
(RV).- (Con audio)
Este martes se inauguró en Maracaibo, Venezuela, el IV Congreso Americano Misionero CAM 4 y IX Congreso Misionero Latinoamericano COMLA 9, con la Santa Misa presidida por el Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, enviado especial del Papa Francisco.
El Cardenal Filoni, llevando el saludo del Santo Padre, destacó en su homilía la imperante necesidad de reconocer a Cristo como la verdadera luz, para poder evangelizar a todos los pueblos de América, tomando como referencia el Documento Conciliar para la Nueva Evangelización. “En este nuestro Congreso, dijo, ponemos en el centro a Cristo y, como Maestro, nos proponemos escuchar su voz, acoger su mensaje, hacer que entre en nosotros y preparanos a la misión”. El Cardenal Filoni invitó a reflexionar sobre lo que predomina en nuestras Iglesias, si es una pastoral atenta a poner a Cristo en primer lugar, en el centro o, al contrario, como dice el Papa, es autorreferencial, politicante, ideologizadora, sin alma y formal.
Con respecto a este importante evento, habla para Radio Vaticano, el sacerdote venezolano David Gutiérrez, de la Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Venezolana, contactado telefónicamente por Mónica Zorita. (CM-RV)
Homilía del Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
con ocasión de la Solemne Celebración de Apertura del 4º Congreso Americano
Misionero CAM 4 – Comla 9
26 de noviembre de 2013
Queridos hermanos en el episcopado y en el sacerdocio,
Queridos hermanos y hermanas en Cristo,
Cuando el Santo Padre, el Papa Francisco, ha recibido la noticia de la celebración de este IV Congreso Americano Misionero y IX Congreso Misionero Latinoamericano, con la invitación a enviar un representante suyo, con mucha benevolencia ha pensado en nombrarme su Delegado Extraordinario, en cuanto Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Es por eso que, con sumo gusto, he aceptado la designación, por lo que hoy me encuentro aquí en medio de ustedes presidiendo esta solemne celebración de apertura.
Con su Carta de designación, el Papa no solamente se hace presente en medio a ustedes, sino que me pide transmitirles a ustedes su cariño, y les saluda cordialmente a todos: al pastor de esta Iglesia particular de Maracaibo, el arzobispo Ubaldo Ramón Santana Sequela, a los Obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos, así como a quienes con gran generosidad contribuyen al éxito de nuestro Congreso.
En su Carta de designación, el Papa Francisco escribe, refiriéndose al documento conciliar Ad Gentes, que la naturaleza verdadera y profunda de la Iglesia es la naturaleza misionera. Este es el motivo por el que la Iglesia entiende dedicarse también hoy, con gran entusiasmo, para que el Evangelio sea anunciado a todas las gentes (cfr. Mc 13, 10), siguiendo el mismo camino señalado por el Señor «es decir, por el camino de la pobreza, de la obediencia, del servicio, y de la inmolación de sí mismo hasta la muerte, de la que salió victorioso por su resurrección» (AG 5).
En efecto, la liturgia de la Palabra de hoy, nos sitúa ante el designio de Dios, concebido desde la eternidad: se habla de la gloria de Dios que el profeta Isaías ve brillar como una luz sobre la humanidad; una humanidad que, salida de las tinieblas o de una niebla intensa, casi en procesión, de dirige al “monte santo de Jerusalén” (Is 66, 20), trayendo «la oblación en recipiente limpio a la Casa de Yahveh» (Is 66, 20). Jesús, el esperado, aparece como la luz de las gentes, la luz de quien cree, la luz de la fe. Esta expresión la tomamos prestada del Papa Francisco para dar nombre a su primera encíclica, Lumen fidei, en la que desde las primeras líneas se recuerda al evangelista Juan (12, 46), en el pasaje en el que mejor que en cualquier otro, se explica la profunda misión de Jesús: «Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que crea en mí no siga en las tinieblas». Las gentes, todas las naciones, pues, están llamada a ver la luz de Cristo, como el mismo profeta Isaías dirá en otro pasaje: «Caminarán las naciones a tu luz» (Is 60, 3), «pregonando alabanzas a Yahveh» (Is 60, 6). Isaías proclama que la salvación es universal.
