Las vocaciones y las nuevas formas de vida consagrada en la Iglesia centran esta segunda parte de la entrevista realizada por Agencia SIC a Mons. Jesús Sanz Montes. El Arzobispo de Oviedo, franciscano, subraya un aspecto clave para despertar la inquietud vocacional: la vivencia alegre, sincera y unida a Dios de la propia vocación es, como él mismo afirma “el mejor cartel vocacional”.
P.- España es una tierra tradicionalmente rica en vocaciones religiosas, sin embargo, en los últimos años, las respuestas a la llamada a una consagración en la vida religiosa parecen haber experimentado un descenso en nuestro país ¿Cómo podemos recuperar esta sensibilidad social y eclesial para el fomento de las vocaciones a la vida consagrada? ¿Cómo despertar el interés vocacional en una sociedad cada vez más secularizada?
R.- Hace tiempo que escuché de un sabio jesuita que si para vivir como yo vivo no hace falta vocación de Dios, entonces Él no la concede. Aquello lo oí cuando yo era seminarista y jamás lo he olvidado. Porque en medio de las dificultades demográficas, sociológicas, y dentro de la misma sociedad secularizada, hay seminarios o noviciados que están muy precarios y casi vacíos, mientras que dentro de ese mismo panorama hay otros seminarios o noviciados que tienen gente. La pregunta yo no la lanzaría a los factores externos (que también cuentan, lógicamente), sino a los factores internos de la comunidad cristiana, los conventos, las parroquias, etc.
La vocación la concede Dios, pero la pro-vocación nos la ha querido confiar a nosotros. Si nuestra vida no pro-voca es más difícil que Dios pueda llamar a través nuestro
Cuando hay un religioso o un sacerdote que vive con ilusión, con fidelidad, con alegría su propia vocación, en torno a esas personas habrá otras que se interrogarán con inquietud vocacional. Así nos ha sucedido a algunos. El mejor cartel vocacional lo hace nuestra propia vida, y cuando aparece una religiosa o un sacerdote que vive con esa entrega al Señor, con una comunión sincera con la Iglesia, con un servicio de veras hacia los hermanos, entonces surgen en torno a ellos las vocaciones. Porque la vocación la concede Dios, pero la pro-vocación nos la ha querido confiar a nosotros. Si nuestra vida no pro-voca es más difícil que Dios pueda llamar a través nuestro.
P.- En los últimos años, especialmente tras el Concilio Vaticano II han surgido variadas formas de consagración dentro de la Iglesia así como nuevos carismas religiosos que tienen numerosas vocaciones ¿Cómo ve las nuevas formas de Consagración que surgen en la iglesia?
Dios suscita nuevos carismas a través de los cuales se nos recuerda lo que estábamos olvidando
R.- Cada generación tendemos a olvidar las palabras que nos dijo Jesús y que custodia la Iglesia santa. Entonces Dios suscita nuevos carismas a través de los cuales se nos recuerda lo que estábamos olvidando o traicionando. Siempre resulta un aldabonazo el momento de estreno fundacional de estos caminos nuevos. Así ha sido siempre en la historia de la Iglesia: San Benito y sus monjes, San Francisco y sus frailes, San Ignacio y sus compañeros, Santa Teresa y sus hermanas, etc.
Las nuevas formas de consagración que van apareciendo a través del tiempo de la Iglesia representan la creatividad del Espíritu de Dios que para cada época suscita modos nuevos para vivir y testimoniar lo que no tiene tiempo pero que es preciso que se vuelva a escuchar y a contemplar
Las nuevas formas de consagración que van apareciendo a través del tiempo de la Iglesia representan la creatividad del Espíritu de Dios que para cada época suscita modos nuevos para vivir y testimoniar lo que no tiene tiempo pero que es preciso que se vuelva a escuchar y a contemplar. Estas novedades tienen al principio una gran cantidad de seguidores, y con el tiempo viene la solera humilde de crecer también en calidad aquilatando mejor cada vez la llamada recibida y aprendiendo incluso de algunos errores iniciales. Pero representan una verdadera gracia de Dios para nuestro tiempo.
