“Al encender la primera vela de Adviento encendemos en el alma el don de la fe”: Cardenal Cipriani

Lima (Lunes, 02-12-2013, Gaudium Press) Cientos de fieles, y representantes de comunidades y asociaciones religiosas, hicieron presencia en la Catedral limeña en la misa del primer domingo de Adviento, en eucaristía presidida por el Cardenal Arzobispo Juan Luis Cipriani Thorne.

«La fe es una gran luz traída por Cristo. Al encender esa primera vela de Adviento de alguna manera estamos encendiendo en el alma ese don de la fe», reflexionó el Cardenal.

Recordando el Año de la Fe que acaba de concluir, el purpurado limeño habló sobre la fe es luz en medio de las tinieblas: «La fe ilumina el caminar de nosotros; aunque la situación pueda ser oscura, aunque los hechos familiares o personales puedan estar llenos de dificultades, esa fe que es luz nace y se refuerza con la experiencia de tu encuentro con Dios vivo», expresó.

«Renovemos esa fe en Cristo vivo. Creemos tanto en Él por ese momento culminante del amor que es la cruz. Porque no hay más amor que el que muere por los demás. Esa muerte de Cristo muchas veces nos acompaña», continuó.
El Cardenal Cipriani mostró también la necesidad de ver todos los acontecimientos de la vida con ojos sobrenaturales, con ojos de fe.

«No nos podemos dar el lujo de separar la visión humana de la visión de la fe. Nuestra fe debe convocar sin tantas palabras. A quien te ve que diga Esa persona cree, esa persona está con Dios», comentó.

Entre la fe y las virtudes que deben guiar la existencia, la relación es directa. «Esa fe de los valores cristianos, de la honradez, de la justicia, de la paz. Esa conexión de la fe y la verdad es una tarea que el Papa nos pone como un desafío a quien gobierna, a quien tiene un negocio, a quien educa a sus hijos, a quien está en la escuela y a quien está en las calles», señaló.

Animó también a mantener la identidad de las familias y de las costumbres en la sociedad basadas en el don de la fe. «Iluminemos a la familia, a la juventud, a la sociedad, y preparemos el corazón para recibir la fe de Cristo vivo».

Finalmente agradeció a Dios por este Año de la Fe que nos ha permitido estar muy unidos al Santo Padre y muy unidos entre nosotros.

«Gracias por este año que el Señor nos ha bendecido mucho, que nos siga bendiciendo y vivamos la fe con esa paz y con esa alegría cristiana», concluyó.

Concelebraron con el Cardenal Cipriani los Obispos Auxiliares de Lima, Monseñor Adriano Tomasi, OFM; y Monseñor Raúl Chau; Monseñor Raimundo Revoredo, Obispo Emérito Prelado de Juli; así como vicarios episcopales, sacerdotes y diáconos de la Arquidiócesis de Lima.

Con información de la Oficina de Comunicaciones del Arzobispado de Lima

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53474

Papa en el primer domingo de Adviento: La meta de nuestra peregrinación es Jesucristo

Ciudad del Vaticano (Lunes, 02-12-2013, Gaudium Press) En el primer domingo de Adviento, durante el Ángelus dominical, el Papa Francisco usó la lectura del profeta Isaías del día para hablar de la meta de la humanidad: «Sucederá en días futuros que el templo del Señor será asentado en la cima de los montes y se alzará por encima de las colinas. Confluirán a él todas las naciones, y acudirán pueblos numerosos. Dirán: ‘Vengan, subamos al monte del Señor, al templo del Dios de Jacob, para que él nos enseñe sus caminos y nosotros sigamos sus senderos'». (2, 2-3).

«Esto es lo que dice Isaías sobre la meta hacia la que vamos -expresó el Pontífice. Es una peregrinación universal hacia una meta común, que en el Antiguo Testamento es Jerusalén, donde surge el templo del Señor, porque desde allí, de Jerusalén, ha venido la revelación del rostro de Dios y de su ley». Entretanto, para los cristianos hoy «la revelación ha encontrado en Jesucristo su cumplimiento, es el ‘templo del Señor’, Jesucristo. Él mismo se ha vuelto el templo, el Verbo hecho carne: es Él la guía y al mismo tiempo la meta de nuestra peregrinación, de la peregrinación de todo el Pueblo de Dios; y a su luz también los demás pueblos pueden caminar hacia el Reino de la justicia y hacia el Reino de la paz».

