Manaos (Viernes, 30-08-2013, Gaudium Press) Las palabras pronunciadas por el Papa Francisco, durante su pasaje por el Brasil en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), enaltecieron el cuidado y la preservación con la Floresta Amazónica. En aquella ocasión, cuando estuvo reunido con los Obispos, el Sumo Pontífice dijo que «el Amazonas es un test decisivo, un banco de prueba para la Iglesia y la sociedad brasileña».

1.jpg
Papa Francisco – Foto: Gustavo Kralj/Gaudium Press

Por este motivo, la Comisión Episcopal para el Amazonas, presidida por el Cardenal Cláudio Hummes, Arzobispo Emérito de San Pablo, incentivada por las palabras del Santo Padre, decidió realizar un gran encuentro en Manaos, en octubre de este año.

El Papa Francisco reiteró que la obra de la Iglesia debe ser más incentivada y relanzada, pues «faltan formadores calificados, especialmente formadores y profesores de teología, para consolidar los resultados alcanzados en el campo de la formación de un clero autóctono», además de «sacerdotes adaptados a las condiciones locales», para de esta forma, conseguir consolidar el «rostro amazónico» de la Iglesia. «En esto les pido, por favor, ser corajudos», solicitó el Pontífice.

«Esta será la primera vez que un congreso reunirá obispos, coordinadores pastorales, laicos, institutos y huéspedes de todo el Amazonas, para que juntos podamos debatir y planear los proyectos de 2014», explicó la Hermana Irene Lopes, asesora de prensa de la Comisión.
En el año 2007, durante la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, en Aparecida, el entonces Papa Benedicto XVI resaltó la importancia de que la Iglesia brasileña defienda el Amazonas. (LMI)

Con informaciones de la CNBB.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50259

Diócesis en Filipinas cumplen 10 años de fundación: «Nuestra gratitud debe conducirnos a la conversión»

Cubao – Pasig (Viernes, 30-08-2013, Gaudium Press) Con gran alegría, las diócesis filipinas de Cubao y Pasig celebraron sus primeros diez años de existencia con Eucaristías solemnes los días 28 y 29 de agosto en las cuales se compartió un sentimiento de gratitud a Dios y un renovado compromiso por la evangelización. «Nuestra gratitud debe conducirnos a la conversión, la cual deberá fortalecerse por nuestra fe cuando surjan dificultades», predicó el Cardenal Luis Antonio Tagle en la Catedral de la Inmaculada Concepción de Pasig.

«Le damos gracias Dios por congregarnos y mantenernos sinceros y leales en los pasados 10 años de ser una diócesis», afirmó el purpurado, invitado especial a la fiesta diocesana y quien presidió la Eucaristía. El Card. Tagle expresó que en la diócesis Dios congregra a la diversidad de fieles y comunidades para mantener la unidad de la Iglesia. «A través del Espíritu Santo, todos nosotros, quienes tenemos diversos historias de vida nos reunimos como una comunidad unida en la oración, la relación y la apertura de nuestros corazones al Señor», explicó.

El Cardenal y Arzobispo de Manila también motivó a los fieles a aportar en la vida de la diócesis y hacer uso de los talentos concedidos por Dios para el servicio de la Iglesia. También pidió la oración de los católicos por los pastores elegidos por Dios para el servicio diocesano. «Nuestra vocación sacerdotal incluye conversión y renovación. Los sacerdotes, religiosos y seglares somos todos pecadores y vulnerables ante la tentación. Debemos renovarnos repetidamente para mantenernos intactos para nuestra misión real», comentó el Card. Tagle. «No se cansen de llevar una vida de conversión, continúen orando y confíen en el Señor».

La vida diocesana, expresión de la misericordia divina

Monseñor Daniel santa María, Vicario General y coordinador de las celebraciones de los diez años de la diócesis de Cubao explicó a CBCP News el sentido de la fiesta. «Celebramos la fidelidad de Dios», comentó. «es hacer una pausa en la rutina cotidiana y ver lo que se ha trabajado para desarrollar un sentido más profundo de gratitud y apra tener la fortaleza de aceptar el desafío de caminar fielmente hacia metas satisfactorias».

