«Es en el tiempo que acogemos la salvación», afirma el arzobispo de Londrina, Brasil
Londrina (Miércoles, 04-12-2013, Gaudium Press) «Diez mandamientos del Adviento». Este es el título del más reciente artículo de Mons. Orlando Brandes, arzobispo de la arquidiócesis de Londrina, en el Estado de Paraná. En el texto, el prelado enumera diez ítems que deben ser seguidos y vividos en este tiempo litúrgico en que estamos viviendo.

Según el arzobispo, el primer mandamiento es abrir las puertas del corazón. Él explica que Dios desciende y viene para estar en medio de nosotros y, por tanto, debemos abrir nuestros corazones y la puerta de la fe. Para el prelado, Adviento es Dios buscándonos para el diálogo, la alianza de amistad, la ofrenda de la salvación. «No cerréis vuestros corazones, vamos acoger, recibir, oír a Dios que viene. Abrid las puertas del corazón a Jesucristo. Él golpea a nuestra puerta», completa.
El segundo mandamiento, conforme Mons. Orlando, es respetar el derecho y la justicia. Él afirma que los textos bíblicos de Adviento enfocan el nuevo orden, la nueva tierra que el Mesías traerá, y su trono posa sobre el derecho y la justicia, la paz y la convivencia fraterna. «Lo que el Mesías va a traer es el reino de Dios que consiste en ‘amar la misericordia, practicar la justicia y vivir en la presencia de Dios’ (Miq. 6, 8). El reino de Dios transforma el desierto en jardín, las espadas en arados, las lanzas en hoces».
Estar vigilantes
Estar vigilantes, no distraídos es el tercer mandamiento, de acuerdo con el arzobispo. Mons. Orlando resalta que quien espera debe estar vigilante, despierto y atento. Conforme él, son tres las venidas de Dios: en la Navidad, en el fin del mundo y en nuestro cotidiano, y precisamos estar «con las antenas puestas», conectados, sintonizados con Dios, su presencia, su voluntad, sus designios. «Agitación, ruido, dispersión nos alejan de la oración, del silencio y, por tanto de la vigilancia. Vivimos apresurados, abarrotados con mil preocupaciones y también cansados, apáticos, indiferentes en lo que dice respeto a Dios y al prójimo. Vigilad, pues no sabéis ni el día, ni la hora», agrega.
Con relación al cuarto mandamiento, que es enderezar los caminos tortuosos, el prelado destaca que el Adviento es tiempo de conversión. Para él, caminos tortuosos llevan a la perdición, y el rumbo, la brújula, la dirección de nuestra vida es Jesucristo, que por la mediación de la Iglesia, es luz de nuestro camino. Según Mons. Orlando, es hora de salir de sí, peregrinar, ir al pueblo, enderezar los caminos en dirección al hermano y a Dios.
Estar preparados
Para el arzobispo, el quinto mandamiento es preparar la llegada. Él destaca que la madre prepara la llegada del bebé, la cocinera prepara las refecciones, la novia prepara el casamiento, pues todo lo que es preparado tiene éxito. «Debemos estar preparados para la venida del Señor. Nunca ociosos, desligados, desinteresados. Lejos de nosotros la mediocridad, la somnolencia, la monotonía, el desinterés. Preparemos un bello pesebre para acoger al Niño. Preparemos nuestros corazones», resalta.
Ya el sexto mandamiento es: escuchar la voz que llama. Mons. Orlando cita el ejemplo de Juan Bautista, que clama en el desierto, llamándonos al silencio, a la escucha, a la meditación. De acuerdo con el prelado, saber parar, silenciar, contemplar es remar contra la corriente del consumismo, de la disipación, del ruido, y Adviento tiene mucho que ver con desierto donde Dios habla al corazón.
La sacralidad de la vida del niño por nacer
En el séptimo mandamiento el arzobispo recuerda que un Niño nacerá. Él enfatiza que María está encinta por obra del Espíritu Santo gracias a su respuesta de fe. «Adviento nos lleva a pensar en el embarazo, en los cuidados y respeto con el no nacido, en la generosidad de acoger la vida de un hijo más. El embrión es uno de nosotros, es un hijo. Jesús fue también embrión y María cuidó de él».
|
«… un Niño nacerá» |
Vivir el tiempo que nos es dado es el octavo mandamiento. El prelado vuelve a afirmar que el Adviento es un tiempo especial, y nos cuestiona: ¿Qué hacemos con nuestro tiempo? Conforme él, es preciso vivir el hoy, el ahora, el instante, el momento presente con intensidad, consciencia y alegría. «Percibimos que el tiempo pasa, la vida es breve, el fin viene. Demos tiempo a nosotros mismos, a los otros, a Dios. Es en el tiempo que construimos la historia y acogemos la salvación», evalúa.
