El Papa Francisco centró sus palabras previas al rezo del Ángelus de ayer en la celebración litúrgica del domingo Gaudete, correspondiente al tercer domingo de Adviento, en la que la liturgia llama a la alegría a los fieles por la ya próxima llegada del Salvador. En esta línea el Santo Padre subrayó que ¡la Iglesia no es un refugio para personas tristes, la Iglesia es la casa de la alegría! Y aquellos que están tristes, encuentran en ella la alegría. Encuentran en ella la verdadera alegría”. Una alegría que, como señaló el Papa no es “una alegría cualquiera. Encuentra su razón en el saberse acogidos y amados por Dios”
Asimismo, el papa Francisco cumplió con la tradición de bendecir las imágenes del Niño Dios – los Bambinelli – , después del rezo a la Madre de Dios y del responso por los difuntos. Una costumbre que fue inaugurada por Pablo VI en diciembre de 1969. Desde entonces los pequeños y pequeñas del Centro Oratorios Romanos, llevan a la Plaza de San Pedro, para que el Obispo de Roma las bendiga y luego colocarlas en los pesebres de sus hogares.
Texto completo de la Alocución del Papa antes del Ángelus
«Queridos hermanos y hermanas:
Hoy es el tercer domingo de Adviento, denominado también ‘domingo Gaudete’, domingo de la alegría. En la liturgia resuena en repetidas ocasiones la invitación a la alegría, a alegrarse, porque el Señor está cerca. ¡La Navidad está cerca! El mensaje cristiano se llama “evangelio”, es decir “buena noticia”, un anuncio de alegría para todo el pueblo; ¡la Iglesia no es un refugio para personas tristes, la Iglesia es la casa de la alegría! Y aquellos que están tristes, encuentran en ella la alegría. Encuentran en ella la verdadera alegría.
Pero la del Evangelio no es una alegría cualquiera. Encuentra su razón en el saberse acogidos y amados por Dios. Como nos recuerda hoy, el profeta Isaías (cf. 35,1-6ª. 8a.10), Dios es el que viene a salvarnos y presta socorro especialmente a los descorazonados. Su venida entre nosotros nos fortalece, nos da firmeza, nos dona coraje, hace exultar y florecer el desierto y la estepa, es decir, nuestra vida cuando se vuelve árida. ¿Y cuándo se hace árida nuestra vida? Cuando está sin el agua de la Palabra de Dios y de su Espíritu de amor. Por grandes que puedan ser nuestros límites y nuestra confusión y desaliento, no se nos permite ser débiles y vacilantes ante las dificultades y ante nuestras propias debilidades.
Por el contrario, se nos invita a fortalecer nuestras manos, a hacer firmes nuestras rodillas, a tener coraje y a no temer, porque nuestro Dios muestra siempre la grandeza de su misericordia. Él nos da la fuerza para ir adelante. Él está siempre con nosotros para ayudarnos a ir adelante. ¡Es un Dios que nos quiere tanto, nos ama, y por eso está con nosotros, para ayudarnos, para fortalecernos, e ir adelante! ¡Coraje, siempre adelante!
Gracias a su ayuda, siempre podemos empezar de nuevo. ¿Cómo comenzar de nuevo? Alguno me puede decir: “No padre, soy un gran pecador, soy una gran pecadora, yo no puedo recomenzar de nuevo”. ¡Te equivocas! ¡Tú puedes recomenzar de nuevo! ¿Por qué? ¡Porque Él te espera! ¡Él está cerca de ti! ¡Él te ama! ¡Él es misericordioso! ¡Él te perdona! ¡Él te da la fuerza de recomenzar de nuevo! ¡A todos! Podemos volver a abrir los ojos, superar la tristeza y el llanto, y cantar un canto nuevo.
Y esta alegría verdadera permanece siempre también en la prueba, incluso en el sufrimiento, porque no es superficial, sino que llega a lo más profundo de la persona que se encomienda a Dios y confía en Él.