El pasaje del Evangelio de San Lucas, nos sitúa ante el misterio de Jesús ya presente en María, que en su gesto de caridad ante Isabel, indica a su propio Hijo como la verdadera vida y la luz de los hombres. Al mismo tiempo proclama que todas las generaciones, en la misericordia de Dios, tienen la gracia de llegar a ser hijos de Dios.
Un Evangelio que nos indica, para María, la centralidad de Cristo en la historia de salvación y que, consiguientemente, se debe convertir en el centro de nuestra predicación, más aún, de la predicación de la Iglesia. Lo dicen muy claramente los Hechos de los Apóstoles, en el pasaje que hemos escuchado como segunda lectura, en el que se dice que todas las gentes, por Pentecostés, por el Espíritu Santo, están llamadas a recibir su don. Tampoco San Pablo nunca se cansará de predicar la gracia que es ser su ministro: pienso que «conocéis la misión de la gracia que Dios me concedió» (Ef 3, 1); ahora, esta misión de la gracia, dice el Apóstol, consiste en el hecho de que «los gentiles sois coherederos, miembros del mismo Cuerpo y partícipes de la misma Promesa en Cristo Jesús por medio del Evangelio» (Ef 3, 6). La eclesiología de San Paolo tiene, pues, la tarea de conducir todas las gentes a Cristo y Cristo a todas las gentes. De aquí nace la misionariedad y el sentido de este Congreso, que no es una agregación de fuerzas, ni un show numérico, o una reunión de nostálgicos.
En este nuestro Congreso ponemos en el centro a Cristo y como Maestro nos proponemos escuchar su voz, acoger su mensaje, hacer que entre en nosotros y prepararnos a la misión. Sí, exactamente, como dice el tema de este Congreso: hacerse “Discípulos misioneros de Jesucristo, desde América, en un mundo secularizado y pluricultural”.
Necesitamos reflexionar, a distancia de cinco siglos de evangelización de este Continente, como nuestra gente, que también ha recibido y acogido la fe, vive y cree. Necesitamos preguntarnos qué es lo que predomina en nuestras Iglesias, si es una pastoral de conservación o de anuncio; si es una pastoral centrada solamente en nuestras realidades americanas o latinoamericanas, o, al contrario, abierta al mundo; si nuestra pastoral, a veces cercana a los pobres de palabra, no esté en realidad alejada de ellos, considerando que no pueden decirnos nada. Tenemos que preguntarnos si la nuestra es una pastoral atenta a poner a Cristo en el primer lugar, en el centro, o si, al contrario, como dice el Papa Francisco, es autorreferencial, policante, ideologizadora, sin alma y formal.
Iniciamos nuestro Congreso con este acto de culto, en el cual pedimos a Cristo que se haga nuestro hermano, nuestra luz, nuestro bien. Nos acompañará la oración, y nos situamos desde ahora en la escuela de Jesús Maestro, queriendo también nosotros, con los discípulos sobre el Tabor, decir a Jesús: es bueno estar aquí; ha sido bueno estas aquí. Aunque después el Señor nos hará bajar del Tabor y nos conducirá a la Galilea de las gentes, donde nos espera nuestra misión. Amén.
Fuente:: News.va
Leer mas
Vaticano impulsa misión sanitaria para niños sirios refugiados
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Jueves, 28-11-2013, Gaudium Press) Una nueva acción solidaria a favor de los niños refugiados impulsa por estos días el Vaticano. Se trata de la «Misión sanitaria para los niños sirios refugiados en el Líbano», un programa conjunto promovido por el Pontificio Consejo ‘Cor Unum’ -dicasterio de la caridad del Papa-, Cáritas Líbano y el hospital pediátrico italiano ‘Bambino Gesú’.
