upsaEl Instituto Superior de Pastoral el 50 aniversario de su actividad en Madrid dedicando a esta efemérides su XXV Semana de Teología Pastoral, que lleva por título “50 años de futuro”. Según los organizadores, las “bodas de oro” del Instituto Superior de Pastoral no constituyen ningún motivo de vana autocomplacencia, “por el contrario, supone para todos nosotros una responsabilidad, un reto ilusionante y un continuo estímulo para proseguir lo que han ido ejecutando con maestría nuestros mayores: mirar siempre hacia adelante y proponer nuevas rutas para que el Evangelio sea efectivamente anunciado y vivido”.

La Semana de Teología Pastoral tendrá lugar en Madrid, del 28 al 30 de enero, en el Auditorio Ángel Herrera (Pº Juan XXIII, 3) del Instituto Superior de Pastoral (ISP). Las sesiones comenzarán el día 28 a las 10.00 con la ponencia titulada “¿Qué pasó en el futuro?”, a cargo de José Luis Segovia. Por la tarde, a partir de las 16.00, tendrá lugar la mesa redonda con el título “50 años de futuro” y la presencia de profesores y alumnos del ISP. A las 18.30, Pedro José Gómez intervendrá explicando “Experiencias de fe en la secularidad radical”. El día 29, el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora intervendrá con la sesión “¿La irrupción del pobre. Las periferias de hoy”. Por la tarde intervendrán Juan José Sánchez Bernal (UNED) y Antonio García-Santesmases (UNED), para hablar de ”El cristianismo a la escucha de los otros”. La última ponencia del día estará a cargo de Daniel Igúzquiza SI y llevará por título: “Fe y cultura. Caminos para la inculturación del cristianismo hoy”.

La última jornada dará comienzo con la intervención de María Dolores López Guzmán, que presentará la conferencia ” Vivir el Evangelio en la cotidianidad”. La Semana de Teología Pastoral será clausurada por Mons. Sebastiá Taltavull Anglada, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral quien pronunciará  conferencia titulada “Hacia una Iglesia servicial y corresponsable”.

Fuente:: Agencia SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/21/la-xxv-semana-de-teologia-pastoral-conmemora-las-bodas-de-oro-del-instituto-superior-de-pastoral/

DSC_6367

El edificio del Seminario Menor Diocesano de Jaén ha acogido el segundo encuentro de los miembros de la Delegación de Vocaciones en este curso pastoral. En dicho encuentro estuvo

presente el obispo de la diócesis, Mons. del Hoyo López, quien mostró un gran interés por la pastoral vocacional. En la reunión se explicaron las próximas actividades de la Delegación como la Feria Vocacional del 1 de febrero, el Encuentro vocacional en Jaén 22 de febrero, la Campaña vocacional en Úbeda y el Encuentro el 15 de marzo,

así como otras actividades y convivencias vocacionales con   jóvenes. Según señaló Carlos Moreno, delegado episcopal de Vocaciones, “estamos trabajando por algo que es una necesidad básica, esencial, en este momento que estamos viviendo. El proyecto diocesano de pastoral precisamente se centra en este tema desde las distintas dimensiones de la vida diocesana y a nosotros nos corresponde   también animar, ser motivación para que todas las dimensiones eclesiales de nuestra Iglesia diocesana trabajen también desde esta perspectiva de animación vocacional”.  La labor del equipo de Vocaciones intenta hacer presente la dimensión vocacional en todas las actividade

s diocesanas: “Desde el equipo de pastoral vocacional -explica su delegado- vamos trabajando, impulsando, animando a las distintas tareas diocesanas, intentando enriquecer también todas las actividades, de manera que, también, el carácter vocacional se encuentre impregnando todas las cosas que se hacen”.

Fuente:: Agencia SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/21/continua-la-labor/

Astorga Semana Santa 2014En Astorga, el Obispo diocesano Mons. Camilo Lorenzo, acompañado por varias autoridades civiles y vecinos de la ciudad, estuvo presentee el pasado sábado, día 18 de enero, en el descubrimiento del rótulo de la nueva Plaza de la Semana Santa,  anteriormente conocida como Plaza de La Culebra.  El Obispo de Astorga destacó la importancia y el arraigo de la Semana Santa en la ciudad.
 
