Seminario Mayor de Vinh Thanh, Vietnam, registra número récord de solicitudes de ingreso
Vinh (Miércoles, 04-09-2013, Gaudium Press) El Seminario Mayor de Vinh Thanh, Vietnam (que sirve a dos diócesis en el norte del país), tiene un motivo muy grande para enorgullecerse. A los exámenes de aptitud para el inicio de la formación sacerdotal realizados en el mes de agosto se presentaron en total 410 jóvenes, un número récord que da cuenta del crecimiento de la Iglesia Católica en la nación asiática. Según fuentes locales, las vocaciones religiosas femeninas también registran crecimiento.
La noticia es todavía más significativa para la Iglesia, debido a la región en la cual se registra, el norte de Vietnam, que tradicionalmente ha sido un bastión del Partido Comunista Vietnamita, responsable de numerosas violaciones a la libertad religiosa y el cual ha usado todos los medios disponibles en el poder para desalentar la práctica de la religión católica en el país, según informó Asia News. La Iglesia en Vietnam conserva el vivo recuerdo de víctimas de la persecución estatal como el Cardenal Nguyen Van Thuan, quien estuvo preso por su fidelidad a la Iglesia durante 13 años.
El crecimiento de los seminarios vietnamitas
Desde hace varios años, la Iglesia en Vietnam exige a los aspirantes al Orden Sacerdotal realizar una serie de exámenes de admisión, a fin de realizar una selección inicial y evaluar los conocimientos de los candidatos. La existencia de los seminarios es bastante reciente ya que sólo hasta 1987 pudo reiniciar sus actividades el primero de ellos, en Hanoi, tras el cierre impuesto por las autoridades comunistas en 1975.
Gradualmente, otros seminarios abrieron sus puertas en el sur del país, aun cuando las condiciones eran muy restrictivas por parte del gobierno, y sólo podían admitir aspirantes una vez cada seis años. Elcrecimientoo de la Iglesia y el cambio paulatino de la situación permitió la apertura de seminarios en Vihn-Thahn, Bui Chu y Thai Binh, en el norte del país.
Es precisamente uno de estos seminarios, que sirve a las diócesis de Vinh y Thanh Hoa, el que registró los 410 aspirantes en una población católica de unos 500 mil fieles. Según Asia News, las vocaciones femeninas locales también muestran signos de gran vitalidad en la diócesis de Vinh, ya que una sola congregación , la de las Hermanas Amantes de la Cruz, registró en sus exámenes de julio una participación de 65 aspirantes en edades de 18 a 23 años.
Pese a la gran alegría por el aumento de las vocaciones, la Iglesia hace una cuidadosa selección antes de admitir a los candidatos. Según las fuentes eclesiásticas locales, se debe «evaluar, ajustar, refinar y purificar» las intenciones de los candidatos al sacerdocio durante su formación. Esta labor involucra a las familias, los profesores, los sacerdotes y los demás seminaristas y pretende fortalecer la entrega de quienes han determinado ofrecer su vida al servicio de Cristo y de sus hermanos.
Con información de Asia News.
Seminario Mayor de Vinh Thanh, Vietnam, registra número récord de solicitudes de ingreso
Noticias religiosas - archivoSeminario Mayor de Vinh Thanh, Vietnam, registra número récord de solicitudes de ingreso
Vinh (Miércoles, 04-09-2013, Gaudium Press) El Seminario Mayor de Vinh Thanh, Vietnam (que sirve a dos diócesis en el norte del país), tiene un motivo muy grande para enorgullecerse. A los exámenes de aptitud para el inicio de la formación sacerdotal realizados en el mes de agosto se presentaron en total 410 jóvenes, un número récord que da cuenta del crecimiento de la Iglesia Católica en la nación asiática. Según fuentes locales, las vocaciones religiosas femeninas también registran crecimiento.