(Mª José Atienza / Agencia SIC)
Fuente:: SIC
Leer mas
Misión arciprestal en Guadalajara con la imagen de la patrona Virgen de la Antigua
Noticias religiosas - archivoLos objetivos de esta acción extraordinaria del arciprestazgo son: profundizar en el conocimiento de María Madre de la Iglesia y Estrella de la nueva evangelización, promover un nuevo ardor misionero y evangelizador entre los fieles y convocar a los cristianos alejados a través de Ntra. Sra. la Virgen de la Antigua.
Mons. Atilano Rodríguez, Obispo de Sigüenza-Guadalajara, ha animado a los fieles de la capital, con una Carta Pastoral, a que “la peregrinación de la imagen de la Virgen de la Antigua, patrona de la ciudad, por las distintas parroquias de la misma, sea una ocasión propicia para renovar la adhesión a Jesucristo y la devoción a la Santísima Virgen”, pidiendo además “que la Madre de Jesús y Madre nuestra acompañe y proteja a todos los miembros de la diócesis”.
La imagen permanecerá una semana en cada parroquia y será trasladada procesionalmente todos los sábados por la tarde. El tiempo de Navidad y la Semana Santa y la Pascua la imagen se venerará en su santuario, y el día 31 de mayo de 2014 la ciudad celebrará un acto final y multitudinario, en el Palacio Multiusos de Aguas Vivas de la capital.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/29/mision-arciprestal-en-guadalajara-con-la-imagen-de-la-patrona-virgen-de-la-antigua/
Concierto en la Basílica de Santa María de Durango
Noticias religiosas - archivoPor su paerte Mateo Pais, nacido en Genova (Italia), es licenciado en el Conservatorio N. Paganini con las máximas calificaciones. Como maestro colaborador ha trabajado en el Teatro Carlo Felice di Genova o en el Teatro Regio di Parma siendo en este último el director musical del festival Verdi en la edición del año 2010.
Interpretarán, entre otras, obras “Seis canciones castellanas”, de Eduardo Toldrá (1859-1962) (ciclo completo) y Vier Von R. Strauss. Op 27 (ciclo competo).
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/29/concierto-en-la-basilica-de-santa-maria-de-durango/
Mons. Jesús Sanz preside la Santa Misa que desde Oviedo retransmite La 2 de TVE este Primer Domingo de Adviento
Noticias religiosas - archivoHasta Oviedo se ha trasladado el equipo técnico del programa El Día del Señor (10:30 horas) para retransmitir la Santa Misa desde la parroquia de San Juan el Real. Mons. Jesús Sanz, Arzobispo de Oviedo preside, la eucaristía de este primer Domingo de Adviento.
A su término, los espectadores podrán disfrutar de un nuevo reportaje del programa Pueblo de Dios,
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/29/mons-jesus-sanz-preside-la-santa-misa-que-desde-oviedo-retransmite-la-2-de-tve-este-primer-domingo-de-adviento/
Mons. Sanz Montes: “El mejor cartel vocacional lo hace nuestra propia vida”
Noticias religiosas - archivoP.- España es una tierra tradicionalmente rica en vocaciones religiosas, sin embargo, en los últimos años, las respuestas a la llamada a una consagración en la vida religiosa parecen haber experimentado un descenso en nuestro país ¿Cómo podemos recuperar esta sensibilidad social y eclesial para el fomento de las vocaciones a la vida consagrada? ¿Cómo despertar el interés vocacional en una sociedad cada vez más secularizada?
R.- Hace tiempo que escuché de un sabio jesuita que si para vivir como yo vivo no hace falta vocación de Dios, entonces Él no la concede. Aquello lo oí cuando yo era seminarista y jamás lo he olvidado. Porque en medio de las dificultades demográficas, sociológicas, y dentro de la misma sociedad secularizada, hay seminarios o noviciados que están muy precarios y casi vacíos, mientras que dentro de ese mismo panorama hay otros seminarios o noviciados que tienen gente. La pregunta yo no la lanzaría a los factores externos (que también cuentan, lógicamente), sino a los factores internos de la comunidad cristiana, los conventos, las parroquias, etc.
