Belo Horizonte (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) En su más reciente artículo, el Arzobispo de Belo Horizonte, Brasil, Mons. Walmor Oliveira de Azevedo, reflexionó sobre cómo la Iglesia debe «cultivar, de manera profunda, la escucha de la Palabra de Dios», en medio de la preparación para el período de Adviento.
Abajo, la traducción al español elaborada por Gaudium Press del texto del prelado:
La preparación para la Navidad, nacimiento de Jesucristo, Salvador y Redentor de la humanidad, es una oportunidad singular de nueva y adecuada comprensión de la vida. No se puede vivirla sin la luminosidad propia de la fe que alimenta la luz de la inteligencia, garantizando un camino de horizontes amplios y bellos. La Iglesia Católica, sabia y pedagógicamente, invita a todos a vivir ese tiempo de Adviento. En las cuatro semanas que anteceden a la Navidad, la Iglesia crea oportunidades importantes para cultivar, de manera profunda, la escucha de la Palabra de Dios y, así, fomentar y sustentar los lazos de fraternidad, capacitando a cada uno en el ejercicio de los gestos de solidaridad. Son incontables las posibilidades, por el recorrido de este camino de Adviento, preparatorio para la Navidad del Señor.
|
Parte superior del Portal de la Caridad
Catedral de Santa María de Giglio – Florencia
|
Para cada peregrino, hombres y mujeres de buena voluntad, se diseñan nuevos horizontes que cualifican la vida tan preciosa de cada uno, razón por la cual Él, Cristo Salvador, se encarnó, igual a nosotros en todo, excepto en el pecado, para rescatarnos de la condición de esclavos y reconquistar el sentido más auténtico de nuestra libertad. Se trata, particularmente, de un camino de vivencia espiritual. No puede agotarse simplemente en lo que llama la atención, y hasta alegra, por los adornos, luces y colores, incluso en las confraternizaciones. Es preciso aprovechar el momento para reflexionar la propia interioridad, ampliando este pilar que nos capacita para una vida comprometida con la ciudadanía y con la auténtica fe profesada.
Pensando en la verdadera y real preparación para la Navidad del Señor, invito a usted a reflexionar sobre el relevante sentido de pertenencia a la sociedad. Cada uno mira su condición de ciudadano, sus derechos y deberes, sus luchas y conquistas, sus iniciativas para garantizar las libertades y el atendimiento a las necesidades fundamentales. Esta mirada para sí, analizando proyectos personales y familiares, institucionales y otros, nos obliga a mirar, sobre todo en este tiempo, a los más pobres y sufridores, en los diversos escenarios de la sociedad.

Un deber especial, sin olvidar ninguno de los que reconocidamente son sufridores y pobres, es lanzar la mirada y unir el corazón a los que están más desconsiderados en su dignidad. Me refiero a los hermanos y hermanas nuestros que están en las calles de las ciudades. Una situación que no puede ser apenas tratada con Ley y prescripciones. Indispensables son el sentimiento y el principio humanístico de la solidaridad (…). La Pastoral del Pueblo de ‘Rua’ (Calle) de la Arquidiócesis de Belo Horizonte, en asociaciones y cooperación amplia, sabe que hay mucho que hacer. Conoce el desfasaje humanístico entre el abordaje de estos hermanos y hermanas y la fiscalización, como también la insuficiencia de infraestructura para procesos educativos respetuosos y acciones de rescate. La Pastoral apunta cuánto el poder público, nuestras Iglesias y los sectores diversos de la sociedad todavía precisan movilizarse.