Las tres instituciones, quienes trabajan desde hace tiempo en el Líbano ayudando a los refugiados sirios, han querido unir sus fuerzas para extender la atención médica de los niños, quienes son los principales afectados del conflicto.
La misión fue presentada este miércoles 27 en la Oficina de Prensa de la Santa Sede por el Cardenal Robert Sarah, presidente del Pontificio Consejo ‘Cor Unum’, en compañía del presidente del hospital pediátrico, Giuseppe Profiti y el presidente de Cáritas Líbano, el Padre Simon Faddoul.
De acuerdo con el Cardenal Sarah «ayudar a la población siria, más allá de las diferencias étnicas o religiosas, es la manera más directa para contribuir a la pacificación y a la edificación de una sociedad abierta a todos sus diversos componentes».
Sobre esta acción a favor de los niños refugiados, que ocurrirá justamente cuando inicia el tiempo de Navidad, el purpurado dijo: «acercándose ya la Navidad, en la que lamentablemente el consumismo supera a menudo el mensaje del anuncio del Nacimiento de Jesús, pensamos que el regalo más hermoso que podemos brindar a los niños, que sufren a causa de la guerra siria, es que puedan volver a sonreír y a vivir, acompañándolos para que crezcan no solo material, sino también y sobre todo espiritual y humanamente».
El programa, que iniciará en diciembre y durará tres meses, será también una luz de esperanza para los sirios refugiados. Así lo expresó el presidente del dicasterio de la caridad del Papa haciendo eco de las palabras que pronunció el Papa Francisco en la vigilia de oración por la paz celebrada el pasado 7 de septiembre: «En el silencio de la cruz calla el fragor de las armas y habla el lenguaje de la reconciliación, del perdón, del diálogo, de la paz (…) Este es el lenguaje que la Iglesia, toda unida, quiere y debe hablar. En este caso con los amigos del Hospital Bambino Gesú y de Cáritas Líbano, por los niños sirios refugiados, por ellos y sus familiares. Pero también en general, hacia todos los que sufren necesidades y pobreza, no solo material sino también espiritual».
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), se estima que 2 millones de sirios han dejado su país y son refugiados en Líbano, Jordania y Turquía. De todos ellos, más de la mitad son menores de 17 años, quienes corren riesgos de sufrir diversidad de enfermedades, sobre todo infecciones estomacales y respiratorias.
Con información de Radio Vaticano, AICA y Rome Reports.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53396
Papa: Publicado calendario de las celebraciones para los próximos meses
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Jueves, 28-11-2013, Gaudium Press) El calendario de las celebraciones litúrgicas del Papa Francisco para los meses de diciembre del 2013 y enero del 2014 fue publicado este martes 26.
El primer evento programado está fijado para el 30 de noviembre a las 17:30 horas, cuando el Papa Francisco recitará las Primeras Vísperas de Adviento con los estudiantes de las Universidades Pontificias.
Al día siguiente, a las 18:00 horas, el Santo Padre realizará una visita pastoral a la Parroquia romana de «San Cirilo de Alejandría», donde presidirá la Liturgia Eucarística.
Ya el día 8 de diciembre a las 16:00 horas, el Papa estará presente en el Acto de Veneración de la Imagen Inmaculada Virgen María, en la Plaza de España, en el centro de Roma.
En la Solemnidad de la Navidad del Señor, el día 24 el Pontífice presidirá la tradicional Misa de la Noche de Navidad en la Basílica de San Pedro, a las 21:30 horas.
Al día siguiente, a las 12:00 horas, concederá la Bendición Urbi et Orbi, desde el Balcón de la Basílica de San Pedro.
En el mismo lugar, la oración de las Primeras Vísperas y de ‘Te Deum’ el día 31 de diciembre, en agradecimiento por el año transcurrido, concluirán el año de 2013.
El día 1º del año siguiente, a las 10:00 horas, habrá Misa de Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, además de la celebración del 47º Día Mundial de la Paz.
El día lunes 6 de enero, Solemnidad de la Epifanía del Señor, el Papa Francisco presidirá la Misa a las 10:00 horas, en la Basílica de San Pedro.
