Comentarios al Evangelio
Comentarios Evangelio (106)
Escritos por Mons. João Scognamiglio Clá Dias,
Presidente General de los Heraldos del Evangelio.
(www.joaocladias.org.br)
Domingo, 26 Abril 2020
Una de las más hermosas convivencias de la historia
Domingo 3º de Pascua —
Ciclo A —
Lucas 24, 13-35
La afectuosa recepción de los dos discípulos, el gran respeto de los tres interlocutores entre sí, la elevación del asunto tratado, el tono de la conversación y, por sobre todo, la delicadeza y pedagogía de Jesús hacen de este pasaje evangélico uno de los más hermosos episodios de las relaciones humanas.
La afectuosa recepción de los dos discípulos, el gran respeto de los tres interlocutores entre sí, la elevación del asunto tratado, el tono de la conversación y, por sobre todo, la delicadeza y pedagogía de Jesús hacen de este pasaje evangélico uno de los más hermosos episodios de las relaciones humanas.
Domingo, 12 Abril 2020
Una mujer precedió a los Evangelistas
Domingo de Pascua, de la Resurrección del Señor —
Ciclo A —
Juan 20, 1-9
Para comunicar a los apóstoles la primera y fundamental verdad del Evangelio, Dios no eligió un ángel ni siquiera un hombre. Fue María Magdalena el heraldo de la buena nueva de la Resurrección del Señor.
Para comunicar a los apóstoles la primera y fundamental verdad del Evangelio, Dios no eligió un ángel ni siquiera un hombre. Fue María Magdalena el heraldo de la buena nueva de la Resurrección del Señor.
Domingo, 17 Noviembre 2019
Católica, Apostólica, Romama y... Triunfante
Domingo 33º del Tiempo Ordinario —
Ciclo C —
Lucas 21, 5-19
A lo largo de su historia dos veces milenaria, la Iglesia caminó siempre bajo el signo de la persecución. No obstante, tras cada embestida de las fuerzas adversarias, ella brilla con más esplendor.
A lo largo de su historia dos veces milenaria, la Iglesia caminó siempre bajo el signo de la persecución. No obstante, tras cada embestida de las fuerzas adversarias, ella brilla con más esplendor.
Domingo, 16 Julio 2017
La palabra de Jesús es viva y eficaz
Domingo 15º del Tiempo Ordinario —
Ciclo A —
Mateo 13, 1-23
Con todo propósito, Dios lanza abundantemente en nuestras almas la semilla de su palabra. Nos corresponde a nosotros hacerla fructificar para mayor gloria del Creador.
Con todo propósito, Dios lanza abundantemente en nuestras almas la semilla de su palabra. Nos corresponde a nosotros hacerla fructificar para mayor gloria del Creador.
Viernes, 23 Junio 2017
La piedra inquebrantable
Solemnidad de San Pedro y San Pablo —
Ciclo A —
Mateo 16, 13-19
Un simple pescador de Betsaida proclama que el hijo de un carpintero es realmente Hijo de Dios, por naturaleza. Allí fue plantado el grano de mostaza, del cual nacerían las iglesias, las ceremonias, las universidades, los mártires, doctores y santos, en fin, la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana.
Un simple pescador de Betsaida proclama que el hijo de un carpintero es realmente Hijo de Dios, por naturaleza. Allí fue plantado el grano de mostaza, del cual nacerían las iglesias, las ceremonias, las universidades, los mártires, doctores y santos, en fin, la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana.
Domingo, 10 Mayo 2015
La medida, infinita, de nuestro amor al prójimo
Domingo 6º de Pascua —
Ciclo B —
Juan 15, 9-17
Es fácil recordar el mandato evangélico de amar al prójimo como a uno mismo, pero cumplirlo no siempre lo es. Poco antes de su Pasión, Jesús trazó los vastos límites de la caridad que debemos tener unos por los otros.
Es fácil recordar el mandato evangélico de amar al prójimo como a uno mismo, pero cumplirlo no siempre lo es. Poco antes de su Pasión, Jesús trazó los vastos límites de la caridad que debemos tener unos por los otros.
Domingo, 19 Abril 2015
¡Cristo ha resucitado! ¡Viva está nuestra fe!
Domingo 3º de Pascua —
Ciclo B —
Lucas 24, 35-48
La noticia de la Resurrección de Jesús desató un clima de febrilidad en el Cenáculo y el Sanedrín. Era el mismo tema, pero muy distintos los testigos, y mucho más los destinatarios de los relatos. El dogma de la Resurrección sería fundamentalísimo para la Religión y era indispensable que varios fueran capaces de probar, con declaraciones sólidas, que habían visto a Jesús vivo en los días posteriores a su muerte.
La noticia de la Resurrección de Jesús desató un clima de febrilidad en el Cenáculo y el Sanedrín. Era el mismo tema, pero muy distintos los testigos, y mucho más los destinatarios de los relatos. El dogma de la Resurrección sería fundamentalísimo para la Religión y era indispensable que varios fueran capaces de probar, con declaraciones sólidas, que habían visto a Jesús vivo en los días posteriores a su muerte.
Miércoles, 08 Abril 2015
La fe y la verdadera paz
Domingo 2º de Pascua —
Ciclo B —
Juan 20, 19-31
Para beneficio nuestro los Apóstoles vieron a Jesús resucitado, creyeron en la Resurrección y dieron testimonio de ella: para que creyendo nosotros, tengamos la vida eterna.
Para beneficio nuestro los Apóstoles vieron a Jesús resucitado, creyeron en la Resurrección y dieron testimonio de ella: para que creyendo nosotros, tengamos la vida eterna.
Domingo, 22 Febrero 2015
"Convertíos y creed en el Evangelio"
Domingo 1º de Cuaresma —
Ciclo B —
Marcos 1, 12-15
Adecuar nuestros pensamientos, deseos, acciones y sentimientos conforme a Nuestro Señor Jesucristo es el único medio de corresponder dignamente al amor que Dios manifiesta por cada uno de nosotros.
Adecuar nuestros pensamientos, deseos, acciones y sentimientos conforme a Nuestro Señor Jesucristo es el único medio de corresponder dignamente al amor que Dios manifiesta por cada uno de nosotros.
Jueves, 12 Febrero 2015
¿Cuál es la peor lepra?
Domingo 6º del Tiempo Ordinario —
Ciclo B —
Marcos 1, 40-45
La “lepra” del alma es más contagiosa y terrible que el mal de Hansen, pues arranca la paz de conciencia, amarga la vida y prepara la muerte eterna. Si fuera tan visible como la lepra física, ¡cuánto más repulsiva sería a nuestros ojos!
La “lepra” del alma es más contagiosa y terrible que el mal de Hansen, pues arranca la paz de conciencia, amarga la vida y prepara la muerte eterna. Si fuera tan visible como la lepra física, ¡cuánto más repulsiva sería a nuestros ojos!