Ciudad de México (Miércoles, 18-12-2013, Gaudium Press) El Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo y Primado de México, inaugura este miércoles 18 de diciembre una serie de celebraciones litúrgicas que ocurrirán en varios centros de reclusión de Ciudad de México.
Esta es una de las acciones que desde hace 18 años realiza la Arquidiócesis de México, en cabeza de su Obispo, durante Navidad con la finalidad de recordar el nacimiento de Jesús junto con quienes más necesitan, en este caso, con las personas que por diversas circunstancias, están privadas de su libertad en los centros penitenciarios.
|
La Navidad con los reclusos es una acción de la Arquidiócesis de México que se realiza desde hace 18 años encabeza de su pastor, el Cardenal Rivera. / Foto: SIAME. |
Pero el Cardenal no estará solo, el Nuncio Apostólico en México, Mons. Chistophe Pierre, y los Obispos Auxiliares de la capital mexicana también estarán en algunos centros de reclusión celebrando la Navidad con los presos.
De acuerdo con el Padre Javier Guzmán Carreño, director de la Pastoral Penitenciaria, quien fue citado por el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), el propósito es llevar una voz de aliento a los privados de la libertad, especialmente a los jóvenes, quienes necesitan acompañamiento.
«Como Iglesia, queremos llevarles amor, paz, alegría, y quién mejor que nuestro pastor para transmitir este gozo de la Navidad en comunidad como hermanos», comenta el Padre Guzmán Carreño.
Este año la cita navideña de los obispos será con los adolescentes y jóvenes infractores, y con los centros de readaptación social.
La celebración que presidirá el Cardenal Rivera ocurrirá a las 16:00 horas de este miércoles 18 en la Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes San Fernando, donde son esperados jóvenes de diversas comunidades, quienes se unirán al evento con una Posada y en la Santa Misa. La conmemoración será también oportunidad para que los jóvenes reclusos reciban aguinaldos y cobijas.
Por su parte, Mons. Pierre celebrará una Santa Misa el viernes 20 de diciembre en el Centro Femenil Tepepan. En la ocasión, el Nuncio Apostólico inaugurará un proyecto juvenil que la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de México implementará a partir del 2014, y con el que se busca motivar a los jóvenes a compartir la esperanza y la alegría de la fe.
Con información de SIAME.
Comunicado del Card. Lluís Martínez Sistach por la muerte del Card. Carles
Noticias religiosas - archivoComo ya sabréis por los medios de comunicación, hoy 17 de diciembre de 2013, ha fallecido el Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Ricard Maria Carles i Gordó, que fue arzobispo de Barcelona durante 14 años. Descanse en paz.
La muerte de quien fue pastor de esta Iglesia archidiocesana, al cual hemos conocido y apreciado, nos llena de tristeza. Sin embargo, la fe cristiana nos habla del inicio de la vida plena con Dios Nuestro Señor después de nuestra muerte. Es una expresión de nuestro afecto al querido cardenal Carles rezar por él y acompañar al difunto con la celebración de las exequias.
Por eso os quiero comunicar que la misa exequial se celebrará en la Catedral de Barcelona el jueves 19 de diciembre, a las 11 de la mañana.
El difunto será recibido en la Catedral de Barcelona por el Sr. Cardenal, los obispos y el Cabildo de la Catedral, con la oración litúrgica de tercia. La capilla ardiente quedará instalada en el Coro de la Catedral a partir de las 11 horas de la mañana del miércoles 18 de diciembre, hasta las 21 horas; y el jueves por la mañana hasta la hora de la misa exequial. El cardenal Ricard M. Carles, que fue muy devoto de la Virgen de los Desamparados, cumpliendo su última voluntad, será enterrado en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.
Unámonos en la oración y recibid mi afectuosa bendición.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/18/comunicado-del-card-lluis-martinez-sistach-por-la-muerte-del-card-carles/
El Papa Francico canoniza al jesuita Pedro Frabro
Noticias religiosas - archivoPedro Fabro (Pierre Favre) fue uno de los primeros compañeros de Ignacio de Loyola y el primer sacerdote de la Compañía de Jesús. Nació en la Alta Saboya (Francia) en 1506 y murió en Roma (Italia) en 1546, cuando se dirigía a asistir al Concilio de Trento. En septiembre de 1872 fue proclamado beato por Pío IX.