Seguidamente, en la Iglesia de Santa Marta, también se presentó el cartel que este años 2014 anuncia la Semana Santa. Está dedicado a la Cofradía de Las Damas de la Piedad, formada solamente por mujeres y fundada en los años 90 del pasado siglo. En el cartel, tal y como explicó una de las fundadoras de la Cofradía, Mª José Díez, aparece una cofrade que trata de transmitir tres conceptos: “esencia, valores y espiritualidad”. Según Díez, la soledad de la cofrade envuelta en la oscuridad que aguarda la luz , es la expresión del sentimiento religioso de la ciudad. La imagen “representa a la ciudad entera, que se convierte en Jerusalén en la Semana Santa”. 

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/21/astorga-presenta-el-cartel-para-su-semana-santa-a-la-que-dedica-una-plaza-en-la-ciudad/

image002El atrio de la Catedral de Santa María Magdalena, en Getafe fue escenario, durante la mañana a las de ayer de la presentación de la exposición ”Doménico”, interpretando al Greco de José Luis López Romeral.

Un el acto en el que estuvieron presentes, además del autor de la exposición, el Vicario General Moderador de Curia, D. Javier Romera, el Alcalde de Getafe, D. Juan Soler y el Presidente de la Asociación de artistas La Carpa, de Getafe, D. Moisés Rojas.

Javier Romera declaró que este homenaje es una muestra de la espiritualidad del Greco que ha encontrado en la Catedral de la Magdalena un marco incomparable. Para el autor D. José Luis López Romeral “esta es una la oportunidad de agradecer al Gran Maestro tantas emociones despertadas por su arte; la exposición es el resultado de siete años de trabajo sobre este gran pintor, no sólo importante por su pintura sino también por su espiritualidad”.

La exposición “Doménico”, interpretando al Greco, que muestra más de 20 obras originales de este autor de origen toledano, se podrá disfrutar en la Catedral de Santa María Magdalena desde el 20 de enero hasta el 2 de marzo. Entre otras obras s podrá observar su particular visión de cuadros como: ‘La Anunciación’, ‘El martirio de San Mauricio’, ‘La expulsión de los Mercaderes’, ‘La Magdalena penitente’ o `Vista y plano de Toledo´.

Se completa con un mural colectivo –a modo de puzle- obra de 42 artistas de La Carpa titulado “Mural sobre el entierro del Conde Orgaz”, que estará situado en el atrio de la Catedral y dos conferencias: ‘El entierro del Señor de Orgaz’, a cargo del historiador experto en arte, D. Carlos Javier Vergara Benavente, el viernes 24 de enero, a las 20:00 horas, y ‘El Greco y su mundo’ con el ponente Sergio Delgado Jiménez, el viernes 21 de febrero, a las 19:00 horas. Ambas conferencias tendrán lugar en la Sala de Conferencias de la Fábrica de Harinas (calle Ramón y Cajal, 22, Getafe).

(Diócesis de Getafe)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/21/domenico-la-catedral-de-santa-maria-magdalena-en-getafe-acoge-una-exposicion-homenaje-al-greco-en-el-iv-centenario-de-su-muerte/

Hoy, en la celebración de la memoria litúrgica de Santa Inés, el Papa Francisco se le presentarán, en la Casa de Santa Marta, los corderos bendecidos con cuya lana se tejerán los sagrados palios. El palio, es una estola blanca con seis cruces negras, que se custodia en una urna ante la Confesión de San Pedro y que el Pontífice impone en la solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo a los nuevos Arzobispos Metropolitanos, como signo de su especial comunión con la Sede Apostólica. estos corderos son criados por las religiosas del convento romano de San Lorenzo en Panisperna  y ofrecidos al Santo Padre por los Canónigos Regulares Lateranenses en la memoria litúrgica de Santa Inés, la mártir romana que según la iconografía tradicional con frecuencia es representada con un cordero.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/21/presentacion-de-los-corderos-bendecidos-al-santo-padre-en-la-memoria-de-santa-ines/

india_cristianasSus objetivos centrales son lanzar un mensaje de emancipación y dignidad de la mujer; redescubrir el papel fundamental de la mujer en la Iglesia, saliendo del cliché de los complejos de inferioridad o subordinación; reiterar la importancia, la contribución y la dignidad de las mujeres en la sociedad India, donde sobrevive una mentalidad fuertemente patriarcal marcada por incidentes graves de violación que quedan impunes

“El movimiento de mujeres cristianas”, nace con el propósito de compartir la valoración de la mujer promovida por el Concilio Vaticano II y el documento de Juan Pablo II “Mulieris dignitatem”.