Retransmito una invitación-intimación del Papa Francisco, en su reciente Exhortación Apostólica «Alegría del Evangelio»: tornar realidad en nosotros y en nuestro medio la Navidad de Jesucristo para curarnos de indiferencias, incompetencias en las respuestas e incapacidad para acciones prioritarias, destinadas a los más pobres. Vamos a cultivar «una fraternidad mística y contemplativa que sabe ver la grandeza sagrada del prójimo, que sabe descubrir a Dios en cada ser humano, que sabe tolerar las molestias de la convivencia agarrándose al amor de Dios, que sabe abrir el corazón al amor divino para buscar la felicidad de los otros como la búsqueda a su Padre bueno». Vamos a tratar de hacer las cosas de modo diferente, comprometernos más con el pueblo que está en las calles y con los más pobres. Solo así será verdad el voto de «Feliz Navidad» que deseamos unos a los otros. Que el propósito de esta Navidad sea especialmente la cualificación de todos en la condición de integrantes de la sociedad.
Mons. Walmor Oliveira de Azevedo
Arzobispo metropolitano de Belo Horizonte
Laicos de la Diócesis de Guadix celebran una Jornada de Apostolado Seglar
Noticias religiosas - archivoLa jornada comenzó con una oración en la capilla de la Casa de Espiritualidad. Tras el canto inicial, se leyó el salmo 1, un texto del profeta Isaías, y se hicieron de manera espontánea diversas peticiones a Dios.
A continuación, tuvo lugar una interesante charla sobre el decreto acerca del apostolado de los laicos (Apostolicam Actuositaten) del Concilio Vaticano II.
La ponente Maribel Sancho, teresiana y misionera durante 20 años en el Congo, expuso, de manera sencilla y profunda, la teología del Concilio Ecuménico con respecto al papel de los laicos dentro de la Iglesia.
En palabras suyas, “el Concilio Vaticano II supuso una nueva reflexión de la Iglesia consigo misma y es ahí donde el laicado encontraba su identidad”. “La Iglesia deja de verse como una sociedad perfecta y desigual y se define como Pueblo de Dios. Y es aquí donde radica la revolución, pues se afirma la igualdad entre los bautizados alejándose de la concepción de una iglesia jerárquica y clerical”.
Tras un descanso, los participantes, formando ocho grupos, trabajaron unos cuestionarios ofrecidos por la propia ponente, que después fueron compartidos en una puesta en común.
El encuentro fue clausurado con la celebración de la Eucaristía, presidida por el Obispo de Guadix, Mons. García Beltrán. Fue una jornada cuyo compromiso ha sido el de continuar con este tipo de encuentros y mantener la formación de laicos, así como la participación en la Vigilia de Pentecostés, que en esta ocasión será en Huéneja.
El Delegado de Apostolado Seglar, José María Tortosa, manifestó su satisfacción y alegría por la jornada celebrada y agradeció la presencia de Familia y Vida, grupo de matrimonios de Baza, Asociación de la Medalla Milagrosa, Secretariado de Juventud, Institución Teresiana, Cooperadores Seglares del Divino Maestro, Comunidades Neocatecumenales de Purullena, Vida Ascendente, Movimiento de Cursillos de Cristiandad, Manos Unidad, Adoración Nocturna, Tercera Orden Franciscana, y catequistas laicos venidos de distintas parroquias de la Diócesis.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/16/laicos-de-la-diocesis-de-guadix-celebran-una-jornada-de-apostolado-seglar/
Se lanza ‘Bible World’, aplicación para Tablet sobre la Sagrada Escritura en imágenes
Noticias religiosas - archivoSe lanza ‘Bible World’, aplicación para Tablet sobre la Sagrada Escritura en imágenes
Roma (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) Una versión innovadora de la Biblia para Tablet fue lanzada recientemente por Ediciones San Pablo en Roma. Se trata de la ‘Bible World’, una aplicación que permite a los usuarios de las nuevas tecnologías trasladarse al tiempo y los lugares de las Sagradas Escrituras por medio de imágenes y contenidos interactivos.