La noticia es todavía más significativa para la Iglesia, debido a la región en la cual se registra, el norte de Vietnam, que tradicionalmente ha sido un bastión del Partido Comunista Vietnamita, responsable de numerosas violaciones a la libertad religiosa y el cual ha usado todos los medios disponibles en el poder para desalentar la práctica de la religión católica en el país, según informó Asia News. La Iglesia en Vietnam conserva el vivo recuerdo de víctimas de la persecución estatal como el Cardenal Nguyen Van Thuan, quien estuvo preso por su fidelidad a la Iglesia durante 13 años.
El crecimiento de los seminarios vietnamitas
Desde hace varios años, la Iglesia en Vietnam exige a los aspirantes al Orden Sacerdotal realizar una serie de exámenes de admisión, a fin de realizar una selección inicial y evaluar los conocimientos de los candidatos. La existencia de los seminarios es bastante reciente ya que sólo hasta 1987 pudo reiniciar sus actividades el primero de ellos, en Hanoi, tras el cierre impuesto por las autoridades comunistas en 1975.
Gradualmente, otros seminarios abrieron sus puertas en el sur del país, aun cuando las condiciones eran muy restrictivas por parte del gobierno, y sólo podían admitir aspirantes una vez cada seis años. Elcrecimientoo de la Iglesia y el cambio paulatino de la situación permitió la apertura de seminarios en Vihn-Thahn, Bui Chu y Thai Binh, en el norte del país.
Es precisamente uno de estos seminarios, que sirve a las diócesis de Vinh y Thanh Hoa, el que registró los 410 aspirantes en una población católica de unos 500 mil fieles. Según Asia News, las vocaciones femeninas locales también muestran signos de gran vitalidad en la diócesis de Vinh, ya que una sola congregación , la de las Hermanas Amantes de la Cruz, registró en sus exámenes de julio una participación de 65 aspirantes en edades de 18 a 23 años.
Pese a la gran alegría por el aumento de las vocaciones, la Iglesia hace una cuidadosa selección antes de admitir a los candidatos. Según las fuentes eclesiásticas locales, se debe «evaluar, ajustar, refinar y purificar» las intenciones de los candidatos al sacerdocio durante su formación. Esta labor involucra a las familias, los profesores, los sacerdotes y los demás seminaristas y pretende fortalecer la entrega de quienes han determinado ofrecer su vida al servicio de Cristo y de sus hermanos.
Con información de Asia News.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50451
‘Revistas religiosas: Del Papel a Digital’, curso que ofrecerá el Episcopado Español
Noticias religiosas - archivoFuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50453
Con una invitación a ‘abrir la puerta de la fe’, Iglesia en Estados Unidos celebrará el Domingo Catequético
Noticias religiosas - archivoFuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50464
Vicario General del Arzobispado de Santiago llama a la reconciliación mirando la historia , pero con sentido de futuro , en Chile
Noticias religiosas - archivoFuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50465
Convocados en el Vaticano los embajadores acreditados ante la Santa Sede
Noticias religiosas - archivoEn vista de la jornada de ayuno y de oración por la paz y de la vigilia del sábado con el Papa en la plaza de San Pedro, la Secretaría de Estado ha invitado a los embajadores acreditados ante la Santa Sede a un briefing que tendrá lugar el jueves 5 de septiembre, por la mañana, para informar al cuerpo diplomático sobre los significados de la iniciativa. Da noticia de ello el director de la Oficina de prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi. “La Secretaría de Estado -ha precisado-, además de invitar a los embajadores al briefing del jueves, ha contactado a todas las Conferencias episcopales del mundo para dar informaciones sobre la iniciativa del Papa Francisco y asegurarse de que hayan sido recibidas sus indicaciones”. El padre Lombardi confirma que análogo empeño se ha adoptado por los diversos dicasterios vaticanos.
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/convocados-en-el-vaticano-los-embajadores-acredita
En el mundo el grito de la oración
Noticias religiosas - archivoPara los oídos de Dios las oraciones suenan más que los tambores de guerra. Es la convicción de los obispos de Tierra Santa ante los siniestros vientos de guerra que soplan para añadir más sangre y sufrimientos a los que ya hace tiempo que afligen Siria y la región de Oriente Medio.
