Toda la red Cáritas sigue volcada en la respuesta urgente a las necesidades de los damnificados por la emergencia causada en Filipinas por el tifón “Yolanda” (Haiyan). El papel de los voluntarios y equipos locales de Cáritas Filipinas es vital en las labores de auxilio, como es el caso de Cáritas Manila, que en los últimos días ha distribuido a las víctimas 75.000 lotes de emergencia, que incluyen alimentos, medicinas, artículos de higiene y menaje doméstico.
Identificación de los damnificados más vulnerables
Además, 15 voluntarios de Cáritas Filipinas están desplegados en las Diócesis afectadas por el tifón, donde llevan a cabo tareas de identificación de aquellas familias y comunidades en condiciones más precarias hacia las que dirigir las acciones incluidas en el Plan de Respuesta a la Emergencia.
Este Plan, que Cáritas Filipinas lanzó el pasado jueves –en cuya ejecución colaboran varias Cáritas de todo el mundo, entre ellas Cáritas Española, que aporta al mismo 700.000 euros–, contempla la puesta en marcha durante los próximos seis meses de diversos programas de ayuda urgente para 275.000 personas en siete de las provincias más afectadas y cuenta con un presupuesto de unos 5 millones de euros.
Acciones de la red internacional
También los equipos de la red internacional de Cáritas siguen trabajando en el terreno. En Palo, Tolosa y Ormoc se han distribuido más de 7.000 lonas para refugios temporales y otros 8.000 kits de artículos de higiene en Palo. Además, en la ciudad de Bislig se ha instalado un centro logístico de suministro de agua potable.
Unos 9.000 hogares de Santa Fe y Madridejos, en la isla de Bantayan, están recibiendo artículos de primera necesidad (alimentos y productos de higiene) gracias a una operación conjunta de la red Cáritas y cuatro organizaciones locales. Un programa similar se va a poner en marcha en Samar y Leyte.
Los equipos de Cáritas en Cebú han recibido ya un segundo avión con suministros de emergencia, que contiene equipos médicos, placas solares y 1.300 lonas para refugios temporales.
La rehabilitación llevará años
La rehabilitación de las zonas afectadas por “Yolanda”, tal y como han advertido el Gobierno filipino, Cáritas y las otras organizaciones humanitarias que trabajan en el país, durará varios años.
Según los últimos datos facilitados por el Departamento filipino de Bienestar Social y Desarrollo, hay un total de 10 millones de damnificados, y 10.724 aldeas y 575 municipios afectados de 44 provincias y 9 regiones. De ellas, más de 4,2 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse de sus lugares de origen como consecuencia de la catástrofe. Además, se estima que más de 1.100.000 casas han sido dañadas, de las que medio millón han quedado totalmente destruidas.
Mensaje de los obispos filipinos
Mientras la red Cáritas continúa trabajando para intentar que la ayuda llegue a todas las áreas de Filipinas afectadas, la Conferencia Episcopal Filipina ha emitido una declaración pastoral en la que agradece a sus compatriotas y a toda la comunidad internacional las muestras de solidaridad con los damnificados por este desastre natural y por el terremoto sufrido justo un mes antes.
“Es inspirador –dicen los obispos– ver a la gente que vive cerca de los lugares devastados llevar agua, comida y medicinas a los supervivientes; observar cómo las familias abren sus hogares para acoger a las personas que no tienen refugio, y recibir a los vehículos cargados con material de ayuda”. “Son manifestaciones de solidaridad y de una vida de caridad”, añaden.
Vídeo en español
Caritas Internationalis ha colgado en su canal de Youtube un vídeo en español sobre el desastre causado por el tifón y las necesidades prioritarias de los damnificados.
Campaña «CÁRITAS CON FILIPINAS»
Teléfono de donaciones: 902.33.99.99 www.caritas.es
|
ENTIDAD |
CUENTA |
SANTANDER |
0049-1892-60-2510578960 |
BBVA |
0182-2370-42-0201567458 |
BANKIA |
2038-1010-61-6000669180 |
la CAIXA |
2100-5731-71-0200154496 |
BANCO POPULAR |
0075-0001-88-0607265440 |
Y EN LAS CUENTAS DE LAS CÁRITAS DIOCESANAS |
Fuente:: SIC
Leer mas
Nace la Plataforma Navarra Religión en la Escuela.
