sus graves restricciones a la libertad religiosa : Corea del Norte y China. En diálogo con Agencia Fides, el prelado comentó cómo interpreta su próxima creación como Cardenal.
«Mi mirada se dirige a los Cardenales que en el pasado ha tenido nuestro país y que se dedicaron a la evangelización», afirmó Mons. Yeom Soo-jung. «Quiero seguir sus pasos». Por este motivo la noticia de su designación motiva un mayor compromiso, puesto que la dignidad de Cardenal es un servicio exigente. «Tengo que admitir que estoy un poco asustado y preocupado, pero acepto con humildad y con alegría la invitación del Santo Padre y de la llamada del Señor», declaró.
El Arzobispo de Seúl anunció que, «a través de esta llamada de Dios, rezo y daré mi apoyo total a la evangelización de la Iglesia en Asia, particularmente en China y Corea del Norte». Según Fides, el prelado eligió ese medio para su primera entrevista después del anuncio por ser el órgano oficial de información de las Obras Misionales Pontificias, para enfatizar su renovado interés misionero. «Esta es una tarea importante, no sólo para la Iglesia coreana», añadió.
La Iglesia en Corea del Sur conserva la responsabilidad de la evangelización de Corea del Norte, debido a que el país se encuentra bajo un régimen comunista que prohíbe por completo la labor de la Iglesia desde mediados del Siglo XX. La administración apostólica de las Diócesis norcoreanas son confiadas a prelados en Corea del Sur, quienes no pueden ingresar al territorio.
Según Ayuda a la Iglesia Necesitada, el número de católicos en el país no supera los 200. Un único templo católico es autorizado en Pyongyang, capital del país, pero se considera que la construcción sólo tiene un uso «decorativo» para el estado. «En esta nación comunista, ser ‘descubierto’ en una misa celebrada en un lugar no autorizado significa la cárcel o, aún peor, la tortura e incluso la muerte», destacó un informe de esta organización en 2012.
Con información de Agencia Fides y Ayuda a la Iglesia Necesitada.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54854