Redacción (Miércoles, 04-12-2013, Gaudium Press) Navidad es por excelencia la época de la alegría serena e inocente. Aún en nuestros conturbados días ese aroma que nos viene de otrora se percibe, se anhela. Cuántos son los que quieren y anticipan la Navidad…
Alegría inocente, porque es una época en la que con facilidad afloran los buenos sentimientos, esos que desean el bien del prójimo y no el mero gusto personal. Es la época del compartir en familia, del ofrecer presentes a los queridos, es el tiempo propicio para el perdón, para la reconciliación, para los buenos propósitos.
En Navidad las cosas se ‘iluminan’, toman un brillo especial, un atractivo particular, que es simbolizado exteriormente por las luces, las guirnaldas y las bolitas de colores que van apareciendo en todas partes, que engalanan los mostradores, que decoran pinos, que surcan las calles, que adornan los pesebres.
Pesebre… es claro que la fuente de esa sana alegría es la conmemoración del nacimiento del Niño Dios, en un humilde pesebre junto a un asno y un buey (Is 1, 3), misterio inefable. El Niño Dios habla desde su cuna a todos los corazones, por lo menos a quienes no hayan hecho su espíritu refractario como el pedernal. Es un niño, pero también es Dios. Es frágil como cualquier bebé, pero es omnipotente, y miríadas y miríadas de ángeles lo custodian, a Él y a su Purísima Madre. Viene a alegrar y a dar esperanza a los corazones pero también a dar la mayor muestra de amor y entrega, que es morir por quienes ama. Toda esa maravillosa «utopía», de forma manifiesta o no tanto, va impregnando muchos ambientes, envuelve con su bálsamo muchos corazones, es un apelo para lo mejor que cada uno porta adentro.
¡Cuán diferente es la verdadera alegría navideña de aquella pútrida del egoísmo! Egoísmo que es sinónimo del orgullo y la sensualidad, de ese querer anteponerse a todo, de estar pensando a todo momento en sí, y de la esclavitud de las bajas pasiones. La alegría de la Navidad es la de la visión maravillosa del niño, que sueña con un mundo perfecto, con un paraíso donde todo es sublime, donde todo es bueno y todos son buenos. La alegría de la Navidad es una anticipación de la alegría del cielo, es una promesa del gaudio que se vive y vivirá en la Patria celestial.
En la medida en que los hombres introducen dentro de su alma el misterio del Niño Dios, esta tierra se va haciendo un anticipo del cielo. A medida que el egoísmo humano expulsa al Divino Niño de los corazones, la tierra se trasforma en un infierno. El niño inocente que se acerca al Divino Niño en la gruta de Belén no está pensando cómo conseguir dinero y/o prestigio a toda costa; junto al pesebre y al árbol de Navidad él no se está fijando si ocupa la primera fila o la segunda, o el sitio de honor. Simplemente está encantado con las luces, con las ovejas del belén, con las casitas de los pastores, con todo el universo de fábula al que le remite el ambiente de Navidad. Y de ahí su alegría.
Lo que queda de la inocente alegría de la Navidad, es porque en muchas almas todavía vive el alma de un niño inocente junto al pesebre. Para revivir esa alegría es solo colocarnos en esa actitud: la actitud admirativa del niño que contempla el mayor misterio de toda la humanidad, el de todo un Dios que se hizo Niño en las entrañas de una Virgen, para la salvación de todos los hombres, inclusive y sobre todo los pecadores.
Un misterio que es todo generosidad y es un apelo a la generosidad, a la capacidad de entregarse a lo maravilloso sin pensar en sí, entregarse totalmente a lo maravilloso, por el solo hecho de que es maravilloso.