Ir al encuentro
El penúltimo mandamiento listado por el prelado es visitar e ir al encuentro. Él cree que visita y encuentro son los dos pies del Adviento, pues recibimos la visita de Dios y debemos proponernos a visitar casas, asilos, hospitales, cadenas, orfanatos. Mons. Orlando subraya que la misión hoy depende de la visitación, porque la visita proporciona la experiencia del encuentro, del diálogo y de la comunicación.
Por último, el décimo mandamiento es participar de las novenas. El arzobispo nos invita a hacer de nuestra calle, predio, condominio, una familia. «Hagamos la experiencia de la alegría que viene de la comunión y participación y de nuevas amistades. Superemos la soledad, el egoísmo, y aislamiento y busquemos la socialización, la comunicación, la convivencia», concluye. (FB)
Navidad, un encuentro del corazón con la vida para encontrar al Señor
Noticias religiosas - archivoNavidad, un encuentro del corazón con la vida para encontrar al Señor
Navidad, un encuentro del corazón con la vida para encontrar al Señor
El Papa Francisco destacó que la Iglesia debe ser siempre alegre como Jesús, pues ella es llamada …
Una «enigmática la presencia de la Virgen en ese nublado y poderoso nudo de los Andes colombianos.. …
El libro ilustrado narra la historia de la salvación desde la creación del hombre hasta la actuali …
Un grupo de jóvenes de la Acción Católica de Madrid relanza la página www.redescubrelanavidad.or …
Unos 600 jóvenes participaron el pasado fin de semana (30 de noviembre y 1º de diciembre) en la 14 …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53610
Ciudad de Trento recordó los 450 años del Concilio
Noticias religiosas - archivoTrento (Miércoles, 04-12-2013, Gaudium Press) En la tarde del último domingo, 1º de diciembre, la ciudad de Trento, Italia, recordó los 450 años del concilio de Trento. En la ocasión, el Cardenal Walter Brandmuller, enviado especial del Papa Francisco, presidió una Santa Misa en la catedral de la ciudad.
Durante su homilía, el purpurado dijo que «solamente en retrospectiva podemos reconocer la potencia con que el espíritu de Dios actuó por medio de ese concilio en el destino de la Iglesia».
El Cardenal alemán apuntó la necesidad de descubrirse en la figura terrena y humana de la Iglesia «la figura del Divino, para superar aquella deplorable mundanización de la Iglesia, que es un obstáculo para la salvación eterna de los hombres».
Algunos frutos del Concilio de Trento fueron recordados por el purpurado, de entre ellos la evangelización de los nuevos continentes descubiertos. «Hoy, nosotros tenemos que estar repletos no apenas de gratitud, sino también de la esperanza que el Concilio Vaticano II, que los más viejos de nosotros vivieron personalmente, pueda dar oportunamente los mismos frutos de ese concilio que hoy recordamos».
El Concilio de Trento
El Concilio de Trento presentó la doctrina de la Iglesia Católica en oposición a las propuestas protestantes y enseñó que el credo niceno-constantinopolitano contiene todo aquello en lo que los bautizados deben creer. (EPC)
Con informaciones de Zenit.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53611
“Que el Santuario de Fátima sea como María, un oasis de misericordia, de ternura y de afecto”: Obispo de Leiria-Fátima
Noticias religiosas - archivo“Que el Santuario de Fátima sea como María, un oasis de misericordia, de ternura y de afecto”: Obispo de Leiria-Fátima
“Que el Santuario de Fátima sea como María, un oasis de misericordia, de ternura y de afecto”: Obispo de Leiria-Fátima
En la ocasión, el Cardenal Walter Brandmuller, enviado especial del Papa Francisco, presidió una S …
En la Casa Santa Marta, el Papa dijo que a través de la oración, de la caridad y de la alabanza a …
El Papa Francisco destacó que la Iglesia debe ser siempre alegre como Jesús, pues ella es llamada …
Una «enigmática la presencia de la Virgen en ese nublado y poderoso nudo de los Andes colombianos.. …
El libro ilustrado narra la historia de la salvación desde la creación del hombre hasta la actuali …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53612
Es en el tiempo que acogemos la salvación , afirma el arzobispo de Londrina, Brasil
Noticias religiosas - archivo«Es en el tiempo que acogemos la salvación», afirma el arzobispo de Londrina, Brasil
Londrina (Miércoles, 04-12-2013, Gaudium Press) «Diez mandamientos del Adviento». Este es el título del más reciente artículo de Mons. Orlando Brandes, arzobispo de la arquidiócesis de Londrina, en el Estado de Paraná. En el texto, el prelado enumera diez ítems que deben ser seguidos y vividos en este tiempo litúrgico en que estamos viviendo.