Hijo de pastores de la Saboya, su gran capacidad intelectual y deseos de estudiar lo llevaron hasta París, donde entró en contacto con Francisco Javier y con Ignacio de Loyola, con los que compartió habitación. Ignacio le ayudó a superar sus dudas y a crecer espiritualmente. Ordenado sacerdote en 1534, forma parte del grupo de los seis primeros compañeros de Ignacio que, ese mismo año en Montmartre hacen votos de pobreza, castidad y de trabajar en Tierra Santa.
Fabro es considerado como un precursor del ecumenismo por el modo en cómo afrontó un tiempo en que la Iglesia sufrió grandes desafíos y disputas doctrinales. Su testimonio es el de un auténtico “contemplativo en acción”, por su incansable actividad y su gran capacidad de comunicación espiritual con las personas. Todo ello se refleja en su Memorial o Diario Espiritual, escrito principalmente entre 1541 y 1545, y en el que recoge sus experiencias.
El Papa Francisco, en la entrevista a diversas publicaciones de la Compañía de Jesús, se refirió a Pedro Fabro como uno de los jesuitas que más le han impresionado y que constituyen para él un verdadero modelo de vida. El Papa ha destacado de Fabro “el diálogo con todos, aun con los más lejanos y con los adversarios; su piedad sencilla, cierta probable ingenuidad, su disponibilidad inmediata, su atento discernimiento interior, el ser un hombre de grandes y fuertes decisiones que hacía compatible con el ser dulce”.
Su testimonio es ejemplo de sacerdocio para hoy, el del sacerdote que no es funcionario si no pastor, como ha pedido recientemente el Papa Francisco: pastor al servicio de las personas; capaz de hallar a Dios en todas las cosas; y con capacidad de cercanía y de compresión hacia todas las personas, especialmente aquellas que sufren.
(Prensa Jesuitas)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/18/el-papa-francico-canoniza-al-jesuita-pedro-frabro/
Comité Permanente del Episcopado visita a la Presidenta Electa de Chile
Noticias religiosas - archivoSantiago (Miércoles, 18-12-2013, Gaudium Press) Cerca de media hora estuvieron reunidos con la presidenta electa Michelle Bachelet, los miembros del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), monseñor Ricardo Ezzati, monseñor Ignacio Ducasse, monseñor Fernando Chomali y monseñor Cristián Caro.
Tras la cita, monseñor Ezzati, Presidente de la CECh, señaló a la prensa que le desearon a la nueva mandataria fecundidad en su trabajo, y agregó que el pasado domingo 15 de diciembre se manifestó la voluntad del pueblo de Chile, algo que los obispos respetan, por lo que esperan que las expectativas y esperanzas que la gente tiene puestas sobre este nuevo gobierno se desarrollen.
También, aclaró que la Iglesia Católica no es una institución política, pero que «la política y la Iglesia tienen los mismos destinatarios, que son los hombres y mujeres de Chile y, por consiguiente, nos interesan los hombres y mujeres de Chile y como siempre estaremos, desde nuestra identidad, listos para apoyar todo lo que sea el desarrollo integral de la persona y de todas las personas».
En este sentido, el Arzobispo de Santiago señaló que la presidenta electa conoce y ha estudiado la Carta Pastoral de los Obispos, «Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile» y que en la ocasión les manifestó su agradecimiento por el aporte de la visión de la Iglesia Católica chilena en relación al desarrollo de los pueblos.
En otros temas, el prelado destacó que el respeto a la vida pasa por muchos temas valóricos como la dignidad del trabajo, la vivienda, la educación, el respeto por el trabajo digno, con salario justo. Los temas valóricos para la Iglesia, precisó, son un conjunto de valores que hacen que la vida humana se pueda desarrollar y realizar con plenitud y con gozo.
Finalmente, monseñor Ezzati agregó que el bien común es un derecho de todo ciudadano, pero que construirlo también es un deber. En este sentido su esperanza de que una auténtica educación cívica llegue a ser patrimonio de todos. «Respecto la libertad de quienes han optado por no votar, pero no puedo dejar de decir que el bien común que es un derecho que se construye con el aporte de todos», dijo.
Con información de la oficina de prensa del episcopado chileno
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54046
El periódico vaticano L’Osservatore Romano lanza su nuevo diseño visual en internet
Noticias religiosas - archivoEl periódico vaticano L’Osservatore Romano lanza su nuevo diseño visual en internet
Ciudad del Vaticano (Miércoles, 18-12-2013, Gaudium Press) L’Osservatore Romano, el diario que se publica en el Vaticano, renovó su plataforma web siguiendo el camino recorrido por otras iniciativas de la Santa Sede como el agregador de noticias News.va. Desde el pasado 17 de diciembre, el portal del periódico, disponible en siete idiomas, muestra una nueva portada al tiempo que provee «más noticias, más imágenes y, sobre todo, las ediciones del periódico impresas en el Vaticano consultables libremente», según anunció el diario.