El día domingo 12 de enero, a las 9:45 horas, el Santo Padre presidirá una Santa Misa y bautizará a algunos niños en la tradicional ceremonia realizada en la Capilla Sixtina. (LMI)
De la redacción, con informaciones de la Radio Vaticana
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53397
El Card. Filoni al CAM IV/COMLA IX: “Ánimo América, ánimo América latina, ¡comparte tu fe!”
Noticias religiosas - archivoMaracaibo – “Estoy convencido de que este Congreso suscitará en las Iglesias de América una gran pasión por la misión universal, convencidos como estamos, que la missio ad Gentes, y de manera particular aquella ad extra, es también el medio más eficaz para volver a dar vitalidad y entusiasmo a nuestras comunidades católicas”. Lo ha reiterado el Card. Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Enviado especial del Santo Padre Francisco, hablando a los participantes del IV Congreso Americano Misionero y IX Congreso Misionero Latino-americano , en la apertura del Congreso.
En su ponencia, el Cardenal ha manifestado en primer lugar como la elección del Papa Francisco, el primer Papa latino-americano, “toca de manera particular al Continente americano y latinoamericano del que él proviene, por cultura, por formación y por experiencia pastoral”, por lo que ha subrayado que “desde los primeros momentos de su Pontificado el Papa Francisco ha hablado de la misionariedad y del testimonio incluso heroico, que, a veces, llega hasta el martirio. Una Iglesia misionera que tiene como primera tarea el anuncio del Evangelio y de la misericordia de Dios, sin límites, manifestada en la Persona de Jesús. Una Iglesia al servicio en las periferias existenciales de los pobres y entre las llagas de la sociedad. Una Iglesia que sabe ser compasiva, tierna, de comunión y de fraternidad”. El Papa Francisco se ha detenido también ha hablar con fuerza sobre la misionariedad en su viaje a Brasil, hablando a los jóvenes reunidos para la Jornada Mundial de la Juventud y a los obispos de la Coordinación del CELAM, recordando la Conferencia de Aparecida. En esta línea se introduce el IV Congreso Americano Misionero, ha subrayado el Cardenal, es más “el objetivo y la orientación de la celebración de este Congreso, que se sitúa en la línea pastoral–misionera que ha caracterizado el continente en estas décadas, es el de lanzar de manera específica la missio ad Gentes”.
El Prefecto del Dicasterio Misionero se ha detenido a hablar sobre la evangelización ad Gentes y, de forma particular, sobre la llamada ad extra, “entendida como responsabilidad que todas las Iglesias particulares tienen del anuncio del Evangelio en los territorios donde el Evangelio todavía no ha llegado, o ha llegado desde hace poco, o allí donde todavía no se ha consolidado”. Por lo demás, ha reiterado el Cardenal, “la missio ad Gentes ad extra es lo que justifica los Congresos Misioneros”. “La fe y la missio ad Gentes se encuentran hoy ante un mundo obligado a medirse y a afrontar nuevos desafío” ha continuado diciendo el enviado especial del Papa, recordando que “la evangelización es una misión in fieri, constantemente abierta a las indicaciones del Espíritu y al contexto histórico de los grupos humanos”. Por lo que ha evidenciado “la participación de todas las Iglesias a la misión universal… que ha vuelto a ponerse en marcha por la reflexión del Vaticano II y por la praxis eclesial de estos últimos 50 años”.
En la conclusión de su relación, el Cardenal Filoni ha reiterado que “ También hoy, más aún, sobre todo en nuestro tiempo, existe la necesidad y la urgencia de evangelizar, porque el anuncio del Evangelio es siempre una buena nueva que lleva la salvación a todos los hombres y tiende a crear paz y respeto entre las personas y los pueblos. Evangelizar, en una palabra, es un acto de amor”. Por último un apelo: “la Iglesia de este continente puede dar y hacer más, porque también aquí, donde existen tantas pobrezas, y la esperanza tiene todavía un papel y un vigor, ¡nadie es tan pobre que no pueda compartir al menos la propia fe! Ánimo América, ánimo América Latina, puedes dar y hacer más, por eso pido a los discípulos misioneros de Jesús, que son tantos, que se presenten y se den a conocer! Ánimo América, «¡comparte tu fe»!»”
