Es uno de los miembros más jóvenes del episcopado español y uno de los más activos en los medios digitales. El guipuzcoano, Mons. José Ignacio Munilla lleva desde 2009 al frente de la diócesis que le vió nacer, después de tres años en Palencia. Miembro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (Subcomisión de Juventud) y la Comisión Epicopal de Medios de Comunicación Social, Mons. Munilla ha concedido una entrevista a Agencia SIC en la que apunta los retos actuales de la pastoral de juventud o los motivos de esperanza en este “momento de gracia” como él lo califica.
P.- Usted lleva casi 28 años de vida sacerdotal y cerca de ocho años como obispo, siendo uno de los más jóvenes en el ministerio episcopal de este país. En estos años ¿Cómo describiría su servicio a la Iglesia?
Es innegable que en los últimos años se ha producido un proceso aceleradísimo de secularización, especialmente entre los más jóvenes; pero es igualmente cierto que el hambre de Dios sigue intacta en las nuevas generaciones, o tal vez, con más fuerza que hace veinte años.
R.- Si echo la mirada atrás, a primera vista veo fases muy distintas en el servicio prestado en la Iglesia. Aparentemente hay una gran diferencia entre los veinte años como sacerdote en Zumárraga y los años posteriores como obispo de Palencia, o estos últimos años como obispo de San Sebastián… Las circunstancias, ciertamente, son muy diversas; pero cada vez aprecio con más claridad que el hilo conductor es uno: la caridad pastoral, la respuesta a la llamada de Cristo a pastorear a sus ovejas. Cada vez veo las cosas de forma más sencilla, y tiendo a percibir el conjunto de mi vida en una indivisible unidad. ¡¡Confío que el que inició en mí el ministerio pastoral, Él mismo la lleve a término!!
P.-Aparte de ser uno de los obispos más jóvenes de España, usted dirige, junto con Mons. Novell, el Departamento de Pastoral de Juventud en la CEE. Hace unos meses viajaba a Rio de Janeiro con motivo de la JMJ y pudo ver el impacto en los jóvenes de la llamada al compromiso cristiano que realizó el Papa Francisco ¿Cómo describiría a los jóvenes de hoy? Los jóvenes… la sociedad, ¿Qué inquietudes, esperanzas… manifiestan en su vida diaria? Y sobre todo, ¿están realmente más alejados de Dios que antes?
R.- La lectura sobre la realidad de los jóvenes no debemos realizarla desde un falso optimismo, obviando el hecho de la gran emergencia que vivimos en la transmisión de la fe a las generaciones jóvenes. Pero tampoco debemos de caer en la frecuente distorsión del pesimismo, que juzga de forma negativa la juventud actual, en el falso supuesto de que cualquier tiempo pasado fue mejor. El carisma que Juan Pablo II desarrolló con los jóvenes, o lo acontecido con la llegada del Papa Francisco, son una buena muestra de que no debemos dejarnos afectar por las primeras impresiones. Es innegable que en los últimos años se ha producido un proceso aceleradísimo de secularización, especialmente entre los más jóvenes; pero es igualmente cierto que el hambre de Dios sigue intacta en las nuevas generaciones, o tal vez, con más fuerza que hace veinte años. Las consecuencias del vacío existencial son cada vez más acuciantes.
En el que el impulso que nos ofrece el Papa Francisco se nos descubre como un plan de Dios para poner a la Iglesia en marcha, fortalecida en su comunión interna. No en vano, la falta de comunión interna puede ser probablemente la mayor de las rémoras de cara a la Nueva Evangelización.
P.- El lema de su escudo episcopal es una llamada a la Esperanza, virtud teologal que centrará este año que entra en la Iglesia. Si nos fijamos en nuestro entorno ¿qué motivos de esperanza encontramos en la Iglesia actual, en los jóvenes, en las familias? ¿Estamos realmente en un ‘tiempo nuevo’ para la Iglesia en Europa?