La vocación la concede Dios, pero la pro-vocación nos la ha querido confiar a nosotros. Si nuestra vida no pro-voca es más difícil que Dios pueda llamar a través nuestro
Cuando hay un religioso o un sacerdote que vive con ilusión, con fidelidad, con alegría su propia vocación, en torno a esas personas habrá otras que se interrogarán con inquietud vocacional. Así nos ha sucedido a algunos. El mejor cartel vocacional lo hace nuestra propia vida, y cuando aparece una religiosa o un sacerdote que vive con esa entrega al Señor, con una comunión sincera con la Iglesia, con un servicio de veras hacia los hermanos, entonces surgen en torno a ellos las vocaciones. Porque la vocación la concede Dios, pero la pro-vocación nos la ha querido confiar a nosotros. Si nuestra vida no pro-voca es más difícil que Dios pueda llamar a través nuestro.
P.- En los últimos años, especialmente tras el Concilio Vaticano II han surgido variadas formas de consagración dentro de la Iglesia así como nuevos carismas religiosos que tienen numerosas vocaciones ¿Cómo ve las nuevas formas de Consagración que surgen en la iglesia?
Dios suscita nuevos carismas a través de los cuales se nos recuerda lo que estábamos olvidando
R.- Cada generación tendemos a olvidar las palabras que nos dijo Jesús y que custodia la Iglesia santa. Entonces Dios suscita nuevos carismas a través de los cuales se nos recuerda lo que estábamos olvidando o traicionando. Siempre resulta un aldabonazo el momento de estreno fundacional de estos caminos nuevos. Así ha sido siempre en la historia de la Iglesia: San Benito y sus monjes, San Francisco y sus frailes, San Ignacio y sus compañeros, Santa Teresa y sus hermanas, etc.
Las nuevas formas de consagración que van apareciendo a través del tiempo de la Iglesia representan la creatividad del Espíritu de Dios que para cada época suscita modos nuevos para vivir y testimoniar lo que no tiene tiempo pero que es preciso que se vuelva a escuchar y a contemplar
Las nuevas formas de consagración que van apareciendo a través del tiempo de la Iglesia representan la creatividad del Espíritu de Dios que para cada época suscita modos nuevos para vivir y testimoniar lo que no tiene tiempo pero que es preciso que se vuelva a escuchar y a contemplar. Estas novedades tienen al principio una gran cantidad de seguidores, y con el tiempo viene la solera humilde de crecer también en calidad aquilatando mejor cada vez la llamada recibida y aprendiendo incluso de algunos errores iniciales. Pero representan una verdadera gracia de Dios para nuestro tiempo.
(Mª José Atienza / Agencia SIC)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/29/mons-sanz-montes-el-mejor-cartel-vocacional-lo-hace-nuestra-propia-vida/
“Diálogo de Iglesias, Diálogo de Culturas” tema del 13° Seminario SIGNIS para productores y responsables de canales de TV que se celebrará en Rusia
Noticias religiosas - archivoCon el tema “Diálogo de Iglesias, Diálogo de Culturas”, el Seminario busca explorar como este diálogo de culturas y credos puede lograrse a través del arte y los medios audiovisuales. Esto se debatirá en una mesa redonda organizada en colaboración con el Festival Internacional de Festivales de Cine de San Petersburgo. El Festival ofrecerá también a los participantes del Seminario la oportunidad de experimentar este magno evento cultural en San Petersburgo.
Gracias al apoyo de la Iglesia Ortodoxa las sesiones serán en el Monasterio Lavra de San Alejandro Nevsky, uno de los centros más importantes de la fe ortodoxa en Rusia. El Monasterio alberga también las oficinas de Blagovest Media, miembro internacional de SIGNIS, y socio más importante en la organización del Seminario. Los participantes se alojarán en el Seminario Católico San Petersburgo, gracias a la colaboración de la Iglesia Católica en Rusia.