En una conferencia nacional celebrada recientemente en Bangalore, cientos de religiosas y laicas de diferentes denominaciones cristianas han dado luz a un movimiento “para desafiar la mentalidad patriarcal y promover la igualdad de derechos y una mayor sensibilidad de género”. Entre los diversos fundadores del movimiento está la “Comisión de la Mujer”, de la Conferencia Episcopal de la India. Las participantes de la conferencia han dicho que “están dispuestas a trabajar dejando su zona de confort, para promover actos de compasión y justicia, defender la dignidad de la mujer, trabajar en red con otras comunidades”. Al darse cuenta de la urgencia de dar voz a las mujeres cristianas en la Iglesia y en la sociedad, para proteger los derechos de las mujeres, han decidido poner en marcha el movimiento de ser, sobre todo, la voz de las mujeres más pobres y más marginadas. Un comité de nueve miembros formado con el objetivo de ampliar el movimiento y el desarrollo de los medios de su presencia activa en la sociedad india. El Nuevo Movimiento dice estar en “total acuerdo” con el Papa Francisco, que ha subrayado repetidamente la importancia y dignidad de la mujer en la Iglesia y en la sociedad.

(Agencia FIDES)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/21/nace-en-la-india-el-movimiento-de-mujeres-cristianas/

El obispo de Málaga, Mons. Jesús Catalá firmó ayer los siguientes nombramientos para la diócesis malagueña:

D. José Mª Campos Fernández, renovado como administrador de Cáritas Diocesana

D. Francisco Javier Jiménez Gómez, renovado como Secretario General de Cáritas Diocesana

Rvdo. D. Blas Cerezo Domínguez, Consiliario diocesano de la Asociación Católica de Propagandistas

Rvdo. P. Angel Luis Montalvo del Amo, O.SS.T., Capellán del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria

 

NOMBRAMIENTOS ARCIPRESTALES: 

Rvdo. D. Francisco Javier Sanchez-Cano Núñez, renovado como arcipreste de Álora

Rvdo. D. José Amalio Gonzalez Ruiz, renovado como arcipreste de Antequera

Rvdo. D. Rubén Darío Reale Musaime, renovado como arcipreste de  Archidona-Campillos

Rvdo. D. Miguel Ángel Alonso Oliva, nombrado arcipreste de Axarquía-Costa

Rvdo. D. Rafael López Cordero, nombrado arcipreste de Axarquía-Interior

Rvdo. D. José Ruiz Córdoba, nombrado arcipreste de Coín

Rvdo. D. Miguel Ángel Gamero Pérez, nombrado arcipreste de Cristo rey

Rvdo. D. Guillermo Tejero Moya, renovado como arcipreste de Fuengirola-Torremolinos

Rvdo. D. Antonio Aguilera Cabello, nombrado arcipreste de Los Ángeles

Rvdo. D. José López Solórzano, renovado como arcipreste de Marbella-Estepona

Rvdo. D. Roberto Rojo Aguado, renovado como vicario territorial y arcipreste de Melilla

Rvdo. D. José Luis Pastor González, renovado como arcipreste de Ronda y Serranía

Rvdo. D. José Fenoy Molinero, nombrado arcipreste de San Cayetano

Rvdo. D. Miguel Ángel Criado Claros, nombrado arcipreste de San Patricio

Rvdo. D. Antonio Eloy Madueño Porras, renovado como arcipreste de Sta. Mª de la Victoria

Rvdo. D. José Antonio Sanchez Herrera, renovado como arcipreste de Virgen del Mar

-Fr. José Hernández Sánchez, O.SS.T., Vicario parroquial de Jesús Obrero y San Pío X.

 

(Diócesis de Málaga)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/21/nombramientos-en-la-diocesis-de-malaga-3/

Huesca San Vicente MártirLa Diócesis de Huesca celebra este miércoles, día 22 de enero, la fiesta de San Vicente mártir, patrón secundario de esta ciudad. Mañana, el Ayuntamiento de Huesca y el Cabildo Catedral participarán en la misa solemne. Este año, la eucaristía se celebrará en la iglesia de San Vicente Alto (Convento de La Asunción), a las once de la mañana.