R.- La conocida jaculatoria dirigida al Corazón de Cristo —“en ti confío”— es un acto de fe en que el Señor ama a su Iglesia más que nosotros, y en que la conduce por sendas que nosotros no controlamos, hacia la meta de la Nueva Evangelización. La Iglesia está tomando conciencia del momento de gracia en el que estamos; en el que el impulso que nos ofrece el Papa Francisco se nos descubre como un plan de Dios para poner a la Iglesia en marcha, fortalecida en su comunión interna. No en vano, la falta de comunión interna puede ser probablemente la mayor de las rémoras de cara a la Nueva Evangelización. Afortunadamente, observamos que los jóvenes católicos practicantes tienen menos problemas en abrazar gozosamente la comunión plena en la Iglesia, que los adultos que fueron marcados por la cultura de la sospecha.
P.- La formación religiosa de los jóvenes es un tema que la Iglesia ve con preocupación. Tanto en los ámbitos escolares como en la enseñanza superior, existe una posición cuanto menos controvertida para la religión católica. Por otra parte, las familias han perdido, en numerosas ocasiones ese humus cristiano en el hogar ¿Cómo suplir esta carencia formativa necesaria para el ejercicio cristiano diario?
La “emergencia afectiva” influye en igual o mayor medida en esta falta de formación. Por ello, la educación en el amor humano, sirviéndonos de los diversos cursos existentes, me parece algo fundamental
R.- El reto es tan grande, que sería ingenuo de nuestra parte pensar que exista un único medio, a modo de receta universal, para abordar la ingente tarea de la formación religiosa. La respuesta tiene que ser múltiple y en todos los frentes: Catequesis familiar, movimientos apostólicos, escuela católica, clases de religión, medios de comunicación tradicionales, nuevas tecnologías, publicaciones con frescura apologética… Y no podemos olvidar que este déficit de formación no es exclusivo del ámbito religioso. Como denunció en repetidas ocasiones nuestro Papa emérito, Benedicto XVI, Europa está inmersa en una “emergencia educativa” muy grave. A esto me atrevería a añadir —como tuve ocasión de señalar en el Congreso Nacional de Pastoral Juvenil celebrado hace un año en Valencia— que la “emergencia afectiva” influye en igual o mayor medida en esta falta de formación. Por ello, la educación en el amor humano, sirviéndonos de los diversos cursos existentes, me parece algo fundamental.
(Mª José Atienza – Agencia SIC)
Fuente:: SIC
Leer mas
Evangelii gaudium
Noticias religiosas - archivoPero, además de ofrecernos su reflexión sobre las deliberaciones del último Sínodo, el Papa aprovecha la oportunidad para presentar un verdadero programa de evangelización para los próximos años, sirviéndose para ello de otras enseñanzas ya insinuadas durante su pontificado en las homilías, discursos, declaraciones y en otras intervenciones magisteriales.
¿A quién se dirige el Santo Padre con esta Exhortación? Partiendo de una reflexión sobre la necesaria conversión del ejercicio del papado, el Papa Francisco dirige su Exhortación a todos los bautizados: a los obispos, presbíteros, diáconos, personas consagradas y fieles laicos. Pero, sin duda, las enseñanzas de la Exhortación se dirigen también a quienes ostentan en el mundo responsabilidades culturales, sociales, económicas y políticas, ya sean cristianos o no.
Cuando se dirige a los bautizados, el Santo Padre nos invita a renovar la alegría de la fe y a emprender un camino de sincera conversión a Jesucristo para afrontar con renovada esperanza la acción evangelizadora de la Iglesia. La experiencia de la salvación de Dios debe ayudarnos a luchar contra el pecado, la tristeza, el vacío interior y el aislamiento, teniendo muy presente que Él nos ha amado primero y quiere contar con nosotros para la difusión de la Buena Noticia hasta los confines de la tierra.
Esta invitación a vivir en estado de misión por parte de todos los bautizados para llevar el Evangelio a todos los hombres, superando tristezas, cansancios y desánimos ante las dificultades de la vida, hemos de llevarla a cabo desde la contemplación del corazón misericordioso del Padre, que sale al encuentro del hombre, de todo hombre, porque quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.
Esta salida de Dios al encuentro de la humanidad se hace especialmente realidad en el misterio del nacimiento de Jesucristo. Por eso, para impulsar con fe, esperanza y entusiasmo renovados la evangelización, los cristianos hemos de partir siempre de la contemplación del misterio de amor y de unidad entre las tres personas divinas. La vocación cristiana, el misterio de la Iglesia y su misión evangelizadora tienen su fundamento y su punto de partida en el amor del Padre, que nos entrega a su Hijo para nuestra salvación mediante la acción del Espíritu Santo, el principal artífice de la nueva evangelización.