Por Saúl Castiblanco
Toledo, España, acoge I Congreso del Movimiento Scout Católico
Noticias religiosas - archivoToledo, España, acoge I Congreso del Movimiento Scout Católico
Toledo, España, acoge I Congreso del Movimiento Scout Católico
Algunas de las Biblias más singulares del mundo ahora están disponibles en formato digital gracias …
En el evento se lanzará un libro sobre los hallazgos durante los trabajos de restauración del hist …
Con una réplica digitalizada de la imagen de la Virgen de Guadalupe, la Parroquia San Juan Diego Cu …
La representación de la minoría cristiana en la vida pública es esencial para preservar los derec …
Mons. Orlando Brandes escribió sobre los «10 mandamientos del adviento» …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53641
La Navidad y la alegría de la inocencia
Noticias religiosas - archivoRedacción (Miércoles, 04-12-2013, Gaudium Press) Navidad es por excelencia la época de la alegría serena e inocente. Aún en nuestros conturbados días ese aroma que nos viene de otrora se percibe, se anhela. Cuántos son los que quieren y anticipan la Navidad…
Alegría inocente, porque es una época en la que con facilidad afloran los buenos sentimientos, esos que desean el bien del prójimo y no el mero gusto personal. Es la época del compartir en familia, del ofrecer presentes a los queridos, es el tiempo propicio para el perdón, para la reconciliación, para los buenos propósitos.
En Navidad las cosas se ‘iluminan’, toman un brillo especial, un atractivo particular, que es simbolizado exteriormente por las luces, las guirnaldas y las bolitas de colores que van apareciendo en todas partes, que engalanan los mostradores, que decoran pinos, que surcan las calles, que adornan los pesebres.
Pesebre… es claro que la fuente de esa sana alegría es la conmemoración del nacimiento del Niño Dios, en un humilde pesebre junto a un asno y un buey (Is 1, 3), misterio inefable. El Niño Dios habla desde su cuna a todos los corazones, por lo menos a quienes no hayan hecho su espíritu refractario como el pedernal. Es un niño, pero también es Dios. Es frágil como cualquier bebé, pero es omnipotente, y miríadas y miríadas de ángeles lo custodian, a Él y a su Purísima Madre. Viene a alegrar y a dar esperanza a los corazones pero también a dar la mayor muestra de amor y entrega, que es morir por quienes ama. Toda esa maravillosa «utopía», de forma manifiesta o no tanto, va impregnando muchos ambientes, envuelve con su bálsamo muchos corazones, es un apelo para lo mejor que cada uno porta adentro.
¡Cuán diferente es la verdadera alegría navideña de aquella pútrida del egoísmo! Egoísmo que es sinónimo del orgullo y la sensualidad, de ese querer anteponerse a todo, de estar pensando a todo momento en sí, y de la esclavitud de las bajas pasiones. La alegría de la Navidad es la de la visión maravillosa del niño, que sueña con un mundo perfecto, con un paraíso donde todo es sublime, donde todo es bueno y todos son buenos. La alegría de la Navidad es una anticipación de la alegría del cielo, es una promesa del gaudio que se vive y vivirá en la Patria celestial.
En la medida en que los hombres introducen dentro de su alma el misterio del Niño Dios, esta tierra se va haciendo un anticipo del cielo. A medida que el egoísmo humano expulsa al Divino Niño de los corazones, la tierra se trasforma en un infierno. El niño inocente que se acerca al Divino Niño en la gruta de Belén no está pensando cómo conseguir dinero y/o prestigio a toda costa; junto al pesebre y al árbol de Navidad él no se está fijando si ocupa la primera fila o la segunda, o el sitio de honor. Simplemente está encantado con las luces, con las ovejas del belén, con las casitas de los pastores, con todo el universo de fábula al que le remite el ambiente de Navidad. Y de ahí su alegría.
Lo que queda de la inocente alegría de la Navidad, es porque en muchas almas todavía vive el alma de un niño inocente junto al pesebre. Para revivir esa alegría es solo colocarnos en esa actitud: la actitud admirativa del niño que contempla el mayor misterio de toda la humanidad, el de todo un Dios que se hizo Niño en las entrañas de una Virgen, para la salvación de todos los hombres, inclusive y sobre todo los pecadores.
Un misterio que es todo generosidad y es un apelo a la generosidad, a la capacidad de entregarse a lo maravilloso sin pensar en sí, entregarse totalmente a lo maravilloso, por el solo hecho de que es maravilloso.
