Mons. Carlos Escribano En la ceremonia de clausura del Año de la Fe, el Papa Francisco entregó, al finalizar la misma, la exhortación Apostólica Postsinodal “Evagelii Gaudium” (EvG) a un número representativo de fieles que la recogieron en el nombre de todos los obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos y fieles laicos a quienes va dirigida. La “Evangelii Gaudium”, como el propio Papa recuerda (cfr. EvG 16), surge del encargo hecho por los padres sinodales del último sínodo de los obispos celebrado en Roma, en Octubre de 2012, sobre “La nueva evangelización para la trasmisión de la fe cristiana” y está destinada a reflexionar e iluminar el anuncio del evangelio en el mundo actual: “en esta Exhortación quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por la alegría, e indicar caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años”. (EvG 1)
El mismo Papa Francisco expresará el alcance de la Nueva Evangelización a la que se nos convoca y nos ayuda mucho a situarnos ante ella, definiendo los campos en los que se mueven los distintos destinatarios de nuestro mensaje: “En primer lugar, mencionemos el ámbito de la pastoral ordinaria, « animada por el fuego del Espíritu, para encender los corazones de los fieles que regularmente frecuentan la comunidad y que se reúnen en el día del Señor para nutrirse de su Palabra y del Pan de vida eterna ».También se incluyen en este ámbito los fieles que conservan una fe católica intensa y sincera, expresándola de diversas maneras, aunque no participen frecuentemente del culto. Esta pastoral se orienta al crecimiento de los creyentes, de manera que respondan cada vez mejor y con toda su vida al amor de Dios.
En segundo lugar, recordemos el ámbito de « las personas bautizadas que no viven las exigencias del Bautismo», no tienen una pertenencia cordial a la Iglesia y ya no experimentan el consuelo de la fe. La Iglesia, como madre siempre atenta, se empeña para que vivan una conversión que les devuelva la alegría de la fe y el deseo de comprometerse con el Evangelio.
Finalmente, remarquemos que la evangelización está esencialmente conectada con la proclamación del Evangelio a quienes no conocen a Jesucristo o siempre lo han rechazado. Muchos de ellos buscan a Dios secretamente, movidos por la nostalgia de su rostro, aun en países de antigua tradición cristiana. Todos tienen el derecho de recibir el Evangelio. Los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie, no como quien impone una nueva obligación, sino como quien comparte una alegría, señala un horizonte bello, ofrece un banquete deseable. La Iglesia no crece por proselitismo sino « por atracción »”.
El marco que describe el Papa Francisco, se corresponde con el trabajo que tenemos delante en nuestra tarea evangelizadora en la diócesis de Teruel y Albarracín. Entre nosotros se dan también estas tres categorías o espacios de acción a los que debemos responder como Iglesia diocesana. Para afrontar este apasionante reto, el Papa propone algunas líneas de trabajo y reflexión para animar a toda la Iglesia, también a nuestra diócesis, a afrontar esta nueva etapa evangelizadora, llena de fervor y dinamismo (cfr. EvG 17). Esas líneas de reflexión que se desarrollan en la Exhortación “ayudan a perfilar un determinado estilo evangelizador que invito a asumir en cualquier actividad que se realice”. (EvG 18).
Os animo, en este tiempo de Adviento y de la mano de María, estrella de la nueva evangelización (Cfr. EvG 287), a que leamos, reflexionemos y trabajemos este importante documento que el Papa nos entrega, para animar la evangelización en la Iglesia con un nuevo estilo evangelizador que nos invita a una profunda conversión pastoral. Es tiempo de acoger con alegría y esperanza esta llamada de la Iglesia, para poder desarrollarla en los próximos meses y años con solicitud, constancia, audacia y humildad.