Aunque en próximas reflexiones volveré a comentar algunas de las enseñanzas de la Exhortación del Papa Francisco, os invito a todos a leerla y meditarla. Podría ser un buen compromiso para el tiempo litúrgico del Adviento, en el que nos preparamos espiritualmente, mediante la necesaria conversión, para celebrar con alegría desbordante el misterio del nacimiento de Jesucristo, la gran noticia de Dios para toda la humanidad.
Con mi sincero afecto, feliz día del Señor.
+ Atilano Rodríguez
Obispo de Sigüenza-Guadalajara
Fuente:: Mons. Atilano Rodríguez
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/11/evangelii-gaudium/
Confirmaciones en el Hogar Torre Nazaret a Fundación Tienda Asilo de San Pedro dedicado a la acogida de enfermos de VIH-SIDA de Cartagena
Noticias religiosas - archivoEn el Hogar Torre Nazaret se realiza un seguimiento sanitario, médico y farmacológico adecuado para los residentes, así como la atención psicológica y social que aportan los equipos de actuación directa en este programa, que se desarrolla en nuestra Región desde el año 1995.
Como residencia permanente o casa de acogida, el Hogar Torre Nazaret está abierto y atendido los 365 días del año, durante 24 horas al día, por personal sanitario cualificado, así como voluntariado permanente por turnos, siendo el domicilio habitual de los residentes.
En el hogar se les presta una atención integral a los residentes, esto es, atención y seguimiento sanitario (atención semi-hospitalaria), social, psicológica, higiene, alimentación, acompañamiento y apoyo; talleres; excursiones y salidas; visitas culturales, si se lo permite su estado de salud; formación permanente; integración socio laboral de aquellos residentes que puedan compaginarla con su estado de salud; y participación en las plataformas cívicas.
(Diócesis de Cartagena Murcia)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/11/confirmaciones-en-el-hogar-torre-nazaret-a-fundacion-tienda-asilo-de-san-pedro-dedicado-a-la-acogida-de-enfermos-de-vih-sida-de-cartagena/
Comunicado del consejo diocesano de pastoralde Mondoñedo Ferrol ante la grave situación de la comarca de Ferrolterra
Noticias religiosas - archivoHacemos también extensivo nuestro apoyo a otros sectores productivos, al comercio y a los servicios, dependientes o no de nuestro principal motor económico, que igualmente están siendo azotados por las terribles consecuencias de este progresivo desmantelamiento al que están siendo sometidos nuestros astilleros.
La familia diocesana no es ajena a esta tremenda tragedia, que acaba con la esperanza de nuestros jóvenes y de las generaciones más preparadas para construir el presente y el futuro de nuestra sociedad. Nos hacemos eco de las palabras del papa Francisco en su viaje a isla de Cerdeña y decimos también que este problema es consecuencia de “un sistema económico que coloca en el centro un ídolo, que se llama dinero, y Dios quiso que en el centro del mundo, no esté un ídolo, sino el hombre y la mujer, que lleven adelante el mundo y su trabajo”.
Por eso estamos al lado de los que sufren, de los que, pidiendo carga de dignidad para Ferrolterra, son víctimas de un sistema económico que está demostrando ser insolidario e injusto. Nos oponemos abiertamente a aquellos que, amparados en su poder, aprovechan esta situación dramática para dar una vuelta de tuerca en la precarización de las condiciones de unos trabajadores y sus familias que ansían dignidad y tienen derecho a un trato más justo.
La gran labor de Cáritas Diocesana y las Cáritas parroquiales está permitiendo paliar los casos más graves, cubriendo las carencias de un Estado que, conducido por las leyes que imponen los mercados, ha cambiado su orden de prioridades en relación con el ser humano.
Por ello, conscientes de las auténticas barreras que impiden que nuestros astilleros dispongan de la necesaria carga de trabajo, exigimos a todos los agentes con responsabilidades en la materia, que pongan los medios necesarios para acabar con esta anomalía para nuestro sector naval y devuelvan la esperanza perdida a todos nuestros vecinos.
Rogamos a Dios que ilumine y fortalezca a todos en la tarea de hacer realidad una salida digna a la carencia de trabajo en Ferrol y su comarca.
