Belo Horizonte (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) En su más reciente artículo, el Arzobispo de Belo Horizonte, Brasil, Mons. Walmor Oliveira de Azevedo, reflexionó sobre cómo la Iglesia debe «cultivar, de manera profunda, la escucha de la Palabra de Dios», en medio de la preparación para el período de Adviento.
Abajo, la traducción al español elaborada por Gaudium Press del texto del prelado:
La preparación para la Navidad, nacimiento de Jesucristo, Salvador y Redentor de la humanidad, es una oportunidad singular de nueva y adecuada comprensión de la vida. No se puede vivirla sin la luminosidad propia de la fe que alimenta la luz de la inteligencia, garantizando un camino de horizontes amplios y bellos. La Iglesia Católica, sabia y pedagógicamente, invita a todos a vivir ese tiempo de Adviento. En las cuatro semanas que anteceden a la Navidad, la Iglesia crea oportunidades importantes para cultivar, de manera profunda, la escucha de la Palabra de Dios y, así, fomentar y sustentar los lazos de fraternidad, capacitando a cada uno en el ejercicio de los gestos de solidaridad. Son incontables las posibilidades, por el recorrido de este camino de Adviento, preparatorio para la Navidad del Señor.
|
Parte superior del Portal de la Caridad
Catedral de Santa María de Giglio – Florencia
|
Para cada peregrino, hombres y mujeres de buena voluntad, se diseñan nuevos horizontes que cualifican la vida tan preciosa de cada uno, razón por la cual Él, Cristo Salvador, se encarnó, igual a nosotros en todo, excepto en el pecado, para rescatarnos de la condición de esclavos y reconquistar el sentido más auténtico de nuestra libertad. Se trata, particularmente, de un camino de vivencia espiritual. No puede agotarse simplemente en lo que llama la atención, y hasta alegra, por los adornos, luces y colores, incluso en las confraternizaciones. Es preciso aprovechar el momento para reflexionar la propia interioridad, ampliando este pilar que nos capacita para una vida comprometida con la ciudadanía y con la auténtica fe profesada.
Pensando en la verdadera y real preparación para la Navidad del Señor, invito a usted a reflexionar sobre el relevante sentido de pertenencia a la sociedad. Cada uno mira su condición de ciudadano, sus derechos y deberes, sus luchas y conquistas, sus iniciativas para garantizar las libertades y el atendimiento a las necesidades fundamentales. Esta mirada para sí, analizando proyectos personales y familiares, institucionales y otros, nos obliga a mirar, sobre todo en este tiempo, a los más pobres y sufridores, en los diversos escenarios de la sociedad.

Un deber especial, sin olvidar ninguno de los que reconocidamente son sufridores y pobres, es lanzar la mirada y unir el corazón a los que están más desconsiderados en su dignidad. Me refiero a los hermanos y hermanas nuestros que están en las calles de las ciudades. Una situación que no puede ser apenas tratada con Ley y prescripciones. Indispensables son el sentimiento y el principio humanístico de la solidaridad (…). La Pastoral del Pueblo de ‘Rua’ (Calle) de la Arquidiócesis de Belo Horizonte, en asociaciones y cooperación amplia, sabe que hay mucho que hacer. Conoce el desfasaje humanístico entre el abordaje de estos hermanos y hermanas y la fiscalización, como también la insuficiencia de infraestructura para procesos educativos respetuosos y acciones de rescate. La Pastoral apunta cuánto el poder público, nuestras Iglesias y los sectores diversos de la sociedad todavía precisan movilizarse.
Retransmito una invitación-intimación del Papa Francisco, en su reciente Exhortación Apostólica «Alegría del Evangelio»: tornar realidad en nosotros y en nuestro medio la Navidad de Jesucristo para curarnos de indiferencias, incompetencias en las respuestas e incapacidad para acciones prioritarias, destinadas a los más pobres. Vamos a cultivar «una fraternidad mística y contemplativa que sabe ver la grandeza sagrada del prójimo, que sabe descubrir a Dios en cada ser humano, que sabe tolerar las molestias de la convivencia agarrándose al amor de Dios, que sabe abrir el corazón al amor divino para buscar la felicidad de los otros como la búsqueda a su Padre bueno». Vamos a tratar de hacer las cosas de modo diferente, comprometernos más con el pueblo que está en las calles y con los más pobres. Solo así será verdad el voto de «Feliz Navidad» que deseamos unos a los otros. Que el propósito de esta Navidad sea especialmente la cualificación de todos en la condición de integrantes de la sociedad.