Noticias religiosas - archivoFernando Murgui, presidente de dicha plataforma explicó a los docentes reunidos en el salón de actos del Seminario de Pamplona, que se trata de una iniciativa para reivindicar y recabar apoyos sociales en favor de la presencia digna y justa de la asignatura de Religión en los centros educativos.
Murgui se refirió también al cumplimiento de la legalidad sobre esta materia y a la recientemente aprobada Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
(Archidiócesis de Pamplona Tudela)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/27/nace-la-plataforma-navarra-religion-en-la-escuela/
Más de 200 catequistas asisten a la XXI Jornada de Inicio de Catequesis de Córdoba
Noticias religiosas - archivoMás de 200 catequistas acudieron a esta cita que se inició con una conferencia a cargo del Comisario del Congreso sobre “El Siglo de Osio de Córdoba”, Antonio Reyes, quien realizó una comunicación sobre este prelado cordobés, al cual se atribuye la redacción del Credo Niceno. Seguidamente, el Delegado diocesano de Catequesis, Adolfo Ariza, expuso las líneas pastorales para este nuevo curso, mientras que el Obispo, por su parte, se encargó de clausurar el encuentro agradeciendo su trabajo a todos los que colaboran con la pastoral de catequesis en las parroquias de la Diócesis.
(Diócesis de Córdoba)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/27/mas-de-200-catequistas-asisten-a-la-xxi-jornada-de-inicio-de-catequesis-de-cordoba/
El Nuncio Apostólico en España visitará la Archidiócesis de Mérida-Badajoz
Noticias religiosas - archivoDurante la visita, que coincidirá con la convivencia navideña que anualmente mantiene el Arzobispo con los sacerdotes de la Archidiócesis, Mons. Renzo Fratini tendrá la oportunidad de conocer Badajoz y Mérida, dentro de un programa cuyo desarrollo se conocerá próximamente.
(Archidiócesis de Mérida-Badajoz)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/27/el-nuncio-apostolico-en-espana-visitara-la-archidiocesis-de-merida-badajoz/
La Iglesia diocesana de Zamora renueva su página en internet
Noticias religiosas - archivoHan cambiado los tiempos, y la Diócesis se ha ido adaptando a los nuevos medios digitales. De hecho, Zamora fue la primera Iglesia local en España que tuvo una página en la red social Facebook (en septiembre de 2009), y poco después dio el salto a Twitter, donde ahora mismo tiene más de 1.400 seguidores.
Ahora es el turno de remodelación de la página web. Cambia su nombre y su formato, y se amplía su contenido. Desde ahora será www.diocesisdezamora.es.
Como la propia Diócesis, casa de todos. Después de meses de gestación, llega el momento de dar a luz esta nueva herramienta al servicio de la Iglesia diocesana. Al servicio, en el fondo, de la nueva evangelización y de la transmisión de la fe. Porque, como decíamos hace unos días en el marco del Día de la Iglesia Diocesana, no estamos hablando de una simple organización, sino de la familia de los hijos de Dios.
La Iglesia en internet
Ya en el año 2002 la Santa Sede, a través del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, decía que “Internet es importante para muchas actividades y programas de la Iglesia: la evangelización, que incluye tanto la re-evangelización como la nueva evangelización y la tradicional labor misionera ad gentes; la catequesis y otros tipos de educación; las noticias y la información; la apologética, el gobierno y la administración; y algunas formas de asesoría pastoral y dirección espiritual”.
En este documento, titulado “La Iglesia en Internet”, también se decía que “aunque la realidad virtual del ciberespacio no puede sustituir a la comunidad real e interpersonal o a la realidad encarnada de los sacramentos y la liturgia, o la proclamación inmediata y directa del Evangelio, puede complementarlas, atraer a la gente hacia una experiencia más plena de la vida de fe y enriquecer la vida religiosa de los usuarios, a la vez que les brinda sus experiencias religiosas. También proporciona a la Iglesia medios para comunicarse con grupos particulares —jóvenes y adultos, ancianos e impedidos, personas que viven en zonas remotas, miembros de otras comunidades religiosas— a los que de otra manera difícilmente podría llegar”.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/27/la-iglesia-diocesana-de-zamora-renueva-su-pagina-en-internet/
Ignasi Miranda presenta hoy «Oraciones de tú a tú» en la sede de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Madrid
Noticias religiosas - archivoCon sencillez y proximidad, así como desde la condición de creyente de base, Ignasi ha elaborado en su obra unos textos breves para la oración, tanto a nivel individual como en pareja, en familia o en pequeñas comunidades. La mayoría de las oraciones han sido leídas en el momento de la comunión durante la Misa televisada los domingos en TVE-2 para Cataluña.