Ferrol 11 de diciembre de 2013.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/11/comunicado-del-consejo-diocesano-de-pastoralde-mondonedo-ferrol-ante-la-grave-situacion-de-la-comarca-de-ferrolterra/
Actuar todos para eliminar la escandalosa injusticia del hambre, exhorta el Papa
Noticias religiosas - archivo(RV).- Con un nuevo entrañable y apremiante llamamiento, el Papa culminó su audiencia general de este miércoles y expresó su impulso a la campaña de Caritas internacional «Una sola familia humana, alimento para todos». Ante el escándalo de millones de personas que padecen hambre, Francisco renovando la apremiante exhortación del video mensaje grabado por él mismo, invitó a actuar, confiando el camino que nos muestra Jesús:
«Ayer Caritas lanzó una campaña mundial contra el hambre y el despilfarro y desperdicio de alimentos con el lema «Una sola familia humana, alimento para todos». «Una sola familia humana, alimento para todos» ¿Lo recordamos? ¿Lo repetimos juntos? «Una sola familia humana, alimento para todos»El escándalo de millones de personas que sufren hambre no debe paralizarnos, sino impulsarnos a actuar, todos, individuos, familias, comunidades, instituciones, gobiernos, para eliminar esa injusticia. El Evangelio de Jesús nos muestra el camino: confiar en la providencia del Padre y compartir el pan de cada día sin desperdiciarlo. Aliento a Caritas a llevar adelante este compromiso e invito a todos a unirse a esa ola de solidaridad»
(CdM – RV)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/actuar-todos-para-eliminar-la-escandalosa-injustic
El mensaje de Nuestra Señora de Guadalupe es mi mensaje y el de la Iglesia, destaca el Papa
Noticias religiosas - archivo(RV).- (con audio)
«Animo a todos los habitantes del Continente americano a tener los brazos abiertos como la Virgen María, con amor y ternura». En la víspera de la memoria de la Virgen de Guadalupe, el Papa Francisco desde la Plaza de San Pedro dirigió un mensaje a toda América. Evocando la cercanía de María, que siguiendo el ejemplo de Jesús se hace cercana a sus hijos, los acompaña como madre solícita, comparte las alegrías y las esperanzas, los sufrimientos y las angustias del Pueblo de Dios, el Santo Padre hizo hincapié en que la aparición de la imagen de la Virgen en la tilma de Juan Diego fue un signo profético del «abrazo de María a todos los habitantes de las vastas tierras americanas». Asegurando que rezar por los «queridos hermanos y hermanas de toda América», el Papa Bergoglio pidió que se rece también por él y deseó que «la alegría del Evangelio esté siempre en sus corazones». (CdM – RV)
Mensaje completo del Papa:
Mensaje a toda América
Mañana es la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de toda América. Con esta ocasión, deseo saludar a los hermanos y hermanas de ese Continente, y lo hago pensando en la Virgen de Tepeyac.
Cuando se apareció a san Juan Diego, su rostro era el de una mujer mestiza y sus vestidos estaban llenos de símbolos de la cultura indígena. Siguiendo el ejemplo de Jesús, María se hace cercana a sus hijos, acompaña como madre solícita su camino, comparte las alegrías y las esperanzas, los sufrimientos y las angustias del Pueblo de Dios, del que están llamados a forman parte todos los pueblos de la tierra.
La aparición de la imagen de la Virgen en la tilma de Juan Diego fue un signo profético de un abrazo, el abrazo de María a todos los habitantes de las vastas tierras americanas, a los que ya estaban allí y a los que llegarían después.
Este abrazo de María señaló el camino que siempre ha caracterizado a América: ser una tierra donde pueden convivir pueblos diferentes, una tierra capaz de respetar la vida humana en todas sus fases, desde el seno materno hasta la vejez, capaz de acoger a los emigrantes, así como a los pobres y marginados de todas las épocas. Una tierra generosa.
Éste es el mensaje de Nuestra Señora de Guadalupe, y éste es también mi mensaje, el mensaje de la Iglesia. Animo a todos los habitantes del Continente americano a tener los brazos abiertos como la Virgen María, con amor y ternura.
Pido por todos ustedes, queridos hermanos y hermanas de toda América, y también ustedes recen por mí. Que la alegría del Evangelio esté siempre en sus corazones. El Señor los bendiga y la Virgen los acompañe.