Link correlati :El texto completo de a relación del Cardenal, en italiano: El texto completo de a relación del Cardenal, en inglés: El texto completo de a relación del Cardenal, en español:
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/vaticano-el-card-filoni-al-cam-ivcomla-ix-animo-am
El Papa reza con las niñas afectadas por la enfermedad de Rett
Noticias religiosas - archivoFuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-reza-con-las-ninas-afectadas-por-la-enferm
Devolver la sonrisa a los niños sirios refugiados en Libano
Noticias religiosas - archivoFuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/devolver-la-sonrisa-a-los-ninos-sirios-refugiados
Inaugurado en Venezuela el IV Congreso Misionero Americano
Noticias religiosas - archivo(RV).- (Con audio)
El Cardenal Filoni, llevando el saludo del Santo Padre, destacó en su homilía la imperante necesidad de reconocer a Cristo como la verdadera luz, para poder evangelizar a todos los pueblos de América, tomando como referencia el Documento Conciliar para la Nueva Evangelización. “En este nuestro Congreso, dijo, ponemos en el centro a Cristo y, como Maestro, nos proponemos escuchar su voz, acoger su mensaje, hacer que entre en nosotros y preparanos a la misión”. El Cardenal Filoni invitó a reflexionar sobre lo que predomina en nuestras Iglesias, si es una pastoral atenta a poner a Cristo en primer lugar, en el centro o, al contrario, como dice el Papa, es autorreferencial, politicante, ideologizadora, sin alma y formal.
Con respecto a este importante evento, habla para Radio Vaticano, el sacerdote venezolano David Gutiérrez, de la Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Venezolana, contactado telefónicamente por Mónica Zorita. (CM-RV)
Homilía del Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
con ocasión de la Solemne Celebración de Apertura del 4º Congreso Americano
Misionero CAM 4 – Comla 9
26 de noviembre de 2013
Queridos hermanos en el episcopado y en el sacerdocio,
Queridos hermanos y hermanas en Cristo,
Cuando el Santo Padre, el Papa Francisco, ha recibido la noticia de la celebración de este IV Congreso Americano Misionero y IX Congreso Misionero Latinoamericano, con la invitación a enviar un representante suyo, con mucha benevolencia ha pensado en nombrarme su Delegado Extraordinario, en cuanto Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Es por eso que, con sumo gusto, he aceptado la designación, por lo que hoy me encuentro aquí en medio de ustedes presidiendo esta solemne celebración de apertura.
Con su Carta de designación, el Papa no solamente se hace presente en medio a ustedes, sino que me pide transmitirles a ustedes su cariño, y les saluda cordialmente a todos: al pastor de esta Iglesia particular de Maracaibo, el arzobispo Ubaldo Ramón Santana Sequela, a los Obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos, así como a quienes con gran generosidad contribuyen al éxito de nuestro Congreso.
En su Carta de designación, el Papa Francisco escribe, refiriéndose al documento conciliar Ad Gentes, que la naturaleza verdadera y profunda de la Iglesia es la naturaleza misionera. Este es el motivo por el que la Iglesia entiende dedicarse también hoy, con gran entusiasmo, para que el Evangelio sea anunciado a todas las gentes (cfr. Mc 13, 10), siguiendo el mismo camino señalado por el Señor «es decir, por el camino de la pobreza, de la obediencia, del servicio, y de la inmolación de sí mismo hasta la muerte, de la que salió victorioso por su resurrección» (AG 5).