La alegría cristiana, como la esperanza, tiene su fundamento en la fidelidad de Dios, en la certeza de que Él mantiene siempre sus promesas. El profeta Isaías exhorta a aquellos que han perdido el camino y se encuentran en la desesperación, a confiar en la fidelidad del Señor porque su salvación no tardará en irrumpir en sus vidas. Cuantos han encontrado a Jesús, a lo largo del camino, experimentan en el corazón una serenidad y una alegría, de la que nada ni nadie puede privarlos.
¡Nuestra alegría es Cristo, su amor fiel e inagotable! Por lo tanto, cuando un cristiano se vuelve triste, quiere decir que se ha alejado de Jesús. ¡Pero entonces no hay que dejarlo solo! Tenemos que rezar por él y hacerle sentir la calidez de la comunidad.
Que la Virgen María nos ayude a acelerar nuestros pasos hacia Belén para encontrar al Niño que ha nacido para nosotros, para la salvación y la alegría de todos los hombres. A Ella el Ángel le dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo” (Lc 1, 28 ). Ella nos obtenga vivir la alegría del Evangelio en las familias, en el trabajo, en las parroquias y en todos los ambientes. ¡Una alegría íntima, hecha de estupor y ternura. La misma que siente una mamá cuando mira a su niño recién nacido y siente que es un don de Dios, un milagro que sólo puede agradecer!
(RV/ Agencia SIC)
Fuente:: SIC
Leer mas
Los centros penitenciarios de Sevilla comienzan sus actividades de Navidad
Noticias religiosas - archivoRecién estrenado el nuevo año, los Reyes Magos llegarán a los distintos centros penitenciarios de Sevilla. El jueves 2 de enero, al Centro de Inserción de Sevilla , a las diez de la mañana, y a la Unidad de Madres a las cuatro de la tarde, donde serán recibidos por las internas junto a los responsables y voluntarios de Pastoral Penitenciaria. El viernes 3 de enero, llegarán a todas las Unidades de Sevilla 1, a partir de las nueve de la mañana, visitando a los hijos menores de tres años de los internos del pabellón psiquiátrico, a las cuatro de la tarde. Por último, el 4 de enero, los magos de Oriente acudirán al centro penitenciario de Morón de la Frontera.
Por otro lado, ya ha comenzado la catequesis especial de reinserción que se imparte una vez al mes, complementando a la habitual de los lunes.
(Archidiócesis de Sevilla)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/16/los-centros-penitenciarios-de-sevilla-comienzan-sus-actividades-de-navidad/
Un cambio de dirección
Noticias religiosas - archivoMás noticias, más imágenes, más posibilidad de compartir a través de los social network y, sobre todo, las ediciones del periódico impresas en el Vaticano consultables libremente: www.osservatoreromano.va, renueva y amplía su oferta informativa. El nuevo sitio web del periódico vaticano estará on-line a partir del martes 17 de diciembre, cumpleaños del Papa Francisco. El restyling se realizó con la colaboración del Consejo pontificio para las comunicaciones sociales y, en la parte técnica, la agencia española 101. Valiosa la contribución prestada, también en esta fase de transición, por la Oficina Internet de la Santa Sede que ya en 1995 acompañó el desembarco de L’Osservatore Romano en la red en www.vatican.va, y luego en 2011, en el séptimo aniversario de la elección de Benedicto XVI, colaboró con la realización de la web del periódico.
Con una presentación gráfica innovadora y con una mejora sustancial de accesibilidad, el nuevo sitio marca un cambio de dirección en la difusión del periódico. En efecto, juntamente con la edición diaria también los semanarios en lengua francesa, inglesa, italiana, portuguesa y española, y el mensual en lengua polaca, podrán ser leídos por todos los usuarios en la red. Ningún coste, ningún procedimiento de registración para visualizar en la pantalla del ordenador, y también en smartphone y tablet, las páginas en el mismo momento en el que se imprimen en la rotativa de la Tipografía Vaticana.