Son palabras sencillas, inteligibles para todos, espiritualmente motivadoras, partiendo siempre, eso sí, de lo que sugiere la misma Sagrada Escritura. Los textos para orar están ordenados de acuerdo con los domingos y fiestas importantes del calendario litúrgico correspondiente a los tres ciclos A, B y C. En definitiva, se trata de una propuesta para reencontrar aquella esperanza con la que sólo el diálogo «de tú a tú» nos da acceso a su fuente más auténtica.
Ignasi Miranda, es periodista y músico. Actualmente presenta el programa de radio «El primer café», que se emite diariamente en Radio Estel, cadena radiofónica vinculada al Arzobispado de Barcelona. Ignasi es también el responsable de los informativos de la emisora. Además, es el director del programa de «La Misa» de TVE-2 para Cataluña y colabora con la programación sociorreligiosa de COPE como director y presentador del programa radiofónico semanal «El espejo de la Iglesia». Como músico, ha elaborado varias composiciones y se ha dedicado a la dirección de grupos corales polifónicos.
Detalles de la presentación
Obra: «Oraciones de tú a tú. Para rezar los domingos y festivos»
Ponentes:
-José Luís Restán, periodista y escritor
-Javier Menéndez Ros, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en España
-Ignasi Miranda, autor de la trilogía
Cuando: Miércoles, 27 de noviembre, a las 19:00 horas.
Dónde: Sede de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Calle Ferrer del Río, 14 (esq. C. Ardemans). 28028 Madrid
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/27/ignasi-miranda-presenta-hoy-oraciones-de-tu-a-tu-en-la-sede-de-ayuda-a-la-iglesia-necesitada-en-madrid/
Cáritas Manila distribuye 75.000 lotes de emergencia, con alimentos, medicinas, artículos de higiene y menaje doméstico
Noticias religiosas - archivoIdentificación de los damnificados más vulnerables
Además, 15 voluntarios de Cáritas Filipinas están desplegados en las Diócesis afectadas por el tifón, donde llevan a cabo tareas de identificación de aquellas familias y comunidades en condiciones más precarias hacia las que dirigir las acciones incluidas en el Plan de Respuesta a la Emergencia.
Este Plan, que Cáritas Filipinas lanzó el pasado jueves –en cuya ejecución colaboran varias Cáritas de todo el mundo, entre ellas Cáritas Española, que aporta al mismo 700.000 euros–, contempla la puesta en marcha durante los próximos seis meses de diversos programas de ayuda urgente para 275.000 personas en siete de las provincias más afectadas y cuenta con un presupuesto de unos 5 millones de euros.
Acciones de la red internacional
También los equipos de la red internacional de Cáritas siguen trabajando en el terreno. En Palo, Tolosa y Ormoc se han distribuido más de 7.000 lonas para refugios temporales y otros 8.000 kits de artículos de higiene en Palo. Además, en la ciudad de Bislig se ha instalado un centro logístico de suministro de agua potable.
Unos 9.000 hogares de Santa Fe y Madridejos, en la isla de Bantayan, están recibiendo artículos de primera necesidad (alimentos y productos de higiene) gracias a una operación conjunta de la red Cáritas y cuatro organizaciones locales. Un programa similar se va a poner en marcha en Samar y Leyte.
Los equipos de Cáritas en Cebú han recibido ya un segundo avión con suministros de emergencia, que contiene equipos médicos, placas solares y 1.300 lonas para refugios temporales.
La rehabilitación llevará años
La rehabilitación de las zonas afectadas por “Yolanda”, tal y como han advertido el Gobierno filipino, Cáritas y las otras organizaciones humanitarias que trabajan en el país, durará varios años.
Según los últimos datos facilitados por el Departamento filipino de Bienestar Social y Desarrollo, hay un total de 10 millones de damnificados, y 10.724 aldeas y 575 municipios afectados de 44 provincias y 9 regiones. De ellas, más de 4,2 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse de sus lugares de origen como consecuencia de la catástrofe. Además, se estima que más de 1.100.000 casas han sido dañadas, de las que medio millón han quedado totalmente destruidas.