«A pesar de nuestra debilidad, celebramos porque Dios ha logrado mucho en nosotros en estos cortos diez años», agregó el Vicario General. La diócesis cuenta con 44 parroquias y dos comunidades cerca de llegar a serlo. También celebra que uno de sus sacerdotes haya sido nombrado Obispo en 2005, el entonces Vicario para el Clero de Cubao, Mons. Hubert Vergara, hoy Obispo de Pasig. También destaca la institución de un sistema de escuelas católicas unificado, donde seis instituciones educativas comparten la misma visión, estructura organizacional y currículum, de forma que se facilita la cooperación entre ellas.

Las celebraciones en la diócesis de Cubao continuarán hasta el día 08 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción e incluyen la recaudación de fondos para una casa de retiro para sacerdotes ancianos, un retiro y peregrinación del clero a Tierra Santa, la Clausura del Año de la Fe con procesiones simultáneas de todos los vicariatos hacia la Catedral y la celebración, el 08 de diciembre, del aniversario de ordenación sacerdotal de su Obispo, Mons. Honesto Ongtioco.

Con información de CBCP News.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50260

Inicia la construcción de una Puerta Santa en la Catedral de Quebec, Canadá, por Jubileo de sus 350 años

Quebec (Viernes, 30-08-2013, Gaudium Press) Uno de los símbolos más especiales de la arquitectura sacra católica es la Puerta Santa, un elemento sólo presente en las cuatro Basílicas Papales en Roma y en las Catedrales de Santiago de Compostela, España y Ars-sur-Formans, en Francia. Este privilegio fue concedido a la Catedral de Quebec, Canadá, primera parroquia católica en Norteamérica, como señal de comunión con la Iglesia universal. «Esta puerta recordará a todos los peregrinos que vinieron de Francia para abrir la puerta de Cristo a los pueblos de América», explicó la Arquidiócesis en un comunicado. El Arzobispo de Quebec, Mons. Gerald Lacroix, presidió una ceremonia que marca el inicio de su construcción, el pasado 26 de agosto.

Porte-sainte-Notre-Dame-de-Québec.jpg
El Arzobispo de Qebec, Mons. Greald Lacroix expone el modelo de la Puerta Santa junto con el Alcalde de la ciudad, Régis Labeaume.

La Puerta Santa se abrirá para marcar el inicio del Jubileo de los 350 años de la Catedral el próximo 08 de diciembre, y permanecerá abierta hasta el día 28 de diciembre de 2014, cuando concluya el Año Jubilar. La Puerta Santa será instalada en la capilla del Sagrado Corazón en el costado norte del templo y representa la «puerta estrecha» de la salvación y a Jesucristo, «puerta de las ovejas», según los textos del Evangelio.

La Catedral de Notre-Dame de Quebec, Canadá, es un testimonio de la historia de la Evangelización en Norteamérica siendo «en un momento en la historia, la diócesis más grande del mundo», explicó la Arquidiócesis. La Iglesia en Quebec «trajo a Cristo a América del Norte», razón por la cual su Catedral «ha sido testigo activo de todos los cambios culturales que han dado forma a nuestra sociedad», además de ser uno de los centros de preservación de la lengua francesa en el continente.

El trabajo artístico de la Puerta Santa fue encargado al escultor canadiense Jules Lasalle, quien representó en el exterior de la misma a Jesucristo, quien con mirada benevolente es Él mismo el camino hacia el Reino de Dios. En el interior de la Puerta, se talló la imagen de la Santísima Virgen María. La obra artística fue financiada con los aportes de los Caballeros de Colón y los trabajos de construcción serán donados por la firma constructora Grupo Dallaire. La labor será especialmente compleja porque los exteriores de la Catedral corresponden a un antiguo cementerio y por este motivo está prohibido realizar excavación alguna en el lugar.

Con información de The Catholic Register y Arquidiócesis de Quebec.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50266

Shi Jia Zhuang (Viernes, 30-08-2013, Gaudium Press) Son numerosas la iniciativas pastorales que se han desarrollado este verano en la China continental. Sacramentos de iniciación cristiana, mandato misionero conferido a lectores, a ministros extraordinarios y a estudiantes, son algunas de ellas.

En los últimos días en la catedral de la diócesis de Tian Jin se ha celebrado una solemne ceremonia, durante la cual se ha conferido el sacramento de la iniciación cristiana a 150 catecúmenos de edades comprendidas entre los 12 y 91 años; el sacramento de la Confirmación a 19 jóvenes, y además 12 chicos recibieron su primera comunión. Durante la misma ceremonia, 23 jóvenes lectores y ministros extraordinarios de la Palabra han recibido el mandato misionero del obispo para el año 2013-2014.