Los lectores online, que ya hoy van desde el Vaticano a Nueva Zelanda, podrán, de este modo, extenderse ulteriormente. Y también en aquellos territorios donde es más difícil y costoso llegar con los sistemas tradicionales de distribución de los periódicos en papel se ofrecerá a todos la oportunidad de acceder tempestivamente a una información de primera mano sobre la actividad del Papa y de la Santa Sede. Traducida en siete idiomas, las páginas del sitio presentarán síntesis de discursos, intervenciones y documentos pontificios, con reflexiones y aportaciones sobre los principales acontecimientos de la actualidad internacional, cultural y religiosa.
Otro aspecto de especial cuidado para la nueva web es el de la conexión con el mundo de los social network. Cada página se podrá relanzar fácilmente a través de Twitter y Facebook, multiplicando las oportunidades de compartir y debatir. Un flujo de datos permitirá además el intercambio en tiempo real de noticias entre el portal informativo del Consejo pontificio para las comunicaciones sociales (www.news.va) y el sitio del periódico y viceversa.
A poco más de un siglo y medio de la fundación, L’Osservatore Romano emprende esta nueva aventura en el mundo digital. Un gran esfuerzo editorial y de organización al cual los lectores podrán dar libremente su aportación. Un sistema de transacción protegido y seguro permitirá efectuar donaciones que ayudarán a continuar con el servicio y mejorarlo constantemente, pero también compartir la que desde siempre ha sido la misión del periódico vaticano: conjugar comunicación y comunión.
Piero Di Domenicantonio
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/un-cambio-de-direccion-2
Concluye la I edición del Curso para monitores de educación afectiva y sexual: ”Aprendamos a amar” en Cádiz
Noticias religiosas - archivoLa Delegación Episcopal para la Familia, la Defensa de la Vida y C.O.F que dirige el P. Oscar González Esparragosa, ha organizado este curso con el objetivo de formar agentes capaces de educar para el amor a adolescentes y jóvenes, presentando la sexualidad desde una perspectiva interdisciplinar (biológica, antropológica, ética y religiosa), abarcando toda su verdad y su significado humano y cristiano.
Las sesiones empezaron el pasado 4 de Octubre en la Escuela de Enfermería Salus Infirmorum, han tenido una duración de tres fines de semana, durante los cuales los 67 alumnos han conseguido una capacitación para impartir formación afectiva y sexual en escuelas, parroquias, centros de orientación familiar, grupos de jóvenes, etc. Entre los asistentes había padres, profesores, catequistas, profesores de religión, agentes de pastoral familiar y juvenil, sacerdotes, religiosos y seminaristas.
Debido al interés que ha despertado el programa ya se ha programado una segunda edición que se celebrará en Algeciras y comenzará el próximo 3 de octubre de 2014 y se desarrollará también a lo largo de tres fines de semana. Así mismo se ha llegado al compromiso de seguir la formación permanente a través de grupos de trabajo que se van a constituir.
En la actualidad, adolescentes y jóvenes poseen un alto nivel de información sobre el funcionamiento de los órganos sexuales y, a esa información, se le suele llamar “educación sexual”. Sin embargo, con frecuencia no se acompaña de la más mínima instrucción sobre el significado humanístico y religioso de la sexualidad, y sobre nuestra responsabilidad moral en el campo sexual, como seres inteligentes y libres. El curso pretende formar agentes capaces de colmar este preocupante vacío.
La Delegación Episcopal para la Pastoral Familiar y Defensa de la Vida confía en que esto mejore de forma sustancial el tratamiento de este tema en las aulas, en las catequesis y en las familias.