Siendo Cristo nuestra meta y la de toda la humanidad, en Él debemos colocar nuestra esperanza: «Apostemos a la esperanza. La esperanza de una paz. Y será posible. Este camino no ha concluido. Como en la vida de cada uno de nosotros siempre hay necesidad de volver a partir, de volver a levantarse, de volver a encontrar el sentido de la meta de la propia existencia, de la misma manera para la gran familia humana es necesario renovar siempre el horizonte común hacia el cual estamos encaminados. ¡El horizonte de la esperanza!».

Este tiempo de Adviento, que nos conduce a la celebración del nacimiento del Salvador, es por tanto el tiempo de la esperanza «¡Una esperanza que no decepciona sencillamente porque el Señor no decepciona jamás! Él es fiel, Él no decepciona. ¡Pensemos y sintamos esta belleza!». El Papa concluyó su meditación colocando a la Virgen como ejemplo de la esperanza cristiana.

Tras el rezo del Ángelus, el Papa Francisco recordó que ese día se realizaba la Jornada Mundial contra el Sida, e invitó a todos a rezar por los afectados y a que se les brinden los mejores de los cuidados.

Con información de Radio Vaticana

 

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53479

Obispo en Bosnia solicita condiciones para el retorno de miles de refugiados católicos

Bosnia-Herzegovina (Lunes, 02-12-2013, Gaudium Press) El Obispo de Banja Luka, Bosnia-Herzegovina, Mons. Franjo Komarica hizo un llamado a la comunidad internacional para «presionar a los políticos en Bosnia de forma que los refugiados de guerra católicos puedan también retornar finalmente a Bosnia». Su solicitud fue hecha a la organización Ayuda a la Iglesia Necesitada y se refiere a las necesidades de unas cuatro mil familias católicas.

Estos fieles se vieron obligados a abandonar su tierra a causa de la violencia desatada en la guerra vivida en el país entre 1992 y 1995, y el éxodo significó para la Iglesia Católica pasar de unos 835 mil fieles a cerca de 440 mil presentes al día de hoy. De los ausentes, unas cuatro mil familias están dispuestas a regresar, pero actualmente no tienen «garantía de un retorno sostenible, ni hogares, ni trabajo, electricidad, carreteras, servicios de salud o escuelas», denunció el Obispo.

Por este motivo, Mons. Komarica pidió que se reconozcan los derechos de los fieles católicos, que pertenecen a la etnia croata, los mismo beneficios concedidos a los Bosnios y Serbios. «Los católicos croatas deben estar en la misma base que los otros grupos étnicos», pidió el Obispo. «Debe permitirse que regresen del extranjero y se deben crear posibilidades de construir una vida en sus pueblos de origen».

El prelado también denunció que los católicos no han recibido ningún dinero de los aportes realizados durante años para el retorno de los refugiados al territorio y que los creyentes no cuentan con el apoyo de ninguno de los sectores políticos locales.

La Iglesia trabaja en Bosnia – Herzegovina en la reconstrucción de la convivencia y la reconciliación entre los pueblos, a través de proyectos de desarrollo social y de educación, como las escuelas católicas, abiertas a todas las etnias y grupos religiosos presentes en el país.

Con información de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53480

Lima (Lunes, 02-12-2013, Gaudium Press) «La Constitución Dogmática Sacrosanctum Concilium: Un camino de renovación en la continuidad», es el tema del conversatorio que realizará la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) en Lima, con ocasión del 50º aniversario de la Constitución Dogmática del Papa Pablo VI sobre la Sagrada Liturgia.

El encuentro tendrá lugar este 4 y 5 de diciembre, de 7:00 a 9:00 de la noche, en el auditorio de la Parroquia San Antonio de Padua en la capital peruana, con el propósito de estudiar y reflexionar sobre la práctica litúrgica en la Iglesia, aspectos que son plenamente abordados en la Constitución Dogmática.

El conversatorio será guiado por el padre Richard García Loor, quien es licenciado en Teología Litúrgica por el Pontificio Instituto Litúrgico San Anselmo de Roma y Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Liturgia de Ecuador.