Mons. Walmor Oliveira de Azevedo
Arzobispo metropolitano de Belo Horizonte
Niños españoles dedican villancico a los cristianos perseguidos
Noticias religiosas - archivoFuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53973
Nuestra Señora nos enseña a servir, resalta obispo argentino
Noticias religiosas - archivoAvellaneda (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) El Obispo argentino de Avellaneda-Lanús, Mons. Rubén Oscar Frassia, reflexionó en su programa de radio «Compartiendo el Evangelio» sobre la Inmaculada Concepción.
Según el prelado, «María nos enseña a servir» y es «modelo de una Fe adulta y consciente», que ayuda, camina y consuela en el camino de Fe de cada cristiano.
El Obispo afirmó que Dios escogió a Nuestra Señora para llevar a cabo el plan de salvación de la humanidad, y por eso Él la preservó de la mancha del pecado original, a fin de que no esté sometida «bajo ningún aspecto a los caprichos del maligno».
«Ella fue constituida como la Madre de todos los vivientes; es la Madre del Hijo del Hombre, Jesús. Y delante de este misterio María no tiene una inerte pasividad sino una operosa actividad. Actúa operativamente. Su Fe y su aceptación no son mera pasividad sino al contrario son confianza y entrega», explicó.
Mons. Frassia resaltó también que Nuestra Señora nos enseña a servir. «Ella sirve y no se enorgullece. Por eso hace más que hablar. Es modelo de una Fe adulta y consciente. Es una apertura de amor sin pecado. Por eso nos acompaña, nos ayuda, nos anima, nos consuela, nos comprende, nos levanta y nos da una palmada en nuestra espalda cuando estamos cansados o agobiados. María, como Madre, está presente».
«Que en este tiempo especial de Adviento, Ella nos ayude a levantar nuestra mirada que nos prepara para el encuentro, en el misterio de la Redención, de su Hijo. Que Ella despeje todas las nubes para que solamente salga el sol, Jesucristo», deseó. (EPC)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53975
Adviento y solidaridad
Noticias religiosas - archivoBelo Horizonte (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) En su más reciente artículo, el Arzobispo de Belo Horizonte, Brasil, Mons. Walmor Oliveira de Azevedo, reflexionó sobre cómo la Iglesia debe «cultivar, de manera profunda, la escucha de la Palabra de Dios», en medio de la preparación para el período de Adviento.
Abajo, la traducción al español elaborada por Gaudium Press del texto del prelado:
La preparación para la Navidad, nacimiento de Jesucristo, Salvador y Redentor de la humanidad, es una oportunidad singular de nueva y adecuada comprensión de la vida. No se puede vivirla sin la luminosidad propia de la fe que alimenta la luz de la inteligencia, garantizando un camino de horizontes amplios y bellos. La Iglesia Católica, sabia y pedagógicamente, invita a todos a vivir ese tiempo de Adviento. En las cuatro semanas que anteceden a la Navidad, la Iglesia crea oportunidades importantes para cultivar, de manera profunda, la escucha de la Palabra de Dios y, así, fomentar y sustentar los lazos de fraternidad, capacitando a cada uno en el ejercicio de los gestos de solidaridad. Son incontables las posibilidades, por el recorrido de este camino de Adviento, preparatorio para la Navidad del Señor.