Por Saúl Castiblanco
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53642
En Argentina: Revocan fallo que impedía festejar el día de Santiago y de la Virgen de Cuyo
Noticias religiosas - archivoEn Argentina: Revocan fallo que impedía festejar el día de Santiago y de la Virgen de Cuyo
Mendoza (Miércoles, 04-12-2013, Gaudium Press) La Cuarta Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial revocó el pasado 29 de noviembre el fallo de primera instancia que prohibía a la Dirección General de Escuelas de Mendoza, Argentina, incluir en el calendario educativo las conmemoraciones del día del patrono provincial, Santiago apóstol (25 de julio), y el día de la Virgen del Carmen de Cuyo (8 de septiembre).
Así, ha quedado sin efecto el amparo que había presentado la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) en su filial San Rafael, que cuestionaba esta práctica por entender que violentaba el derecho a la educación pública, laica y gratuita consagrado en la constitución nacional.
Los jueces Claudio Leiva, María Silvina Ábalos y Mirta Sar Sar, del tribunal de segunda instancia, consideraron que la resolución 2.616 del año 2012 de la Dirección General de Escuelas «de ningún modo es discriminatoria contra personal docente, no docente y alumnos que profesen una religión que no sea la católica apostólica romana».
En la sentencia, los magistrados aseguraron que las fechas conmemorativas están más allá de las cuestiones religiosas y que, si bien tuvieron un origen litúrgico, actualmente forman parte de la cultura y de la tradición de Mendoza. Por lo tanto, exceden las características confesionales y deben ser tratadas como parte del patrimonio histórico de la provincia.
En su momento, el hermano marista Eugenio Magdaleno, delegado episcopal de Educación Católica, había llamado entonces a respetar el sentimiento religioso del pueblo mendocino, y recordó que en los actos conmemorativos no se obliga la asistencia y participación de quienes no comparten la religión.
Con información de Aica
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53644
13TV apuesta por los contenidos y crea una comisión para su desarrollo
Noticias religiosas - archivoLa nueva Comisión, que ha comenzado a trabajar ya en este mes de diciembre, está formada por José María Más, Presidente de 13 TV; Alejandro Samanes, Consejero Director General de la televisión; José Pablo López, director de la Cadena; José Gabriel Vera, Consejero de 13 TV y Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social; José Luis Restán, director editorial de COPE; Juan Pedro Ortuño, Consejero de 13 TV y delegado de medios del Arzobispado de Madrid; e Isidro Catela, consejero de la Cadena. Será precisamente Isidro Catela quien dirigirá los trabajos de la Comisión. Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca, Isidro Catela es profesor desde 1996, actualmente en excedencia. Desde 2012 es Consejero de 13 TV y desde el año 2004, es el director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española, cargo que seguirá desempeñando y compatibilizando con esta nueva tarea.
Fuente:: Agencia SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/03/13tv-apuesta-por-los-contenidos-y-crea-una-comision-para-su-desarrollo/
13tv crea una comisión para el seguimiento y mejora de los contenidos del canal
Noticias religiosas - archivoEn tan sólo dos años y medio de existencia, 13tv ha conseguido convertirse en una televisión familiar de referencia. El exigente panorama audiovisual requiere en la actualidad un esfuerzo constante de renovación y creatividad. En esta línea se encuadra la nueva Comisión, que ha comenzado a trabajar ya en este mes de Diciembre. Está formada por José María Mas, Presidente de 13tv; Alejandro Samanes, Consejero Director General de la televisión; José Pablo López, director de la Cadena; José Gabriel Vera, Consejero de 13tv y Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social; José Luis Restán, director editorial de COPE; Juan Pedro Ortuño, Consejero de 13tv y delegado de medios del Arzobispado de Madrid; e Isidro Catela, que dirigirá los trabajos de la Comisión.
Isidro Catela (Salamanca, 1972) es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca, donde es profesor desde 1996, actualmente en excedencia. Desde 2012 es Consejero de 13 TV y desde el año 2004, es el director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española, cargo que seguirá desempeñando y compatibilizando con esta nueva tarea.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/03/13tv-crea-una-comision-para-el-seguimiento-y-mejora-de-los-contenidos-del-canal/
La Iglesia es alegre en la esperanza, el Papa el martes en Santa Marta
Noticias religiosas - archivo(RV).- La Iglesia debe ser siempre alegre como Jesús. Lo afirmó el Papa Francisco en la Misa del martes en la Casa de Santa Marta. El Pontífice subrayó que la Iglesia está llamada a transmitir la alegría del Señor a sus hijos, una alegría que dona la verdadera paz.