Liturgia.JPG
Foto: Gustavo Kralj / Gaudium Press.

Juan Pablo II en el 40º aniversario de la Sacrosactum Concilium’

Precisamente, diez años atrás, al celebrarse el 40º aniversario de la ‘Sacrosactum Concilium’, el Papa Juan Pablo II en su Carta Apostólica ‘Spiritus Et Sponsa’, decía del documento de su predecesor: «‘El Espíritu y la Esposa dicen: ‘Ven’. Y el que escuche, diga: ‘Ven’. Y el que tenga sed, venga; y el que quiera, tome gratis el agua de la vida'» (Ap 22, 17). Estas palabras del Apocalipsis resuenan en mi espíritu al recordar que hace cuarenta años, exactamente el 4 de diciembre de 1963, mi venerado predecesor el Papa Pablo VI promulgó la constitución Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia».

El beato Papa continuaba: «En efecto, ¿qué es la liturgia sino la voz unísona del Espíritu Santo y la Esposa, la santa Iglesia, que claman al Señor Jesús: Ven? ¿Qué es la liturgia sino la fuente pura y perenne de ‘agua viva’ a la que todos los que tienen sed pueden acudir para recibir gratis el don de Dios? (cf. Jn 4, 10)».

«Verdaderamente, en la Constitución sobre la sagrada liturgia, primicia de la ‘gran gracia que la Iglesia ha recibido en el siglo XX’ (Novo millennio ineunte, 57; cf. Vicesimus quintus, 1), el concilio Vaticano II, el Espíritu Santo habló a la Iglesia, guiando sin cesar a los discípulos del Señor ‘hacia la verdad completa'(Jn 16, 13)», concluía.

Con información de la CEP.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53482

 

Cáritas Internationalis evaluará en Roma grave situación humanitaria en República Centroafricana

 

 

Loading

 

Cáritas Internationalis evaluará en Roma grave situación humanitaria en República Centroafricana

Loading

 

 

 

image

Cáritas Internationalis evaluará en Roma grave situación humanitaria en República Centroafricana

 

Loading
PublicidadGaudiumPressEsHomeRight

«La Constitución Dogmática Sacrosanctum Concilium: Un camino de renovación en la continuidad», e …

 

Mons. Franjo Komarica pide que los fieles tengan las mismas garantías para recuperar su vida en el …

 

El Papa Francisco usó de la lectura del profeta Isaías del día, para recordarnos la fidelidad de …

 

El Cardenal Arzobispo de Lima relacionó el Adviento que ayer inició, con la virtud teologal de fe, …

 

La Conferencia Episcopal Mexicana ha manifestado su grave preocupación por el trágico incremento d …

 

Loading

Loading

 

 

Cáritas Internationalis evaluará en Roma grave situación humanitaria en República Centroafricana

Loading

 

Loading
 
Cáritas Internationalis evaluará en Roma grave situación humanitaria en República Centroafricana
 

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53486

Ciudad del Vaticano (Lunes, 02-12-2013, Gaudium Press) Este lunes han comenzado los trabajos de adecuación en la Plaza de San Pedro para recibir la Navidad. La concurrida plaza vaticana será vestida esta semana con un precioso árbol de navidad procedente de Baviera y un pesebre que fue donado por la Arquidiócesis de Nápoles.

Árbol.JPG

Está previsto que el árbol, de 30 metros de altura, llegue a Roma desde la región del Papa Emérito Benedicto XVI el próximo viernes 6 de diciembre. Para lo cual los técnicos ya han comenzado a instalar en el lugar una enorme estructura con la cual se sujetará el árbol.

El pesebre, por su parte, será situado a los pies del obelisco de la Plaza de San Pedro, como ha venido ocurriendo en los últimos años. Éste, procedente de la ciudad italiana que es conocida justamente por sus preciosas representaciones de los nacimientos, ha sido un regalo del Cardenal Crescenzio Sepe, Arzobispo de Nápoles.

El pesebre, obra del profesor Antonio Di Tuoro, quien se ha encargado por años de la realización de los nacimientos para la diócesis napolitana, ha sido elaborado siguiendo el estilo del siglo XVIII. Asimismo contará con bellas figuras de pastores elaboradas por Antonio Cantone, uno de los artistas de la calle napolitana ‘San Gregorio Armeno’, que es famosa en el mundo por las decoraciones y figurillas del pesebre.