En efecto, la liturgia de la Palabra de hoy, nos sitúa ante el designio de Dios, concebido desde la eternidad: se habla de la gloria de Dios que el profeta Isaías ve brillar como una luz sobre la humanidad; una humanidad que, salida de las tinieblas o de una niebla intensa, casi en procesión, de dirige al “monte santo de Jerusalén” (Is 66, 20), trayendo «la oblación en recipiente limpio a la Casa de Yahveh» (Is 66, 20). Jesús, el esperado, aparece como la luz de las gentes, la luz de quien cree, la luz de la fe. Esta expresión la tomamos prestada del Papa Francisco para dar nombre a su primera encíclica, Lumen fidei, en la que desde las primeras líneas se recuerda al evangelista Juan (12, 46), en el pasaje en el que mejor que en cualquier otro, se explica la profunda misión de Jesús: «Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que crea en mí no siga en las tinieblas». Las gentes, todas las naciones, pues, están llamada a ver la luz de Cristo, como el mismo profeta Isaías dirá en otro pasaje: «Caminarán las naciones a tu luz» (Is 60, 3), «pregonando alabanzas a Yahveh» (Is 60, 6). Isaías proclama que la salvación es universal.
El pasaje del Evangelio de San Lucas, nos sitúa ante el misterio de Jesús ya presente en María, que en su gesto de caridad ante Isabel, indica a su propio Hijo como la verdadera vida y la luz de los hombres. Al mismo tiempo proclama que todas las generaciones, en la misericordia de Dios, tienen la gracia de llegar a ser hijos de Dios.
Un Evangelio que nos indica, para María, la centralidad de Cristo en la historia de salvación y que, consiguientemente, se debe convertir en el centro de nuestra predicación, más aún, de la predicación de la Iglesia. Lo dicen muy claramente los Hechos de los Apóstoles, en el pasaje que hemos escuchado como segunda lectura, en el que se dice que todas las gentes, por Pentecostés, por el Espíritu Santo, están llamadas a recibir su don. Tampoco San Pablo nunca se cansará de predicar la gracia que es ser su ministro: pienso que «conocéis la misión de la gracia que Dios me concedió» (Ef 3, 1); ahora, esta misión de la gracia, dice el Apóstol, consiste en el hecho de que «los gentiles sois coherederos, miembros del mismo Cuerpo y partícipes de la misma Promesa en Cristo Jesús por medio del Evangelio» (Ef 3, 6). La eclesiología de San Paolo tiene, pues, la tarea de conducir todas las gentes a Cristo y Cristo a todas las gentes. De aquí nace la misionariedad y el sentido de este Congreso, que no es una agregación de fuerzas, ni un show numérico, o una reunión de nostálgicos.
En este nuestro Congreso ponemos en el centro a Cristo y como Maestro nos proponemos escuchar su voz, acoger su mensaje, hacer que entre en nosotros y prepararnos a la misión. Sí, exactamente, como dice el tema de este Congreso: hacerse “Discípulos misioneros de Jesucristo, desde América, en un mundo secularizado y pluricultural”.
Necesitamos reflexionar, a distancia de cinco siglos de evangelización de este Continente, como nuestra gente, que también ha recibido y acogido la fe, vive y cree. Necesitamos preguntarnos qué es lo que predomina en nuestras Iglesias, si es una pastoral de conservación o de anuncio; si es una pastoral centrada solamente en nuestras realidades americanas o latinoamericanas, o, al contrario, abierta al mundo; si nuestra pastoral, a veces cercana a los pobres de palabra, no esté en realidad alejada de ellos, considerando que no pueden decirnos nada. Tenemos que preguntarnos si la nuestra es una pastoral atenta a poner a Cristo en el primer lugar, en el centro, o si, al contrario, como dice el Papa Francisco, es autorreferencial, policante, ideologizadora, sin alma y formal.
Iniciamos nuestro Congreso con este acto de culto, en el cual pedimos a Cristo que se haga nuestro hermano, nuestra luz, nuestro bien. Nos acompañará la oración, y nos situamos desde ahora en la escuela de Jesús Maestro, queriendo también nosotros, con los discípulos sobre el Tabor, decir a Jesús: es bueno estar aquí; ha sido bueno estas aquí. Aunque después el Señor nos hará bajar del Tabor y nos conducirá a la Galilea de las gentes, donde nos espera nuestra misión. Amén.