Mons. José Li Lian Gui obispo de la diócesis de Xian Xian ha conferido el sacramento de la Confirmación a cientos de jóvenes, y la primera comunión a unos cincuenta niños de la parroquia de Fan Ga, con la participación de dos mil fieles en la celebración de clausura de las actividades pastorales del verano. La diócesis de Min Bei de la provincia de Fu Jian, el 17 de agosto, concluyó el campamento de verano con 60 estudiantes universitarios con el tema «Es hermoso estar aquí».

La diócesis de Ji Ning de la Mongolia Interior ha organizado un campamento de verano de una treintena alumnos universitarios. Según el sacerdote y las religiosas, que lo han organizado, el propósito del campamento era dar un apoyo espiritual a los jóvenes, para que en su vida cotidiana puedan vivir de acuerdo con su fe.

Con información de la Agencia Fides

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50282

Que el Estado y la Iglesia colaboren por el bien común. Lo afirma el Papa en su mensaje al Simposio inter-cristiano que se celebra en Milán
(RV).- Del 28 al 30 de agosto en la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán, y con ocasión del llamado “Año Constantiniano”, a 1700 años del Edicto de Milán del 313, se celebra el XIII Simposio inter-cristiano, organizado por el Instituto de Espiritualidad de la Pontificia Universidad Antonianum y por la Facultad ortodoxa de teología de la Universidad Aristóteles de Salonicco, con el tema: “La vida de los cristianos y el poder civil. Cuestiones históricas y perspectivas actuales en Oriente y Occidente”.
Para esta ocasión el Papa Francisco envió un mensaje que fue leído ayer por la tarde por Mons. Andrea Palmieri, subsecretario del Consejo pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.
“La histórica decisión” de Constantino – subraya el Papa Francisco en su mensaje – con la que se decretaba la libertad religiosa para los cristianos, abrió nuevos caminos a la difusión del Evangelio y contribuyó de manera determinante al nacimiento de la civilización europea”.
De modo que, como recuerda Francisco, es bueno hacer memoria de aquel acontecimiento, puesto que tanto Oriente como Occidente, ha legado la convicción de que el poder civil encuentra su límite frente a la Ley de Dios, la reivindicación del justo espacio de autonomía para la conciencia, la convicción de que la autoridad eclesiástica y el poder civil están llamados a colaborar por el bien integral de la comunidad humana”.
De la misma manera Bartolomé I en su mensaje destaca la importancia del Edicto Constantiniano que permitió a los cristianos “el ejercicio libre de sus deberes culturales y religiosos”, “tema de gran actualidad – observa el Patriarca de Constantinopla – también en nuestros días, en los cuales por una parte la tentación del poder condiciona en ciertos casos la vida de los cristianos y, por otra, ciertas formas de poder político en el mundo contemporáneo actúan negativamente o ponen en peligro su vida”.
(María Fernanda Bernasconi – RV).

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/que-el-estado-y-la-iglesia-colaboren-por-el-bien-c

(RV).- (audio) El Papa Francisco recibió esta mañana en el Vaticano al rey Abdallah de Giordania y a la reina Rania.
Poco después se hizo público el siguiente comunicado de la Oficina de prensa de la Santa Sede en ocasión de este importante encuentro que ha trenido lugar en un momento delicado para la paz en Oriente Medio:

“En la mañana de este jueves, 29 de agosto, el Santo Padre Francisco recibió a sus Majestades el Rey de Jordania, Abdullah II y su esposa la reina Rania. Posteriormente, el soberano hachemita se reunió con el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, quien estuvo acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados”.
“Durante las cordiales conversaciones se abordaron algunos temas de interés común, en particular el fomento de la paz y la estabilidad en Medio Oriente, con especial referencia a la reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos y la cuestión de Jerusalén. Una especial atención se reservó a la trágica situación en Siria. En este sentido, se reafirmó que la vía del diálogo y la negociación entre todos los componentes de la sociedad siria, con el apoyo de la comunidad internacional, son la única opción para poner fin al conflicto y la violencia que cada día causan la pérdida de tantas vidas humanas, sobre todo entre la población civil”.
“Asimismo, se expresó el agradecimiento al rey Abdullah por los esfuerzos que está llevando a cabo en el campo del diálogo interreligioso y por la iniciativa de convocar en Amman, a principios de septiembre, una conferencia sobre los desafíos que enfrentan los cristianos en Oriente Medio, en particular durante este período de cambios socio-políticos. Finalmente, se tomó nota de la contribución positiva que las comunidades cristianas aportan a la sociedad en la región, de la que forman parte integrante”.
ER RV