Parte superior del Portal de la Caridad
Catedral de Santa María de Giglio – Florencia
Para cada peregrino, hombres y mujeres de buena voluntad, se diseñan nuevos horizontes que cualifican la vida tan preciosa de cada uno, razón por la cual Él, Cristo Salvador, se encarnó, igual a nosotros en todo, excepto en el pecado, para rescatarnos de la condición de esclavos y reconquistar el sentido más auténtico de nuestra libertad. Se trata, particularmente, de un camino de vivencia espiritual. No puede agotarse simplemente en lo que llama la atención, y hasta alegra, por los adornos, luces y colores, incluso en las confraternizaciones. Es preciso aprovechar el momento para reflexionar la propia interioridad, ampliando este pilar que nos capacita para una vida comprometida con la ciudadanía y con la auténtica fe profesada.
Pensando en la verdadera y real preparación para la Navidad del Señor, invito a usted a reflexionar sobre el relevante sentido de pertenencia a la sociedad. Cada uno mira su condición de ciudadano, sus derechos y deberes, sus luchas y conquistas, sus iniciativas para garantizar las libertades y el atendimiento a las necesidades fundamentales. Esta mirada para sí, analizando proyectos personales y familiares, institucionales y otros, nos obliga a mirar, sobre todo en este tiempo, a los más pobres y sufridores, en los diversos escenarios de la sociedad.
Un deber especial, sin olvidar ninguno de los que reconocidamente son sufridores y pobres, es lanzar la mirada y unir el corazón a los que están más desconsiderados en su dignidad. Me refiero a los hermanos y hermanas nuestros que están en las calles de las ciudades. Una situación que no puede ser apenas tratada con Ley y prescripciones. Indispensables son el sentimiento y el principio humanístico de la solidaridad (…). La Pastoral del Pueblo de ‘Rua’ (Calle) de la Arquidiócesis de Belo Horizonte, en asociaciones y cooperación amplia, sabe que hay mucho que hacer. Conoce el desfasaje humanístico entre el abordaje de estos hermanos y hermanas y la fiscalización, como también la insuficiencia de infraestructura para procesos educativos respetuosos y acciones de rescate. La Pastoral apunta cuánto el poder público, nuestras Iglesias y los sectores diversos de la sociedad todavía precisan movilizarse.
Retransmito una invitación-intimación del Papa Francisco, en su reciente Exhortación Apostólica «Alegría del Evangelio»: tornar realidad en nosotros y en nuestro medio la Navidad de Jesucristo para curarnos de indiferencias, incompetencias en las respuestas e incapacidad para acciones prioritarias, destinadas a los más pobres. Vamos a cultivar «una fraternidad mística y contemplativa que sabe ver la grandeza sagrada del prójimo, que sabe descubrir a Dios en cada ser humano, que sabe tolerar las molestias de la convivencia agarrándose al amor de Dios, que sabe abrir el corazón al amor divino para buscar la felicidad de los otros como la búsqueda a su Padre bueno». Vamos a tratar de hacer las cosas de modo diferente, comprometernos más con el pueblo que está en las calles y con los más pobres. Solo así será verdad el voto de «Feliz Navidad» que deseamos unos a los otros. Que el propósito de esta Navidad sea especialmente la cualificación de todos en la condición de integrantes de la sociedad.
Mons. Walmor Oliveira de Azevedo
Arzobispo metropolitano de Belo Horizonte
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53976
Ángelus del Papa: La Iglesia no es un refugio para personas tristes
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) En el Ángelus de este domingo 15, en vista de la proximidad de la Navidad, el Papa Francisco afirmó que «la Iglesia no es un refugio para personas tristes», pues «la Iglesia es la casa de la alegría».
El Santo Padre saludó de forma particular a los niños, que portaban en las manos imágenes del pesebre del Niño Jesús, pidiendo que el Pontífice las bendijese.
De acuerdo con el Papa, este domingo «Gaudete», considerado un domingo de alegría, nos alegramos «porque el Señor está próximo», pues el mensaje cristiano es la buena noticia «para el pueblo entero».
Para el Santo Padre, «la alegría del Evangelio no es una alegría cualquiera. Encuentra su razón en el saberse acogidos y amados por Dios», que «viene a salvarnos y presta socorro especialmente a los que tienen el corazón desanimado».