Entre las novedades que ofrece, la Biblia permite la lectura personalizada e interactiva de los 73 libros del Antiguo y Nuevo Testamento, que se hallan en un índice con introducciones y cubiertas animadas. Como ocurría en el pasado, el texto bíblico allí contenido se desplaza en un rollo, dando la posibilidad de consultar los versículos o la versión ilustrada.
Adicionalmente, la aplicación deja ver en imágenes -unas 600- los episodios clave de las Sagradas Escrituras, como es la Creación, el Apocalipsis, Moisés, y los momentos más significativos de la vida de Jesucristo.
Asimismo, los lugares y los acontecimientos del mundo bíblico están presentados en dos secciones virtuales: una cronología y un atlas, que ofrecen una reconstrucción gráfica computarizada de las zonas arqueológicas y los hallazgos más importantes que tienen relación con la época bíblica.
Entre los contenidos que incluye la ‘Bible World’, también hay una sección dedicada a los símbolos de la Biblia y una Catedral Virtual, que es una reconstrucción en 3D de una catedral que se transforma en una síntesis de las Sagradas Escrituras.
Sobre esta novedad hace referencia Gualtiero Carraro, director del proyecto, quien fue entrevistado por Rome Reports: «‘Bible World’ es uno de los primeros ejemplos en los que el lenguaje de la interactividad digital del 3D de una computadora gráfica se aplica a la cultura. Se trata de una transformación en juego, es decir, una forma de entretenimiento cultural ligado a la Biblia. En el fondo, el arte sacro hacía lo mismo, pero nosotros lo repetimos con las nuevas tecnologías».
La aplicación es el resultado del trabajo de unas 30 personas, quienes tardaron 2 años en desarrollar el proyecto. Perfeccionada por ‘Applix’, sociedad especializada en la creación de nuevos conceptos para medios, la ‘Bible World’ está disponible en cuatro idiomas -italiano, inglés, francés y español- solo para iPad en el ‘Apple Store’.
Con información de Rome Reports y ‘Bible World’.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53956
Tribunal de Varsovia defiende la presencia de la Cruz en el Parlamento de Polonia
Noticias religiosas - archivoTribunal de Varsovia defiende la presencia de la Cruz en el Parlamento de Polonia
Varsovia (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) Una batalla jurídica de tres años terminó finalmente en Polonia cuando el Tribunal de Apelaciones de Varsovia decidió el pasado 09 de diciembre que no se debe retirar el crucifijo del Parlamento de Polonia como lo había pedido insistentemente un movimiento político. Sobre la presencia de la Cruz en el Parlamento, el Tribunal afirmó que «no se puede ignorar su importancia como símbolo de identidad nacional y de la cultura polaca».
«Creo que la decisión del Tribunal es una prueba más que habla sobre el respeto de los polacos a la Cruz», comentó sobre el hecho el Obispo de Radom, Mons. Henryk Tomasik. El prelado, durante una entrevista radial divulgada por la agencia KAI, declaró que la señal de la cruz está presente en numerosas expresiones culturales, como en las carreteras y las tumbas de muchas personas de los más diversos orígenes.
El prelado también destacó que el fallo es beneficioso para poner fin a los debates sobre la presencia de símbolos religiosos en los lugares e instituciones públicos del país. «Es importante que las personas no creyentes reconozcan los derechos de los creyentes de profesar públicamente la fe», afirmó Mons. Tomasik. En Polonia, más del 90 por ciento de la población profesa la fe católica.
La presencia del crucifijo en el Parlamento tiene un significado adicional para Polonia, ya que durante el dominio comunista de la Unión Soviética, la libertad religiosa de los polacos fue severamente restringida. El retorno de la Cruz a las instituciones públicas representa el regreso de la identidad polaca, marcadamente cristiana, a la determinación del rumbo de la sociedad.