La inscripción del Seminario se abrirá el 10 de marzo de 2014 y se cerrará el 1 de mayo de 2014, para permitir realizar la tramitación específica de la visa requerida para viajar a Rusia.
Hace diez años SIGNIS organizó su primer seminario de productores de televisión católica con el fin de crear una red de ayuda mutua, capaz de crear co-producciones y desarrollar una comunidad profesional. Desde entonces similares seminarios se han llevado a cabo en Estrasburgo (2004), Praga (2005), Lyon (2005), Madrid (2006), Bucarest (2007), Buenos Aires (2008), Chiang Mai (2009), Luxemburgo (2010), Costa Rica (2011), La Rochelle (2012) y Nairobi (2013).
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/29/dialogo-de-iglesias-dialogo-de-culturas-tema-del-13-seminario-signis-para-productores-y-responsables-de-canales-de-tv-que-se-celebrara-en-rusia/
Inmaculada Martín Gallardo nueva presidenta de Manos Unidas de Granada
Noticias religiosas - archivoInmaculada Martín, que sustituye en el cargo a Mercedes Rodríguez, lleva colaborando cuatro años con la ONG católica y ha estado presente en varios de los proyectos que se han llevado a cabo desde esta delegación, en distintos lugares del mundo, durante los últimos años.
Además, la nueva presidenta delegada ha colaborado con otros voluntariados y se muestra con una gran “alegría” por el nombramiento, a la vez que una gran responsabilidad. “Es una forma de poder servir a los más necesitados”, explica Inmaculada Martín.
Para el próximo año, la nueva presidenta espera que Manos Unidas “funcione y que todos los proyectos se cumplan, como se ha hecho este año”. Son proyectos dirigidos a ayudar en distintos lugares del mundo como Perú, Kenia, El Congo, Uganda o la India, entre otros. “Manos Unidas tiene mucha importancia para los cristianos y sus proyectos son muy fiables; todo el dinero llega y se dedica a lo que va destinado, no se queda nada en el camino”, señala.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/29/inmaculada-martin-gallardo-nueva-presidenta-de-manos-unidas-de-granada/
Alumnos de la Escuela de Cerámica de Madrid, en el Palacio de Gaudí
Noticias religiosas - archivoEl genial Gaudí, que daba especial importancia al uso de los artesanos en sus obras, desarrolló en el Palacio Episcopal una nueva forma de uso de la artesanía tradicional del barro del cercano pueblo de Jiménez de Jamuz: su utilización como elemento decorativo angular de la edificación lo que le permitió recrear una atmósfera sin-gular en su interior.
Los alumnos trabajarán en estos días en el empleo que Gaudí realizó de la cerámica y en otros muchos aspectos del edificio con la pretensión de que les sirva de inspiración para crear obras personales basadas en el palacio astorgano.
Estas obras, junto con otras de otros creadores que iremos invitando a participar en los próximos meses, formarán parte de una de las tres exposiciones que se están montando con motivo del Centenario. En esta caso estará relacionada con el “postgaudí” y se refiere a las influencias del arquitecto en creadores posteriores.
Además con el proyecto se intenta dar proyección y escaparte a jóvenes creadores actuales para que bajo la inspiración del Palacio Episcopal conciban nuevas piezas que difundan nuestro patrimonio y les sirva, llegado el caso, como salida laboral.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/29/alumnos-de-la-escuela-de-ceramica-de-madrid-en-el-palacio-de-gaudi/
El documental tarraconense «Amphitheatrum, memoria martyrium et ecclesiae» proyectado en el Ficab
Noticias religiosas - archivoSe trata de una producción basada en los datos obtenidos de la intervención arqueológica realizada en los años 2010 y 2011 en la basílica visigótica del Anfiteatro de Tarragona y expone de manera diacrónica los diferentes usos que ha tenido este recinto construido en época romana. El documental, publicado en el año 2013, se ha proyectado en el Festival este martes día 26 de noviembre.