Pesebre.JPG
Calle ‘San Gregorio Armeno’ en Nápoles, famosa por los belenes.

Esta será la primera vez que un Sumo Pontífice acoja en la plaza vaticana un pesebre procedente de la ciudad italiana. Razón por la cual el belén llevará una dedicatoria que dirá lo siguiente: «En el 1223 san Francisco realiza el primer pesebre y en el 2013 Francisco es el primer papa que acoge el pesebre napolitano en Roma».

Con información de Rome Reports y Zenit.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53500

Madrid (Lunes, 02-12-2013, Gaudium Press) Pilar Jimenez Regalado era una chica como muchas, de 15 años, que estaba haciendo el curso de confirmación más por rutina, porque su familia lo quería, porque sus amigas también allí estaban.

Su hábito era el viernes de noche salir con novios, de juerga, no porque sintiese una alegría especial en ello, sino porque todos lo hacían.

«Iba comprobando en mi vida que ese año y pico que ya llevaba saliendo, que iba de fiestas, mi corazón se iba vaciando. Yo iba buscando, no sé, ser popular, quedar bien, ser guay, tener amigos… No sé. Cuanto más iba, más se vaciaba mi corazón. Y cada vez me quedaba con una sensación mayor de vacío», recuerda.

Ese vacío venía muy probablemente de sentir que la amistad que así se le ofrecía no era verdadera.

Entretanto, ya casi con 17 años, quiso meditar sobre su vida.

«Me paré a pensar porque mi corazón estaba muy vacío. tenía casi 17 años… y no tenía ganas de vivir, no tenía ganas de seguir adelante. Decía: ¿Cómo puede ser? ¡Con lo que me queda de vida! Seguir así, ¡qué rollo! Es como tener un corazón viejo en una persona joven. Haberlo vivido todo, muchas cosas, cosas que no son de tu edad, pero que el mundo te las ha ido colando, y estás ya sin ganas de seguir adelante».

Un día le dijo a una amiga que se declaraba atea. La amiga sí lo era.

– Mira, creo que Dios no existe.

«Yo entendía que si Dios existía, tenía que ser bueno. Pero Dios no era bueno, porque no me quería. Yo estaba en las últimas, estaba tirada. Sí, tenía amigos, estudios, familia, dinero… Tenía todo, pero no tenía nada», recuerda.

1.jpg
Fue a ver al cura el sábado por la mañana, cuando faltaban 3 meses para la Confirmación:

– Mira, vengo a despedirme… No me quiero confirmar porque no me quiero confirmar sin creer en Dios.

Entretanto, el Padre que ya la había invitado, lo hizo una vez más:

– Vente de convivencias, Pilar.

– Pero… a ver… ¡que me voy, que no vuelvo!

– Si no quieres volver, no vuelvas. Pero vente a esta convivencia.

«Y para que me dejara en paz, como iban mis amigas, dije que iba a ir». Y allí sucedió lo inesperado.

En las completas de su primera noche de retiro, la Palabra de Dios como rayo esclarecedor iluminó su corazón: «Los dioses y señores de la tierra no me satisfacen».

«Y eso me tocó el corazón. No lo dije a nadie, pero se quedó por allí. Lo que iba buscando no me llenaba y los dioses de la tierra, el dinero, los amigos, la popularidad no me llenaba».

Al día siguiente el Padre anunció: «Vamos a tener una hora santa». Creía que era una hora de teatro de santos, que duraba una hora. No tenía ni idea. Sí que iba a la Iglesia los domingos a acompañar a mi madre a misa, por no dejarla sola, pobrecita. Pero, ¿una hora santa? No había oído nunca hablar de ello»

La Presencia de Cristo Eucarístico

«Nos meten en la capilla al grupito, creo que éramos 15. La capilla no era bonita, no era nada. No había nadie que cantara, no había nadie que diera ninguna meditación, porque todo el mundo falló aquella noche. El único que estaba era el sacerdote y el Santísimo. El sacerdote expuso al Santísimo y se fue a confesar. Y nos dejó allí una hora solos, o creo que fueron dos horas, no sé cuanto tiempo fue aquello. Pero dije: ¿Qué hace? ¿Nos deja y se va? ¿Y qué hago yo aquí una hora en la capilla?»