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/inaugurado-en-venezuela-el-iv-congreso-misionero-a
Papa Francisco: “La vigilancia cristiana consiste en la perseverancia en la caridad”
Noticias religiosas - archivoAntes del inicio de la audiencia general, el Papa encontró en el aula Pablo VI a un grupo de 50 niñas que padecen el síndrome de Rett, acompañadas por sus familiares. El síndrome de Rett es una patología progresiva del desarrollo neurológico que afecta casi exclusivamente a niñas. Francisco ha saludado y acariciado con afecto a estas pequeñas, una por una. El breve pero intenso encuentro ha concluido con el rezo de un Ave María y la bendición final.
(RC-RV)
Resumen de la catequesis del Papa Francisco
Queridos hermanos y hermanas:
Concluyendo ya las catequesis sobre el Credo, hoy quisiera detenerme en la “resurrección de la carne”, y hablarles del sentido cristiano de la muerte y de la importancia de prepararnos bien para morir en Cristo. Para quien vive como si Dios no existiese, la muerte es una amenaza constante, porque supone el final de todo en el horizonte cerrado del mundo presente. Por eso, muchos la ocultan, la niegan o la banalizan para vivir sin aprensión la vida de cada día.
Sin embargo, hay un deseo de vida dentro de nosotros, más fuerte incluso que el miedo a la muerte, que nos dice que no es posible que todo se quede en nada. La respuesta cierta a esta sed de vida es la esperanza en la resurrección futura.
La victoria de Cristo sobre la muerte no sólo nos da la serena certeza de que no moriremos para siempre, sino que también ilumina el misterio de la muerte personal y nos ayuda a afrontarla con esperanza. Para ser capaces de aceptar el momento último de la existencia con confianza, como abandono total en las manos del Padre, necesitamos prepararnos. Y la vigilancia cristiana consiste en la perseverancia en la caridad. Así, pues, la mejor forma de disponernos a una buena muerte es mirar cara a cara las llagas corporales y espirituales de Cristo en los más débiles y necesitados, con los que Él se identificó, para mantener vivo y ardiente el deseo de ver un día cara a cara las llagas transfiguradas del Señor resucitado.
Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España, México, Guatemala, Argentina y los demás países latinoamericanos. No olviden que la solidaridad fraterna en el dolor y en la esperanza es premisa y condición para entrar en el Reino de los cielos. Muchas gracias.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/27/papa-francisco-la-vigilancia-cristiana-consiste-en-la-perseverancia-en-la-caridad/
“Preparemos la Navidad cristiana”
Noticias religiosas - archivo1. El próximo domingo, 1 de diciembre, comienza el Adviento y, con él, un nuevo Año Litúrgico.
Fuente:: Mons. Ramón del Hoyo
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/27/preparemos-la-navidad-cristiana/
¿Y ahora que ha concluido el Año de la fe?
Noticias religiosas - archivoEl pasado domingo, 24 de noviembre, concluyó el Año de la Fe que abrió sus puertas e inició sus actividades en octubre de 2012. Dábamos término a estos meses con una solemne celebración en las parroquias de la diócesis y, en Cuenca, con la Santa Misa que celebrábamos, ese mismos día a las 17.00 hs. en la Santa Iglesia Catedral con gran afluencia de fieles y sacerdotes.
Muchos han sido los dones y gracias que Dios ha repartido a manos llenas a lo largo de este año. No pocos los conocemos bien, otros, en cambio, los más numerosos sin duda, quedan en el interior de las conciencia.