«A poco más de un siglo y medio de la fundación, L’Osservatore Romano emprende esta nueva aventura en el mundo digital», describió Piero Di Domenicantonio, Jefe de Redacción del periódico en el editorial con motivo del lanzamiento. «Un gran esfuerzo editorial y de organización al cual los lectores podrán dar libremente su aportación».
Según la presentación oficial del nuevo diseño, esta transformación va de la mano de «un cambio de dirección en la difusión del periódico». Los contenidos de la edición diaria en italiano y de los semanarios en las demás lenguas (además de la edición mensual en polaco) podrán ser leídas desde la red de forma gratuita, sin requerir ningún proceso de registro, «en el mismo momento en el que se imprimen en la rotativa de la Tipografía Vaticana».
La labor de renovación estuvo a cargo del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, con la asesoría de la agencia 101, que colaboró con la Santa Sede en la reciente estrategia estrategia de evangelización en internet y redes sociales de la cual hace parte la apertura de la cuenta oficial del Papa en twitter.
Según Di Domenicantonio, la difusión completa de los contenidos a través de la página web le permitirá a L’Osservatore Romano superar las dificultades de distribución en lugares apartados y consolidarse como una fuente de información de primera mano para un público más amplio. Las facilidades para compartir los contenidos en twitter o facebook abren la puerta a nuevos públicos y el intercambio de información en tiempo real con el portal News.va enriquecerá la información que la Santa Sede ofrece al mundo.
Puede acceder a la página rediseñada de L’Osservatore Romano a través del siguiente vínculo.
Con información de L’Osservatore Romano
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54050
Iglesia en Italia recuerda que la enseñanza de la religión católica concierne a todos
Noticias religiosas - archivoIglesia en Italia recuerda que la enseñanza de la religión católica concierne a todos
(Miércoles, 18-12-2013, Gaudium Press) La Iglesia italiana ha invitado a los padres de familia para que elijan la enseñanza de religión católica para completar y apoyar la formación humana y cultural de sus hijos durante el próximo año escolar.
«Queridos estudiantes y queridos padres. También este año ustedes son llamados a decidir si escogen o no la enseñanza de la religión católica. Se trata de un servicio educativo que la Iglesia ofrece a la escuela italiana en conformidad a lo establecido en el Acuerdo del 18 de febrero de 1984, que ha modificado el Concordato Lateranense y de sus acuerdos de aplicación en los últimos años», explica la Presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), en un mensaje dirigido a los padres de familia y estudiantes.
Dice también que la enseñanza de la religión católica concierne a todos, independientemente del credo religioso, puesto que la cultura italiana está profundamente introducida en los valores y testimonios cristianos.
En este sentido, la Presidencia de la CEI hace eco de palabras pronunciadas por el Papa Francisco: «La escuela es uno de los ambientes educativos en donde se crece para aprender a vivir, para convertirse en hombres y mujeres adultos y madurar, capaces de caminar, de recorrer el camino de la vida. ¿Cómo te ayuda a crecer la escuela? Te ayuda no sólo en el desarrollo de la inteligencia, sino para una formación integral de todos los componentes de la personalidad».
Continuando con esta enseñanza, también la Presidencia de la CEI cree que es necesario una formación completa de la persona, que no descuide la dimensión religiosa. «No se podría entender de otra manera tantos fenómenos históricos, literarios, artísticos; pero sobre todo no se podría entender la motivación profunda que lleva a tantas personas a conducir la propia vida en nombre de los principios y valores anunciados dos mil años atrás por Jesús de Nazaret».
Es así, como concluye el mensaje, que la Iglesia italiana quiere «de nuevo invitar a cada estudiante y cada padre a ver con confianza y simpatía el ser vicio que ofrece la enseñanza de la religión católica».
La Presidencia de la CEI también anunció que el 10 de mayo del próximo año, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, un encuentro en el que participarán estudiantes, profesores, familias y todas aquellas personas involucradas con la educación, con el objeto de renovar el compromiso y pasión de la Iglesia por la escuela.
Con información de la CEI.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54049
Dejemos que Dios escriba nuestra historia, recomienda el Papa
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Miércoles, 18-12-2013, Gaudium Press) Un clima familiar se apoderó de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta por el Papa Francisco, en medio de las conmemoraciones por sus 77 años de vida, este martes 17.