La Asamblea de los ordinarios católicos de Tierra Santa se adhiere, por ello, a la jornada especial de oración y ayuno convocada por el Papa Francisco para el sábado 7 de septiembre, deseando que “cada ordinario en su diócesis, eparquía o exarcado, cada párroco en su parroquia y junto a sus parroquianos, organicen la jornada como más convenga”. A fin de que —y ésta es la convicción más profunda— el eco de las oraciones que se elevan de nuestros labios cubra el ruido de los tambores de guerra. En la misma dirección van las palabras de Gregorios III Laham, patriarca de Antioquía de los Greco-melquitas, para quien “la jornada de oración anunciada por el Papa es un gesto extraordinario de paz, que confirma el gran amor de Francisco por esta tierra martirizada”. Es una respuesta coral la que llega del laicado católico. Acción Católica italiana, como todas las AC del mundo reunidas en el Forum internacional de Acción Católica, comparte “el grito de la paz” del que el Papa Francisco se hizo intérprete en el curso del Ángelus del domingo pasado y renueva “el proprio compromiso a ser un eslabón de esa gran cadena de hombres y mujeres de esperanza, de diálogo y de solidaridad que consideran la paz un bien precioso -que supera toda barrera- que hay que promover y tutelar siempre”. Análogas adhesiones han expresado Comunión y Liberación, la Comunidad de San Egidio y el movimiento de los Focolares.
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/en-el-mundo-el-grito-de-la-oracion
Carta del Gran mufti de Damasco al Papa: “Trabajamos juntos por la paz”
Noticias religiosas - archivoDamasco – En la Plaza de San Pedro o en la gran mezquita de los Omeyas en Damasco, el Gran mufti de Siria, Ahmad Badreddin Hassou, líder espiritual del Islam sunita, acogiendo el apelo del Papa, estará orando y ayunando por la paz en su país. El mufti ha enviado, a través de la Nunciatura Apostólica en Damasco, una carta oficial al Papa Francisco y se prepara para participar en la jornada especial pro-Siria, del 7 de septiembre, proponiendo a la Santa Sede que se organice un encuentro interreligioso.
En el texto de la carta, recibida también en la Agencia Fides, el mufti define el llamamiento del Papa Francisco como “hijo de las leyes celestiales”, alabando la iniciativa de “orar por la paz en Siria”, como “buena y un bien para la humanidad”.
“Santidad – dice el texto – le damos las gracias por este apelo de gran humanidad, basado en la fe, para ayunar y orar juntos a Dios Todopoderoso para que pueda traer paz a la tierra y nos proteja de la fuerza del mal y la opresión”. Palabras que, según el muftí, están en desacuerdo “con todos aquellos que ocultan la luz resplandeciente de la fe, la caridad, la misericordia y la paz, que usted pide y todos nosotros pedimos, como lo hicieron los Profetas y Mensajeros de Dios”.
Mostrando su “profunda gratitud por su atención espiritual”, el mufti expresa el deseo de “estar junto al Papa en el momento en que la oración se elevará al Dios Altísimo”, y afirma: “Estaremos juntos de todos modos, el 7 de septiembre, para elevar nuestra suplica a Dios”, y propone a la Santa Sede “organizar una cumbre espiritual con los líderes religiosos en Damasco o en el Vaticano: así tal vez podamos detener el fuego de los que quieren destruir la tierra de Abraham, Moisés, de Jesús, de Mahoma”.
“Vamos de la mano – continúa la carta – en la difusión de la paz y la seguridad para todos los pueblos del mundo, para hacer frente a los extremistas y a las divisiones sobre la base de la religión o el origen étnico. Continuamos nuestro viaje tras las huellas de los profetas, los santos, los justos y los hombres de buena voluntad”. “Que usted pueda permanecer, Santidad – concluye el texto que ha llegado a la Agencia Fides – bajo la protección, la guía y la providencia de Dios, así llegaremos juntos al lugar de la plenitud de la fe y de la luz”.
