A mediodía de este jueves 28 de noviembre el Santo Padre Francisco ha recibido en la Sala Clementina a los participantes en la Plenaria del Pontificio Consejo para el Diálogo interreligioso, con el presidente del dicasterio, Cardenal Jean-Louis Tauran.
El Santo Padre hablando de la relación entre las distintas religiones y sacando a colación su reciente Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, ha dicho que “una actitud de apertura en la verdad y el amor debe prevalecer en el diálogo con los creyentes de las religiones no cristianas, a pesar de los diversos obstáculos y dificultades, especialmente el fundamentalismo de ambas partes”. Sólo hay una manera de superar los obstáculos: el diálogo, marcado por la amistad y el respeto.
“Dialogar no significa renunciar a la propia identidad cuando se va al encuentro del otro, ni tampoco ceder a compromisos en la fe y la moral cristiana. Por el contrario, “la verdadera apertura implica permanecer firmes en las propias convicciones más profundas, con una identidad clara y alegre” y por lo tanto abierta a comprender las razones de los demás, capaz de las relaciones humanas respetuosas, convencidos de que el encuentro con los que son diferentes a nosotros puede ser una oportunidad para el crecimiento en la fraternidad, el enriquecimiento y el testimonio”.
Es por esta razón, dijo el Papa, que “el diálogo interreligioso y la evangelización no se excluyen, sino que se alimentan mutuamente”.
“No impongamos nada, no utilicemos ninguna estrategia solapada para atraer a los fieles, sino que demos testimonio con alegría y sencillez de lo que creemos y lo que somos. De hecho, un encuentro en el que cada uno dejara a un lado lo que cree, fingiendo renunciar a lo más preciado, ciertamente no sería una auténtica relación. En este caso se podría hablar de una fraternidad fingida. Como discípulos de Jesús, debemos esforzarnos en superar el miedo, siempre dispuestos a dar el primer paso, sin desanimarse ante las dificultades e incomprensiones”.
Tampoco es constructivo para el diálogo entre las diversas tradiciones religiosas, dijo Francisco, el difundido pensamiento según el cual la convivencia solo es posible ocultando la propia pertenencia religiosa, encontrándose en una especie de espacio neutral, carente de referencias a la trascendencia.
“También aquí: ¿cómo sería posible crear relaciones de confianza, construir una sociedad que sea una auténtica casa común, dejando a un lado lo que cada uno considera ser una parte íntima de su ser? No se puede pensar en una fraternidad de “laboratorio”. Por supuesto, es necesario que todo se realice en el respeto de las creencias de los demás, incluso de aquellos que no creen, pero hay que tener el coraje y la paciencia de acercarnos entre sí por lo que somos. El futuro está en la convivencia respetuosa de la diversidad, no en la homologación de un pensamiento único teóricamente neutral. Por lo tanto, es imprescindible el reconocimiento del derecho fundamental a la libertad religiosa, en todas sus dimensiones”.
(ER RV)
Fuente:: SIC
Leer mas
Entregan a Cáritas los beneficios del DVD “La Catedral de Córdoba, Pasión y Gloria”
Noticias religiosas - archivo(Diócesis de Córdoba)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/29/entregan-a-caritas-los-beneficios-del-dvd-la-catedral-de-cordoba-pasion-y-gloria/
Arquidiócesis de México realiza campaña de Navidad por los presos capitalinos
Noticias religiosas - archivoCiudad de México (Viernes, 29-11-2013, Gaudium Press) El tiempo de Adviento y la Navidad es una ocasión propicia para compartir con el hermano que sufre, con el hermano necesitado. Es por eso que la Arquidiócesis de México, desde la Pastoral Penitenciaria, ha puesto en marcha la campaña «Comparte de tu alegría», que motiva a los fieles para que muestren su cercanía con las personas privadas de la libertad que se encuentran en las cárceles de Ciudad de México.