La Asociación Ciudad Vicentina también ha preparado algunas actividades, que se desarrollarán los días previos a esta festividad. Este lunes día 20 de enero, la presidenta de la Asociación Ciudad Vicentina, María Antonia Buisán, ofreció una conferencia que tiene por título “San Vicente y el Evangeliario. Libros, Joya de Huesca”. La charla tenía lugar en el Palacio de Villahermosa, a las 20 horas.

Para los días 21 y 22 de enero se han programado visitas guiadas a los lugares Vicentinos que hay en la ciudad. El punto de salida es la oficina de Turismo, ubicada en la plaza López Allué, donde empieza la ruta a las 11 de la mañana, ambos días.

Tradición

La ciudad de Huesca está unida desde la época medieval a San Vicente, que murió el 22 de enero del año 304, durante la última persecución de los romanos contra los cristianos. Fue detenido en Zaragoza, junto al obispo San Valero y fue trasladado a Valencia, donde fue martirizado. Una vez muerto, fue arrojado al mar con una rueda de molino atada para hacer desaparecer sus restos, pero su cuerpo regresó a la playa, por eso se le representa con una rueda de molino.

Desde el siglo XIII, San Vicente tiene dedicadas dos iglesias en Huesca, llamadas para distinguirlas, el Alto y el Bajo. Las tradiciones oscenses sitúan la casa de sus padres, Eutiquio y Enola, y el nacimiento del mártir en San Vicente el Bajo; y en San Vicente el Alto la casa de Agreso, su abuelo. En la actualidad, esta festividad religiosa se celebra, alternativamente, cada 22 de enero, en una de las dos iglesias.

(Diócesis de Huesca)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/21/huesca-celebra-la-fiesta-de-san-vicente-martir/

Cáritas trata domésticaOrganizado conjuntamente por Cáritas Española y Cáritas Interationalis, hasta mañana miércoles se celebra en Madrid la reunión bienal de afiliados a COATNET (Christian Organizations Against Trafficking in Human Beings), una Red de Organizaciones Cristianas contra el Tráfico de Seres Humanos. En este encuentro participan expertos procedentes de organizaciones de Iglesia de todo el mundos con los objetivos de promover el trabajo en red y el intercambio de experiencias entre los participantes e involucrar a la región latinoamericana en el trabajo en red.

La agenda de las sesiones incluye diversos espacios para analizar el tema de la trata de personas para explotación laboral y debatir las estrategias sobre cómo fomentar las capacidades operativas de las organizaciones participantes a la hora de identificar casos de trata de personas para servidumbre doméstica, así como acordar un plan de trabajo para el período 2014-2015.

Con objeto de ampliar los temas que se están abordando en el encuentro, en esta mañan se celebra un desayuno informativo.

En la sesión de apertura celebrada ayer participaron el presidente de Cáritas Española, Rafael del Río; el Obispo de Albacete y presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones, Mons. Ciriaco Benavente; y la directora de Políticas de Cáritas Internationalis, Martina Liebsch. Tras la inauguración, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, presentaba la ponencia “Víctimas invisibles: la trata de personas en España. Informe 2012”.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/21/caritas-se-interesa-por-la-trata-de-personas-para-servidumbre-domestica/

CONFER Evangelii GaudiumLa Conferencia Española de Religiosos (CONFER) pretende reflexionar sobre las llamadas y desafíos que la Exhortación Apostólica del Papa Francisco “Evangelii Gaudium”, propone para la Vida Religiosa. Para ello, ha organizado una jornada de reflexión que se celebrará el día 1 de marzo en las Religiosas del Amor de Dios de Madrid.

La Exhortación será trabajada a través de tres ponencias y trabajo en grupos para aterrizarla en lo concreto de la Vida Religiosa.

La jornada comenzará a las 09:30 con la presentación. La primera ponencia la impartirá el Superior Provincial de la Compañía de Jesús Francisco José Ruíz, sj y llevará por título “La Iglesia que sueña el Papa Francisco para la Evangelización”.

Miguel Marquez, ocd, hablará sobre los “Desafíos para la Evangelización” que contiene el texto del Papa. A las 16:30 Rosaura Rodrigo, hj, expondrá la ponencia “Dimensión social de la Evangelización”.

Esta jornada está destinada a Superiores Mayores, Consejos y religiosos y religiosas interesados en el tema. La

inscripción puede hacerse a través de la página web de CONFER o en el correo cursos@confer.es

(CONFER)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/21/lectura-de-la-exhortacion-apostolica-evangelii-gaudium-desde-la-vida-religiosa/