Con información de KAI.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53957
Confesionario San Damián: Una nueva tecnología al servicio de sordos y mudos
Noticias religiosas - archivoPhoenix (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) El Sacramento de la Penitencia presenta dificultades especiales para las personas que no pueden oír o hablar con facilidad. Para ayudar en la pastoral de estos fieles, un sacerdote filipino en Estados Unidos, el P. Romuald Zantua, diseñó el Confesionario San Damián, que incorpora la ayuda de dos computadores para facilitar la comunicación al tiempo que se garantizan el secreto y las condiciones para celebrar el sacramento. Su invención espera la aprobación de la Santa Sede.
Normalmente, quienes presentan dificultades de habla o escucha recurren a sacerdotes especialmente instruidos en lenguaje de señas o se comunican escribiendo sus faltas en el confesionario, tras lo cual reciben indicaciones, consejos y la penitencia por parte del confesor por escrito. Ambas formas tienen limitaciones, sin embargo.
Si se usa el lenguaje de señas (contando con que los sacerdotes debidamente capacitados son escasos) el penitente no puede usar un confesionario tradicional y permanecer anónimo. Si se usa el método de escribir las faltas, los papeles empleados deben ser destruidos (preferiblemente quemados) para preservar el secreto de confesión y el tiempo destinado al Sacramento se extiende considerablemente.
Un confesionario especial
Con estas consideraciones en mente, el P. Zantua diseño una ayuda tecnológica: Un confesonario provisto de dos ordenadores que están desconectados de cualquier red externa y sólo pueden usarse para este fin. Los equipos se conectan a través de un cable y un programa especial intercambia mensajes de texto entre el penitente y el confesor sin guardar registro alguno y borrando las palabras de manera inmediata después de ser leídas. El penitente está físicamente presente junto al confesor y éste pronuncia las palabras de la absolución que, aunque no sean oídas en realidad, dan plena validez al sacramento.
El diseño tiene un especial cuidado para garantizar el secreto de la confesión. La comunicación no se realiza de manera inalámbrica para impedir cualquier interceptación. Los mensajes tanto del penitente como del confesor aparecen en pantalla pero no se archivan de manera alguna, y se borran de forma automática al culminar el Sacramento. El teclado convencional permite que la comunicación sea más ágil que la escritura en papel y los penitentes pueden conservar el anonimato gracias al uso de un confesionario tradicional.
La interfaz diseñada para este fin fue simplificada al máximo para que no se requiera un mayor conocimiento tecnológico que la simple escritura a través de un teclado, con botones visibles de para dar inicio a la confesión y terminarla, y presentación del texto del Acto de Contrición, al igual que un video pregrabado de la fórmula de absolución en lenguaje de señas para que el penitente «escuche» las palabras que el sacerdote confesor está pronunciando sobre él como parte esencial del Sacramento.
Según CBCP News, la herramienta fue presentada a la Oficina Nacional Católica para el Sordo durante su Semana Pastoral anual en Phoenix, Estados Unidos, y a la Asociación Nacional Católica sobre Discapacidad. Actualmente el sistema espera la aprobación de la Santa Sede para que, con el permiso de uso del Obispo de cada Diócesis, el Confesionario San Damián sea una herramienta útil para la pastoral de personas con dificultades auditivas o del habla.
Con información de CBCP News y StDamien.org.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53955
Niños españoles dedican villancico a los cristianos perseguidos
Noticias religiosas - archivoFuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53973
Nuestra Señora nos enseña a servir, resalta obispo argentino
Noticias religiosas - archivoAvellaneda (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) El Obispo argentino de Avellaneda-Lanús, Mons. Rubén Oscar Frassia, reflexionó en su programa de radio «Compartiendo el Evangelio» sobre la Inmaculada Concepción.
Según el prelado, «María nos enseña a servir» y es «modelo de una Fe adulta y consciente», que ayuda, camina y consuela en el camino de Fe de cada cristiano.
El Obispo afirmó que Dios escogió a Nuestra Señora para llevar a cabo el plan de salvación de la humanidad, y por eso Él la preservó de la mancha del pecado original, a fin de que no esté sometida «bajo ningún aspecto a los caprichos del maligno».