«La Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de México invita a todos los fieles católicos y personas de buena voluntad para que muestren su cercanía y apoyo a los hermanos privados de su libertad, donando cobijas nuevas y dulces para los aguinaldos que los Obispos y sacerdotes llevarán a las cárceles locales con motivo de la Navidad», es la invitación que hace la Pastoral Penitenciaria, según dice nota de prensa el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME).
Lo que se colecte, gracias a la generosidad de los fieles, llevará alegría a más de 44 mil jóvenes, mujeres y hombres que se encuentran en centros penitenciarios para menores y reclusorios para adultos de la capital mexicana.
Una ayuda que desde ya agradece el padre Francisco Javier Guzmán Carreño, director de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de México, quien fue citado por SIAME: «Mucho encomiendo a Dios este proyecto de donación de aguinaldos y cobijas nuevas; pero sobre todo a las personas de buen corazón como usted, que nos apoyan y comparten con el hermano más vulnerable de la sociedad».
Estas donaciones podrán realizarse en las oficinas de la Curia Arquidiocesana de México hasta el 9 de diciembre.
Con información de SIAME.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53408
El Alma fiel
Noticias religiosas - archivoFuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53409
Católicos llaman a rezar Un Rosario de Amor por la Vida en Chile
Noticias religiosas - archivoSantiago (Viernes, 29-11-2013, Gaudium Press) «Un Rosario de Amor por la Vida» es una iniciativa que organizan fieles católicos y que tiene como fin consagrar Chile a la Santísima Virgen, para que el país siga promoviendo iniciativas que resguarden el derecho a la vida.
Esta petición se realizará en cada Eucaristía a realizarse el próximo domingo 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción.
Durante el desarrollo de este proyecto, se han enviado a las parroquias de Chile 150 mil tarjetas de oración del Rosario, de las cuales 50 mil incluyen un denario rezado y elaborado por internas del Centro Penitenciario Femenino.
Esta campaña cuenta con la bendición y el apoyo del Arzobispo de Santiago y presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Ricardo Ezzati, quien manifestó su deseo de que las personas se unan con mucho entusiasmo a esta oración «para que nuestro país sea un ejemplo de respeto a la dignidad de cada niño que está por nacer».
Más información en el Facebook de la campaña
Fuente: Un Rosario de Amor por la Vida
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53419
Obispos de Camerún piden oración por la libertad de sacerdote secuestrado
Noticias religiosas - archivoYaoundé (Viernes, 29-11-2013, Gaudium Press) Los Obispos de Camerún realizaron un llamado público a orar «por la liberación de los secuestrados en el mundo y en particular por el Padre Vandenbeusch», según informó la agencia Fides, el pasado 28 de noviembre. El sacerdote mencionado por los prelados es el misionero p. Georges Vandenbeusch, un sacerdote francés que servía en Nguetchewe, Camerún y que según los reportes oficiales fue secuestrado por el grupo radical islamista Boko Haram, responsable de diversos ataques terroristas contra templos cristianos en Nigeria.
El presbítero fue atacado por un grupo de quince hombres en la noche del día 13 de noviembre en su parroquia, ubicada al norte del país. Tras su secuestro fue llevado según reportes oficiales a territorio nigeriano. «Los secuestradores hablaban Inglés, houssa y kanuri, los dos primeras lenguas se hablan en Nigeria y la tercera es el idioma de la región», expuso a Fides el Vicario General de la diócesis de Maroua-Mokolo, Mons. Henri Djonyang.
«Don Vandenbeusch es un sacerdote Fidei donum de la diócesis de Nanterre, en las afueras de París», explicó Mons Djonyang. «Está aquí desde hace unos tres años y se se ocupa principalmente de la acogida de las familias de refugiados de Nigeria». Su predecesor en la parroquia, sacerdote Felice Cantoni, los describió como «un buen sacerdote que estaba trabajando bien» y lamentó el hecho, que prueba la cada vez mayor inseguridad en la región.