Paz y alegría. El Papa Francisco desarrolló su homilía deteniéndose sobre este binomio. En la primera Lectura tomada del Libro de Isaías, observó, notamos el deseo de paz que todos albergamos. Una paz que, dice Isaías, nos llevará al Mesías. En el Evangelio, en cambio, “podemos percibir un poco el alma de Jesús, el corazón de Jesús: un corazón alegre”:
“Pensamos siempre en Jesús cuando predicaba, cuando sanaba, cuando caminaba, iba por las calles, también durante la Última Cena… Pero no estamos tan acostumbrados a pensar en Jesús sonriente, alegre. Jesús estaba lleno de alegría: lleno de alegría. En aquella intimidad con su Padre: ‘Exultó de alegría en el Espíritu Santo y alabó al Padre’. Es precisamente el misterio interno de Jesús, aquella relación con el Padre en el Espíritu. Es su alegría interna, su alegría interior que Él nos da”.
“Y esta alegría – observó – es la verdadera paz: no es una paz estática, quieta, tranquila”. No, “la paz cristiana es una paz alegre, porque nuestro Señor es alegre”. Y, también, es alegre “cuando habla del Padre: ama tanto al Padre que no puede hablar del Padre sin alegría”. Nuestro Dios, recalcó, “es alegre”. Y Jesús “ha querido que su esposa, la Iglesia, también fuese alegre”:
“No se puede pensar en una Iglesia sin alegría y la alegría de la Iglesia es justamente eso: anunciar el nombre de Jesús. Decir: ‘Él es el Señor. Mi esposo es el Señor. Es Dios. Él nos salva, Él camina con nosotros. Y aquella es la alegría de la Iglesia, que en esta alegría de esposa se convierte en madre. Pablo VI decía: la alegría de la Iglesia es precisamente evangelizar, ir adelante y hablar de su Esposo. Y también transmitir esta alegría a los hijos que ella hace nacer, que ella hace crecer”.
Y así, agregó, contemplamos que la paz de la que nos habla Isaías “es una paz que se mueve tanto, es una paz de alegría, una paz de alabanza”, una paz que podemos definir “ruidosa, en la alabanza, una paz fecunda en la maternidad de nuevos hijos”. Una paz, subrayó Francisco, “que viene justamente de la alegría de la alabanza a la Trinidad y de la evangelización, de ir a los pueblos a decir quién es Jesús”. “Paz y alegría”, ha resaltado el Pontífice. Y subrayó sobre aquello que dice Jesús, “una declaración dogmática”, cuando afirma: “Tú has decidido así, de revelarte no a los sabios sino a los pequeños”:
“También en las cosas tan serias, como ésta, Jesús es alegre, la Iglesia es alegre. Debe ser alegre. También en su viudez – porque la Iglesia tiene una parte de viuda que espera el regreso de su esposo – también en la viudez, la Iglesia es alegre en la esperanza. Que el Señor nos dé a todos esta alegría, esta alegría de Jesús, alabando al Padre en el Espíritu. Esta alegría de nuestra madre Iglesia en el evangelizar, en el anunciar a su Esposo”.
(Traducción del italiano: Raúl Cabrera- Radio Vaticano)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/la-iglesia-es-alegre-en-la-esperanza-el-papa-el-ma
Reunión del Consejo de Cardenales para ayudar al Papa en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar la nueva Constitución sobre la Curia Romana
Noticias religiosas - archivo(RV).- (con audio)
Los Cardenales también han trabajado en el tiempo transcurrido entre las dos reuniones, tanto sobre los documentos ya recibidos precedentemente, como recopilando ulteriores aportaciones y observaciones, en particular en ocasión de encuentros con Conferencias y otros organismos episcopales, en los distintos continentes de los que proceden. Esto ocurrió por ejemplo en Asia, Europa y América Latina.