«Aquella noche, ese «trozo de pan» estaba en la custodia, estaba en el atar, y yo le miraba. Y yo notaba que Él me miraba. Y dije: ¡Que no, que eres un trozo de pan! Los trozos de pan no hablan. No puede ser. Que no, que no. Pero en ese «que no, que no, que no,» hubo un momento en el que me deshice, me derrumbé. Recuerdo que abrí el corazón, una rendijita, pero lo abrí. Y el Señor entró».

«En ese momento, yo recuerdo que le dejé mi corazón al Señor. Y dije: No sé quien eres, no sé qué haces, si eres de pan o qué eres, pero entra, si eres tú quien me va a cambiar la vida».

«No sé de qué manera, pero justo en ese instante, mi vida cambió. Donde no tenía sentido, lo empezó a tener. Donde todo estaba oscuro, de repente había luz. No entendía nada, y de repente lo entendía todo. Fue así. Porque en la Eucaristía estaba el Señor y el Señor había entrado en mi corazón y de repente yo entendía todo porque mi corazón estaba hecho para el Señor. Y entonces, a partir de allí, fue cambiando poco a poco mi vida, pero sabiendo que el Señor estaba en la Eucaristía».

«Una cosa que a mí me llamó la atención es que empecé a sonreír. Eso yo no lo conocía. Y era fruto de conocerle a Él. Después de esa hora santa, nos quedamos a rezar el Rosario. Yo tampoco sabía lo que era, sólo que era algo que rezaban las abuelas. Ese miércoles era Miércoles de Ceniza. Me enteré de que había misa diaria. No sabía que existía la misa todos los días. Como yo había recibido aquello del Señor, yo ya entendía que Él era el sentido de vida y que sin Él no iba a poder vivir. Que podía volver a donde estaba divirtiéndome, pero que Él era el que alegraba mi corazón de verdad, que daba sentido a mi vida, el que me llenaba».

«Entonces dije: ¿por qué no repetirlo siempre que pueda, si el Señor me ha dado esto? Volví a confirmación con todas mis ganas, a los tres meses me confirmé. Descubrí la misa diaria y siempre que podía iba. No empecé a ir todos los días, pero si no iba todos los días, pues íbamos a rezar las amigas o estudiábamos en la parroquia, rezábamos vísperas y fue cambiando mi vida. Todos me miraban: ¿qué te ha pasado? Porque no lo puedes ocultar. Cuando el Señor cambia tu vida, se nota. Igual que cuando te alejas, se nota. Y así fue».

En la actualidad Pilar Jiménez Regalado es Consagrada de la Fraternidad Seglar en el Corazón de Cristo y ha hablado de su poderosa experiencia de Jesús Eucaristía en el documental sobre Adoración Eucarística de HM Televisión:

www.eukmamie.org/es/television/series/visible-a-invisible/1503-adoracion

Con información de Religion en Libertad

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53501

Arzobispo peruano recuerda la fórmula católica contra el VIH-SIDA: Abstinencia y fidelidad

Piura (Lunes, 02-12-2013, Gaudium Press) Con motivo de la Jornada Mundial de lucha contra el VIH – Sida, el pasado 01 de diciembre, el Arzobispo de Piura, Perú, expuso la fórmula más acertada para combatir la extensión de esta pandemia en el mundo, de acuerdo a la doctrina de la Iglesia. Ante el avance del contagio, la receta es recuperar un estilo de vida saludable y acorde a la voluntad de Dios.

«La Iglesia insiste en la adecuada prevención, desde el contexto humano más amplio de la educación al amor», comentó el Arzobispo, en declaraciones divulgadas por ACI. «Es imprescindible promover estilos de vida saludables que correspondan a la naturaleza del ser humano, que privilegien la postergación de las relaciones sexuales hasta el matrimonio y la fidelidad en el mismo, así como el rechazo frontal de la promiscuidad».