Aprovechando la ocasión, el Secretario de Estado, Mons. Pietro Parolin, y el decano del Colegio Cardenalicio, Angelo Sodano, enviaron un saludo deseando felicitaciones al Santo Padre.
Además de eso, cuatro moradores de la calle, que viven en los alrededores del Vaticano, fueron invitados por el Pontífice a participar de un desayuno con él.
En su homilía, reflexionando el Evangelio del día (Mt 1,1-17), el Santo Padre habló sobre la genealogía de Jesús. Esta historia contenida en el Evangelio, según el Papa, posee un abordaje importante, pues el Señor, como decía el Papa León I, envió a su Hijo, Jesús, que era consubstancial al Padre. Pero también inseparable de la Madre, que era una mujer.
Para el Pontífice, Dios no vendría para salvarnos sin que hayamos hecho una historia en la tierra, pues Él quiere hacer nuestra historia con nosotros.
El Papa contó además que el Señor hizo historia incluso con los más pecadores, de alto nivel, que no respondían a todo lo que Él pedía y pensaba para ellos.
«Pensemos en Salomón, tan grande e inteligente, terminó pobre, sin saber para qué fue llamado. Sin embargo, Dios estaba con él. Dios es consubstancial a nosotros. Él hace historia con la gente», subrayó.
«Deje que el Señor escriba nuestra propia historia», finalizó el Santo Padre. (LMI)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54061
En Colombia elaboran serie radial para Navidad
Noticias religiosas - archivoSonsón Rionegro (Miércoles, 18-12-2013, Gaudium Press) Con el propósito de dar a conocer de una manera diferente la historia del nacimiento de Jesús, la diócesis de Sonsón Rionegro, en Colombia, en unión con el Seminario Nacional Cristo Sacerdote, ha elaborado una serie radial para la Navidad.
Bajo el título «Caminando hacia Belén» la serie radial comprende nueve capítulos de 30 minutos de duración que, a través de un narrador y la interacción de varios personajes, presentan varios episodios evangélicos sobre los acontecimientos que se desarrollan alrededor del acontecimiento de la salvación.
Tal como comenta uno de los narradores, el propósito de la serie radial es seguir un camino de nueve días para preparar el corazón comprendiendo los misterios y lo que vivió la Virgen María y José para el nacimiento de su hijo, y así cada quien reciba a Jesús con alegría.
José y sus amigos, Desposorios de María y José, La Anunciación, La Crisis de San José, José se disculpa con María, El Edicto del emperador Augusto, María y José llegan a Belén y El nacimiento de Jesús, son los nueve capítulos que conforman la seria radial.
El material es posible descargarlo desde la sección «Radio» en la página web de la diócesis de Sonsón Rionegro www.diosonrio.org.co.
Con información de la CEC.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54083
Con Belén Monumental y Exposición de Arte Belenista, Madrid celebra la Navidad
Noticias religiosas - archivoMadrid (Miércoles, 18-12-2013, Gaudium Press) Niños y adultos podrán apreciar hasta el próximo 6 de enero de 2014 el Belén Monumental que organiza la Asociación de Belenistas de San Sebastián de Los Reyes, localidad madrileña, que permanecerá abierta al público en el Edificio Municipal Polivalente.
Con unos 70 metros cuadrados, y elaborado con materiales como corcho, musgo, 3.500 litros de agua que están incluidos en un lago, 3 metros cúbicos de arena, además de otros materiales, el inmenso pesebre recrea varios de los acontecimientos bíblicos más importantes del nacimiento de Jesús.
Entre las escenas que se recrean, y que es una novedad este año, los belenistas han incluido un puerto que contiene embarcaciones de los tiempos de Jesús. Asimismo se ha implementado un moderno sistema computarizado que permite regular los elementes electrónicos que se han incluido en el pesebre.
Junto al belén monumental, la Asociación de Belenistas de San Sebastián de los Reyes también ha instalado la exposición de Arte Belenista «La Natividad al detalle», con figuras que recrean diferentes escenas en torno a la natividad del Salvador. Evento con el que se pretende conmemorar también el 20º aniversario de la entidad española.
Como ha comentado José María Esteban, Presidente de la asociación, a un medio local, con la elaboración del pesebre, no solo se busca apreciar el arte del Belén, sino transmitir el mensaje cristiano de la Buena Noticia de Jesús, que es también el compromiso de las asociaciones de belenistas.