«Su venida a nuestro medio nos revitaliza, nos torna firmes, nos da coraje y nos hace exultar y florecer el desierto y el descampado, o sea, nuestra vida cuando se torna árida. ¿Y cuándo se torna árida? Cuando se encuentra sin el agua de la Palabra de Dios y de su Espíritu de amor», explicó.
El Papa alertó también a los fieles que «no nos es permitido ser débiles y vacilantes delante de las dificultades y de nuestras propias debilidades», pues somos invitados a revigorizar las manos, a robustecer las rodillas, a tener coraje y no temer.
«Dios muestra siempre la grandeza de su misericordia».
Según el Pontífice, Dios nos espera y está siempre con nosotros, por el hecho de Él amarnos y ser misericordioso, perdonando y dando fuerza para comenzar todo de nuevo. «Somos capaces de reabrir los ojos, superar la tristeza y el llanto y entonar un canto nuevo».
La «alegría verdadera», conforme el Papa, «permanece también en la probación y también en el sufrimiento», «porque no es una alegría superficial», que «cala en lo profundo de la persona que se entrega a Dios y confía en Él».
«Por eso, cuando un cristiano se torna triste, significa que se distanció de Jesús. Entonces no podemos dejarlo solito. Debemos rezar por él y hacerle sentir el calor de la comunidad», dijo.
Al final, el Papa Francisco evocó a Nuestra Señora, a fin de que Ella «obtenga para nosotros vivir la alegría del Evangelio en la familia, en el trabajo, en la parroquia y en todo ambiente», «una alegría íntima, hecha de estupor y ternura». (LMI)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53974
No vendan su fe por algo que les gusta , dice Cardenal Cipriani a confirmandos
Noticias religiosas - archivoLima (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) El pasado sábado más de 70 jóvenes recibieron el sacramento de la confirmación de manos del Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, Arzobispo de Lima. Esto ocurrió en la Parroquia San Pío X.
En la ocasión el purpurado tuvo la oportunidad de recordar el alto valor de ese importante sacramento:»En la vida en la que estamos viviendo le damos mucho valor a las cosas materiales y nos olvidamos de las cosas espirituales. La confirmación es un valor espiritual, es la tercera persona de la Santísima Trinidad y sirve para que tengas fuerza y no dudes de tu fe ni dudes de responder delante de Dios», señaló.
De esa manera, el Arzobispo de Lima alentó a los jóvenes a vivir conforme a los mandamientos.
«A veces la juventud solo se mueve por lo que oye, por lo que toca o por lo que les gusta, pero el amor, la amistad, el perdón y el estudio no se toca pero vale mucho. El perdón de Dios vale mucho pero no se ve. Por eso, quiero pedirle a Dios que nos aumente la fe para que en el mundo de hoy creamos en lo que no se ve el cual es mucho más importante que lo que se ve», indicó.
«Hoy le damos mucha importancia a lo material, por eso le pido al Espíritu Santo que les de fortaleza y fe para que crean. No vendan su fe cuando ven algo que les gusta. Por eso, los felicito por haber perseverado en la confirmación», culminó.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53978
¡Nuestra alegría es Cristo, su amor fiel e inagotable! Porque viene a socorrer a los descorazonados, dijo el Papa en el Ángelus
Noticias religiosas - archivo(RV).-(con audio)
Dijo que en la liturgia resuena la invitación a alegrarse, porque el Señor está cerca. Y afirmó: “¡la Iglesia no es un refugio para personas tristes, la Iglesia es la casa de la alegría!”.
“Pero la del Evangelio no es una alegría cualquiera -continuó explicando el Sucesor de Pedro-. Encuentra su razón en el saberse acogidos y amados por Dios. Como nos recuerda hoy, el profeta Isaías, Dios es el que viene a salvarnos y presta socorro especialmente a los descorazonados. Por grandes que puedan ser nuestros límites y nuestra confusión y desaliento, no se nos permite ser débiles y vacilantes ante las dificultades y ante nuestras propias debilidades. Por el contrario –dijo-, se nos invita a fortalecer nuestras manos, a hacer firmes nuestras rodillas, a tener coraje y a no temer, porque nuestro Dios muestra siempre la grandeza de su misericordia. Gracias a su ayuda, siempre podemos empezar de nuevo, volver a abrir los ojos, superar la tristeza y el llanto, y cantar un canto nuevo”.