+ Carlos Escribano Subías,
Obispo de Teruel y de Albarracín
Fuente:: Mons. Carlos Escribano Subías
Leer mas
Papa Francisco: Evangelizar con alegría
Noticias religiosas - archivoEl mismo Papa Francisco expresará el alcance de la Nueva Evangelización a la que se nos convoca y nos ayuda mucho a situarnos ante ella, definiendo los campos en los que se mueven los distintos destinatarios de nuestro mensaje: “En primer lugar, mencionemos el ámbito de la pastoral ordinaria, « animada por el fuego del Espíritu, para encender los corazones de los fieles que regularmente frecuentan la comunidad y que se reúnen en el día del Señor para nutrirse de su Palabra y del Pan de vida eterna ».También se incluyen en este ámbito los fieles que conservan una fe católica intensa y sincera, expresándola de diversas maneras, aunque no participen frecuentemente del culto. Esta pastoral se orienta al crecimiento de los creyentes, de manera que respondan cada vez mejor y con toda su vida al amor de Dios.
En segundo lugar, recordemos el ámbito de « las personas bautizadas que no viven las exigencias del Bautismo», no tienen una pertenencia cordial a la Iglesia y ya no experimentan el consuelo de la fe. La Iglesia, como madre siempre atenta, se empeña para que vivan una conversión que les devuelva la alegría de la fe y el deseo de comprometerse con el Evangelio.
Finalmente, remarquemos que la evangelización está esencialmente conectada con la proclamación del Evangelio a quienes no conocen a Jesucristo o siempre lo han rechazado. Muchos de ellos buscan a Dios secretamente, movidos por la nostalgia de su rostro, aun en países de antigua tradición cristiana. Todos tienen el derecho de recibir el Evangelio. Los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie, no como quien impone una nueva obligación, sino como quien comparte una alegría, señala un horizonte bello, ofrece un banquete deseable. La Iglesia no crece por proselitismo sino « por atracción »”.
El marco que describe el Papa Francisco, se corresponde con el trabajo que tenemos delante en nuestra tarea evangelizadora en la diócesis de Teruel y Albarracín. Entre nosotros se dan también estas tres categorías o espacios de acción a los que debemos responder como Iglesia diocesana. Para afrontar este apasionante reto, el Papa propone algunas líneas de trabajo y reflexión para animar a toda la Iglesia, también a nuestra diócesis, a afrontar esta nueva etapa evangelizadora, llena de fervor y dinamismo (cfr. EvG 17). Esas líneas de reflexión que se desarrollan en la Exhortación “ayudan a perfilar un determinado estilo evangelizador que invito a asumir en cualquier actividad que se realice”. (EvG 18).
Os animo, en este tiempo de Adviento y de la mano de María, estrella de la nueva evangelización (Cfr. EvG 287), a que leamos, reflexionemos y trabajemos este importante documento que el Papa nos entrega, para animar la evangelización en la Iglesia con un nuevo estilo evangelizador que nos invita a una profunda conversión pastoral. Es tiempo de acoger con alegría y esperanza esta llamada de la Iglesia, para poder desarrollarla en los próximos meses y años con solicitud, constancia, audacia y humildad.
+ Carlos Escribano Subías,
Obispo de Teruel y de Albarracín
Fuente:: Mons. Carlos Escribano Subías
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/06/papa-francisco-evangelizar-con-alegria/
San Francisco de Asís inspira predicaciones de Adviento en el Vaticano
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Viernes, 06-12-2013, Gaudium Press) Este año, el tema de las meditaciones que el predicador de la Casa Pontificia, Fray Raniero Cantalamessa, hará en presencia del Papa Francisco será: «Rumbo a la Navidad del Señor en compañía de San Francisco de Asís».
Las conferencias se realizarán los viernes, en la Capilla Redemptoris Mater, del Palacio Apostólico.
Durante sus predicaciones, el religioso capuchino desarrollará los siguientes puntos: Francisco de Asís y la reforma de la Iglesia en el camino de santidad; la humildad de Francisco de Asís, el camino evangélico a la fraternidad y a la paz, y con San Francisco delante del misterio de la encarnación: la pobreza de Cristo y la de Francisco.