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/el-mensaje-de-nuestra-senora-de-guadalupe-es-mi-me
Mons. José Ignacio Munilla: “La falta de comunión interna puede ser probablemente la mayor de las rémoras de cara a la Nueva Evangelización”
Noticias religiosas - archivoP.- Usted lleva casi 28 años de vida sacerdotal y cerca de ocho años como obispo, siendo uno de los más jóvenes en el ministerio episcopal de este país. En estos años ¿Cómo describiría su servicio a la Iglesia?
Es innegable que en los últimos años se ha producido un proceso aceleradísimo de secularización, especialmente entre los más jóvenes; pero es igualmente cierto que el hambre de Dios sigue intacta en las nuevas generaciones, o tal vez, con más fuerza que hace veinte años.
R.- Si echo la mirada atrás, a primera vista veo fases muy distintas en el servicio prestado en la Iglesia. Aparentemente hay una gran diferencia entre los veinte años como sacerdote en Zumárraga y los años posteriores como obispo de Palencia, o estos últimos años como obispo de San Sebastián… Las circunstancias, ciertamente, son muy diversas; pero cada vez aprecio con más claridad que el hilo conductor es uno: la caridad pastoral, la respuesta a la llamada de Cristo a pastorear a sus ovejas. Cada vez veo las cosas de forma más sencilla, y tiendo a percibir el conjunto de mi vida en una indivisible unidad. ¡¡Confío que el que inició en mí el ministerio pastoral, Él mismo la lleve a término!!
P.-Aparte de ser uno de los obispos más jóvenes de España, usted dirige, junto con Mons. Novell, el Departamento de Pastoral de Juventud en la CEE. Hace unos meses viajaba a Rio de Janeiro con motivo de la JMJ y pudo ver el impacto en los jóvenes de la llamada al compromiso cristiano que realizó el Papa Francisco ¿Cómo describiría a los jóvenes de hoy? Los jóvenes… la sociedad, ¿Qué inquietudes, esperanzas… manifiestan en su vida diaria? Y sobre todo, ¿están realmente más alejados de Dios que antes?
R.- La lectura sobre la realidad de los jóvenes no debemos realizarla desde un falso optimismo, obviando el hecho de la gran emergencia que vivimos en la transmisión de la fe a las generaciones jóvenes. Pero tampoco debemos de caer en la frecuente distorsión del pesimismo, que juzga de forma negativa la juventud actual, en el falso supuesto de que cualquier tiempo pasado fue mejor. El carisma que Juan Pablo II desarrolló con los jóvenes, o lo acontecido con la llegada del Papa Francisco, son una buena muestra de que no debemos dejarnos afectar por las primeras impresiones. Es innegable que en los últimos años se ha producido un proceso aceleradísimo de secularización, especialmente entre los más jóvenes; pero es igualmente cierto que el hambre de Dios sigue intacta en las nuevas generaciones, o tal vez, con más fuerza que hace veinte años. Las consecuencias del vacío existencial son cada vez más acuciantes.
En el que el impulso que nos ofrece el Papa Francisco se nos descubre como un plan de Dios para poner a la Iglesia en marcha, fortalecida en su comunión interna. No en vano, la falta de comunión interna puede ser probablemente la mayor de las rémoras de cara a la Nueva Evangelización.
P.- El lema de su escudo episcopal es una llamada a la Esperanza, virtud teologal que centrará este año que entra en la Iglesia. Si nos fijamos en nuestro entorno ¿qué motivos de esperanza encontramos en la Iglesia actual, en los jóvenes, en las familias? ¿Estamos realmente en un ‘tiempo nuevo’ para la Iglesia en Europa?
R.- La conocida jaculatoria dirigida al Corazón de Cristo —“en ti confío”— es un acto de fe en que el Señor ama a su Iglesia más que nosotros, y en que la conduce por sendas que nosotros no controlamos, hacia la meta de la Nueva Evangelización. La Iglesia está tomando conciencia del momento de gracia en el que estamos; en el que el impulso que nos ofrece el Papa Francisco se nos descubre como un plan de Dios para poner a la Iglesia en marcha, fortalecida en su comunión interna. No en vano, la falta de comunión interna puede ser probablemente la mayor de las rémoras de cara a la Nueva Evangelización. Afortunadamente, observamos que los jóvenes católicos practicantes tienen menos problemas en abrazar gozosamente la comunión plena en la Iglesia, que los adultos que fueron marcados por la cultura de la sospecha.