(Diócesis de Cádiz Ceuta)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/16/concluye-la-i-edicion-del-curso-para-monitores-de-educacion-afectiva-y-sexual-aprendamos-a-amar-en-cadiz/
Avilés celebra la tercera edición de “El Atrio de los Gentiles”
Noticias religiosas - archivoDurante la Navidad del año 2009 el Papa Benedicto XVI lanzaba la propuesta del “Atrio de los gentiles”, como una forma de acercar el Evangelio, la fe y la persona de Cristo a los no creyentes. Sin un diseño pre-configurado, esta iniciativa se puso en marcha desde el Pontificio Consejo para la Cultura, y en menor medida, con el paso del tiempo, diferentes instituciones, diócesis o asociaciones han ido desarrollando ideas similares, con el mismo objetivo, pero siempre con la cultura y el arte como medio de expresión y de punto de encuentro para todos. “Debemos cuidar que el hombre no deje de lado la cuestión de Dios como pregunta esencial de su existencia –decía Benedicto XVI al respecto–. Debemos procurar que acepte esta pregunta y la nostalgia que tras ella se esconde”.
En este caso, y por tercer año consecutivo, en la iglesia románica de la plaza del Carbayo, en Avilés, tendrá lugar una edición del Atrio de los Gentiles, organizado por el sacerdote José Antonio González Montoto, que explica que se trata de una actividad de “búsqueda y de diálogo entre fe y cultura, con el objetivo de invitar a los no creyentes a que descubran la fe a través de la belleza del arte, el bien y la bondad, siempre desde esa voluntad de diálogo”.
El ciclo, cuyas actividades se desarrollarán siempre a partir de las 20:15 h. de la tarde, comenzará el próximo miércoles 18 de diciembre, con una charla del Vicario General de la diócesis, Jorge Juan Fernández Sangrador que llevará por título: “El Papa Francisco: del laboratorio a la periferia”. El día siguiente, jueves 19, tendrá lugar un recital poético de siete poetas asturianos titulado “Con versos propios”. El viernes se desarrollará el espacio reservado para el arte con el sacerdote José María Hevia, Director del Museo diocesano, que pronunciará la conferencia “Mirar, gozar, entusiasmarme”.
El sábado 21 la música será la protagonista, con las corales “Amigos de Sabugo” y la “Coral Avilesina”, y al día siguiente, domingo 22, en la Iglesia grande de Sabugo, tendrá lugar un recital de villancicos a cargo de la coral del Centro Asturiano. El lunes 23 el sacerdote Rubén Díez.
(Diócesis de Oviedo)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/16/aviles-celebra-la-tercera-edicion-de-el-atrio-de-los-gentiles/
Agencia SIC – a3a01e6c93258b4e32741031b953ac5f – 2013-12-16-09-49-13
Noticias religiosas - archivoUnos 500 alumnos de este centro y quince profesores del mismo actuarán en este concierto solidario en el que se representarán la mayoría de las especialidades que se imparten, así como de sus diferentes niveles educativos.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/16/1174249/
El Obispado de Orense inaugura la exposición “Belenes del Mundo”
Noticias religiosas - archivoUn año más se pone en marcha esta exposición, con Belenes de la Delegación de Misiones traídos por los misioneros ourensanos que desarrollan su labor en distintos países del mundo, así como otros cedidos por la Asociación Belenista de Ourense y particulares.
Mons. Lemos bendecirá hoy estos belenes y un grupo de niños del colegio Santo Ángel cantará villancicos.
El horario para visitar la exposición será de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 19 h. (viernes sólo en horario de mañana) hasta el 7 de enero.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/16/el-obispado-de-orense-inaugura-la-exposicion-belenes-del-mundo/
Mons. Vicenzo Paglia presidirá la Misa de la Familia de Barcelona
Noticias religiosas - archivoLa Jornada de la Familia,vivirá además su punto culmen el domingo 29 de diciembre con la celebración de la Eucaristía convocada por el Cardenal Arzobispo Mons. Lluís Martínez Sistach y presidida por el Mons. Vincenzo Paglia, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia que tendrá lugar en la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. La celebración terminará con un mensaje televisado del Papa Francisco
(Archidiócesis de Barcelona)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/16/mons-vicenzo-paglia-presidira-la-misa-de-la-familia-de-barcelona/
Mons. Vives preside la Eucaristía de Navidad de Cáritas
Noticias religiosas - archivoMons. Vives fue recibido por el Director de Cáritas, Rafael del Río Sendino, el Vicepresidente Jorge Rosell y el Obispo encargado de Cáritas por la Conferencia Episcopal Española Mons. Alfonso Milián, obispo de Barbastro-Monzón, así como por el Delegado, Vicente Altaba y el Secretario general Sebastián Mora. El Arzobispo de Urgell pudo visitar las instalaciones y saludar a los trabajadores y voluntarios, y posteriormente el Consejo General de Cáritas Española.