El Festival Internacional de Cine Arqueológico de Bidasoa propone un viaje audiovisual por los conocimientos de la historia de la humanidad y de nuestro patrimonio cultural en un formato único en su género en todo el Estado español. En esta decimotercera edición compiten documentales que nos hablan de la Edad del Hierro, momias egipcias o romanos; sobre arqueología experimental, costumbres ancestrales aún vigentes o actividades y contenidos de nuestros museos.
Tarragona ya ha estado presente en este festival anteriormente. La última vez lo hizo en 2012 con el documental Praesidium , Templum et Ecclesia, coproducción entre el Museo Bíblico , el ICAC y el Ayuntamiento de Tarragona.
(Archidiócesis de Tarragona)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/29/el-documental-tarraconense-amphitheatrum-memoria-martyrium-et-ecclesiae-proyectado-en-el-ficab/
Ciudad Rodrigo prepara su Asamblea Diocesana
Noticias religiosas - archivoTanto él, como el obispo, Raúl Berzosa, y el sacerdote, José María Rodríguez Veleiro, explicaron en rueda de prensa las fases de la asamblea diocesana y los actos que se han previsto dentro de la misma para los próximos días.
Berzosa habló de cuatro etapas: una preparatoria, otra de reflexión, una tercera de asamblea, propiamente dicha, y una última que se definiría como misión, en la que se anunciarán las propuestas a las que se hayan llegado.
En palabras del obispo, “hay momentos en la vida de una persona, comunidad o, en este caso, Diócesis, en los que se debe hacer un alto en el camino y ello, no para detenernos y plantarnos con nostalgia, mirando solo el pasado, ni para solo mirar el horizonte esperando del futuro lo único novedoso y lo que, supuestamente, será lo mejor”.
Dentro de este itinerario, se han fijado una serie de ponencias para laicos, religiosas y presbíteros. La primera, destinada a los laicos, se celebrará el día seis de diciembre en el Salón Obispo Mazarrasa del Palacio Episcopal a partir de las 10.30 horas y en la misma participarán, Guenther Boelhoff Carbajo junto a su mujer, Carmen, para hablar de “La identidad del laicado”. En palabras de Vidriales, “todos los ponentes son personas cualificadas teológicamente” y el objetivo de estas charlas es que “nos ayuden a orar, a reflexionar a conversar y que salgan propuestas operativas para esta iglesia de futuro”.
Por su parte, José María Rodríguez Veleiro, explicó cómo desde su parroquia están trabajando con distintos grupos en esta asamblea.
(Diócesis de Ciudad Rodrigo)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/29/ciudad-rodrigo-prepara-su-asamblea-diocesana/
La Asociación Universitaria San Eloy nombra Capellán de Honor a Mons. Lorca Planes
Noticias religiosas - archivoMons. Lorca Planes agradeció este nombramiento y realizó una semblanza de San Eloy, de cómo fue un gran maestro orfebre, pero del que ha destacado sobre todo que “su corazón brillaba mucho, más que el oro y la plata que trabajaba”.
Asimismo, pidió a los alumnosque sigan siendo transmisores de la belleza a través del arte, “os invito a que entréis en el misterio de aquel que es el autor de la belleza, nuestro Señor y dejar así que Dios os hable”.
Cada año la institución docente organiza una serie de actividades que sirven para el recuerdo, el homenaje y la difusión de la festividad de San Eloy y de la que fue una profesión importante en la región de Murcia. Por eso este festejo pretende rememorar la antigua tradición del gremio de los Plateros, cuyo día grande se celebra, coincidiendo según la tradición, el jueves anterior al 1 de diciembre.
Tras la Eucaristía, alumnos y profesores de Arte participaron en la procesión en recuerdo del recorrido que antaño hacían los artesanos hacia la iglesia de San Bartolomé, donde se conserva la imagen de San Eloy obra de Francisco Salzillo.
(Diócesis de Cartagena Murcia)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/29/la-asociacion-universitaria-san-eloy-nombra-capellan-de-honor-a-mons-lorca-planes/