P.- La formación religiosa de los jóvenes es un tema que la Iglesia ve con preocupación. Tanto en los ámbitos escolares como en la enseñanza superior, existe una posición cuanto menos controvertida para la religión católica. Por otra parte, las familias han perdido, en numerosas ocasiones ese humus cristiano en el hogar ¿Cómo suplir esta carencia formativa necesaria para el ejercicio cristiano diario?
La “emergencia afectiva” influye en igual o mayor medida en esta falta de formación. Por ello, la educación en el amor humano, sirviéndonos de los diversos cursos existentes, me parece algo fundamental
R.- El reto es tan grande, que sería ingenuo de nuestra parte pensar que exista un único medio, a modo de receta universal, para abordar la ingente tarea de la formación religiosa. La respuesta tiene que ser múltiple y en todos los frentes: Catequesis familiar, movimientos apostólicos, escuela católica, clases de religión, medios de comunicación tradicionales, nuevas tecnologías, publicaciones con frescura apologética… Y no podemos olvidar que este déficit de formación no es exclusivo del ámbito religioso. Como denunció en repetidas ocasiones nuestro Papa emérito, Benedicto XVI, Europa está inmersa en una “emergencia educativa” muy grave. A esto me atrevería a añadir —como tuve ocasión de señalar en el Congreso Nacional de Pastoral Juvenil celebrado hace un año en Valencia— que la “emergencia afectiva” influye en igual o mayor medida en esta falta de formación. Por ello, la educación en el amor humano, sirviéndonos de los diversos cursos existentes, me parece algo fundamental.
(Mª José Atienza – Agencia SIC)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/11/mons-jose-ignacio-munilla-la-falta-de-comunion-interna-puede-ser-probablemente-la-mayor-de-las-remoras-de-cara-a-la-nueva-evangelizacion/
Consuelo y confianza: Adviento aumente el anhelo de la misericordia de Dios, alienta el Papa
Noticias religiosas - archivo(RV).- (con audio)
¡Ven, Señor! la Iglesia en nombre de la humanidad entera se dirige a Cristo, rogando su abrazo lleno de vida y de amor. Es la perspectiva, llena de esperanza, del juicio que invitó a contemplar el Papa Francisco en su audiencia general, ante miles de peregrinos de tantas partes del mundo, que una semana más , sin desanimarse por el frío romano, llegaron para escuchar sus palabras, rezar con él y recibir su bendición. En su catequesis titulada «Creo en la vida eterna: el juicio», dando comienzo a la última serie de reflexiones sobre nuestra profesión de fe, el Santo Padre recordó que la liturgia por las primeras comunidades cristianas, nos anima a contemplar el juicio como el momento en el que seremos considerados dignos de revestirnos de gloria y acceder al banquete de bodas con Cristo-Esposo». Y destacó que no estaremos solos en el juicio, alentando a contar con la intercesión y benevolencia de tantos hermanos que nos precedieron… Y en el juicio que comienza en nuestra vida presente Jesús que se nos da continuamente, nos colma de la misericordia del Padre, gracia a la que tenemos la responsabilidad de abrirnos, para no auto excluirnos de la comunión con Dios.
(CdM – RV)
Palabras del Obispo de Roma en español:
Queridos hermanos y hermanas:
La reflexión sobre el juicio final, a pesar de que instintivamente suscita en nosotros un cierto temor, contiene algunos elementos que constituyen un motivo de consuelo y confianza. En primer lugar, la expresión aramea maranathà, ¡Ven, Señor!, ya usada en la liturgia por las primeras comunidades cristianas, nos anima a contemplar el juicio como el momento en el que seremos considerados dignos de revestirnos de gloria y acceder al banquete de bodas con Cristo-Esposo. Un segundo motivo de confianza es la consideración de que no estaremos solos en el juicio, sino que podremos contar con la intercesión y benevolencia de tantos hermanos nuestros, santos, que nos han precedido en el camino de la fe. Y un tercer elemento es la idea de que el juicio comienza ya en nuestra existencia. Jesús se nos da continuamente para colmarnos de la misericordia del Padre, y nosotros tenemos la responsabilidad de abrirnos a esa gracia o, en cambio, de cerrarnos y auto excluirnos de la comunión con Dios.