Mensaje de los obispos filipinos
Mientras la red Cáritas continúa trabajando para intentar que la ayuda llegue a todas las áreas de Filipinas afectadas, la Conferencia Episcopal Filipina ha emitido una declaración pastoral en la que agradece a sus compatriotas y a toda la comunidad internacional las muestras de solidaridad con los damnificados por este desastre natural y por el terremoto sufrido justo un mes antes.
“Es inspirador –dicen los obispos– ver a la gente que vive cerca de los lugares devastados llevar agua, comida y medicinas a los supervivientes; observar cómo las familias abren sus hogares para acoger a las personas que no tienen refugio, y recibir a los vehículos cargados con material de ayuda”. “Son manifestaciones de solidaridad y de una vida de caridad”, añaden.
Vídeo en español
Caritas Internationalis ha colgado en su canal de Youtube un vídeo en español sobre el desastre causado por el tifón y las necesidades prioritarias de los damnificados.
Teléfono de donaciones: 902.33.99.99
www.caritas.es
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/27/caritas-manila-distribuye-75-000-lotes-de-emergencia-con-alimentos-medicinas-articulos-de-higiene-y-menaje-domestico/
Agencia de noticias italiana lanza aplicativo sobre el Papa Francisco
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Martes, 26-11-2013, Gaudium Press) «Papa Francesco News», esta es la aplicación más reciente de noticias sobre el Santo Padre. Desarrollada por la Agencia de Noticias italiana «Ansa», el app es totalmente dedicado a las informaciones, reportajes especiales y análisis sobre lo ocurrido en el el Vaticano.
El aplicativo permite una actualización diaria, en tiempo real, de los principales eventos que envuelven al Pontífice.
Además de eso, el programa desarrollado para aparatos Smartphone, iPhone, iPad y Kindle Fire posee fotografías del Pontificado del Papa, curiosidades y momentos solemnes.
Por medio del «Papa Francesco News», los usuarios podrán acompañar la peregrinación del Papa durante sus viajes al exterior, los documentos pontificios, los discursos, la vida en las instituciones vaticanas, las celebraciones y los grandes encuentros.
Los interesados pueden hacer la descarga de la aplicación a través de las tiendas virtuales de App Store (iPhone y iPad), en Google Play (para los dispositivos smartphone y tablets Android), y en el sitio de Amazon (Kindle Fire), en los idiomas portugués, inglés, español e italiano. (LMI)
De la redacción, con informaciones Ansa
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53339
Cierre del Año de la Fe en la Arquidiócesis de San Pablo, Brasil
Noticias religiosas - archivoSan Pablo (Miércoles, 27-11-2013, Gaudium Press) Renovar y profesar, de forma solemne, la Fe cristiana. Este fue el objetivo de centenas de fieles, que estuvieron reunidos en la Catedral de la Sede de San Pablo, Brasil, este último domingo 24, Solemnidad de Cristo Rey del Universo, para celebrar el cierre del Año de la Fe el Día Nacional de los Laicos.
La Celebración Eucarística fue presidida por el Cardenal Arzobispo Mons. Odilo Pedro Scherer, y concelebrada por el Padre Eduardo Vieira.
El Cardenal recordó a los presentes que el título de Jesucristo Rey del Universo es dado por la Iglesia para decir «Jesucristo Señor Salvador Universal, referencia universal de vida, de sentido para la historia humana, para las personas y para la vida en sociedad».
«Ustedes están mostrando en este momento importante que las dificultades, aunque físicas, no los impiden de estar presentes. Sean siempre bienvenidos en nuestras iglesias y comunidades», dijo el Arzobispo a los fieles.
Mons. Odilo recordó a los presentes que Jesús reunía y se acordaba de todos, especialmente de aquellos que pasaban por dificultades, pues Él «mostró que su reino se extiende a todos y es universal. Un reino que vino para restaurar, salvar y dar vida en plenitud a todos los que precisan, buscan y sienten este deseo y necesidad de vida en plenitud».