Esta visión de la sexualidad humana, que aborda de manera integral las dimensiones afectiva y espiritual del ser humano, ha sido una ausencia notoria en muchos esfuerzos contra la enfermedad. «Se debe reconocer que los medios terapéuticos son insuficientes para frenar la diseminación de la infección por VIH/SIDA», afirmó Mons. Eguren. Según explicó, la experiencia alrededor del mundo demuestra que el avance médico es insuficiente si no se corrigen las conductas asociadas al contagio del mal,.

Educación y caridad

La Iglesia propone el cambio de la conducta y el respeto de las leyes divinas como estrategia contra el VIH – Sida, pero no abandona a las personas que sufren la enfermedad, liderando la atención a los pacientes con esta patología, sobre todo en sociedades de escasos recursos. «Esta fecha es también ocasión privilegiada para renovar nuestro llamado a no estigmatizar ni discriminar a quienes padecen tan grave enfermedad», exhortó el Arzobispo.

«Recordemos que Dios ama con predilección a estos pequeños hijos suyos que cargan con una pesada cruz de sufrimiento y dolor», asgregó, al tiempo que recordó las expresiones locales de este drama en su comunidad. «la infección por VIH-SIDA, verdadera epidemia de nuestros tiempos, tiene un rostro concreto en tierras piuranas, siendo fuente de sufrimiento para cientos de hermanos nuestros, entre hombres, mujeres -incluyendo a madres gestantes en espera de dar a luz- y niños: anualmente fallecen personas por esta causa y lamentablemente no paran de registrarse decenas de nuevos casos».

A todos los afectados y sus familias, la Iglesia ofrece su ayuda espiritual y material según sus necesidades, según el compromiso de caridad mandado por Jesucristo. Según expuso Mons. Eguren, la comunidad de creyentes renovó en la Jornada «nuestro compromiso de estar junto a aquellos hermanos afectados directamente por este mal y sus familiares, con nuestras oraciones y nuestra caridad cristiana».

Con información de ACI.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53509

 

“El Adviento es realidad presente y esperanza futura”, dice Cardenal Rivera

 

 

Loading

 

“El Adviento es realidad presente y esperanza futura”, dice Cardenal Rivera

Loading

 

 

 

image

“El Adviento es realidad presente y esperanza futura”, dice Cardenal Rivera

 

Loading
PublicidadGaudiumPressEsHomeRight

Mons. José Antonio Eguren expuso la perspectiva de la Iglesia durante la Jornada Mundial de lucha c …

 

Pilar Jiménez Regalado, 15 años, iba a la preparación a la confirmación solo por rutina. Un día …

 

El árbol, de 30 metros de altura, llegará desde Baviera. Por su parte el pesebre ha sido donado po …

 

Un encuentro en Roma con las Cáritas de diversos países que trabajan en la nación buscará altern …

 

«La Constitución Dogmática Sacrosanctum Concilium: Un camino de renovación en la continuidad», e …

 

Loading

Loading

 

 

“El Adviento es realidad presente y esperanza futura”, dice Cardenal Rivera

Loading

 

Loading
 
“El Adviento es realidad presente y esperanza futura”, dice Cardenal Rivera
 

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53520

 

Con grandes manifestaciones de alegría continúa peregrinaje de la reliquia de Don Bosco por Italia

 

 

Loading

 

Con grandes manifestaciones de alegría continúa peregrinaje de la reliquia de Don Bosco por Italia

Loading

 

 

 

image

Con grandes manifestaciones de alegría continúa peregrinaje de la reliquia de Don Bosco por Italia

 

Loading
PublicidadGaudiumPressEsHomeRight

Durante la Homilía del Primer Domingo de Adviento, el Arzobispo Primado de México dijo a los fiele …

 

Mons. José Antonio Eguren expuso la perspectiva de la Iglesia durante la Jornada Mundial de lucha c …

 

Pilar Jiménez Regalado, 15 años, iba a la preparación a la confirmación solo por rutina. Un día …

 

El árbol, de 30 metros de altura, llegará desde Baviera. Por su parte el pesebre ha sido donado po …

 

Un encuentro en Roma con las Cáritas de diversos países que trabajan en la nación buscará altern …

 

Loading

Loading

 

 

Con grandes manifestaciones de alegría continúa peregrinaje de la reliquia de Don Bosco por Italia

Loading

 

Loading
 
Con grandes manifestaciones de alegría continúa peregrinaje de la reliquia de Don Bosco por Italia
 

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53521