«Ella fue constituida como la Madre de todos los vivientes; es la Madre del Hijo del Hombre, Jesús. Y delante de este misterio María no tiene una inerte pasividad sino una operosa actividad. Actúa operativamente. Su Fe y su aceptación no son mera pasividad sino al contrario son confianza y entrega», explicó.
Mons. Frassia resaltó también que Nuestra Señora nos enseña a servir. «Ella sirve y no se enorgullece. Por eso hace más que hablar. Es modelo de una Fe adulta y consciente. Es una apertura de amor sin pecado. Por eso nos acompaña, nos ayuda, nos anima, nos consuela, nos comprende, nos levanta y nos da una palmada en nuestra espalda cuando estamos cansados o agobiados. María, como Madre, está presente».
«Que en este tiempo especial de Adviento, Ella nos ayude a levantar nuestra mirada que nos prepara para el encuentro, en el misterio de la Redención, de su Hijo. Que Ella despeje todas las nubes para que solamente salga el sol, Jesucristo», deseó. (EPC)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53975
Adviento y solidaridad
Noticias religiosas - archivoBelo Horizonte (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) En su más reciente artículo, el Arzobispo de Belo Horizonte, Brasil, Mons. Walmor Oliveira de Azevedo, reflexionó sobre cómo la Iglesia debe «cultivar, de manera profunda, la escucha de la Palabra de Dios», en medio de la preparación para el período de Adviento.
Abajo, la traducción al español elaborada por Gaudium Press del texto del prelado:
La preparación para la Navidad, nacimiento de Jesucristo, Salvador y Redentor de la humanidad, es una oportunidad singular de nueva y adecuada comprensión de la vida. No se puede vivirla sin la luminosidad propia de la fe que alimenta la luz de la inteligencia, garantizando un camino de horizontes amplios y bellos. La Iglesia Católica, sabia y pedagógicamente, invita a todos a vivir ese tiempo de Adviento. En las cuatro semanas que anteceden a la Navidad, la Iglesia crea oportunidades importantes para cultivar, de manera profunda, la escucha de la Palabra de Dios y, así, fomentar y sustentar los lazos de fraternidad, capacitando a cada uno en el ejercicio de los gestos de solidaridad. Son incontables las posibilidades, por el recorrido de este camino de Adviento, preparatorio para la Navidad del Señor.
Parte superior del Portal de la Caridad
Catedral de Santa María de Giglio – Florencia
Para cada peregrino, hombres y mujeres de buena voluntad, se diseñan nuevos horizontes que cualifican la vida tan preciosa de cada uno, razón por la cual Él, Cristo Salvador, se encarnó, igual a nosotros en todo, excepto en el pecado, para rescatarnos de la condición de esclavos y reconquistar el sentido más auténtico de nuestra libertad. Se trata, particularmente, de un camino de vivencia espiritual. No puede agotarse simplemente en lo que llama la atención, y hasta alegra, por los adornos, luces y colores, incluso en las confraternizaciones. Es preciso aprovechar el momento para reflexionar la propia interioridad, ampliando este pilar que nos capacita para una vida comprometida con la ciudadanía y con la auténtica fe profesada.
Pensando en la verdadera y real preparación para la Navidad del Señor, invito a usted a reflexionar sobre el relevante sentido de pertenencia a la sociedad. Cada uno mira su condición de ciudadano, sus derechos y deberes, sus luchas y conquistas, sus iniciativas para garantizar las libertades y el atendimiento a las necesidades fundamentales. Esta mirada para sí, analizando proyectos personales y familiares, institucionales y otros, nos obliga a mirar, sobre todo en este tiempo, a los más pobres y sufridores, en los diversos escenarios de la sociedad.