Según el arzobispo, el primer mandamiento es abrir las puertas del corazón. Él explica que Dios desciende y viene para estar en medio de nosotros y, por tanto, debemos abrir nuestros corazones y la puerta de la fe. Para el prelado, Adviento es Dios buscándonos para el diálogo, la alianza de amistad, la ofrenda de la salvación. «No cerréis vuestros corazones, vamos acoger, recibir, oír a Dios que viene. Abrid las puertas del corazón a Jesucristo. Él golpea a nuestra puerta», completa.
El segundo mandamiento, conforme Mons. Orlando, es respetar el derecho y la justicia. Él afirma que los textos bíblicos de Adviento enfocan el nuevo orden, la nueva tierra que el Mesías traerá, y su trono posa sobre el derecho y la justicia, la paz y la convivencia fraterna. «Lo que el Mesías va a traer es el reino de Dios que consiste en ‘amar la misericordia, practicar la justicia y vivir en la presencia de Dios’ (Miq. 6, 8). El reino de Dios transforma el desierto en jardín, las espadas en arados, las lanzas en hoces».
Estar vigilantes
Estar vigilantes, no distraídos es el tercer mandamiento, de acuerdo con el arzobispo. Mons. Orlando resalta que quien espera debe estar vigilante, despierto y atento. Conforme él, son tres las venidas de Dios: en la Navidad, en el fin del mundo y en nuestro cotidiano, y precisamos estar «con las antenas puestas», conectados, sintonizados con Dios, su presencia, su voluntad, sus designios. «Agitación, ruido, dispersión nos alejan de la oración, del silencio y, por tanto de la vigilancia. Vivimos apresurados, abarrotados con mil preocupaciones y también cansados, apáticos, indiferentes en lo que dice respeto a Dios y al prójimo. Vigilad, pues no sabéis ni el día, ni la hora», agrega.
Con relación al cuarto mandamiento, que es enderezar los caminos tortuosos, el prelado destaca que el Adviento es tiempo de conversión. Para él, caminos tortuosos llevan a la perdición, y el rumbo, la brújula, la dirección de nuestra vida es Jesucristo, que por la mediación de la Iglesia, es luz de nuestro camino. Según Mons. Orlando, es hora de salir de sí, peregrinar, ir al pueblo, enderezar los caminos en dirección al hermano y a Dios.
Estar preparados
Para el arzobispo, el quinto mandamiento es preparar la llegada. Él destaca que la madre prepara la llegada del bebé, la cocinera prepara las refecciones, la novia prepara el casamiento, pues todo lo que es preparado tiene éxito. «Debemos estar preparados para la venida del Señor. Nunca ociosos, desligados, desinteresados. Lejos de nosotros la mediocridad, la somnolencia, la monotonía, el desinterés. Preparemos un bello pesebre para acoger al Niño. Preparemos nuestros corazones», resalta.
Ya el sexto mandamiento es: escuchar la voz que llama. Mons. Orlando cita el ejemplo de Juan Bautista, que clama en el desierto, llamándonos al silencio, a la escucha, a la meditación. De acuerdo con el prelado, saber parar, silenciar, contemplar es remar contra la corriente del consumismo, de la disipación, del ruido, y Adviento tiene mucho que ver con desierto donde Dios habla al corazón.
La sacralidad de la vida del niño por nacer
En el séptimo mandamiento el arzobispo recuerda que un Niño nacerá. Él enfatiza que María está encinta por obra del Espíritu Santo gracias a su respuesta de fe. «Adviento nos lleva a pensar en el embarazo, en los cuidados y respeto con el no nacido, en la generosidad de acoger la vida de un hijo más. El embrión es uno de nosotros, es un hijo. Jesús fue también embrión y María cuidó de él».