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/asiasiria-carta-del-gran-mufti-de-damasco-al-papa
La luz de Jesús es diferente, el Papa el martes en Santa Marta
Noticias religiosas - archivo(RV).- (Con audio)
La identidad cristiana es “una identidad de la luz no de las tinieblas”. El Papa Francisco desarrolló su homilía partiendo de las palabras de San Pablo dirigidas a los primeros discípulos de Jesús: “Ustedes hermanos no pertenecen a las tinieblas, todos ustedes son hijos de la Luz”. Esta Luz, observó el Santo Padre, “no ha sido bien recibida por el mundo”. Pero Jesús, puntualizó, ha venido precisamente para salvarnos del pecado, “su Luz nos salva de las tinieblas”. Por otra parte, agregó, hoy “se puede pensar que haya la posibilidad” de tener la luz “con tantas cosas científicas y tantas cosas de la humanidad”:
“Se puede conocer todo, se puede tener ciencia de todo e iluminación sobre las cosas. Pero la luz de Jesús es distinta. No es una luz de la ignorancia, ¡no! Es una luz de sapiencia y de sabiduría, pero es diferente a la luz del mundo. La luz que nos ofrece el mundo es una luz artificial, tal vez fuerte – ¡aquella luz de Jesús es más fuerte, eh! – fuerte como fuego de artificio, como un flash fotográfico. En cambio la luz de Jesús es una luz suave, es una luz tranquila, es una luz de paz, es como la luz en la noche de Navidad: sin pretensiones”.
El Papa continuó explicando que es una luz que “se ofrece y da paz”. La luz de Jesús, prosiguió, “no da espectáculo, es una luz que viene en el corazón”. Sin embargo, advirtió, “es verdad que tantas veces el diablo viene disfrazado de ángel de luz: a él le gusta imitar a Jesús y se hace bueno, nos habla tranquilamente, como le habló a Jesús tras el ayuno en el desierto”. He aquí por qué debemos pedir al Señor “la sabiduría del discernimiento para conocer cuándo es Jesús que nos da la luz y cuándo es justamente el demonio, disfrazado de ángel de luz”:
“Cuántos creen vivir en la luz y están en las tinieblas, pero no se dan cuenta. ¿Cómo es la luz que nos ofrece Jesús? La luz de Jesús podemos conocerla, porque es una luz humilde, no es una luz que se impone: es humilde. Es una luz apacible, con la fortaleza de la mansedumbre. Es una luz que habla al corazón y es también una luz que te ofrece la Cruz. Si nosotros en nuestra luz interior somos hombres dóciles, sentimos la voz de Jesús en el corazón y miramos la Cruz sin temor: aquella es la luz de Jesús”.
Pero si, en cambio, viene una luz que te “vuelve orgulloso”, advirtió el Papa, una luz que “te lleva a mirar a los demás desde lo alto”, a despreciar a los demás, “a la soberbia, esa no es la luz de Jesús: es la luz del diablo, disfrazado de Jesús, de ángel de luz”.
El Pontífice indicó así el modo para distinguir la verdadera luz de la falsa: “Siempre donde está Jesús hay humildad, docilidad, amor y Cruz”. Jamás, recalcó Francisco, “encontraremos un Jesús que no sea humilde, dócil, sin amor y sin Cruz”. Entonces debemos ir tras Él, “sin temor”, seguir su luz porque la luz de Jesús “es bella y hace tanto bien”. En el Evangelio de hoy, concluyó el Obispo de Roma, Jesús expulsa al demonio y la gente está desorientada por el temor frente a una palabra que expulsa a los espíritus impuros:
“Jesús no tiene necesidad de un ejército para expulsar a los demonios, no necesita de la soberbia, no tiene necesidad de la fuerza, del orgullo. ‘¿Qué tiene su palabra? ¡Manda con autoridad y poder a los espíritus impuros, y ellos salen!’ Es una palabra humilde, dócil, con tanto amor; es una palabra que nos acompaña en los momentos de Cruz. Pidamos al Señor que hoy nos dé la gracia de su Luz y que nos enseñe a distinguir cuando la luz es de Él y cuando es una luz artificial, hecha por el enemigo, para engañarnos”.