Un deber especial, sin olvidar ninguno de los que reconocidamente son sufridores y pobres, es lanzar la mirada y unir el corazón a los que están más desconsiderados en su dignidad. Me refiero a los hermanos y hermanas nuestros que están en las calles de las ciudades. Una situación que no puede ser apenas tratada con Ley y prescripciones. Indispensables son el sentimiento y el principio humanístico de la solidaridad (…). La Pastoral del Pueblo de ‘Rua’ (Calle) de la Arquidiócesis de Belo Horizonte, en asociaciones y cooperación amplia, sabe que hay mucho que hacer. Conoce el desfasaje humanístico entre el abordaje de estos hermanos y hermanas y la fiscalización, como también la insuficiencia de infraestructura para procesos educativos respetuosos y acciones de rescate. La Pastoral apunta cuánto el poder público, nuestras Iglesias y los sectores diversos de la sociedad todavía precisan movilizarse.
Retransmito una invitación-intimación del Papa Francisco, en su reciente Exhortación Apostólica «Alegría del Evangelio»: tornar realidad en nosotros y en nuestro medio la Navidad de Jesucristo para curarnos de indiferencias, incompetencias en las respuestas e incapacidad para acciones prioritarias, destinadas a los más pobres. Vamos a cultivar «una fraternidad mística y contemplativa que sabe ver la grandeza sagrada del prójimo, que sabe descubrir a Dios en cada ser humano, que sabe tolerar las molestias de la convivencia agarrándose al amor de Dios, que sabe abrir el corazón al amor divino para buscar la felicidad de los otros como la búsqueda a su Padre bueno». Vamos a tratar de hacer las cosas de modo diferente, comprometernos más con el pueblo que está en las calles y con los más pobres. Solo así será verdad el voto de «Feliz Navidad» que deseamos unos a los otros. Que el propósito de esta Navidad sea especialmente la cualificación de todos en la condición de integrantes de la sociedad.
Mons. Walmor Oliveira de Azevedo
Arzobispo metropolitano de Belo Horizonte
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53976
Ángelus del Papa: La Iglesia no es un refugio para personas tristes
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) En el Ángelus de este domingo 15, en vista de la proximidad de la Navidad, el Papa Francisco afirmó que «la Iglesia no es un refugio para personas tristes», pues «la Iglesia es la casa de la alegría».
El Santo Padre saludó de forma particular a los niños, que portaban en las manos imágenes del pesebre del Niño Jesús, pidiendo que el Pontífice las bendijese.
De acuerdo con el Papa, este domingo «Gaudete», considerado un domingo de alegría, nos alegramos «porque el Señor está próximo», pues el mensaje cristiano es la buena noticia «para el pueblo entero».
Para el Santo Padre, «la alegría del Evangelio no es una alegría cualquiera. Encuentra su razón en el saberse acogidos y amados por Dios», que «viene a salvarnos y presta socorro especialmente a los que tienen el corazón desanimado».
«Su venida a nuestro medio nos revitaliza, nos torna firmes, nos da coraje y nos hace exultar y florecer el desierto y el descampado, o sea, nuestra vida cuando se torna árida. ¿Y cuándo se torna árida? Cuando se encuentra sin el agua de la Palabra de Dios y de su Espíritu de amor», explicó.
El Papa alertó también a los fieles que «no nos es permitido ser débiles y vacilantes delante de las dificultades y de nuestras propias debilidades», pues somos invitados a revigorizar las manos, a robustecer las rodillas, a tener coraje y no temer.
«Dios muestra siempre la grandeza de su misericordia».
Según el Pontífice, Dios nos espera y está siempre con nosotros, por el hecho de Él amarnos y ser misericordioso, perdonando y dando fuerza para comenzar todo de nuevo. «Somos capaces de reabrir los ojos, superar la tristeza y el llanto y entonar un canto nuevo».
La «alegría verdadera», conforme el Papa, «permanece también en la probación y también en el sufrimiento», «porque no es una alegría superficial», que «cala en lo profundo de la persona que se entrega a Dios y confía en Él».