Reflexionando sobre el Reino de Dios, el prelado, al citar una de las cartas de San Pablo, afirmó que este reino es un gran bien para la humanidad, y que, en la medida en que los diversos sectores de la sociedad contribuyen entre sí, este bien es compartido, ayudando a que el Reino de Dios se establezca por el mundo.
«Nosotros somos discípulos, mensajeros, anunciadores del Reino de Dios, pero el Reino es Dios», subrayó.
Finalizando su discurso, Mons. Odilo reiteró que la Misa de cierre del Año de la Fe era la ocasión para que los fieles ganasen la indulgencia plenaria, teniendo en cuenta las condiciones puestas por la Iglesia para obtener esta gracia especial, entre ellas, el arrepentimiento, la confesión de los pecados, un propósito sincero de vida según el Evangelio, la profesión de la Fe y la participación en la Eucaristía y en la oración por el Papa y por la Iglesia.
«Finalizamos el Año de la Fe y pedimos a Dios que aumente nuestra Fe, nos dé fuerza, coraje, alegría de vivencia de Fe, en el testimonio de la Fe, en todos los lugares en que actuamos», concluyó. (LMI)
De la redacción, con informaciones de la Arquidiócesis de San Pablo
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53338
Episcopado Italiano presenta ‘APP BIBBIA CEI’, aplicativo gratuito para leer las Sagradas Escrituras
Noticias religiosas - archivoEpiscopado Italiano presenta ‘APP BIBBIA CEI’, aplicativo gratuito para leer las Sagradas Escrituras
Roma (Miércoles, 27-11-2013, Gaudium Press) La Conferencia Episcopal Italiana (CEI) ha querido adelantar un regalo de Navidad para los fieles de su país, y desde el pasado 23 de noviembre ha puesto a disposición, y de manera gratuita, una aplicación para que los usuarios de las nuevas tecnologías se acerquen a la lectura y meditación de las Sagradas Escrituras.
Se trata de la ‘APP BIBBIA CEI’, versión para iPad del texto bíblico de la traducción oficial presentada por el Episcopado Italiano en 2008, y que fue encargada por la Secretaría General de la CEI a la editora informática ‘SEED- Edizione Informatiche’.
La aplicación proporciona funciones de lectura, navegación y búsqueda. También permite insertar marcadores y notas personales que pueden archivar los usuarios de esta tecnología.
El próximo 21 de diciembre la ‘APP BIBBIA CEI’ también podrá descargarse gratuitamente para la versión tablet Android.
Con información de la CEI.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53341
Santuario de Fátima continúa camino en preparación al Centenario de las Apariciones
Noticias religiosas - archivoSantuario de Fátima continúa camino en preparación al Centenario de las Apariciones
Fátima (Miércoles, 27-11-2013, Gaudium Press) El próximo sábado 30 de noviembre el Santuario de Fátima realizará una jornada para presentar el Año Pastoral 2013-2014, cuarto año del septenario de preparación para la celebración del Centenario de las Apariciones de la Virgen María en la ciudad portuguesa, evento que se conmemorará en 2017.
El cuarto año preparatorio, que llevará como tema «Involucrados en el amor de Dios por el mundo», será presentado a las 15:30 horas por el padre José Frazão Correia, sj, en un acto que tendrá lugar en el anfiteatro del Centro Pastoral Pablo VI.
En la ocasión también intervendrá el padre Carlos Cabecinhas, Rector del Santuario de Fátima y habrá un momento musical con la participación de la ‘Schola Cantorum Patorinhos de Fátima’. El evento será clausurado por Mons. Antonio Marto, Obispo de Leiria-Fátima.
El tercer año de preparación 2012-2013, que concluyó recientemente, llevó como tema «No tengáis miedo» y fue ocasión para reflexionar sobre el tema de la confianza en Dios y en Nuestra Señora.
«Secreto y Revelación»
Este mismo día, previo a la presentación del cuarto año de preparación al Centenario, también se inaugurará la exposición temporal «Secreto y Revelación», sobre la aparición de la Virgen a los pastorcitos ocurrida en julio de 1917.
Esta muestra, que se desarrollará en el ‘Convivium’ de San Agustín -zona de la Reconciliación de la Basílica de la Santísima Trinidad-, contará con una pieza de gran valor simbólico: el manuscrito de Sor Lucía que contiene la tercera parte del secreto de Fátima revelado por Nuestra Señora.
Con información del Santuario de Fátima.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53350