Para estas reflexiones serán invitados los Cardenales, los Arzobispos y los Obispos, así como los Secretarios de las Congregaciones y los prelados de la Curia romana. También estarán presentes obispos y presbíteros del Vicariato de Roma, así como los Superiores Generales y los procuradores de las órdenes religiosas pertenecientes a la Capilla Pontificia. (JSG)
De la Redacción, con informaciones Radio Vaticana.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53710
Papa Francisco visitará niños enfermos en Roma
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Jueves, 05-12-2013, Gaudium Press) Por ocasión de la celebración de la Navidad, el Papa Francisco hará una visita a los niños enfermos del Hospital Pediátrico Niño Jesús, el próximo día 21 de diciembre.
El anuncio de la visita fue hecho por el Secretario de Estado del Vaticano, Mons. Pietro Parolin, después del concierto solidario «La luz de los niños», que ocurrió en la tarde del último lunes 2 de diciembre.
Según el prelado, esta visita del Santo Padre es «una señal de particular cariño y proximidad» para con los niños y sus padres «probados por la enfermedad y por el dolor, que deben enfrentar estas difíciles circunstancias de la vida, en la medida de lo posible, en un clima rico en humanidad y delicadeza».
«Cuanto más sea protegida y promovida, la infancia permitirá una mayor esperanza de un futuro equilibrado y pacífico. Esta alabable iniciativa es también una señal de eso: manifiesta el sentido de responsabilidad para con los pequeños enfermos y el deseo de que el hospital Niño Jesús sea un punto de referencia seguro para muchas familias», concluyó. (EPC)
Con informaciones de la ACI.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53712
Muestra franciscana de pesebres es organizada en San Pablo, Brasil
Noticias religiosas - archivoMuestra franciscana de pesebres es organizada en San Pablo, Brasil
Muestra franciscana de pesebres es organizada en San Pablo, Brasil
Por ocasión de la celebración de la Navidad, el Papa Francisco hará una visita a los niños enfer …
En este año, el tema de las meditaciones que el predicador de la Casa Pontificia, Fray Raniero Cant …
El Tribunal Constitucional del país rechazó una ley de Navarra por incumplir los acuerdos previos. …
¿Cómo supo que debía fundar una nueva comunidad? Muy simple, Dios se lo dijo un día… …
La jornada fue convocada en una misiva el pasado 11 de noviembre para pedir a Dios «mueva y sostenga …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53713
En Portugal, manuscrito del Secreto de Fátima es expuesto por primera vez
Noticias religiosas - archivoFátima – Portugal (Viernes, 06-12-2013, Gaudium Press) El Santuario de Fátima, en Portugal, abrió la exposición evocativa «Secreto y Revelación», para presentar la Tercera Parte del Secreto de Fátima, señalando de esta forma el cuarto año conmemorativo del Centenario de las Apariciones de Fátima.
La exposición del manuscrito es temporaria, con término previsto para octubre de 2014.
Según el director del Museo de Fátima, Marco Daniel Duarte, el documento que pertenece al Archivo Secreto de la Congregación para la Doctrina de la Fe ha salido pocas veces del Vaticano.
Duarte contó además que para que el manuscrito fuese expuesto en Portugal, la solicitud fue hecha de un modo especial por el obispo de Leiria-Fátima, Mons. Antonio Marto en junio de este año.
«Es una exposición sobre la tercera aparición de Nuestra Señora en Fátima, considerada la más importante por su contenido y por su alcance universal, ya sea para el mundo ya sea para la Iglesia», dijo el Obispo.
La muestra «Secreto y Revelación» fue abierta el pasado 30 den oviembre por ocasión del 4º Ciclo de Celebraciones del Centenario de las Apariciones de Fátima. La celebración jubilar se conmemorará en 2017. (LMI)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53714
Mexicanos preparan festejos por solemnidad de San Juan Diego
Noticias religiosas - archivoCiudad de México (Viernes, 06-12-2013, Gaudium Press) El próximo lunes 9 de diciembre cientos de fieles mexicanos se darán cita en la Antigua Capilla de Indios, en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, para conmemorar la solemnidad de San Juan Diego de Cuauhtlatoatzin, así como el aniversario número 11 de su canonización.