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-recibe-al-rey-abdullah-de-jordania-el-dial

La inquietud de anunciar al Señor con valentía y de ir hacia el otro con amor
(RV).- (audio) La inquietud de anunciar al Señor con valentía y de ir hacia el otro con amor La inquietud del corazón es lo que conduce a Dios y al amor. El Papa Francisco dejó este mensaje a los agustinos inaugurando ayer por la tarde, con una misa en la basílica de San Agustín, en el centro de Roma, el 184 Capítulo General de la Orden.
“Pienso con dolor en los consagrados que no son fecundos, que son solterones; conserven la inquietud espiritual, la inquietud de anunciar al Señor con valentía y de ir hacia el otro, del amor hacia cada hermano y hermana”. El Papa insistió en la inquietud espiritual, como el camino para llegar “al encuentro con el otro” porque “la inquietud del amor siempre nos anima a acercarnos a los demás, sin esperar a que el otro manifieste su necesidad”. El Pontífice, que se sumergió en la vida de San Agustín, invitó a todos a seguir el ejemplo del santo de Hipona en su búsqueda de Dios.
La celebración contó con la presencia de agustinos de los 5 continentes, religiosos, religiosas y personas consagradas que siguen la regla del obispo de Hipona y algunos laicos. El Papa – que antes de entrar en la Basílica se detuvo en la calle para saludar a muchas personas que lo esperaban desde muchas horas antes- invitó varias veces en el curso de larga homilía a dejarse impulsar por la inquietud personal interior para conocer a Cristo y de la inquietud de las necesidades de los demás para responderles con el amor.
«¿Y a cuáles inquietudes nos invita San Agustín para despertar y mantener viva nuestras vidas?”. El corazón inquieto de Agustín todavía tiene algo que enseñarnos, dijo el Papa, haciendo hincapié y recordando que su viaje personal interior nos lleva a reflexionar sobre la inquietud en tres aspectos diferentes: la «inquietud de la búsqueda espiritual, la inquietud del encuentro con Dios, y la inquietud del amor.» Luego añadió:
«Yo les diría a los que se sienten indiferentes ante Dios, ante la fe, a los que están alejados de Dios o lo han abandonado, también a nosotros, con nuestras» distancias «y nuestros» abandonos» a Dios, tal vez pequeños, pero son muchos en la vida cotidiana: mira profundamente en tu corazón, mira en lo profundo de ti mismo, y pregúntate: ¿tienes un corazón que desea algo grande o tienes un corazón dormido por las cosas?”.

Esta inquietud, esta preocupación profunda, esta ansia del corazón lleva a san Agustín al encuentro con Cristo, afirmó el Santo Padre, pero no lo condujo a encerrarse dentro de sí mismo:
«Incluso tras el descubrimiento y el encuentro con Dios, Agustín no se detiene, no se acomoda, no se cierra en sí mismo como alguien que ya ha llegado, sino que prosigue el camino, su viaje. La inquietud de la búsqueda de la verdad, de la búsqueda de Dios, se convierte en el afán de conocerlo cada vez más y de salir de sí mismo para darlo a conocer a los demás. Ésta es «la inquietud del amor».

E insistió el Papa Francisco sobre esta inquietud, que se convierte en pastoral:
«Y Agustín se deja inquietar por Dios, no se cansa de anunciarlo, de evangelizar con valentía, sin miedo, trata de ser la imagen de Jesús el Buen Pastor que conoce a sus ovejas (cf. Jn 10,14), de hecho, como me gusta repetirlo, «él siente el olor de su rebaño» y sale a buscar a las ovejas que se han perdido. Agustín vivió lo que San Pablo le dice a Timoteo y a cada uno de nosotros: predica la palabra, insiste en el momento oportuno y cuando no es oportuno, proclama el Evangelio con el corazón magnánimo, grande (cf. 2 Tim 4:02) de un pastor que está inquieto por sus ovejas. El tesoro de Agustín es precisamente esta actitud: la de salir siempre hacia Dios, la de salir siempre hacia el rebaño…él es un hombre en tensión entre estas dos salidas… no «privatiza» el amor…está siempre en camino! (….) Siempre inquieto! Es la paz de inquietud».