«Estamos en la frontera con Nigeria, pero hasta ahora el problema era el bandidaje local», relató el P. Cantoni, quien también ha sido víctima de un ataque por parte de la delincuencia común, pero quien señala que el caso del P. Vandenbeusch es más grave. «Ahora nos enfrentamos a la secta islamista Boko Haram que secuestró a una familia francesa en Camerún hace unos meses (y luego liberó). Pero el conflicto de Nigeria ya se sentía por la presencia de varios refugiados de la frontera que huían de la violencia de la secta».
Por el momento, la Iglesia ha señalado que se mantiene en contacto con las autoridades tradicionales locales para tratar de lograr una forma de comunicación con sus captores.
Con información de Agencia Fides.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53425
Las muestras de dulces conventuales de Sevilla y Córdoba
Noticias religiosas - archivoSevilla (Viernes, 29-11-2013, Gaudium Press) Para unos son «dulces tentaciones», para otros «manjares bajados del cielo». Son los dulces conventuales que por estos días tendrán su muestra anual en dos ciudades de Andalucía, España: Sevilla y Córdoba.
Ambas muestras, que tendrán lugar la primera semana de diciembre, se realizan con el objeto de apoyar el sostenimiento de las comunidades religiosas, además de resaltar la inmensa riqueza gastronómica y artesanal que se esconden tras las paredes de los conventos de clausura.
La muestra de Córdoba, que será la 9º que tenga lugar en la diócesis española, ocurrirá del 4 al 9 de diciembre por iniciativa de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Calvario. Ella será inaugurada en el patio principal del Obispado y tiene como finalidad apoyar no sólo los conventos de clausura, sino también la labor que realiza la Cáritas local.
Según una nota de prensa de la Diócesis de Córdoba, en esta muestra habrá dulces procedentes de varios monasterios, entre ellos el de las Carmelitas Descalzas de Santa Ana y San José, las Clarisas de Santa Cruz -ambos de Córdoba-, así como los conventos montillanos de las Capuchinas y de Santa Ana, así como las Trinitarias de Martos de Jaén.
Por su parte la Archidiócesis de Sevilla acogerá lo que es ya la 29º muestra de dulces conventuales, un evento que se celebrará en el Palacio Gótico de los Reales Alcázares del 6 al 8 de diciembre.
De acuerdo con una comunicación de la jurisdicción eclesial española, este año participarán 21 conventos de la diócesis, de los cuales 8 son de la capital y 13 de la provincia.
Según nota de prensa, el objetivo principal de la exposición es generar conciencia en los ciudadanos sobre la necesidad que tienen las religiosas de fondos para poder sostener los conventos, muchos de los cuales requieren de adecuaciones que son costosas.
Estas muestras también son ocasión para dar a conocer la misión y labor de las religiosas de los conventos de clausura.
Con información de la Diócesis de Córdoba y de la Archidiócesis de Sevilla.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53426
Aplicación gratuita de apoyo a la Novena de la Inmaculada supera ya 5000 descargas
Noticias religiosas - archivoAplicación gratuita de apoyo a la Novena de la Inmaculada supera ya 5000 descargas
Madrid (Viernes, 29-11-2013, Gaudium Press) Una aplicación para móviles con textos del Papa Francisco, además del Beato Juan Pablo II, Benedicto XVI y San Josemaría Escrivá de Balaguer, para acompañar la Novela de la Inmaculada, del 30 de noviembre al 8 de diciembre: esa fue la obra del P. Hilario Mendo, capellán en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, que ya ha tenido más de 5.000 descargas.
Los textos, todos relacionados con la Virgen, hablan de la historia del dogma, los contenidos de la Novena y de cada uno de sus días, las lecturas de la misa y oraciones para la preparación y la acción de gracias. Estos textos se ofrecen en un formato para todos los dispositivos.