«Por eso, cuando un cristiano se torna triste, significa que se distanció de Jesús. Entonces no podemos dejarlo solito. Debemos rezar por él y hacerle sentir el calor de la comunidad», dijo.
Al final, el Papa Francisco evocó a Nuestra Señora, a fin de que Ella «obtenga para nosotros vivir la alegría del Evangelio en la familia, en el trabajo, en la parroquia y en todo ambiente», «una alegría íntima, hecha de estupor y ternura». (LMI)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53974
No vendan su fe por algo que les gusta , dice Cardenal Cipriani a confirmandos
Noticias religiosas - archivoLima (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) El pasado sábado más de 70 jóvenes recibieron el sacramento de la confirmación de manos del Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, Arzobispo de Lima. Esto ocurrió en la Parroquia San Pío X.
En la ocasión el purpurado tuvo la oportunidad de recordar el alto valor de ese importante sacramento:»En la vida en la que estamos viviendo le damos mucho valor a las cosas materiales y nos olvidamos de las cosas espirituales. La confirmación es un valor espiritual, es la tercera persona de la Santísima Trinidad y sirve para que tengas fuerza y no dudes de tu fe ni dudes de responder delante de Dios», señaló.
De esa manera, el Arzobispo de Lima alentó a los jóvenes a vivir conforme a los mandamientos.
«A veces la juventud solo se mueve por lo que oye, por lo que toca o por lo que les gusta, pero el amor, la amistad, el perdón y el estudio no se toca pero vale mucho. El perdón de Dios vale mucho pero no se ve. Por eso, quiero pedirle a Dios que nos aumente la fe para que en el mundo de hoy creamos en lo que no se ve el cual es mucho más importante que lo que se ve», indicó.
«Hoy le damos mucha importancia a lo material, por eso le pido al Espíritu Santo que les de fortaleza y fe para que crean. No vendan su fe cuando ven algo que les gusta. Por eso, los felicito por haber perseverado en la confirmación», culminó.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53978
Papa confirma al Cardenal Ouellet al frente de la Congregación para los Obispos
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) El Papa Francisco ha confirmado al cardenal Ouellet como Prefecto para la Congregación para los obispos, dicasterio encargado de asesorar al Papa en el nombramiento de obispos en las diócesis de rito latino. Además ha confirmado en ese importante organismo vaticano a los cardenales españoles Antonio Cañizares y Santos Abril.
Pasan a ser parte del mencionado dicasterio el Cardenal Francisco Robles Ortega de México, el Cardenal Arzobispo de Bogotá Rubén Salazar, el Cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, el Cardenal Donald William Wuerl, Arzobispo de Washington y el Cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregración para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
Ingresan también a la Congregación los monseñores: Pietro Parolin, Arzobispo y Secretario de Estado; Beniamino Stella, Arzobispo y Prefecto de la Congregración para el Clero; Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos; Vincent Gerard Nichols, Arzobispo de Westminster (Inglaterra); Paolo Rabitti, Arzobispo de Ferrara-Comacchio (Italia); Gualtiero Bassetti, Arzobispo de Perugia-Città della Pieve (Italia); Felix Genn, Obispo de Münster (Alemania).
Igualmente, el Papa ha comfirmado como miembros a los eminentísimos señores cardenales: Tarcisio Bertone, Zenon Grocholewski, George Pell, Agostino Vallini, André Vingt-Trois, Jean-Louis Tauran, William Joseph Levada, Leonardo Sandri, Giovanni Lajolo, Stanis?aw Ry?ko, Francesco Monterisi, Giuseppe Bertello, Giuseppe Versaldi; y los excelentísimos monseñores: Claudio Maria Celli, José Octavio Ruiz Arenas, Zygmunt Zimowski, además de los dos purpurados españoles arriba mencionados.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53979