(RC – RV).
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/la-luz-de-jesus-es-diferente-el-papa-el-martes-en
En espera de la Jornada de ayuno y oración por la paz
Noticias religiosas - archivo(RV).- En vista, a la Jornada de ayuno y oración por la paz en Siria y de la Vigilia convocada por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro el próximo sábado, desde las 19 a las 23 horas, la Secretaría de Estado invitó esta mañana a los embajadores acreditados ante la Santa Sede a una sesión informativa para informar al Cuerpo diplomático de los significados de la iniciativa. Así lo ha anunciado al final de esta mañana el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi. La Secretaría de Estado ha informado también a las Conferencias Episcopales, y a los dicasterios vaticanos relacionados con las otras Iglesias cristianas y las demás religiones. Acerca del programa de la vigilia se ha previsto, en particular, el rezo del santo Rosario, la adoración eucarística y una meditación del Papa Francisco.
ER RV
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/en-espera-de-la-jornada-de-ayuno-y-oracion-por-la
El Papa peregrina el 4 de octubre a Asís: programa de la jornada de oración y encuentro en la tierra del Santo que lleva su nombre
Noticias religiosas - archivo(RV).- El Santo Padre visitará como peregrino el próximo viernes, 4 de octubre, la ciudad de Asís, cuna de San Francisco. Se ha hecho público ya el denso programa de esta breve pero intensa visita del Pontífice. El Papa saldrá a las 7.00 de la mañana del helipuerto vaticano y aterrizará tres cuartos de hora más tarde en el campo deportivo del Instituto Seráfico de Asís, donde se encontrará con los niños discapacitados y con los enfermos de esa institución.
A las 8,45, el Santo Padre se desplazará, en visita privada, al santuario de San Damián para rezar y, desde allí, irá a la sede arzobispal donde se encontrará con los pobres asistidos por Caritas. Terminado el encuentro se trasladará en automóvil a la basílica superior de San Francisco donde será recibido por los frailes conventuales y rezará en la cripta donde está sepultado el santo.
A las 11 de la mañana, el Obispo de Roma celebrará la Santa Misa en la Plaza de San Francisco. Después de la Eucaristía, el Pontífice irá al Centro de primera acogida de Caritas cerca de la estación ferroviaria de Santa María de los Ángeles y almorzará con los pobres que atiende esta institución caritativa de la Iglesia. Acabado el almuerzo, el Papa se desplazará al Eremitorio de las cárceles, en visita privada, donde rezará en la celda de San Francisco.
Poco después a las 15,15, en la catedral de San Rufino, el Santo Padre se encontrará con el clero, las personas de vida consagrada y los miembros del consejo pastoral de la diócesis. Desde allí se desplazará a la basílica de Santa Clara donde venerará el cuerpo de la santa y rezará en silencio ante el crucifijo de San Damián.
No podía faltar en este completo recorrido por la localidad umbra, la visita del Papa a la Porciúncula en Santa María de los Ángeles. Saliendo de allí, a las 17,45, en la explanada ante la basílica, Francisco encontrará a los jóvenes. A las 18,30 se trasladará a Rivotorto, donde privadamente, rezará en el denominado “tugurio” de San Francisco, a 3 kilómetros de Asís a los pies del monte Subasio. A las 19,15, el Papa Francisco, tras haber saludado a las autoridades que lo habían recibido por la mañana, emprenderá el regreso al Vaticano donde está previsto que su helicóptero aterrice a las 20,00.
ER RV
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-peregrina-el-4-de-octubre-a-asis-programa