«Desde siempre los cristianos han preparado la celebración de la Inmaculada (8 de diciembre) con especial cariño. En muchas catedrales se celebra con gran solemnidad la Vigilia de la Inmaculada, y en muchas ciudades se celebran Misas en honor a la Virgen», declaró el P. Mendo
La aplicación puede descargarse gratis en los siguientes enlaces:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.gonzalosr.now_venas
https://itunes.apple.com/gb/app/novena-a-la-inmaculada/id738579910?mt=8
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53436
La fe no es un hecho privado, adorar a Dios hasta el final, a pesar de la apostasía y las persecuciones, pide el Papa en su homilía
Noticias religiosas - archivo(RV).- (Con audio)
En la lucha final entre Dios y el Mal, que la liturgia propone al final del año, hay una gran insidia, que el Papa llama “la tentación universal”. La tentación de ceder a los halagos de quien quisiera salirse con la suya sobre Dios. Pero precisamente quien cree, tiene un punto de referencia límpido hacia el cual mirar. Es la historia de Jesús, con las pruebas que padeció en el desierto y después las “tantas” soportadas en su vida pública, sazonadas con “insultos” y “calumnias”, hasta la afrenta extrema, la Cruz, pero donde el príncipe del mundo pierde su batalla ante la Resurrección del Príncipe de la paz. El Papa Francisco indicó estos pasajes de la vida de Cristo porque en el trastorno final del mundo, descrito en el Evangelio, la puesta en juego es más alta que el drama representado por las calamidades naturales:
“Cuando Jesús habla de estas calamidades en otro pasaje nos dice que se producirá una profanación del templo, una profanación de la fe, del pueblo: que se producirá la abominación, se producirá la desolación de la abominación. ¿Qué significa eso? Será como el triunfo del príncipe de este mundo: la derrota de Dios. Parece que él, en aquel momento final de calamidades, parece que se adueñará de este mundo, será el amo del mundo”.
He aquí el corazón de la “prueba final”: la profanación de la fe. Que, entre otras cosas, es muy evidente – observó Francisco – dado lo que padece el profeta Daniel, en el relato de la primera lectura: echado en la fosa de los leones por haber adorado a Dios en lugar de al rey. Por tanto, “la desolación de la abominación” – reafirmó el Papa – tiene un nombre preciso, “la prohibición de adoración”:
“No se puede hablar de religión, es una cosa privada, ¿no? De esto públicamente no se habla. Se quitan los signos religiosos. Se debe obedecer a las órdenes que vienen de los poderes mundanos. Se pueden hacer tantas cosas, cosas bellas, pero no adorar a Dios. Prohibición de adoración. Éste es el centro de este fin. Y cuando llegue a la plenitud – al ‘kairós’ de esta actitud pagana, cuando se cumpla este tiempo – entonces sí, vendrá Él: ‘Y verán al Hijo del hombre venir sobre una nube con gran poder y gloria’. Los cristianos que sufren tiempos de persecución, tiempos de prohibición de adoración son una profecía de lo que nos sucederá a todos”.
Y sin embargo, concluyó el Papa Francisco, en el momento en el que los “tiempos de los paganos se habrán cumplido” será el momento de levantar la cabeza, porque estrá “cerca” la “victoria de Jesucristo”:
“No tengamos miedo, sólo Él nos pide fidelidad y paciencia. Fidelidad como Daniel, que ha sido fiel a su Dios y ha adorado a Dios hasta el final. Y paciencia, porque los cabellos de nuestra cabeza no caerán. Así lo ha prometido el Señor. Esta semana nos hará bien pensar en esta apostasía general, que se llama prohibición de adoración y preguntarnos: ‘¿Yo adoro al Señor? ¿Yo adoro a Jesucristo, el Señor? ¿O un poco a medias, hago el juego del príncipe de este mundo?’. Adorar hasta el final, con confianza y fidelidad: ésta es la gracia que debemos pedir esta semana”.
(María Fernanda Bernasconi – RV).
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/la-fe-no-es-un-hecho-privado-adorar-a-dios-hasta-e
Nueva edición de De Camino a Belén
Noticias religiosas - archivoEl próximo domingo, 1 de diciembre, se celebra el Primer Domingo de Adviento y el equipo de jóvenes que desde hace un año acompaña este tiempo litúrgico a través de las Redes Sociales, ha publicado ya el material para la oración y la reflexión de cada día.