Vivir el tiempo que nos es dado es el octavo mandamiento. El prelado vuelve a afirmar que el Adviento es un tiempo especial, y nos cuestiona: ¿Qué hacemos con nuestro tiempo? Conforme él, es preciso vivir el hoy, el ahora, el instante, el momento presente con intensidad, consciencia y alegría. «Percibimos que el tiempo pasa, la vida es breve, el fin viene. Demos tiempo a nosotros mismos, a los otros, a Dios. Es en el tiempo que construimos la historia y acogemos la salvación», evalúa.
Ir al encuentro
El penúltimo mandamiento listado por el prelado es visitar e ir al encuentro. Él cree que visita y encuentro son los dos pies del Adviento, pues recibimos la visita de Dios y debemos proponernos a visitar casas, asilos, hospitales, cadenas, orfanatos. Mons. Orlando subraya que la misión hoy depende de la visitación, porque la visita proporciona la experiencia del encuentro, del diálogo y de la comunicación.
Por último, el décimo mandamiento es participar de las novenas. El arzobispo nos invita a hacer de nuestra calle, predio, condominio, una familia. «Hagamos la experiencia de la alegría que viene de la comunión y participación y de nuevas amistades. Superemos la soledad, el egoísmo, y aislamiento y busquemos la socialización, la comunicación, la convivencia», concluye. (FB)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53614
Iglesia Católica Caldea invita a los cristianos en Irak a participar políticamente como candidatos
Noticias religiosas - archivoIglesia Católica Caldea invita a los cristianos en Irak a participar políticamente como candidatos
Iglesia Católica Caldea invita a los cristianos en Irak a participar políticamente como candidatos
Mons. Orlando Brandes escribió sobre los «10 mandamientos del adviento» …
La Iglesia ha desplegado iniciativas de ayuda de todo tipo ante las graves necesidades creadas por l …
El pasado 30 de noviembre fue presentado en el Santuario de Fátima el 4º año pastoral en preparac …
En la ocasión, el Cardenal Walter Brandmuller, enviado especial del Papa Francisco, presidió una S …
En la Casa Santa Marta, el Papa dijo que a través de la oración, de la caridad y de la alabanza a …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53620
Se extiende devoción de la Virgen de Guadalupe en Argentina
Noticias religiosas - archivoSe extiende devoción de la Virgen de Guadalupe en Argentina
Se extiende devoción de la Virgen de Guadalupe en Argentina
La representación de la minoría cristiana en la vida pública es esencial para preservar los derec …
Mons. Orlando Brandes escribió sobre los «10 mandamientos del adviento» …
La Iglesia ha desplegado iniciativas de ayuda de todo tipo ante las graves necesidades creadas por l …
El pasado 30 de noviembre fue presentado en el Santuario de Fátima el 4º año pastoral en preparac …
En la ocasión, el Cardenal Walter Brandmuller, enviado especial del Papa Francisco, presidió una S …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53621
Conferencia en Polonia expondrá los secretos del Santuario de Jasna Gora
Noticias religiosas - archivoConferencia en Polonia expondrá los secretos del Santuario de Jasna Gora
Conferencia en Polonia expondrá los secretos del Santuario de Jasna Gora
Con una réplica digitalizada de la imagen de la Virgen de Guadalupe, la Parroquia San Juan Diego Cu …
La representación de la minoría cristiana en la vida pública es esencial para preservar los derec …
Mons. Orlando Brandes escribió sobre los «10 mandamientos del adviento» …
La Iglesia ha desplegado iniciativas de ayuda de todo tipo ante las graves necesidades creadas por l …
El pasado 30 de noviembre fue presentado en el Santuario de Fátima el 4º año pastoral en preparac …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53628
Disponibles on-line antiguos textos de la Biblioteca Apostólica Vaticana
Noticias religiosas - archivoDisponibles on-line antiguos textos de la Biblioteca Apostólica Vaticana
Disponibles on-line antiguos textos de la Biblioteca Apostólica Vaticana
En el evento se lanzará un libro sobre los hallazgos durante los trabajos de restauración del hist …
Con una réplica digitalizada de la imagen de la Virgen de Guadalupe, la Parroquia San Juan Diego Cu …
La representación de la minoría cristiana en la vida pública es esencial para preservar los derec …
Mons. Orlando Brandes escribió sobre los «10 mandamientos del adviento» …
La Iglesia ha desplegado iniciativas de ayuda de todo tipo ante las graves necesidades creadas por l …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53632
Toledo, España, acoge I Congreso del Movimiento Scout Católico
Noticias religiosas - archivoToledo, España, acoge I Congreso del Movimiento Scout Católico
Toledo, España, acoge I Congreso del Movimiento Scout Católico
Algunas de las Biblias más singulares del mundo ahora están disponibles en formato digital gracias …
En el evento se lanzará un libro sobre los hallazgos durante los trabajos de restauración del hist …
Con una réplica digitalizada de la imagen de la Virgen de Guadalupe, la Parroquia San Juan Diego Cu …
La representación de la minoría cristiana en la vida pública es esencial para preservar los derec …
Mons. Orlando Brandes escribió sobre los «10 mandamientos del adviento» …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53641
La Navidad y la alegría de la inocencia
Noticias religiosas - archivoRedacción (Miércoles, 04-12-2013, Gaudium Press) Navidad es por excelencia la época de la alegría serena e inocente. Aún en nuestros conturbados días ese aroma que nos viene de otrora se percibe, se anhela. Cuántos son los que quieren y anticipan la Navidad…
Alegría inocente, porque es una época en la que con facilidad afloran los buenos sentimientos, esos que desean el bien del prójimo y no el mero gusto personal. Es la época del compartir en familia, del ofrecer presentes a los queridos, es el tiempo propicio para el perdón, para la reconciliación, para los buenos propósitos.