En la Eucaristía, Mons. Vives glosó el lema de campaña sobre la esperanza, “vivir sencillamente y esparcir la esperanza” tomando la figura del Papa Francisco y su impacto en la Iglesia y en el mundo, como siembra esperanza en nuestros corazones y nos hace más atrevidos en la defensa de los pobres y de los necesitados
(Archidiócesis de Urgell)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/16/mons-vives-preside-la-eucaristia-de-navidad-de-caritas/
Comunicado de las Parroquias y Cáritas del Arciprestazgo de Alcalá de Guadaira
Noticias religiosas - archivoPRIMERO.- Que las Parroquias y las Cáritas parroquiales de Alcalá de Guadaira lamentan este tristísimo suceso y dan el pésame más sentido a los familiares de los fallecidos. Al mismo tiempo encomiendan al Señor su eterno descanso, como han hecho en las Eucaristías de este domingo, pidiendo también al Señor el restablecimiento de la hija ingresada en el Hospital de la Virgen del Rocío. Agradecemos además el interés del Sr. Arzobispo, que nos ha llamado para interesarse por el caso y manifestarnos su condolencia y su disponibilidad y la del Sr. Obispo auxiliar para presidir el funeral en la medida de sus posibilidades.
SEGUNDO.- Que en ningún caso, los alimentos que al parecer han provocado la muerte de estas personas tienen su procedencia en el reparto de productos alimenticios que habitualmente realizan las Cáritas Parroquiales de nuestra ciudad, ya que esta familia no es atendida por ninguna de nuestras Cáritas parroquiales desde hace al menos dos años.
TERCERO.- Que los alimentos que reparten las seis Cáritas parroquiales que actualmente existen en Alcalá de Guadaira, reúnen las condiciones sanitarias (procedencia, envasado, etiquetado y fecha de caducidad) que los hacen perfectamente útiles para el consumo humano.
CUARTO.- Desde las parroquias de Alcalá y desde sus Cáritas parroquiales, queremos hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos, para que hechos como el ocurrido en estos días no vuelvan a suceder. Para ello, instamos a los poderes públicos municipales a que pongan a disposición de la ciudadanía todos los medios que estén a su alcance, económicos y humanos, así como que aceleren los trámites burocráticos para que las personas necesitadas de nuestra ciudad puedan disponer de las ayudas necesarias a la mayor celeridad posible.
Antonio José Guerra Martínez, Arcipreste de Alcalá de Guadaira
Alcalá de Guadaira, 15 de diciembre de 2013
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/16/comunicado-de-las-parroquias-y-caritas-del-arciprestazgo-de-alcala-de-guadaira/
Papa Francisco: “La Iglesia no es un refugio para personas tristes, la Iglesia es la casa de la alegría!”
Noticias religiosas - archivoAsimismo, el papa Francisco cumplió con la tradición de bendecir las imágenes del Niño Dios – los Bambinelli – , después del rezo a la Madre de Dios y del responso por los difuntos. Una costumbre que fue inaugurada por Pablo VI en diciembre de 1969. Desde entonces los pequeños y pequeñas del Centro Oratorios Romanos, llevan a la Plaza de San Pedro, para que el Obispo de Roma las bendiga y luego colocarlas en los pesebres de sus hogares.
Texto completo de la Alocución del Papa antes del Ángelus
«Queridos hermanos y hermanas:
Hoy es el tercer domingo de Adviento, denominado también ‘domingo Gaudete’, domingo de la alegría. En la liturgia resuena en repetidas ocasiones la invitación a la alegría, a alegrarse, porque el Señor está cerca. ¡La Navidad está cerca! El mensaje cristiano se llama “evangelio”, es decir “buena noticia”, un anuncio de alegría para todo el pueblo; ¡la Iglesia no es un refugio para personas tristes, la Iglesia es la casa de la alegría! Y aquellos que están tristes, encuentran en ella la alegría. Encuentran en ella la verdadera alegría.