Pero la preocupación, acabó diciendo el Papa Francisco, es también amor, «buscar siempre, sin parar, el bienestar de los demás, de los seres queridos, con la intensidad que también a veces lleva a las lágrimas.» «La ansiedad del amor -concluyó Francisco – siempre nos anima y empuja a acercarnos a los demás, sin esperar a que sea el otro a manifestar sus necesidades.»
ER RV

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/la-inquietud-de-anunciar-al-senor-con-valentia-y-d

Washington (Jueves, 29-08-2013, Gaudium Press) Con su nuevo álbum titulado Mater Eucharistiae, las Hermanas Dominicanas de María, Madre de la Eucaristía, conquistaron en esta semana el primer lugar en las ventas de Música Clásica General y Tradicional.

1.jpg

El hecho dejó a las religiosas sorprendidas y felices por el hecho de estar trillando el camino de la evangelización a través de la música. La Hermana Joseph Andrew manifestó los sentimientos del grupo: «¡Estamos maravilladas y agradecidas con Dios! Entramos en este camino para agradarlo con nuestra música y estamos realmente emocionadas por la ola de comentarios y reacciones de personas que se sintieron confortadas y llenas de esperanza oyendo el Mater Eucharistiae».

2.jpg

Las religiosas dominicas no son las primeras en alcanzar el tope de las listas. Recientemente otro grupo de religiosas, las Benedictinas de María, ocuparon el primer lugar en el Classical Traditional Chart de la Billboard, batiendo récord. En esta semana, las Dominicas de María, de Michigan, llegaron al tope de la clasificación. Sus colegas benedictinas están entre las mejores 5 en Música Clásica Tradicional.

«Un hecho grandioso está ocurriendo en el mundo de hoy: las Hermanas Dominicas de María, Madre de la Eucaristía, ocupan el primer lugar en el ranking de Música Clásica General, así como en varios otros de la Billboard. Desde el nacimiento de sus comunidades, esas hermanas ofrecieron generosamente sus talentos, y este álbum es un regalo más, ofrecido por ellas al mundo. A través de sus músicas, un pedazo del paraíso es traído a todos nosotros», explicó Kevin Fitzgibbons, co-fundador de una productora norteamericana. (EPC)

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50225

Hong Kong (Jueves, 29-08-2013, Gaudium Press) En Hong Kong, la Familia Salesiana conmemoró el pasado 17 de agosto el 198º aniversario de San Juan Bosco. El 100º aniversario del Padre Ernesto Rescalli también fue celebrado.

1.jpg
El Padre Matthew Chan reflexionó sobre el papel de la Fe en la generación más joven. El sacerdote destacó que hoy en día, los jóvenes viven en el «yo» individual, lo que implica en el relacionamiento de ellos con las diversas situaciones del mundo.

El Cardenal Joseph Zen Ze-kiun, Obispo Emérito de Hong Kong, presidió la Santa Misa, concelebrada por el Padre Lanfranco Fedrigotti, Inspector de China.

Durante su homilía, el Cardenal afirmó que el carisma de San Juan Bosco fue dado por Dios. Él además resaltó cómo los Salesianos, Hijas de María Auxiliadora, Salesianos Cooperadores y toda la Familia Salesiana pueden vivir de la misma gracia del Santo italiano.

Después de la Celebración Eucarística, hubo un homenaje especial por ocasión del 100º aniversario del Padre Ernesto Rescalli y la entrega de Premios San Juan Bosco a los alumnos que se destacaron en su desempeño escolar y servicio a la comunidad.

Al final del festejo, el Padre Lanfranco incentivó a todos los presentes a continuar imitando el amor del fundador de los Salesianos por los jóvenes por medio de su trabajo práctico en la Familia Salesiana. (LMI)

Con informaciones ANS.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50238

Redacción (Jueves, 29-08-2013, Gaudium Press) ¿Viste un día a Napoleón o conociste algunos de los pueblos bárbaros extintos actualmente? ¿Si aún no habiendo visto en ellos creéis, por qué no creer en un Dios tan visible a nuestros ojos?

Ante el moderno problema del ateísmo, la conclusión de la existencia de un Dios se transformó no exclusivamente en dogma de fe, sino en fruto de una demostración. Y los argumentos científicamente desarrollados no pueden tener como resultado sino aclarar y fortificarla.