Es difícil no recordar ahora, aunque sea brevemente, algunas de las actividades desarrolladas a lo largo de los meses pasados: el solemne y multitudinario Viacrucis por las calles de Cuenca, presidido por algunas de las imágenes sagradas de nuestro rico patrimonio “semanasantero”; las misiones populares tenidas en más de veinte pueblos y en las que han prestado su inestimable colaboración matrimonios, jóvenes, religiosas y sacerdotes, testimoniando, así, que la misión evangelizadora es tara de todos; las peregrinaciones diocesanas a Tierra Santa y a Roma, “lugares” por excelencia de nuestra fe, que han constituido una rica experiencia de fe y de eclesialidad; las numerosas representaciones del “musical” Juan Pablo II, que ha acercado a la vida del Beato Juan Pablo II a millares de personas, sobre todo jóvenes; las I Jornadas de Católicos y Vida Pública; el estudio de las principales documentos del Concilio Vaticano II en los encuentro de formación permanente del clero; el nuevo impulso dado la pastoral universitaria; las varias iniciativas en el mundo de la caridad…
¿Y ahora que concluye el Año de la fe? Es evidente que con la celebración del próximo domingo se concluye este Año especial. Este hecho no debe, sin embargo, despertar en nuestros corazones la ida de un final, del cese de algo; debe, más bien, evocar la idea de la continuidad, del proseguimiento de una tarea iniciada. El Año de la Fe debe representar un punto de partida, y su final el impulso de lo que se ha sembrado en estos meses y ha germinado en iniciativas por incipientes y débiles que sean.
La tarea de la Iglesia es la de continuar la misión de su Señor. La labor de evangelización no puede conocer descansos ni admitir interrupciones ni, mucho menos, cedimientos motivados por las dificultades o el cansancio. Es preciso que vayan tomando cuerpo y consolidándose líneas de trabajo pastoral iniciadas: con matrimonios, con jóvenes y adolescentes, con familias… Hemos experimentado que el Señor no se deja ganar en generosidad y que, si seguimos trabajando unidos, con ilusión y esperanza, los frutos se producen, quizás tímidos en un primer momento y necesitados de cultivo y continuidad. En ese momento nos encontramos: el de la consolidación de lo que se ha sembrado, el del comienzo de todo aquello que hemos visto realizar a otros y que significa un estímulo para nuestro celo.
Prosigamos pues, todos, bajo la guía de nuestro Patrono San Julián, cuyas reliquias han presidido numerosas celebraciones y actividades evangelizadoras en estos meses, seguros de que ciertamente la mies es mucha y el trabajo abundantes: espera los brazos de quienes, con la ayuda de Dios que no falta, quieran entrar en el campo y trabajarlo para Él.
+José María Yanguas
Obispo de Cuenca
Fuente:: Mons. José María Yanguas
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/27/y-ahora-que-ha-concluido-el-ano-de-la-fe/
“Nuestros vecinos de la calle”: Jornada diocesana de Pastoral en Salud Mental
Noticias religiosas - archivoSegún datos del Instituto de Estadística en el año 2012 fueron atendidas en centros asistenciales más de 20.000 personas sin hogar, de los cuales casi el 17% padece algún tipo de trastorno mental. Esta situación es la que centra esta próxima Jornada de Pastoral en Salud Mental.
Este encuentro está destinado a miembros de familias con algún enfermo mental, visitadores de enfermos, sacerdotes, consejos parroquiales y todo aquel que quiera aprender cómo tratar, vivir y convivir con un enfermo mental.
Horario
10:00h. Apertura de la jornada, oración y presentación.
10:15h. Conferencia “Nuestros vecinos de la calle” a cargo del Hermano de San Juan de Dios y licenciado en pedagogía, Juan Antonio Diego Esquivias.
11:30h Descanso
12:00h Diálogo
13:30h Clausura de la Jornada.
El centro Benito Menni (C/ Jardines 1, Ciempozuelos) asiste en estos momentos a 650 personas, distribuidas en las áreas de Salud Mental, Discapacidad intelectual y Psicogeriatría. Un total de 400 agentes, entre médicos, enfermeros, auxiliares de clínica, educadores, junto a 45 voluntarios se encargan de cuidar a los enfermos ingresados.
(Diócesis de Getafe)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/27/nuestros-vecinos-de-la-calle-jornada-diocesana-de-pastoral-en-salud-mental/