El Vicario de Cristo explicó que esta alegría verdadera permanece siempre también en la prueba, incluso en el sufrimiento, porque no es superficial, sino que llega a lo más profundo de la persona que se encomienda a Dios y confía en Él. “La alegría cristiana, como la esperanza, tiene su fundamento en la fidelidad de Dios, en la certeza de que Él mantiene siempre sus promesas”. Cuantos han encontrado a Jesús, a lo largo del camino, experimentan en el corazón una serenidad y una alegría, de la que nada ni nadie puede privarlos –manifestó. “Por lo tanto, cuando un cristiano se vuelve triste, quiere decir que se ha alejado de Jesús. ¡Pero entonces no hay que dejarlo solo! Tenemos que rezar por él y hacerle sentir la calidez de la comunidad”.
Para concluir exhortando a rogar a la Virgen María que nos ayude a acelerar nuestros pasos hacia Belén para encontrar al Niño que ha nacido para nosotros, para la salvación y la alegría de todos los hombres. Y pidió que “ella nos obtenga vivir la alegría del Evangelio en las familias, en el trabajo, en las parroquias y en todos los ambientes. ¡Una alegría íntima, hecha de estupor y ternura. La misma que siente una mamá cuando mira a su niño recién nacido y siente que es un don de Dios, un milagro que sólo puede agradecer!”.
jesuita Guillermo Ortiz -RV
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/nuestra-alegria-es-cristo-su-amor-fiel-e-inagotabl
D. Jesús Fernández será ordenado obispo auxiliar de Santiago el próximo 8 de febrero
Noticias religiosas - archivoEn la reunión también estuvo presente el obispo de León, Mons. Julián López Martín. La ordenación episcopal de D. José Fernández González tendrá lugar ese sábado día 8 de febrero, a partir de las 11:00h, en la Catedral de Santiago. El nuevo obispo auxiliar saludó a los trabajadores de la Curia Diocesana y visitó el Seminario Mayor
(Archidiócesis de Santiago de Compostela)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/14/d-jesus-fernandez-sera-ordenado-obispo-auxiliar-de-santiago-el-proximo-8-de-febrero/
Las parroquias del Polígono Sur de Sevilla celebrarán conjuntamente una vigilia de oración con el lema “No hay fe sin justicia”.
Noticias religiosas - archivoLa oración comenzó en la Parroquia Salesiana de Jesús Obrero. Posteriormente los asistentes marcharon con velas encendidas a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva y de ahí a la Parroquia de San Pío X, como signo de solidaridad y denuncia ante las situaciones de injusticia.
De esta manera, las parroquias de esta zona de Sevilla quieren manifestar su fe en Jesucristo, que ha venido a anunciar la Buena Noticia a los pobres, y su compromiso por la construcción del Reino de Dios.
(Archidiócesis de Sevilla)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/14/las-parroquias-del-poligono-sur-de-sevilla-celebraran-conjuntamente-una-vigilia-de-oracion-con-el-lema-no-hay-fe-sin-justicia/
“Para mí la vida es Cristo”, los niños de Getafe dedican su villancico a los cristianos perseguidos
Noticias religiosas - archivoLos alumnos de religión de la Diócesis de Getafe han grabado su II villancico – felicitación de Navidad, “Para mí la vida es
Cristo”, que este año está dedicado a los cristianos perseguidos. Con esta canción, los más jóvenes han querido acordarse de los cristianos que, en diversas partes de la geografía mundial, atraviesan momentos de dificultad por las persecuciones, guerras u otros conflictos y “decirles con nuestra canción que nostán solos, que Cristo que nace es el sentido de nuestra vida, y que sus hermanos de España no les olvidan, rezan por ellos y les agradecen su testimonio”.