Pero la del Evangelio no es una alegría cualquiera. Encuentra su razón en el saberse acogidos y amados por Dios. Como nos recuerda hoy, el profeta Isaías (cf. 35,1-6ª. 8a.10), Dios es el que viene a salvarnos y presta socorro especialmente a los descorazonados. Su venida entre nosotros nos fortalece, nos da firmeza, nos dona coraje, hace exultar y florecer el desierto y la estepa, es decir, nuestra vida cuando se vuelve árida. ¿Y cuándo se hace árida nuestra vida? Cuando está sin el agua de la Palabra de Dios y de su Espíritu de amor. Por grandes que puedan ser nuestros límites y nuestra confusión y desaliento, no se nos permite ser débiles y vacilantes ante las dificultades y ante nuestras propias debilidades.
Por el contrario, se nos invita a fortalecer nuestras manos, a hacer firmes nuestras rodillas, a tener coraje y a no temer, porque nuestro Dios muestra siempre la grandeza de su misericordia. Él nos da la fuerza para ir adelante. Él está siempre con nosotros para ayudarnos a ir adelante. ¡Es un Dios que nos quiere tanto, nos ama, y por eso está con nosotros, para ayudarnos, para fortalecernos, e ir adelante! ¡Coraje, siempre adelante!
Gracias a su ayuda, siempre podemos empezar de nuevo. ¿Cómo comenzar de nuevo? Alguno me puede decir: “No padre, soy un gran pecador, soy una gran pecadora, yo no puedo recomenzar de nuevo”. ¡Te equivocas! ¡Tú puedes recomenzar de nuevo! ¿Por qué? ¡Porque Él te espera! ¡Él está cerca de ti! ¡Él te ama! ¡Él es misericordioso! ¡Él te perdona! ¡Él te da la fuerza de recomenzar de nuevo! ¡A todos! Podemos volver a abrir los ojos, superar la tristeza y el llanto, y cantar un canto nuevo.
Y esta alegría verdadera permanece siempre también en la prueba, incluso en el sufrimiento, porque no es superficial, sino que llega a lo más profundo de la persona que se encomienda a Dios y confía en Él.
La alegría cristiana, como la esperanza, tiene su fundamento en la fidelidad de Dios, en la certeza de que Él mantiene siempre sus promesas. El profeta Isaías exhorta a aquellos que han perdido el camino y se encuentran en la desesperación, a confiar en la fidelidad del Señor porque su salvación no tardará en irrumpir en sus vidas. Cuantos han encontrado a Jesús, a lo largo del camino, experimentan en el corazón una serenidad y una alegría, de la que nada ni nadie puede privarlos.
¡Nuestra alegría es Cristo, su amor fiel e inagotable! Por lo tanto, cuando un cristiano se vuelve triste, quiere decir que se ha alejado de Jesús. ¡Pero entonces no hay que dejarlo solo! Tenemos que rezar por él y hacerle sentir la calidez de la comunidad.
Que la Virgen María nos ayude a acelerar nuestros pasos hacia Belén para encontrar al Niño que ha nacido para nosotros, para la salvación y la alegría de todos los hombres. A Ella el Ángel le dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo” (Lc 1, 28 ). Ella nos obtenga vivir la alegría del Evangelio en las familias, en el trabajo, en las parroquias y en todos los ambientes. ¡Una alegría íntima, hecha de estupor y ternura. La misma que siente una mamá cuando mira a su niño recién nacido y siente que es un don de Dios, un milagro que sólo puede agradecer!
(RV/ Agencia SIC)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/16/papa-francisco-la-iglesia-no-es-un-refugio-para-personas-tristes-la-iglesia-es-la-casa-de-la-alegria/