********
Saludo con afecto a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos venidos de España, como la Fundación ONCE, a los que animo a seguir desarrollando su encomiable labor, así como a los demás grupos de Argentina, México, Bolivia y otros países latinoamericanos. Que en este tiempo de Adviento crezca en nosotros el deseo de acoger en nuestra vida de cada día la gracia y la misericordia de Dios, que contemplaremos plenamente en la vida eterna. Que Dios os bendiga.
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/consuelo-y-confianza-adviento-aumente-el-anhelo-de
Cáritas Orihuela-Alicante organiza el V Concierto de Navidad
Noticias religiosas - archivoY para todos aquellos que no puedan asistir pero quieren colaborar se ha creado una “Fila 0” en la cuenta 2090 0132 73 0200028906, de SabadellCAM. Las entradas se pueden reservar llamando al 965 114 836.
(Diócesis de Orihuela Alicante)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/11/caritas-orihuela-alicante-organiza-el-v-concierto-de-navidad/
Encuentro de Confer Centro con los Obispos de la Archidiócesis de Madrid
Noticias religiosas - archivoEl encuentro comenzó con el saludo y presentación de la Jornada por parte del Presidente de Confer Centro, P. Pedro López, misionero redentorista, y con unas palabras de bienvenida de Mons. Rouco.
A continuación se dio la palabra a los dos ponentes que introdujeron el tema de reflexión: “Iglesia particular y Vida Consagrada. Cauces operativos para facilitar las relaciones mutuas entre los obispos y la vida consagrada de la Iglesia en España”. El P. Luis Onrubia Miguel, Superior Provincial de los Salesianos habló de cómo concretar los cauces operativos en las Parroquias animadas por religiosos, en los Colegios de titularidad religiosa y en los Centros de formación superior desde la perspectiva de la Vida Religiosa. D. Joaquín Martín Abad, Vicario para Vida Consagrada de la Archidiócesis de Madrid, hizo lo propio desde la perspectiva de la Diócesis.
Al encuentro le sucedió un coloquio por parte de todos los presentes expresando el deseo de mutua colaboración y actitud de respeto a las distintas vocaciones y carismas dentro de la Iglesia y posteriormente, la celebración de la Eucaristía.
(IVICOM)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/11/encuentro-de-confer-centro-con-los-obispos-de-la-archidiocesis-de-madrid/
El “Tram Yo Reli” llevará la Navidad cristiana y solidaria por Castellón
Noticias religiosas - archivoDesde las diez de la mañana están previstos seis recorridos que, comenzando delante del Obispado, en la calle Gobernador, seguirá un itinerario a través de la calle Ruiz Zorrilla, Plaza del Sol, Avenida Rei Don Jaime, calle Colón y Plaza Cardona Vives. La frecuencia de paso será cada veinte minutos y cada vez irá cargado de alumnos de la asignatura de religión de diversos centros educativos que cantarán villancicos. De momento ya hay cerca de doscientos “pasajeros” con reserva.
Los participantes aportarán un kilo de comida no perecedera que al final de la jornada se entregará a una entidad benéfica. Durante el Belén viviente, el Tram Yo Reli quedará aparcado junto a la Concatedral para seguir recogiendo la solidaridad de los vecinos. Precisamente el hilo conductor de la representación de este año son los reyes magos, de modo que cada niño pueda considerarse protagonista y responsable para llevar un regalo a Jesús, que sirva para vivir la solidaridad con otros niños y familias que pasan necesidad.
En los días previos, los alumnos de religión han trabajado en clase cuatro valores ligados a estas figuras evangélicas: los reyes son los que buscan, están despiertos, caminan a pesar de las dificultades, y adoran a Jesús, en quienes reconocen al Dios hecho hombre. El acto en la Concatedral estará animado musicalmente por el coro del Colegio Diocesano Mater Dei, y al final se repartirán unas fotos firmadas por el Niño Jesús, y que con la frase “Siempre te miro con mucho cariño” quiere hacer llegar de día y noche consuelo a los corazones de tanta gente que lo necesita, afirman desde la organización.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/11/el-tram-yo-reli-llevara-la-navidad-cristiana-y-solidaria-por-castellon/