Unos 5oo alumnos han participado en esta grabación que tuvo lugar en octubre en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, en el Cerro de los Ángelesacompañadas por una guitarra eléctrica, la batería, una guitarra acústica y el teclado, y por la presencia del famoso cantautor cristiano Migueli.
Los alumnos invitan a todos los cristianos a unirse a esta campaña enviando, como felicitación de Navidad, este vídeo del villancico –compuesto por un antiguo alumno de la asignatura de religión, Pablo Sanz durante estas fechas.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/14/para-mi-la-vida-es-cristo-los-ninos-de-getafe-dedican-su-villancico-a-los-cristianos-perseguidos/
¡Alegraos!
Noticias religiosas - archivoCiertamente, es motivo de intensa alegría el nacimiento próximo de Jesucristo. Nacer de una mujer, nacer en marginación y pobreza, nacer sujeto al arbitrio de los poderosos y dominadores de pueblos enteros que eran los romanos, nos invita a la alegría por lo que supone de esperanza, de promesa realizada y que viene de parte de Dios. El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo no desprecia a esa humanidad tantas veces contraria y destructora de la naturaleza, genocidios incluidos. Nos envía a su Hijo hecho hombre para compartir con nosotros lo más propio nuestro que es la consecuencia del mal y de la muerte que nos damos con demasiada frecuencia.
Por este gran misterio del amor de Dios a la humanidad sabemos del camino, la verdad y la vida que es el Hijo del Hombre que padece, muere en la cruz y resucita… y que, venciendo las barreras del tiempo y del espacio a 2013 años de distancia de su nacimiento, aquí y ahora, nace en su Iglesia pues oímos su Palabra, comulgamos su Cuerpo entregado y, en el «como yo os he amado», disfrutamos la alegría de creer, amar y esperar activamente metidos en la tarea de hacer un mundo nuevo, pues el Reino que se nos da con el niño Dios es de justicia, amor, paz, verdad, vida, santidad y gracia, donde toda persona puede realizar plenamente en sí lo que se nos ha dado «Por Cristo, con Él y en Él». Sí, es en la Misa donde se actualiza el misterio de nuestra fe que nos une a todos como hermanos y nos hace cuerpo místico de Jesucristo en la historia humana.
El amor a su venida, en la Navidad de este 2013, nos ha de llevar a la alegría profunda de quien se siente salvado. Sí, salvado del Euro; el ser humano es más importante que la riqueza soñada o adquirida. Salvado de los poderes al uso; la persona es más importante que lo que puedan decir de ella por sus creencias, como llaman a la fe. Salvado de una ética en la que vale cualquier ocurrencia en búsqueda del placer. Salvado de la soledad y el aislamiento bien en el interior del individuo, bien en el clan de una familia hecha a la medida e insolidaria.
¡Alegraos! Viene quien nos trae la bondad envuelta en la humildad más profunda pues se llega a nosotros «como el que sirve» sin gritos ni puestas en escena de un estéril «aquí estoy yo». Recordaremos lo dicho de Él por los profetas y que se cumple de lleno en su trayectoria vital hasta su misma muerte en el tormento de la cruz: «Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, a quien prefiero. Sobre él he puesto mi espíritu, para que traiga el derecho a las naciones. No gritará, no clamará, no voceara por las calles. La caña cascada no la quebrará, el pábilo vacilante no lo apagará. Promoverá fielmente el derecho, no vacilará ni se quebrará, hasta implantar el derecho en la tierra, y sus leyes que esperan las islas. Yo, el Señor, te he llamado con justicia, te he cogido de la mano, te he formado, y te he hecho alianza de un pueblo, luz de las naciones. Para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos de la prisión, y de la mazmorra a los que habitan las tinieblas» (Is 42, 1-4).
¡Alegraos! Podemos vivir estos días del tiempo de Adviento sabiendo que está en nuestra mano alcanzar ese Reino mesiánico que no se agota en nosotros, sino que lo podemos ofrecer en nosotros a todos nuestros contemporáneos.
Vuestro obispo,
† Antonio Algora
Obispo de Ciudad Real
Fuente:: Mons. Antonio Algora
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/14/alegraos/