Se prevé, como ha ocurrido en años anteriores, que el número de visitantes que aprecien la muestra y el pesebre monumental oscile entre los 40 y 50 mil.
Con información de la Archidiócesis de Madrid y Asociación de Belenistas de San Sebastián de los Reyes.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54076
Arquidiócesis de México celebra la Navidad en centros penitenciarios
Noticias religiosas - archivoCiudad de México (Miércoles, 18-12-2013, Gaudium Press) El Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo y Primado de México, inaugura este miércoles 18 de diciembre una serie de celebraciones litúrgicas que ocurrirán en varios centros de reclusión de Ciudad de México.
Esta es una de las acciones que desde hace 18 años realiza la Arquidiócesis de México, en cabeza de su Obispo, durante Navidad con la finalidad de recordar el nacimiento de Jesús junto con quienes más necesitan, en este caso, con las personas que por diversas circunstancias, están privadas de su libertad en los centros penitenciarios.
Pero el Cardenal no estará solo, el Nuncio Apostólico en México, Mons. Chistophe Pierre, y los Obispos Auxiliares de la capital mexicana también estarán en algunos centros de reclusión celebrando la Navidad con los presos.
De acuerdo con el Padre Javier Guzmán Carreño, director de la Pastoral Penitenciaria, quien fue citado por el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), el propósito es llevar una voz de aliento a los privados de la libertad, especialmente a los jóvenes, quienes necesitan acompañamiento.
«Como Iglesia, queremos llevarles amor, paz, alegría, y quién mejor que nuestro pastor para transmitir este gozo de la Navidad en comunidad como hermanos», comenta el Padre Guzmán Carreño.
Este año la cita navideña de los obispos será con los adolescentes y jóvenes infractores, y con los centros de readaptación social.
La celebración que presidirá el Cardenal Rivera ocurrirá a las 16:00 horas de este miércoles 18 en la Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes San Fernando, donde son esperados jóvenes de diversas comunidades, quienes se unirán al evento con una Posada y en la Santa Misa. La conmemoración será también oportunidad para que los jóvenes reclusos reciban aguinaldos y cobijas.
Por su parte, Mons. Pierre celebrará una Santa Misa el viernes 20 de diciembre en el Centro Femenil Tepepan. En la ocasión, el Nuncio Apostólico inaugurará un proyecto juvenil que la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de México implementará a partir del 2014, y con el que se busca motivar a los jóvenes a compartir la esperanza y la alegría de la fe.
Con información de SIAME.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54059
Un gran árbol de Navidad se ilumina en Nazaret en una iniciativa de las parroquias y las autoridades civiles
Noticias religiosas - archivoUn gran árbol de Navidad se ilumina en Nazaret en una iniciativa de las parroquias y las autoridades civiles
Nazaret (Miércoles, 18-12-2013, Gaudium Press) Más de mil personas se unieron el pasado 10 de diciembre para celebrar el acto de iluminación de un gran árbol de Navidad en la ciudad de Nazareth, Israel, donde las dificultades del clima no opacaron el ambiente de preparación para el nacimiento de Jesucristo. La ceremonia contó con la participación de autoridades religiosas y civiles, presididas por el Obispo de Emaús, Mons. Giacinto-Boulos Marcuzzo, y fue precedido por un evento en el Centro de Pastoral de San Antonio.
El evento fue organizado por el Comité Popular para las Fiestas Navideñas, que incluye a las parroquias de Nazareth, movimientos juveniles y la cooperación de la Municipalidad y la Policía. La inauguración del árbol de Navidad se ha hecho cada vez más popular entre los habitantes de Nazaret, según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, pese a que en la ciudad apenas un tercio de los ciudadanos profesan la fe cristiana.
Antes del acto civil de la inauguración se llevó a cabo una reunión en la cual se cantaron villancicos, se hizo un acto de marionetas para los niños y una representación del misterio del nacimiento de Jesucristo. Algunos obsequios se repartieron a los más pequeños, a quienes Mons. Marcuzzo recordó la historia de San Nicolás e instó a mantener la atención durante la Navidad en el Niño Jesús.
El Coro de la Escuela del Patriarcado Latino en Reihne acompañó la ceremonia de inauguración del árbol, que se llevó a cabo en un ambiente festivo en el patio del Centro Pastoral. El gran árbol natural se decoró con 23 mil luces y un espectáculo de fuegos artificiales acentuó la atmósfera de la jornada.
Con información de Patriarcado Latino de Jerusalén.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54057