La reunión de este martes, por la mañana, comenzó reanudando el examen de la Curia Romana, en vista de su reforma, como se requirió en las Congregaciones de los Cardenales antes del Cónclave. Es oportuno recordar que la orientación – ya expresada en octubre – no es la de realizar simples retoques o modificaciones marginales en la Pastor Bonus, sino la de trabajar para preparar una nueva Constitución con novedades consistentes, en definitiva, una nueva Constitución.
En el trabajo del Consejo, como es normal, hay una distribución de tareas en los informes sobre diferentes temas, según la correspondiente competencia y experiencia de los distintos miembros del mismo Consejo. Pero todos participan en las consultas, compartiendo en pleno la responsabilidad común.
El método de trabajo con el que se comenzó este martes por la mañana conlleva pasar reseña a los distintos departamentos de la Curia. Un primer momento se dedicó esta mañana a la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Se prevé que en el curso de estos días, el Consejo invite al nuevo Secretario de Estado para un encuentro de saludo y parabienes para su trabajo y un primer contacto.
No se ha previsto para estos días una invitación para un encuentro con las Comisiones referentes en el campo económico. Es probable que tenga lugar en ocasión del encuentro ya previsto para febrero (17-18), antes del Consistorio.
(CdM – RV)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/reunion-del-consejo-de-cardenales-para-ayudar-al-p
Patriarca Gregorio III: “En Maalula, verdaderos mártires”
Noticias religiosas - archivoEl Patriarca recuerda con alegría la reciente reunión de la Iglesia melquita con el Papa Francisco: “Hemos invocado junto con el Santo Padre, la llama de la esperanza, para que no se extinga en nuestros corazones. Ayudados y sostenidos por las oraciones del Papa y sus iniciativas proféticas, audaces y evangélicas, queremos permanecer en esta tierra bendita, Siria, la cuna del cristianismo”.
El Patriarca ha pedido al Papa que “ayude a los cristianos sirios a permanecer en Oriente Medio” y ha lanzado un llamamiento: “Nosotros, cristianos y musulmanes, podemos y queremos estar juntos, para dar testimonio del Evangelio y construir un mundo nuevo y un futuro mejor para nuestros jóvenes”.
Gregorio III informa que en Siria hay 9 millones de personas desplazadas. Más de 1,2 millones de sirios han huido al Líbano, entre ellos unos 42 mil cristianos. En general son 450.000 cristianos los que han emigrado al extranjero. Según los datos aportados por el Patriarca, entre los cristianos sirios hay unos 1.200 muertos, entre ellos civiles, soldados, sacerdotes y religiosas. Las iglesias dañadas son por lo menos 60.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/03/patriarca-gregorio-iii-en-maalula-verdaderos-martires/
Mons. González Montes ordena este domingo a tres nuevos sacerdotes en la catedral de Almería
Noticias religiosas - archivoSe cuentan por centenares los feligreses que se están movilizando durante esta semana, para acompañar a los futuros presbíteros el día de su ordenación. Asimismo los preparativos de sus primeras misas, también congregarán a los fieles de las poblaciones a las que atenderán pastoralmente.
De tal forma que Hernán Darío Cano Hernao celebrará su primera Misa en la población de Laujar de Andarax, el lunes día 9 del presente mes, a las 12:00 horas. Ese mismo día, José Rubén Fernández Pelegrina también celebrará su primera Misa, a las 19:30 horas, en la parroquia de Santa María de la Paz de El Ejido. Finalmente, Jesús Martín Gómez hará lo mismo el sábado día 14, a las 12:00 horas, en la parroquia del Espíritu Santo de la capital almeriense.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/03/mons-gonzalez-montes-ordena-este-domingo-a-tres-nuevos-sacerdotes-en-la-catedral-de-almeria/
Retiros de Adviento en la diócesis de Huesca
Noticias religiosas - archivoEse mismo sábado, la Confederación de religiosas y religiosos prepara un retiro, a partir de las 16:30 horas, en el Colegio de Santa Ana. La charla inicial estará a cargo de José Antonio Satué.
Asimismo, Acción Católica General tiene previsto su retiro de Adviento-Navidad el sábado 21, de 12 a 19 horas, en el Seminario. Estará animado por el P. Ramón Correcher SJ.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/03/retiros-de-adviento-en-la-diocesis-de-huesca/