Para honrar el hijo predilecto de la ‘Morenita del Tepeyac’, se tiene previsto una magna celebración que ocurrirá en la explanada de la Antigua Capilla, donde se halla la ermita donde fue sepultado el indio Juan Diego. En el lugar se realizará una solemne Eucaristía que presidirá a las 12:00 horas el Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo y Primado de México, quien estará acompañado por Mons. Florencio Armando Colín Cruz, Obispo Auxiliar, además del canónigo Raymundo Maya Paz, quien es párroco de la Parroquia Santa María de Guadalupe.
Con motivo de la solemnidad los fieles que peregrinen a la ermita del santo indígena podrán recibir la indulgencia parcial y plenaria que en el año 2011 otorgó el Cardenal Rivera.
Los festejos en homenaje a San Juan Diego comenzaron el pasado 25 de noviembre con la celebración de la Santa Misa en las calles vecinas y con la procesión de los floristas quienes este 6 de diciembre rindieron tributo al santo con una ofrenda floral.
San Juan Diego fue canonizado por el Papa Juan Pablo II el 31 de julio de 2002, quien en la ocasión oró al santo mexicano: «¡Dichoso Juan Diego, hombre fiel y verdadero! (…) Mira propicio el dolor de los que sufren en su cuerpo o en su espíritu, de cuantos padecen pobreza, soledad, marginación o ignorancia. Que todos, gobernantes y súbditos, actúen siempre según las exigencias de la justicia y el respeto de la dignidad de cada hombre, para que así se consolide la paz».
Con información de SIAME.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53717
500 millones de cristianos viven en países donde pueden sufrir persecución
Noticias religiosas - archivoWashington (Viernes, 06-12-2013, Gaudium Press) Alrededor de 500 millones de cristianos viven en países donde pueden sufrir persecución, es decir 1 de cada 5 de ellos: es lo que afirma Todd Johnson, del Centro para el estudio del Cristianismo Global del Seminario Teológico de Gordon-Conwell.
Para Johnson, esto ocurre porque «el Cristianismo está creciendo en los lugares donde las personas son perseguidas». Johnson será uno de los expertos que participará de la próxima Conferencia «Cristianismo y Libertad: Perspectivas Históricas y Contemporáneas», que se desarrollará el 13 y 14 de diciembre en la Pontificia Universidad Urbaniana en Roma, y que busca realizar una exposición científica del panorama de las persecuciones a los cristianos en todo el mundo, «más allá de los titulares mediáticos».
«La persecución en el S. XXI es tanto de origen estatal cuanto civil», afirma Johnson. «Los perseguidores hoy representan una amplia variedad de ideologías: comunistas, agentes estatales de seguridad, religiosos nacionalistas y mayorías musulmanes». El estudioso afirma que los musulmanes en donde son mayoría, solo representa el 25% de la opresión.
La situación en China
Como es ya sabido, el cristianismo crece rápidamente en la China, a pesar de las fuertes restricciones estatales. Según Fengang Yang de la Purdue University, China se convertiría en el país de mayor población cristiana en un punto entre el 2025 y el 2032. En este momento el cristianismo ya ultrapasó el «límite crítico» del 5 al 10 % de la población. Según Fengang, el cristianismo se ha mostrado mucho recientemente, en sus esfuerzos por aliviar las penalidades consecuencia de los terremotos, como por ejemplo el del 2008 en la provincia de Sechuan.
Con información de National Catholic Register
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53718
Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá realiza campaña navideña contra el hambre
Noticias religiosas - archivoBanco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá realiza campaña navideña contra el hambre
Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá realiza campaña navideña contra el hambre
Para Todd Johnson, del Centro para el estudio del Cristianismo Global del Seminario Teológico de Go …
El próximo lunes 9 de diciembre cientos de fieles se darán cita en la Antigua Capilla de Indios, …
La Inmaculada Concepción de María Virgen –singular privilegio concedido por Dios, desde toda la …
La reliquia, que sólo se muestra en ocasiones extraordinarias, se expondrá por 45 días entre la s …
El Santuario de Fátima, en Portugal, abrió la exposición evocativa «Secreto y Revelación», para …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53719
Pináculo de piedra, auge de amor
Noticias religiosas - archivoRedacción (Viernes, 06-12-2-13, Gaudium Press)
¡Pam! ¡Pam! ¡Pam! – ¡El martillo! – pide alguien.