1.jpg

El ateísmo es, en pocas palabras, la actitud de quien niega o ignora a Dios. Según Bettencourt: «los estudios recientes manifiestan que el ateísmo no es un fenómeno primitivo de la humanidad, sino, un fenómeno pos-religioso, o sea, un fenómeno que supone una religión y que se levanta contra ella, con el pretexto de crítica o de réplica». 1

En otros términos, el ateísmo no es una manifestación espontánea de la naturaleza humana, pues como la propia Historia nos narra desde la más remota Antigüedad, ningún pueblo quedó sin tener un Dios – aunque falso -, y, por tanto, sin una religión a la cual adherir.
Lanzad una mirada sobre la superficie de la tierra, decía Plutarco, y encontrareis ciudades sin murallas, sin letras, sin magistrados, pueblos sin casa, sin monedas; pero nadie vio jamás un pueblo sin Dios, sin sacerdotes, sin ritos, sin sacrificios. Todos los pueblos, cultos o bárbaros, en todas las zonas y en todos los tiempos, admitieron la existencia de un Ser Supremo. Ahora bien, ¿cómo es posible que todos se hayan engañado respecto a una verdad tan importante?

Con todo, el mundo moderno creó otro obstáculo para poder esquivarse de esa creencia: la separación de la fe y la razón. Según el profesor Plinio Corrêa de Oliveira esa división, donde la teología debe cuidar exclusivamente de la Revelación y la filosofía de la razón natural es extremamente equivocada: «la razón se basa en hechos que están en su conocimiento, y la fe es algo que la razón no dedujo, sino que usted conoció a través de la Revelación. Ambas son certeza, aunque la mayor es la fe».2

A ejemplo de la retina que solo captura la visión de las cosas que están a su alcance, la razón llega hasta sus límites y la fe complementa de forma superabundante la insuficiencia de aquella.

A este respecto afirma el salmo: «Dixit insipiens in corde suo, non est Deus» – ¡Dice el insensato en su propio corazón, Dios no existe! – (Sl 13), o sea, el insensato, aquel que escogió la vía del mal, a fin de callar su consciencia intenta asegurar la inexistencia de Dios. Por tanto, el insensato que declara en su corazón que no hay Dios, de alguna manera lo percibió con su entendimiento, y si lo percibió, comprendió que podría existir en realidad, pero escogió negarlo.

¿Cómo probar, entonces, físicamente su existencia?

Santo Tomás de Aquino 3 desarrolla cinco vías para probarla. Primeramente tomemos la del movimiento. Todos los seres son movidos por un motor, es la ley de la inercia, pues un cuerpo en reposo no puede decidir por sí mismo ponerse en movimiento.

Así, los mares, las galaxias, los vientos, suponen un motor primero en movimiento, que solo puede ser Dios, un Ser Inmóvil (en el sentido que es el único que tiene esa autonomía) y Absoluto. A este respecto consideraba un gran General: «¿Qué significa la más bella maniobra militar comparada con el movimiento de los astros?».

En segundo lugar tenemos la causalidad, todas las cosas que existen suponen una causa primera que las hizo, con la cual todas tienen una ligación y subordinación, que solo puede ser Dios.

También la contingencia se encuentra en esa lista, una vez que el mundo físico está hecho de seres contingentes, por donde unos dependen de los otros. Luego, es preciso que exista un Ser que sea la Razón Suficiente de las demás, o sea, Dios.

Los grados de perfección son puestos en cuarto lugar, pues todo en el mundo posee perfecciones limitadas y en diferentes grados, desde una mariquita, hasta una magnífica puesta del sol. Ahora, de esa realidad se deduce la existencia de un Ser ilimitadamente perfecto, que es Dios.

Por último, en la última prueba está el orden y finalidad del universo. Quien contempla el cielo estrellado, sabiamente coordinado dentro de proporciones que escapan a las cifras comunes de los hombres, ve en ese orden natural la Causa total y la Inteligencia Ordenadora de las cosas creadas, pues, si colocásemos todas las piezas de un reloj dentro de una caja, ellas por sí no formarían un reloj, análogamente el Universo, donde cada estación sucede a otra, después de la noche viene el día, supone una Inteligencia Ordenadora, un Dios.

De ese modo, podemos exclamar con Víctor Hugo: «¡Dios es lo Invisible evidente!»

Por Fahima Akram Salah Spielmann

______

1 Bettencourt, Mater Ecclesiae, Rio de Janeiro
2 CORRÊA DE OLIVEIRA, Plinio. Palestras e Conferencias. São Paulo: Sn, 06. Maio. 1980
3 GARRIGOU-LAGRANGE, Règinald. El sentido común: la filosofia del ser y lãs formulas dogmáticas. Buenos Aires: Desclé de Brouwer, 1945.

 

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50239