A modo de Catálogo de la Agencia de Viajes HALCONtigo, proponen las lecturas de cada día, con algún texto, música o imagen que ayude a la oración. El objetivo es caminar juntos a través de Facebook y Twitter, por este tiempo de espera.
Se trata un proyecto intercongregacional promovido por jóvenes de distintos Institutos, que tuvo su origen hace 2 años con la propuesta De camino a la Pascua.
Los materiales están muy cuidados, y la propuesta es muy atractiva. Aunque se podrá ir siguiendo todo a través de la página de Facebook
https://www.facebook.com/decaminoabelen
los materiales también están disponibles en el siguiente enlace
http://issuu.com/halcontigo/docs/halcontigo_es?e=10040400/5786201
(CONFER)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/28/nueva-edicion-de-de-camino-a-belen/
Papa Francisco: “La verdadera apertura implica permanecer firmes en las propias convicciones, con una identidad clara y alegre”
Noticias religiosas - archivoEl Santo Padre hablando de la relación entre las distintas religiones y sacando a colación su reciente Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, ha dicho que “una actitud de apertura en la verdad y el amor debe prevalecer en el diálogo con los creyentes de las religiones no cristianas, a pesar de los diversos obstáculos y dificultades, especialmente el fundamentalismo de ambas partes”. Sólo hay una manera de superar los obstáculos: el diálogo, marcado por la amistad y el respeto.
“Dialogar no significa renunciar a la propia identidad cuando se va al encuentro del otro, ni tampoco ceder a compromisos en la fe y la moral cristiana. Por el contrario, “la verdadera apertura implica permanecer firmes en las propias convicciones más profundas, con una identidad clara y alegre” y por lo tanto abierta a comprender las razones de los demás, capaz de las relaciones humanas respetuosas, convencidos de que el encuentro con los que son diferentes a nosotros puede ser una oportunidad para el crecimiento en la fraternidad, el enriquecimiento y el testimonio”.
Es por esta razón, dijo el Papa, que “el diálogo interreligioso y la evangelización no se excluyen, sino que se alimentan mutuamente”.
“No impongamos nada, no utilicemos ninguna estrategia solapada para atraer a los fieles, sino que demos testimonio con alegría y sencillez de lo que creemos y lo que somos. De hecho, un encuentro en el que cada uno dejara a un lado lo que cree, fingiendo renunciar a lo más preciado, ciertamente no sería una auténtica relación. En este caso se podría hablar de una fraternidad fingida. Como discípulos de Jesús, debemos esforzarnos en superar el miedo, siempre dispuestos a dar el primer paso, sin desanimarse ante las dificultades e incomprensiones”.
Tampoco es constructivo para el diálogo entre las diversas tradiciones religiosas, dijo Francisco, el difundido pensamiento según el cual la convivencia solo es posible ocultando la propia pertenencia religiosa, encontrándose en una especie de espacio neutral, carente de referencias a la trascendencia.
“También aquí: ¿cómo sería posible crear relaciones de confianza, construir una sociedad que sea una auténtica casa común, dejando a un lado lo que cada uno considera ser una parte íntima de su ser? No se puede pensar en una fraternidad de “laboratorio”. Por supuesto, es necesario que todo se realice en el respeto de las creencias de los demás, incluso de aquellos que no creen, pero hay que tener el coraje y la paciencia de acercarnos entre sí por lo que somos. El futuro está en la convivencia respetuosa de la diversidad, no en la homologación de un pensamiento único teóricamente neutral. Por lo tanto, es imprescindible el reconocimiento del derecho fundamental a la libertad religiosa, en todas sus dimensiones”.
(ER RV)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/28/papa-francisco-la-verdadera-apertura-implica-permanecer-firmes-en-las-propias-convicciones-con-una-identidad-clara-y-alegre/