– ¡Cuidado con las piedras! – avisa otro.
Estamos en medio de una gran construcción. A las tantas, alguien resuelve inquirir a los obreros respecto al trabajo que realizan.
– ¿Qué haces?
– Como ves, estoy rompiendo piedras – responde el primero.
La misma pregunta es hecha a otro, que dice:
– Trabajo arduamente, levantando estas sólidas paredes de piedra, para ganar el sustento de mi familia.
Por último, la indagación es dirigida a un tercer trabajador:
– Y tú, ¿qué haces?
– ¡Para gloria del buen Dios y salvación de las almas, estoy construyendo una catedral!
A los ojos de los hombres esos tres obreros realizaban el mismo trabajo, pero los dos primeros tenían los ojos del alma dirigidos al piso, mientras el espíritu del tercero apuntaba al Cielo, como lo harían en breve las piedras que labraba con esmero para finalizar los puntos más altos de la catedral.
Con efecto, pareciendo desafiar la ley de la gravedad, los tan característicos pináculos de la arquitectura gótica nos dan la impresión de querer perforar el firmamento, asemejándose al alma que, estando todavía en la Tierra, vive en las cavilaciones del Cielo. Simbolizan esas agujas de piedra la oración de la Iglesia al Espíritu Santo: «¡Ut mentes nostras ad cælestia desideria erigas! – ¡De ahí en nuestras mentes el deseo de las cosas de lo alto!».
Ahora, almas hay que intentan vivir todo el tiempo buscando auges, como que «en la punta de los pies», proponiéndose metas osadas para las cuales apenas el Cielo es el límite.
Un ejemplo de esas almas pinaculares fue Santa Teresita del Niño Jesús. Habiendo ella abandonado todo para encerrarse en la clausura del Carmelo, se sentía todavía insatisfecha. «Siento en mí la vocación de guerrero, de sacerdote, de Apóstol, de doctor y de mártir» – clamaba esa alma inocente. «Siento la necesidad, el deseo de realizar por Ti, Jesús, todas las obras, las más heroicas… […] ¡Oh Jesús! ¡Mi amor, mi vida!… ¿Cómo conciliar estos contrastes? ¿Cómo realizar los deseos de mi pobre almita?…».
La Doctora de la Pequeña Vía comprendió que no era imposible alcanzar este auge. Bastaba un elemento: el amor. Su vida, que en las exterioridades nada parecía tener de extraordinario, se transformó en modelo para el mundo. Supo ella colocar en los mínimos actos de su existencia el impulso que inspiraba nuestro tercer trabajador, el cual sabía que cada martillada, cada pared levantada era, en verdad, un acto de amor a Dios. Y si aquel buen hombre colaboró para construir una catedral, Santa Teresita llevó a cabo una obra incomparablemente más grandiosa, la cual sobrepasó la elevación de las agujas de todas las catedrales de la Tierra.
Por: Fahima Spielmann
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53720
¿Existió Papá Noel?
Noticias religiosas - archivo¿Existió Papá Noel?
¿Existió Papá Noel?
Aquel buen hombre construyó una catedral. Pero la Doctora de la Pequeña Vía llevó a cabo una obr …
Con mercados, la institución arquidiocesana espera beneficias a más de 10 mil familias de escasos …
Para Todd Johnson, del Centro para el estudio del Cristianismo Global del Seminario Teológico de Go …
El próximo lunes 9 de diciembre cientos de fieles se darán cita en la Antigua Capilla de Indios, …
La Inmaculada Concepción de María Virgen –singular privilegio concedido por Dios, desde toda la …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53721