En Navidad las cosas se ‘iluminan’, toman un brillo especial, un atractivo particular, que es simbolizado exteriormente por las luces, las guirnaldas y las bolitas de colores que van apareciendo en todas partes, que engalanan los mostradores, que decoran pinos, que surcan las calles, que adornan los pesebres.
Pesebre… es claro que la fuente de esa sana alegría es la conmemoración del nacimiento del Niño Dios, en un humilde pesebre junto a un asno y un buey (Is 1, 3), misterio inefable. El Niño Dios habla desde su cuna a todos los corazones, por lo menos a quienes no hayan hecho su espíritu refractario como el pedernal. Es un niño, pero también es Dios. Es frágil como cualquier bebé, pero es omnipotente, y miríadas y miríadas de ángeles lo custodian, a Él y a su Purísima Madre. Viene a alegrar y a dar esperanza a los corazones pero también a dar la mayor muestra de amor y entrega, que es morir por quienes ama. Toda esa maravillosa «utopía», de forma manifiesta o no tanto, va impregnando muchos ambientes, envuelve con su bálsamo muchos corazones, es un apelo para lo mejor que cada uno porta adentro.
¡Cuán diferente es la verdadera alegría navideña de aquella pútrida del egoísmo! Egoísmo que es sinónimo del orgullo y la sensualidad, de ese querer anteponerse a todo, de estar pensando a todo momento en sí, y de la esclavitud de las bajas pasiones. La alegría de la Navidad es la de la visión maravillosa del niño, que sueña con un mundo perfecto, con un paraíso donde todo es sublime, donde todo es bueno y todos son buenos. La alegría de la Navidad es una anticipación de la alegría del cielo, es una promesa del gaudio que se vive y vivirá en la Patria celestial.
En la medida en que los hombres introducen dentro de su alma el misterio del Niño Dios, esta tierra se va haciendo un anticipo del cielo. A medida que el egoísmo humano expulsa al Divino Niño de los corazones, la tierra se trasforma en un infierno. El niño inocente que se acerca al Divino Niño en la gruta de Belén no está pensando cómo conseguir dinero y/o prestigio a toda costa; junto al pesebre y al árbol de Navidad él no se está fijando si ocupa la primera fila o la segunda, o el sitio de honor. Simplemente está encantado con las luces, con las ovejas del belén, con las casitas de los pastores, con todo el universo de fábula al que le remite el ambiente de Navidad. Y de ahí su alegría.
Lo que queda de la inocente alegría de la Navidad, es porque en muchas almas todavía vive el alma de un niño inocente junto al pesebre. Para revivir esa alegría es solo colocarnos en esa actitud: la actitud admirativa del niño que contempla el mayor misterio de toda la humanidad, el de todo un Dios que se hizo Niño en las entrañas de una Virgen, para la salvación de todos los hombres, inclusive y sobre todo los pecadores.
Un misterio que es todo generosidad y es un apelo a la generosidad, a la capacidad de entregarse a lo maravilloso sin pensar en sí, entregarse totalmente a lo maravilloso, por el solo hecho de que es maravilloso.
Por Saúl Castiblanco
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53642